La Comunidad de Artes, Humanidades, Ciencia, Tecnología Universitaria al Servicio de la Sociedad (CAHCTUSS), garantiza el acceso universal al conocimiento (AUC) que es parte del derecho humano a la ciencia, garantiza el goce de los beneficios que brindan la investigación humanística y científica y el desarrollo tecnológico a través de acciones, espacios y materiales que ponen a disposición de las y los mexicanos los avances y la diversidad de saberes.
Dependiente del Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico del Semidesierto de Coahuila, en Viesca, de la Universidad Autónoma de Coahuila, El AUC se garantiza por primera vez en la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI). Próximamente buscaremos apoyos RENAUC.
Desarrollar comunicación de la ciencia y la cultura para la comunidad universitaria y la sociedad en general en diversos formatos transmedia.
Ser un departamento oficial de la universidad que preste servicios de calidad en productos de comunicación de la ciencia y la cultura a los investigadores y creadores de la UAdeC y de la sociedad civil.
Se creó una comunidad emergente de conocimiento local, para el acceso universal al conocimiento a través de proyecto CONAHCYT- Fordecyt. Ahora se desarrolla funciones de comunicación de la ciencia y la cultura de manera limitada. El departamento que produce el conocimiento para comunicar la ciencia a través de redes sociales se mudó de Viesca a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en acuerdo con el CIJE. Para producir con los estudiantes y profesionales y docentes, material audiovisual y transmedia. Por ahora cubrimos CIJE en Viesca, Maestría en Investigación social en Saltillo; FCPyS en Torreón y necesitamos concretar el espacio físico de producción para instalar a todo su potencial el equipamiento que se tiene. Para seguir brindando comunicación de la ciencia y la cultura de la UAdeC a mayor escala.
Es necesario aprovechar el recurso y oportunidades que se presentan para concretar un proyecto que existe funcionando. Pero necesita apoyo para su mantenimiento, proyección y sinergia en la universidad. Pero también prestar servicios al sector privado y público externo. Desarrollando diplomados, capacitaciones, certificaciones y otros tantos productos fotográficos, audiovisuales, escritos y auditivos. Para un mayor alcance con la ciudadanía y la comunidad universitaria.
Instalar el departamento de Comunicación de la ciencia y la cultura en la unidad laguna en FCPyS y que brinde servicio a ésta y las otras unidades; así como externos públicos y privados. En beneficio de la sociedad.
Desarrollar estrategias especializadas para los cuerpos académicos e investigadores sobre comunicación de la ciencia y la cultura. Capacitar estudiantes y profesionales de medios mediante diplomados y certificaciones para el desarrollo de estos temas. Crear redes de intercambio regional, nacional e internacional.
Instalar el equipo electrónico que se tiene en las instalaciones de FCPyS. Desarrollar productos y comunidades de comunicación de la ciencia y la cultura en las diversas escuelas y facultades de las unidades de la UAdeC. Consolidar acuerdo con empresas de medios para dar relevancia al tema en espacios privados y capacitar periodistas.
Responsable Técnico: Dr. Jorge Sadi Durón.
jorge_sadi@uadec.edu.mx | 871 522 1483