VOCAL
José Alejandro Fernández Guzmán – Es un apasionado de la comunicación interpersonal y la radiodifusión responsable
José Alejandro Fernández Guzmán – Es un apasionado de la comunicación interpersonal y la radiodifusión responsable
Adriana Trujillo González – Mujer dedicada a la concientización social y la solución de conflictos humanos
Ernesto Dávila de León – Se ha dedicado a la comunicación, la escucha y la solución de problemas además de ser un apasionado por la mejora constante de la sociedad
Jéssica Guadalupe Rosales Saucedo – Ha prestado sus servicios como proveedora para diversas asociaciones de las que puede destacar el ICAI
Salvador García Rivera – Se ha desempeñado como académico en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y participó en el Comité de Transparencia de la misma Universidad en el cargo de Enlace de Transparencia
Responsable del Área
i_alvarado@uadec.edu.mx
SALTILLO, Coahuila. 5 de julio de 2024. El Departamento de Investigación en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila, en coordinación con la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), invitan a niñas y niños de 6 a 14 años al “Curso KIDS: La Ciencia y los Alimentos, la Magia de la Fermentación”.
Este Curso será del 6 al 9 de agosto de 9:00 a 13:00 horas en las instalaciones del Departamento de Investigación en Alimentos de la Facultad, ubicada en Bulevar Venustiano Carranza e Ing. José Cárdenas s/n Colonia República en Saltillo, Coahuila.
La Dra. Ruth Belmares Cerda del Grupo de Alimentos Funcionales y Nutrición del Departamento de Investigación en Alimentos, informó que el objetivo del Curso es despertar en los niños el interés por la Ciencia y los Alimentos para que les permitan generar nuevas ideas y conciencia por el consumo de alimentos sanos.
Por lo que las y los participantes conocerán mediante procesos tecnológicos y científicos los principales componentes de los alimentos, aprenderán cómo sucede la fermentación de diferentes alimentos y el proceso de fermentación, el cual ayuda a mejorar las cualidades del alimento desde los aspectos físicos hasta las características nutrimentales.
Se ofrecerán a los participantes diversas actividades como construyendo un microscopio, desarrollo de masas fermentadas, elaboración de productos de panificación fermentados, desarrollo de vegetales fermentados, de leches y de yogurt.
El costo del curso es de $750 pesos e incluye los materiales de trabajo; las personas interesadas deberán acudir al Departamento de Investigación en Alimentos para realizar la inscripción y pagar la cuota en efectivo o mediante transferencia al Banco BBVA Bancomer al número de cuenta 018 684 4561 y tarjeta 4152 3137 9708 0582.
Para más información visitar la página del grupo en Facebook “Curso KIDS: La Ciencia y Los Alimentos” disponible en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/groups/489245468166972/?ref=share_group_link o comunicarse vía WhatsApp al (844) 880 44 74.
SALTILLO, Coahuila. 1 de julio de 2024. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Facultad de Medicina Unidad Saltillo, convoca a los estudiantes de nuevo ingreso a la carrera de Médico Cirujano correspondiente al periodo agosto-diciembre 2024, a participar en el Curso Pre médico Obligatorio.
El Curso se llevará a cabo del 8 de julio al 2 de agosto de 2024 de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 14:00 horas, en las instalaciones de la Facultad ubicada en Francisco Murguía Sur #205, Zona Centro en Saltillo, Coahuila.
Citlali Alcaraz Quijada, secretaria técnica de la Facultad, informó que el curso está diseñado para reforzar y unificar el conocimiento básico en el área médico-biológica “El objetivo es asegurar que los estudiantes cuenten con una base sólida y uniforme de conocimientos esenciales antes de iniciar formalmente sus estudios en la carrera de Médico Cirujano,” explicó.
La formación integral ofrecida por el Curso pre médico abordará aspectos clave del currículo y proporciona a los estudiantes una base robusta sobre la cual construir su educación médica.
La participación en el curso requiere un pago de $1,500 pesos, que debe ser depositado en la cuenta bancaria BBVA No. 0181426532 de BBVACLABE 012078001814265322, a nombre de la Facultad de Medicina.
Posteriormente, los estudiantes deben subir el comprobante de pago utilizando el enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeUHJ-4gVOAblXU4Tn8STo3ma7xrcXj5XJvrBUOkdlQH-Lo5Q/viewform?pli=1.
Para más información sobre el curso y el proceso de inscripción, los interesados pueden comunicarse directamente con la Facultad de Medicina Unidad Saltillo a los teléfonos (844) 412 80 95 y (844) 414 90 84.
ARTEAGA, Coahuila. 28 de junio de 2024. La Academia Interamericana de Derechos Humanos (AIDH) de la Universidad Autónoma de Coahuila, convoca a las personas interesadas en temas de Derechos Humanos a presentar sus contribuciones para conformar el Vol. VII, Núm. II de su “Revista Internacional & Comparada de Derechos Humanos”.
La Revista es una publicación electrónica semestral de carácter académico y científico de la AIDH, enfocada en la difusión de estudios analíticos, críticos, contextuales y teóricos de derechos humanos en perspectiva nacional, internacional y comparada.
Para esta edición, se aceptarán textos sobre Derechos humanos en general, el eje rector de esta publicación será el tema del “Bicentenario de la Constitución de 1824”; los temas sugeridos para las colaboraciones son Análisis de los antecedentes y el contexto político, social y cultural en el que se gestaron la Constitución de 1824 y el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana.
Así como, Los procesos de discusión y aprobación del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana y de la Constitución de 1824; Innovación y conservadurismo en materia de derechos humanos en la Constitución de 1824; Vigencia de los postulados de la Constitución de 1824 en la actualidad.
Contribuciones de figuras notables como Miguel Ramos Arizpe, Valentín Gómez Farías y Carlos María de Bustamante; Análisis comparado de la Constitución de 1824 con otras constituciones de su época y El debate político y jurídico de los años siguientes a la promulgación de la Constitución de 1824.
Los tipos de colaboraciones admitidas pueden ser “Artículos doctrinales”, que son textos académicos que se someten a un sistema de evaluación por pares de doble ciego con extensión de 7 mil a 15 mil palabras; “Ensayos” referentes a análisis y reflexiones sobre diversas temáticas de derechos humanos, con una extensión de 4 mil a 7 mil 500 palabras.
Además, “Comentarios normativos y jurisprudenciales” como análisis de normativa y pronunciamientos judiciales relevantes con una extensión máxima de 3 mil 500 palabras; “Notas” como reflexiones sobre temas contemporáneos de derechos humanos con una extensión máxima de 2 mil palabras y “Reseñas bibliográficas” como síntesis de obras jurídicas relevantes con una extensión máxima de mil 500 palabras.
Dichas colaboraciones deben cumplir con los lineamientos editoriales disponibles en www.academiaidh.org.mx/lineamientoseditoriales, pueden ser enviadas en español o inglés y deben ser inéditas y enviarse en formato Open Office o Microsoft Word al correo electrónico revista.icdh@academiaidh.org.mx junto con el formato “Declaraciones” firmado y en PDF.
El archivo de la colaboración no debe contener datos o metadatos que identifiquen al autor, cuyo nombre y número ORCID solo deben especificarse en el texto del correo electrónico; se debe indicar en el asunto del correo “Colaboración volumen VII número II”, la fecha límite para el envío de las colaboraciones es el 15 de agosto de 2024.
Para más información, consultar la convocatoria disponible en https://www.academiaidh.org.mx/revista-icdh, comunicarse vía correo electrónico a la revista.icdh@academiaidh.org.mx o a la Académica Interamericana de Derechos Humanos a los teléfonos (844) 411 14 06, (844) 411 14 02 y (844) 410 03 74
PIEDRAS NEGRAS, Coahuila. 28 de junio de 2024. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Escuela de Medicina Unidad Norte, invita a niñas y niños de 7 a 14 años a participar en el Campamento de Verano EMUN de Primeros Auxilios, que se llevará a cabo del 10 al 12 de julio de 2024.
El campamento se impartirá en un horario de 9:00 a 13:00 horas en las instalaciones de la Escuela de Medicina Unidad Norte, que se ubican en la Calle de la Salud No. 714, colonia Villa de Fuente en Piedras Negras, Coahuila.
Las y los niños inscritos podrán aprender sobre temas como manejo de heridas, vendajes, quemaduras, picadura de insectos, reanimación cardiopulmonar (RCP), crisis convulsiva, intoxicación, asfixia y signos vitales, lo que les permitirá adquirir los conocimientos y habilidades básicos para poder asistir como primer respondiente en caso de accidente o situación de emergencia.
El costo de inscripción es de $650 pesos, el cual deberá pegarse directamente en la institución bancaria o mediante transferencia al Banco HSBC al número de cuenta 4055239867 y CLABE 021075040552398674, los padres de familia deberán de realizar la inscripción de las niñas y niños en el siguiente formulario https://forms.gle/RvFD7ytcTLpt1aSS9, para llenar el registro se requiere foto de la ficha de depósito o captura de la transferencia.
Para más información visitar la página de Facebook Escuela de Medicina U.N. UAdeC o escribir vía WhatsApp al (878) 786 4353