Curso Aerobics UAdeC _9

Inician en la UAdeC los Cursos de Aerobics 2025

SALTILLO, Coahuila. 15 de julio de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación General de Deportes, dio inicio a los tradicionales Cursos de Aerobics en la explanada de la Rectoría, una actividad gratuita y abierta a la comunidad universitaria y al público en general.

Las sesiones se llevarán a cabo del 14 de julio al 8 de agosto en un horario de lunes a jueves de 7:00 a 8:00 pm y los viernes de 6:00 a 8:00 pm en la explanada de Rectoría, ubicada en el bulevar Venustiano Carranza esquina con Salvador González Lobo, en la colonia República Oriente.

La inauguración del evento estuvo encabezada por el coordinador de Deportes de la UAdeC, Robertony García Perea; el director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Saltillo, Edgar Fuentes Montes y la coordinadora del curso e instructora, Brenda Flores González.

En representación del rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez, el titular de la Coordinación General de Deportes, Robertony García Perea, agradeció a las y los asistentes por ser parte activa de la Universidad, al resaltar que con su participación “le dan vida a la UAdeC”.

Destacó que estas actividades representan el compromiso institucional de seguir fomentando el deporte y la activación física entre la comunidad.

Por su parte, el director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Saltillo, Edgar Fuentes Montes, reconoció esta actividad como una tradición que se ha mantenido viva gracias al entusiasmo y energía de sus participantes por la importancia de este tipo de ejercicios, conocidos antes como “aerobics” y ahora como zumba, bailoterapia o ritmos musicalizados.

Agradeció a la UAdeC por permitir el uso de sus instalaciones para llevar a cabo esta actividad que cuenta con más de 30 años de trayectoria y deseó que las asistentes disfruten al máximo las cuatro semanas del curso.

Durante la jornada inaugural, la instructora Brenda Flores González dirigió la primera sesión con una rutina dinámica y accesible para personas de todas las edades; durante las siguientes semanas, diferentes maestros especializados en aerobics, zumba y acondicionamiento físico provenientes de gimnasios locales impartirán las clases, ofreciendo variedad y dinamismo en cada jornada.

Esta actividad busca promover la activación física en un ambiente sano y seguro y está diseñada para personas de todas las edades, se recomienda a las y los participantes llegar con al menos 15 minutos de anticipación para realizar ejercicios de calentamiento, así como portar toalla facial, bebida hidratante y registrar su asistencia con el staff organizador.

Convenio Scouts México _9

Firman UAdeC y Asociación de Scouts de México Convenio para Impulsar la Formación Juvenil

SALTILLO, Coahuila. 15 de julio de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila y la Asociación de Scouts de México (ASMAC), firmaron un Convenio General de colaboración con el objetivo de fortalecer proyectos conjuntos en beneficio de la formación integral de las juventudes.

El documento fue signado en la Sala de juntas del Despacho de Rectoría por el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez y el jefe Scout Nacional, Pedro Díaz Maya; acompañados por el secretario general de la UAdeC, Víctor Sánchez Valdés, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández.

Así como la presidenta de la Provincia Coahuila, Bertha Alicia Estrada Herrera; la vicepresidenta de la Provincia La Laguna, Brenda Liliana Meza González; la vicepresidenta de la Provincia Coahuila, Ruth Fabiola Aguirre, así como representantes juveniles y del equipo de Scouts en la entidad.

En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez, reconoció la labor de los Scouts de México, al destacar su trayectoria de más de cien años como una organización transformadora que ha dejado huella en diversas generaciones.

Destacó que este convenio representa la convergencia de dos instituciones comprometidas con la formación de ciudadanos íntegros y  responsables, que permitirá generar proyectos conjuntos con alto impacto en la juventud y comunidades de Coahuila.

“La UAdeC y los Scouts comparten principios como la solidaridad, el liderazgo con causa, el trabajo en equipo, el respeto a la diversidad y el amor por la comunidad, por lo que esta alianza es una extensión natural de nuestras respectivas misiones”, señaló el Rector.

Por su parte, el jefe Scout Nacional, Pedro Díaz Maya, agradeció a la UAdeC la apertura para establecer esta colaboración   que representa una oportunidad para formar líderes juveniles con valores sólidos en espacios profesionales como los que ofrece la Universidad, que puedan capacitarse, desarrollar sus habilidades y comprometerse con la transformación positiva del país.

Este acuerdo representa una nueva etapa en la vinculación entre la UAdeC y organizaciones sociales, enfocada en el desarrollo de habilidades para la vida, la cultura de paz y el servicio comunitario.

La Asociación de Scouts de México, A.C. (ASMAC) es una asociación civil dedicada a la formación del carácter en la juventud complementando la educación de sus miembros mediante el acercamiento a la naturaleza como fuente de ubicación en el mundo que nos rodea y mediante la participación en la vida de la sociedad, en las expresiones de la cultura y de los valores trascendentes.

Lobos Camp 2025 _8

Inicia en la UAdeC el Campamento de Verano “Lobos Camp 2025”

SALTILLO, Coahuila. 14 de julio de 2025. El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, inauguró el Campamento de Verano “Lobos Camp”, para niñas y niños de la Unidad Sureste, que se lleva a cabo simultáneamente en las Unidades Torreón y Norte del 14 al 25 de julio con una participación superior a los mil inscritos.

La ceremonia de inauguración se realizó en la explanada de la Rectoría, a donde asistieron la coordinadora de la Unidad Saltillo de la UAdeC, Eva Kerena Hernández, la subcoordinadora de Responsabilidad Social de la Coordinación de Extensión Universitaria, Daniela Valdez Barrón.

Así como la directora del Ateneo Fuente, Nayely Mery González, el coordinador de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera, el coordinador de Deportes, Robertony García Perera, directivos de las Escuelas, Facultades e Institutos de la Unidad Sureste, invitados especiales y familiares de las niñas y niños participantes.

En el mensaje de bienvenida, la subcoordinadora de Responsabilidad Social, Daniela Valdez Barrón, destacó que esta actividad representa una oportunidad para que la Universidad abra sus puertas y forme una comunidad donde niñas y niños pueden desarrollar su creatividad, curiosidad y valores.

Señaló que este año participan más de mil menores en las sedes de Torreón, Saltillo, Múzquiz y Monclova, con un 50 por ciento de asistentes externos, lo que refleja la confianza social en el proyecto, al tiempo que anunció que se contempla incluir a Piedras Negras como nueva sede en la edición 2026.

Por su parte, el rector Octavio Pimentel Martínez, dio la bienvenida a las niñas, niños y familias participantes, alentándolos a vivir con entusiasmo la experiencia universitaria.

En su intervención, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández, expresó su reconocimiento al rector Octavio Pimentel Martínez, por la visión y apoyo para la realización del campamento en el que  más de 200 trabajadores universitarios colaboran en el proyecto, para atender a más de mil niñas y niños, quienes durante 15 días desarrollarán habilidades deportivas, artísticas y académicas.

El campamento. “Lobos Camp”, menores de entre 5 a 12 años, quienes asistirán de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas en dos talleres, entre ellos, Artes Plásticas, Manualidades, Pintura, Campismo, Fútbol, Voleibol, Básquetbol, Robótica, Ciencia Divertida, Expresión Musical, Baile, Tochito y Tae Kwond Do.

El texto del párrafo - 1

Invita UAdeC a Colaborar en su Revista Científica “Journal of BioProcess and Chemical Technology”

SALTILLO, Coahuila. 11 de julio de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Dirección de Investigación y Posgrado (DIP) y la Facultad de Ciencias Químicas, invita a estudiantes, investigadores y académicos a colaborar como autores o árbitros en la revista Journal of BioProcess and Chemical Technology (JBCT), publicación de acceso abierto y gratuito con alcance internacional.

Esta publicación semestral, en inglés y español, tiene como objetivo la difusión de investigaciones en áreas como Ciencias Químicas, Biológicas, Bioprocesos, Tecnología de Materiales, Polímeros, Nanociencias, Alimentos e Ingeniería Bioquímica; además, cuenta con su Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas ISSN: 2683-3271 y está indexada en el Directorio del Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal LATINDEX.

Los interesados podrán presentar trabajos en formato de revisiones bibliográficas, reseñas, artículos o notas de investigación, siempre cumpliendo con los lineamientos editoriales establecidos; todos los textos deberán incluir el título y resumen en español e inglés, redactarse en procesador Microsoft Word en hoja tamaño carta de 21.6 x 27.6 centímetros y los márgenes aplicados a todo el manuscrito serán de cinco centímetros.

La editora de la revista JBCT, Norma Paola Meléndez Rentería, informó que los trabajos recibidos serán considerados para el siguiente número, correspondiente al año 2026, por lo que la fecha límite para el envío de contribuciones es el mes de septiembre de 2025.

Los participantes deberán consultar la guía de autores disponible en el enlace https://bit.ly/3zcqqc3?r=qr y enviar sus manuscritos al correo jbct@uadec.edu.mx; para más información, comunicarse con la Dra. Norma Paola Meléndez Rentería, al teléfono (844) 111 21 33 o visitar el sitio web www.uadec.mx/dip/publicaciones/jbct.


Laboratorio FCQ _7

Ofrece Facultad de Ciencias Químicas de la UAdeC Servicios de Laboratorio de Análisis Clínicos y Moleculares durante Vacaciones

SALTILLO, Coahuila. 10 de julio de 2025. Durante este periodo vacacional, la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila, mantiene abierto y en servicio el Laboratorio de Análisis Clínicos y Moleculares Quest Diagnostics.

De lunes a sábado permanece abierto en un horario de atención de 7:00 a 15:00 horas, la entrada peatonal y estacionamiento exclusivo es por la calle lateral a la facultad José Cárdenas Valdés; el sistema de pago puede realizarse por terminal bancaria o en efectivo.

La coordinadora del Laboratorio de Análisis Clínicos y Moleculares, Mayela Govea Salas, explicó que como parte de los servicios se realizarán diversas pruebas clínicas, entre ellas perfiles hormonales, y moleculares, antidoping, perfil bioquímico y tiroideo, control y detección de diabetes, entre otros.

El Laboratorio de Análisis Clínicos y Moleculares, fue remodelado y abierto a la comunidad saltillense el pasado 7 de marzo, ofreciendo más de 700 análisis de diagnóstico de laboratorio a precios más accesibles que en otros laboratorios.

Entre otros servicios y ofertas podemos mencionar marcadores tumorales CA 19-9. Colon Suero, Carcinoembrionario Ag (CEA) suero y Alfafetoproteína, por $350 pesos; Biometría Hemática completa, Química Sanguínea completa, Electrolitos séricos completos, Perfil Hepático, Perfil de Lípidos, Amilasa y lipasa, Creatincinasa total, Hierro y Examen general de orina por $930 pesos.

Perfil hígado graso advantage: Hepatitis B, Ag de superficie, Hepatitis C, Ac rastreo, Biometría Hemática completa, Panel hepático, Colesterol HDL, Factor Colesterol, Colesterol no-HDL, Glucosa, Colesterol VLDL, Colesterol total, Aspartato aminotransferasa (AST), índice aterogénico (cálculo), Alanino aminotransferasa (ALT, Triglicéridos, Hemoglobina glicosilada (A1C) por $1,265 pesos.

Para conocer más estudios de laboratorio visita la página de Facebook del Laboratorio de Análisis Clínicos y Moleculares FCQ o visita Bulevar Venustiano Carranza esquina con Ing. José Cárdenas Valdés, Colonia República, teléfonos 8444169213 o WhatsApp 8146119426.

 

Curso Gratuito que Ofrece la UAdeC en Uso de Chat GPT

Aprende con el Curso Gratuito que Ofrece la UAdeC en “Uso de Chat GPT y Hugging Face en la Cuantificación del Sesgo de Modelos Matemáticos”

SALTILLO, Coahuila. 9 de julio de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través del Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas (CIMA), invita a ser parte del curso gratuito “Uso de Chat GPT y Hugging Face en la Cuantificación del Sesgo de Modelos Matemáticos”, que se llevará a cabo el 5 y 6 de agosto de 2025.

Los participantes aprenderán a crear personas virtuales utilizando plataformas de inteligencia artificial como Chat GPT y Hugging Face, el curso combina fundamentos teóricos sobre los LLMs (Large Language Models, por sus siglas en inglés) con actividades prácticas a través de ejercicios interactivos.

Los temas que se abordarán son: Introducción a los LLMs (Large Laguge Models – ChatGPT y Hugging Face); Crear e interactuar con agentes virtuales usando LLMs; Generar y analizar conocimientos sobre una población usando LLMs; Comprender cómo usar LLMs para simulación de datos; Calcular medidas de sesgo entre datos empíricamente observados y datos generados por agentes virtuales y Ejercicio práctico.

Será impartido por el Dr. Igor Barahona de la Universidad King Fahd University of Petroleum and Minerals, Arabia Saudita, los interesados deberán de contar con laptop, cuenta en Hugging Face https://huggingface.com, cuenta en ChatGPT https://chatgpt.com, así como de Gmail y familiaridad básica con Python.

Las sesiones se llevarán a cabo en el Edificio ubicado atrás de la Facultad de Mercadotecnia en Unidad Camporredondo en un horario de 11:00 a 13:00 horas, el cupo es limitado y el registro deberá de realizarse en el código QR que se encuentra publicado en la página de Facebook CIMA UAdeC, para más información llamar al teléfono (844) 410 12 42.

Clínicas Dentales US _4

Abiertas las Clínicas de Atención Dental en Periodo de Verano en la Facultad de Odontología de la UAdeC Unidad Saltillo

SALTILLO, Coahuila.  8 de julio de 2024. La Facultad de Odontología Unidad Saltillo de la Universidad Autónoma de Coahuila continuará sus servicios de Clínicas de Atención Dental durante el período de verano, y ofrece una amplia gama de tratamientos dentales a precios accesibles para la población en general.

La directora de la Facultad, Shaila Esquivel Álvarez, informó que este año, las Clínicas de Atención Dental estarán en funcionamiento durante el período vacacional de verano hasta el 26 de julio, con una atención de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

Explicó que las clínicas cubren diferentes especialidades que incluyen: Limpiezas dentales, tratamientos de caries, endodoncias, tratamientos periodontales, entre otros; “Cada clínica se especializa en ciertos tratamientos, lo que nos permite ofrecer servicios integrales y especializados”, señaló.

Esquivel Álvarez, señaló que la Facultad maneja una cuota de recuperación que cubre principalmente los costos del material utilizado en los tratamientos, esto hace que los servicios sean muy accesibles comparados con los costos habituales de tratamientos dentales en el mercado particular.

Para acceder a estos servicios los pacientes deberán visitar las instalaciones de la Facultad ubicadas en Avenida Doctora Cuquita Cepeda S/N, colonia Adolfo López Mateos en el Campus Poniente de la UA de C, durante el horario de 9:00 a 14:00 horas.

Ahí mismo se realizará un proceso de registro que incluirá la elaboración de una historia clínica y diagnóstico inicial para determinar el tratamiento adecuado, a partir de ahí se asignará a cada paciente a un estudiante o clínica específica según sus necesidades de atención.

Los servicios son realizados por estudiantes de sexto semestre en adelante, quienes cuentan con los conocimientos y habilidades necesarias para llevar a cabo diversos tratamientos; los procedimientos son supervisados por odontólogos especialistas, garantizando con ello la seguridad y efectividad de la atención brindada.

Las Clínicas de Atención Dental de la Facultad de Odontología Unidad Saltillo cuentan con el mobiliario, instrumental y material adecuado para brindar los servicios de odontología integral y están ubicadas en Av. Cuquita Cepeda de Dávila, Colonia Adolfo López Mateos, Campus Poniente teléfonos (844) 434 00 30, (844) 434 00 61 y (844) 434 12 87.

Recinto Patrimonio

Visita y Conoce los Edificios que forman parte del Patrimonio Arquitectónico de la UAdeC

SALTILLO, Coahuila. 7 de julio de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, posee y preserva gran cantidad de edificios útiles en el desarrollo académico, científico, artístico y social, que además por su historia, singularidad o belleza representan los ideales de la institución y forman parte de la identidad universitaria, por ello te invitamos a conocerlos y visitarlos.

De acuerdo a la investigación realizada por los doctores Eréndira Herrejón Rentería y José Manuel Rosales Mendoza de la Facultad de Ciencias Sociales, sobre el Patrimonio Cultural Universitario, nos comparten importantes datos sobre edificios emblemáticos de las Unidades Sureste, Laguna y Norte.

El patrimonio arquitectónico se refiere al conjunto de edificaciones, estructuras y espacios urbanos de valor histórico, cultural, artístico o social, que brindan identidad y sustentan la memoria colectiva de una comunidad. Se consideran relevantes por poseer características arquitectónicas únicas o que reflejan una época, estilo o técnica constructiva.

Muestras significativas de este patrimonio arquitectónico universitario son: El edificio de la Facultad de Ciencias Sociales también conocido como la Antigua casa de Los Carrillo construida en los siglos XVIII y XIX; El Recinto del Patrimonio Universitario, casona colonial adaptada que resguarda destacadas obras de arte y el Recinto Cultural Aurora Morales, todos ubicados en el Centro Histórico de Saltillo.

En Parras de la Fuente, Coahuila destaca especialmente la casona colonial que alberga la Escuela de Bachilleres Juan Agustín de Espinoza, y que es una muestra de la arquitectura vernácula Coahuilense, edificios que son significativos por sus características e historia.

Además, la universidad conserva edificios que corresponden con las tendencias arquitectónicas de vanguardia al comenzar el siglo XX, por ejemplo, el edificio del Ateneo Fuente, joya arquitectónica de los años 30 del siglo XX, obra de Zeferino Domínguez y Blas Cortinas.

El edificio de la Escuela de Bachilleres Mariano Narváez, construido en 1922 por los arquitectos Arnulfo Narro Peña y Pascuale Falbo para el Colegio Roberts, formando parte del patrimonio universitario a partir de 1967; y la Escuela de Bachilleres de Agua Nueva en San Pedro de las Colonias, apreciable muestra de la arquitectura para la educación agropecuaria del México posrevolucionario.

También la UAdeC cuenta con significativos edificios pertenecientes al movimiento moderno, arquitectura emblemática del siglo XX por su funcionalidad espacial, innovación técnica y eficiencia económica, ejemplo claro es la sede de Rectoría y la Facultad de Jurisprudencia, edificios inaugurados en 1968 en Saltillo.

Especial mención amerita el edificio del Hospital Universitario de esta misma ciudad, proyecto realizado en 1943 por el famoso arquitecto Mario Pani, inaugurado en 1950.

La Unidad Laguna también cuenta con obras arquitectónicas modernas, representaciones de un espíritu universitario progresista, es el caso de los edificios para las facultades de Medicina inaugurado en 1968 y Contaduría y Administración inaugurado en 1966 en la ciudad de Torreón, obras de los arquitectos Antonio Palazuelos y Carlos Burciaga respectivamente, así como el proyecto para la facultad de odontología, concepción del arquitecto Carlos Torres Ortega edificado en 1968.

La Unidad Norte de la Universidad Autónoma de Coahuila también preserva importantes muestras de la arquitectura funcionalista al servicio de la educación y la ciencia, como son el edificio para la Escuela Superior de Ingeniería en Minería y Metalurgia de Nueva Rosita, proyecto del arquitecto Suarez Leroy y sus colaboradores inaugurados en 1962 y el conjunto para la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica en Monclova, proyecto del arquitecto Franklin Fernández inaugurado en 1966.

La diversidad de estos conjuntos y edificios refleja la riqueza histórica y cultural de la Universidad, y también su compromiso con el fortalecimiento de la identidad regional y nacional, su preservación es fundamental para mantener la conexión con el pasado, transmitir valores culturales a futuras generaciones y contribuir al desarrollo sostenible mediante la educación.

CIJE _4

Conoce la Biodiversidad del Semidesierto Coahuilense a través del Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico de la UAdeC

VIESCA, Coahuila. 4 de julio de 2025. Si deseas conocer un espacio único dedicado a la conservación, investigación y divulgación de la biodiversidad del desierto coahuilense, la Universidad Autónoma de Coahuila, invita a la comunidad universitaria y al público en general a visitar el Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico del Semidesierto de Coahuila (CIJE) “Dr. Gregorio Martínez Valdés”.

Ubicado en el municipio de Viesca, el CIJE es una unidad académica que desde 2020 forma parte de la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos, proyecto que nació como una iniciativa del entonces CONACYT y hoy cuenta con el respaldo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

El director del CIJE, Jorge Alejandro Joya Aguirre, explicó que el Centro tiene como misión preservar los recursos naturales del semidesierto a través de la investigación, la educación y el trabajo colaborativo con las comunidades rurales. “Contamos con más de 12 mil plantas sembradas en un espacio de 12 hectáreas, donde conservamos entre 80 y 85 especies diferentes de arbustos, cactus, agaves y otras plantas propias de la región”, detalló.

Agregó que, con más de 12 mil ejemplares de flora distribuidos en 12 hectáreas, el jardín alberga entre 80 y 85 especies nativas, incluyendo arbustivas, cactáceas, agaves y al menos 10 especies en peligro de extinción o sujetas a protección especial.

Aguirre Joya, agregó que uno de los aspectos que distingue al CIJE es su enfoque etnobiológico; “Trabajamos con comunidades rurales que poseen un conocimiento ancestral sobre el uso de plantas del semidesierto, nuestro compromiso es retribuir con información útil y generar soluciones reales a sus necesidades”, señaló.

El CIJE también impulsa una labor educativa a través de recorridos guiados, talleres y prácticas de educación ambiental, por lo que niñas, niños, jóvenes y personas adultas mayores pueden conocer de cerca las especies del desierto y comprender su importancia ecológica.

Las instalaciones cuentan con personal capacitado para brindar recorridos y actividades diseñadas por los investigadores del CIJE, como el Dr. David Aguillón Gutiérrez y el Dr. Cristian Torres León, quienes abordan temas de fauna, plantas medicinales y aprovechamiento sustentable de residuos agroindustriales.

La entrada al Centro es gratuita, para más información y visitas escolares o actividades especiales, se puede agendar cita mediante el correo jorge.aguirre@uadec.edu.mx, comunicarse al teléfono (844) 362 61 55 o visitar la página de Facebook https://www.facebook.com/cije.uadec.9.

Diplomado CUS

Invita UAdeC a sus Docentes de Unidad Sureste a los Cursos del Diplomado Multidisciplinario 2025

SALTILLO, Coahuila. 3 de julio de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación de Unidad Sureste y su Departamento de Asuntos Académicos, invita a docentes de US a tomar los Cursos “Raíces que educan: huertos familiares para la vida” y “Enfoque transdisciplinar para la atención de estudiantes en fenómenos de salud pública”, que se llevarán a cabo del 11 al 15 de agosto de 2025 a través de la plataforma Microsoft Teams.

La actividad forma parte del Diplomado Multidisciplinario “Factores que Impactan en el Ámbito Educativo” 2025, un programa con valor curricular de 100 horas, diseñado para enriquecer la práctica docente desde una visión integral y transversal.

El módulo “Raíces que educan: huertos familiares para la vida”, coordinado por la Academia de Ciencias Naturales, tiene como objetivo definir lo que es un huerto familiar, destacando su papel en la promoción de la soberanía alimentaria mediante el autoabastecimiento de productos sanos tanto para las personas como para el medio ambiente.

También se abordarán las características generales de los huertos en zonas rurales, urbanas y suburbanas, como espacios donde las familias pueden elegir y producir sus propios alimentos; será impartido por las y los investigadores Roberto Arredondo Valdés, Julia Anguiano Cabello, Anna Iliná, Mayela Govea Salas, José Martínez Hernández y Elda Segura Ceniceros en un horario de 16:00 a 19:00 horas.

Por su parte, el Módulo “Enfoque transdisciplinar para la atención de estudiantes en fenómenos de salud pública”, coordinado por la Academia de Ciencias de la Salud, busca desarrollar un enfoque integral para atender fenómenos como la alimentación inadecuada, las adicciones y los problemas de salud mental dentro del entorno universitario.

Asimismo, se enseñará a aplicar instrumentos de detección para brindar ayuda temprana al alumnado que lo requiera; las sesiones serán impartidas por la Dra. Blanca Diamantina López Rangel y Dra. Claudia De León Fragoso, en modalidad en línea con horario de 16:00 a 18:00 horas.

El registro se realizará a través de formulario disponible en https://forms.office.com/r/C294stHv9W?origin=QRCode; para más información, comunicarse a la Coordinación de Unidad Sureste al teléfono (844) 414 99 35, extensiones 107 y 114 o vía correo electrónico:  academicoscus@uadec.edu.mx.

1 2 3 70