Cerealton UAdeC-8

Logran Universitarios de la UAdeC Unidad Sureste la Colecta de Mil 536 Cajas de Cereal en el “CerealTON”

SALTILLO, Coahuila. 11 de abril de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación General de Extensión Universitaria, en conjunto con cada una de las Escuelas, Facultades e Institutos de la Unidad Sureste y dependencias, reunieron mil 536 cajas de cereal, las cuales serán destinadas a casas hogar y ejidos.

En la explanada de Rectoría, estuvieron presentes la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, el tesorero, Evaristo Alférez Rodríguez, el coordinador general de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera, la coordinadora general de Relaciones Internacionales, Lourdes Morales Oyervides, el director de la Facultad de Ciencias Químicas, Leopoldo Javier Ríos González, el director de la Facultad de Artes Plásticas, Darío D. Aguillón Gutiérrez, colaboradores de Extensión Universitaria y estudiantes miembros de los Comités de Lobos en Acción.

En su mensaje el coordinador general de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera, agradeció a cada uno de los universitarios que participaron en la colecta, ya que se contó con el apoyo todas de las unidades académicas de la Unidad Sureste, así como de las dependencias.

Destacó que en el CerealTON anterior se reunieron mil 203 cajas, por lo que en esta ocasión se superó con mil 536, al tiempo que explicó que, regresando del periodo vacacional por Semana Santa, serán los jóvenes quienes hagan la entrega de las cajas de cereal a diversas casas hogar y ejidos de la región.

Por su parte, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, destacó que los resultados de este proyecto son posibles gracias a la participación de los universitarios y al impulso que el rector Octavio Pimentel brinda siempre a iniciativas como estas.

El “CerealTON” consiste en la recolección de cajas de cereal a través de la comunidad universitaria para hacer donaciones a diferentes asilos, casa hogar, albergues y ejidos que requieran el apoyo.

Lobos Acción _1

Rector de la UAdeC Toma Protesta a los Comités de “Lobos en Acción”

ARTEAGA, Coahuila. 10 de abril de 2025. El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, tomó protesta a los Comités de “Lobos en Acción” de las diversas Escuelas, Facultades e Institutos de la Unidad Sureste, este proyecto es impulsado por la Coordinación General de Extensión Universitaria.

“Lobos en Acción” se enfoca en trabajar en aspectos importantes para el desarrollo de las y los jóvenes, así como de las comunidades, para que los universitarios sean agentes de cambio, se basa en la integración y colaboración comunitaria, la promoción de la identidad y la participación y representación estudiantil, para desarrollar habilidades de liderazgo, establecer espacios de diálogo, contar con representación diversa, participación en eventos, conferencias y competencias externas.

En la Gran Sala de Ciudad Universitaria Campus Arteaga se contó con la presencia de la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, el coordinador general de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera, directores de las unidades académicas de US y los miembros de los comités.

El mensaje de bienvenida estuvo a cargo del coordinador general de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera, quien comentó que los jóvenes que conforman los comités de Lobos en Acción son agentes de cambio dentro y fuera de la Universidad, por ello, agradeció al rector Octavio Pimentel por apoyar e impulsar este proyecto con el que se enmarca el compromiso de la institución con la formación de ciudadanos responsables.

El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, enfatizó en que cuando una manada se organiza no hay terreno que no se pueda conquistar, pues hoy es el punto de partida de algo grandioso para el estado y para la Universidad, ya que destacó es el momento en el que los jóvenes dejan de ser espectadores y se convierten en protagonistas del cambio, algo que requiere de valentía, pasión, voluntad, compromiso, amor y sacrificio.

“Es el momento en el que debes preguntarte qué versión de ti mismo estás dispuesto a dar, tu pasado no te define, lo que te define son tus acciones de hoy y en lo que te puedes convertir, tienen el potencial y la creatividad, vean lo que son, líderes, constructores y agentes de cambio, porque no solo se transforma desde el poder, sino también desde el compromiso, aprovechen cada espacio de este proyecto, vívanlo y disfrútenlo, dejen huella y que siga pegando la L de Los Lobos, de Liderazgo y de Lealtad”, dijo.

Mientras que, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, destacó que quienes forman parte de Lobos en Acción son líderes que se posicionan, siendo parte de una Universidad que no solo forma para la vida profesional, sino que también lo hace para un mundo cambiante en el que se enfrentarán a diferentes retos.

La alumna del Instituto de Ciencias y Humanidades “Lic. Salvador González Lobo”, Ingrid Contreras Villalobos, señaló que estar en Lobos en Acción ha marcado un antes y un después en su vida, pues le ha permitido a ella y a sus compañeros ser mejores alumnos y mejores personas, haciendo un cambio positivo, pues enfatizó que todos tenemos la capacidad de construir y de dejar huella.

Lobos Verdes _9

Rector de la UAdeC Toma Protesta a los Comités de Lobos Verdes en la UL para Continuar con Acciones de Sustentabilidad y del Cuidado del Agua

TORREÓN, Coahuila. 4 de abril de 2025. En la Infoteca “León Felipe” de Ciudad Universitaria Campus Torreón, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, tomó protesta a las y los universitarios que conforman los comités de “Lobos Verdes” de escuelas y facultades de la Unidad Laguna y se firmó el Pacto por el Agua.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, destacó que trabajando en unidad es como se puede dar muestra de qué está hecha la institución, dando el ejemplo a los jóvenes para que sepan lo que se requiere allá afuera para elevar el nivel de competitividad.

“Es nuestra obligación darles las herramientas para que ustedes sean mejores que nosotros, para que tengamos esa sociedad que tanto necesitamos, de nada sirve quejarnos de lo que no tenemos, lo que debemos hacer es que todos y todas nos pongamos a trabajar y posicionar a la Universidad en el lugar que se merece”, afirmó.

Por otro lado, señaló que el Pacto Institucional del Agua, es una declaración que compromete a la institución a garantizar el uso responsable y sustentable de este recurso vital, por lo que enfatizó en que este compromiso es de todas y de todos, “La sustentabilidad es una tarea de todos nosotros, de todos los días y en todo momento, esto es ser y hacer Universidad”.

Señaló que, quienes conforman los Comités de Lobos Verdes son los encargados de llevar las acciones de los principios en el pacto y de poner en marcha las acciones de sustentabilidad, representando la voluntad del cambio que hay en la UAdeC, pues son el motor que hará que se pase de la conciencia al compromiso verde, ya que hablar de una Universidad Sustentable es a través de los hechos, con un compromiso institucional que involucra a todos.

La Coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, dijo que la UAdeC asume con firmeza su compromiso ante la crisis hídrica global, impulsando acciones concretas para el uso responsable y sustentable del agua, al tiempo que presentó los principios rectores y compromisos institucionales del nuevo Pacto por el Agua, firmado por nuestras autoridades universitarias.

Entre los ejes que guiarán esta política universitaria están la eficiencia en el uso del recurso, la educación ambiental, la innovación tecnológica y la colaboración con la sociedad civil y otras instituciones.

Como parte de los compromisos, la Universidad implementará tecnologías ahorradoras en sus campus, promoverá programas de captación de lluvia y tratamiento de aguas residuales, y reforzará la formación académica e investigativa en torno a la gestión hídrica, realizará campañas de sensibilización, monitoreo constante del consumo y reportes anuales sobre avances y áreas de mejora.

López Chavarría, señaló que los Comités ambientales Lobos Verdes serán los encargados de dar seguimiento al pacto, cuyo impacto se fortalecerá con la realización de un Foro universitario anual sobre Agua y Sostenibilidad.

Por su parte, la coordinadora de Agenda Ambiental, Verónica Villarreal Sánchez, destacó la importancia de reflexionar sobre el cuidado del agua como un recurso vital, así como la responsabilidad de la comunidad universitaria en su gestión y conservación.

Reafirmó el compromiso institucional con la sustentabilidad mediante la firma del Pacto por el Agua y la toma de protesta de los comités ambientales “Lobos Verdes”, el cual estarán integrados por estudiantes, docentes y trabajadores que impulsarán acciones responsables dentro de la Universidad.

Villareal Sánchez, señaló que estas iniciativas forman parte del Plan de Sustentabilidad PDS 2000-25, que establece tres ejes estratégicos: políticas de gestión institucional, investigación y docencia, y sustentabilidad ambiental, lo que representa una gran oportunidad para consolidar el compromiso ambiental de la máxima casa de estudios.

Brigada Matamoros _4

En Equipo UAdeC y Ayuntamiento de Matamoros Llevan Brigada Universitaria Lobos en tu Colonia

MATAMOROS, Coahuila. 4 de abril de 2025. Con acciones de vinculación de la Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación de Extensión, con la Presidencia Municipal y DIF Matamoros, este viernes se llevó a cabo la Brigada Universitaria Lobos en tu Colonia para la población de esta ciudad de la Unidad Laguna, además se firmó un convenio de colaboración entre ambas instancias signado por el rector Octavio Pimentel Martínez y el alcalde Miguel Ángel Ramírez.

De 9:00 a 13:00 horas se desarrolló la jornada en la que las y los universitarios brindaron servicios gratuitos de salud como toma de presión, talla, peso y de glucosa, consulta en medicina general, entrega de medicamentos, revisiones dentales, asesorías nutricionales, módulo de salud municipal, atención visual, psicológica, vacunación antirrábica y antigarrapata para mascotas, donación de plantas suculentas por parte del Centro de Jardín Etnobiológico (CIJE).

En orientación general se brindaron asesorías jurídicas, promoción de los servicios de las escuelas y facultades de la UAdeC, asesorías fiscales, orientación sobre créditos personales; talleres de elaboración de productos de limpieza, corte de cabello, diagnóstico y reparación de aparatos electrodomésticos, presentación de números musicales, actividades recreativas y actividades de dibujo y pintura para niñas y niños.

A la inauguración asistió la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, el presidente honorario del DIF de Matamoros, Pablo Ramírez Hernández, el coordinador general de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera y el coordinador general de Comunicación y Relaciones Públicas, Sergio Arévalo Aguirre, así como, representantes del programa Mejora Coahuila del gobierno estatal y municipal, directoras y directores de las diversas Escuelas, Facultades e Institutos de Unidad Laguna, personal administrativo y manual, y público en general.

En su mensaje, el Rector agradeció al alcalde de Matamoros por la invitación y por sumase a trabajar en equipo con los Lobos de la Universidad Autónoma de Coahuila, “Muchas gracias a todo tu equipo que nos acompaña, al equipo de la universidad, directoras, directores, estudiantes que se unen a trabajar en todos los lugares donde tenemos presencia, y podemos participar a beneficio de la comunidad en general.

Por su parte, el presidente municipal de Matamoros, Miguel Ángel Ramírez, manifestó estar muy contento por la presencia del rector en ese municipio y por poner dijo, su granito de arena, para que Matamoros se convierta en lo mejor del estado.

Agregó que la firma del convenio de colaboración entre la UAdeC y el gobierno municipal de Matamoros viene a consolidar aún más el trabajo en equipo y a estrechar los lazos de colaboración, ya que desde el año pasado se viene trabajando de la mano, una muestra de ello es que por primera vez en la historia Matamoros cuenta con un bachillerato de la UAdeC que es el Instituto Manuel Muñoz Olivares con miras a ofrecer en el futuro carreras profesionales de la máxima casa de estudios.

Toma de Protesta Sociedad de Alumnos Fac. Enfermería-3

La Facultad de Enfermería de la UAdeC Unidad Sureste, tiene Nueva Sociedad de Alumnos

SALTILLO, Coahuila. 2 de abril de 2025. En reconocimiento a la asociación de estudiantes de los planteles universitarios, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, tomó protesta a la nueva Sociedad de Alumnos de la Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo” de la Unidad Sureste.

Acompañado por la coordinadora de US, Eva Kerena Hernández, por el director de la FEM, Pedro Enrique Trujillo, por la secretaria académica, Idalia Herrera Garibay y la presidenta de la Sociedad de Alumnos, Flor Alejandra González González, el Rector expresó que representar las voces de la comunidad estudiantil es una tarea difícil, pero es una importante responsabilidad escuchar a todos y cada uno para su crecimiento personal y profesional.

“Sabemos lo importante que es representar o llevar la voz de tus compañeros y más aún que sepas que tienen todo el apoyo de la rectoría, porque podemos ayudar a construir a las nuevas generaciones, tanto funcionarias y funcionarios con sus directivos, porque nuestra obligación es trabajar por y para ustedes y darles el acompañamiento”, afirmó el Rector.

Pimentel Martínez, señaló que todos los estudiantes, pero sobre todo las sociedades de alumnos están bien organizadas, y es responsabilidad de la Administración Central respaldarlas, motivarlas, y brindarles lo necesario para que continúen con su proyecto, porque el resultado será mayor, de aprendizaje, de planeación, de cambio y de desarrollo personal.

En su mensaje de bienvenida, el director Pedro Enrique Trujillo agradeció a las autoridades universitarias por atender el llamado de un evento importante para la comunidad estudiantil, de la Sociedad de Alumnos como un puente de representación de todas y todos ante la administración, para que puedan lograr proyectos, de manera colaborativa en conjunto para beneficio común.

La presidenta de la Sociedad de Alumnos, Flor Alejandra González González, afirmó al ser la primera presidenta de una sociedad de alumnas en su facultad la compromete a ser la voz de todos los que votaron por su proyecto, pero sobre todo por los que no lo hicieron, puesto que es representante de todas y todos los estudiantes respaldada con un  equipo comprometido para impulsar iniciativas, inquietudes y proyectos para una mejora continua de la comunidad estudiantil que fomente el crecimiento académico, cultural y social.

“Agradezco a mis compañeros de la sociedad por su apoyo y juntos estamos comprometidos en mejorar y aportar cambios significativos que impacten positivamente a todos los estudiantes y a la sociedad; quiero expresar un sincero agradecimiento al rector Octavio Pimentel, a la coordinadora de la unidad sureste la doctora Kerena Hernández y a nuestro director,  con quien hemos estado trabajando para asegurar que este nuevo ciclo sea fructífero para todos, estamos aquí para servirles representarlos y hacer de esta escuela un lugar donde cada voz tenga un impacto, con su apoyo sabemos que podemos lograrlo”, afirmó Flor Alejandra.

Los integrantes de la Sociedad de Alumnos son: Sandra Ofelia López Martínez vicepresidenta; Aryam Jocelyn Alvarado Armendáriz tesorera; Alejandra Saénz suplente; Erubiel Aguilar secretario; Ana Águilar vocal y Ximena Itzel Escareño Gómez vocal.

Desayuno Hospital Universitario

Agradece Personal del Hospital Universitario al Rector de la UAdeC por Compromisos Cumplidos

SALTILLO, Coahuila. 2 de abril de 2025. En amena reunión personal del Hospital Universitario de Saltillo “Dr. Gonzalo Valdés Valdés” sostuvo con el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, para agradecerle los compromisos cumplidos, que en materia de sueldos y ajuste de tabuladores se vieron beneficiados con la revisión salarial firmada el pasado mes de marzo.

Acompañado por el director del HU, Dr. Lauro Cortés, el subdirector médico, Roberto Amador Cortés, la jefa de nutrición, Sandra Teniente, trabajadoras del departamento de cocina y representantes del Sindicato de la Delegación del Hospital, el Rector charló con las trabajadoras universitarias y les refrendó el compromiso de apoyo permanente.

Durante la charla, el rector Octavio Pimentel, les exhortó a seguir trabajando en equipo para avanzar en mantener la calidad, la atención y el prestigio del Hospital Universitario, mismo que se ha venido adaptando a la evolución y actualización médica, de mejoramiento de las instalaciones, pero sobre todo de la calidez humana con que se trata a los pacientes y a sus familiares.

“Estamos obligados a construir, a seguir esforzándonos, todos en equipo, ustedes forman parte de la Autónoma de Coahuila, y son importantes para avanzar en un proyecto que, sé que faltan cosas y en ocasiones es difícil resolver, pero trabajaremos con lo que sí tenemos para lograr más y contribuyamos todos a seguir adelante”, afirmó.

El Dr. Lauro Cortés, director del Hospital, informó de las pláticas y capacitaciones de servicio que se realizan constantemente para el personal, en materia de atención al paciente, del área médica, en ese sentido por instrucción del Rector acordaron en llevar los cursos que la Oficialía Mayor imparte para los trabajadores en diversos temas.

María Guadalupe Salazar Gámez, integrante del departamento de cocina y con más de 30 años de antigüedad, dijo que invitaron al Rector a desayunar a manera de agradecimiento por los beneficios que les brindaron en el incremento salarial, y de beneficios que nunca les habían dado como el aumento de la prima de antigüedad, “Estamos muy agradecidas con él porque siempre nos ha tomado en cuenta al departamento y al Hospital”.

Por su parte la delegada del sindicato Hilda Aracely Pérez Arriaga, dijo que después de una reunión previa, tuvieron respuestas positivas a sus peticiones, “Muchas gracias porque lo que nos prometió, el aumento de sueldo que teníamos dos años que ciertas categorías no se nivelaban y en esta ocasión si lo cumplió para enfermería y cocina, aunque el beneficio fue general para los 400 trabajadores universitarios del HU Saltillo”, afirmó.

Rueda de Prensa Escuela para Padres-7

Realizará UAdeC el Congreso “Escuela para Padres. Construyendo Relaciones que Transforman”

SALTILLO, Coahuila. 31 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación de Unidad Sureste y la Coordinación General de Extensión Universitaria, llevará a cabo el Congreso “Escuela para Padres. Construyendo Relaciones que Transforman”, el viernes 4 de abril de 2025 en la Gran Sala del Campus Arteaga.

El objetivo es implementar o reactivar este proyecto en cada escuela, unificando los contenidos de las pláticas y talleres, proporcionado herramientas a los padres para mejorar la relación con sus hijos adolescentes, comprender sus emociones, pensamientos y miedos y fortalecer la comunicación familiar.

En rueda de prensa, dieron a conocer los detalles del evento, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, el coordinador general de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera, la coordinadora de Bachilleratos, Patricia Martínez Martínez, la directora de la Escuela de Bachilleres “Dr. Mariano Narváez González”, Claudia Elena García Vega y el director del Instituto de Ciencias y Humanidades “Lic. Salvador González Lobo”, Ugarit Hamar Guajardo Chávez.

Además, la directora del Instituto de Enseñanza Abierta Saltillo, Violeta Azeneth Cedillo Rodríguez, el director del Instituto “Miguel Ángel Rodríguez Calderón”, Hazel Israel Santos Rodríguez, la directora de la Preparatoria Número Uno, Nancy Noemí Torres Ríos y el director del Instituto de Lenguas Extranjeras, Juan Manuel Morales Santoyo.

Señalaron que, Escuela para Padres es una herramienta importante que la máxima casa de estudios ofrece de manera gratuita a los padres de familia, para que a través de ella se encuentren instrumentos que permitan abrir canales de confianza con los adolescentes, por lo tanto, el Congreso contará con talleristas de las escuelas participantes y de las Facultades de Psicología y de Ciencia, Educación y Humanidades.

Destacaron que esperan la asistencia de aproximadamente mil 200 padres de familia y que las actividades iniciarán de 14:00 a 15:00 horas con el registro, de 15:00 a 15:30 la inauguración, de 15:30 a 16:30 la conferencia magistral de apertura: Tamara Robles Pliego, de 16:30 a 16:45 receso, 16:45 a 18:15 se impartirán los talleres, 18:30 a 19:30 conferencia magistral de cierre: Tamara Robles Pliego y de 19:30 a 19:40 la clausura.

Explicaron que el registro previo de los padres de familia que deseen participar se hará en cada una de las escuelas donde estudien sus hijos, cabe mencionar que los asistentes podrán cursar alguno de los talleres que estarán disponibles como: Comunicación y Orientación Parental: Claves para la Detección de Conductas de Riesgo en Adolescentes; Fuerza de Voluntad; El Origen de lo que siento;  El cerebro del Adolescente; Los sentimientos revelan necesidades; Balance y Salud: Bases para una alimentación intuitiva.

Además, La Conducta del Adolescente: Bases Biológicas; Autoestima y Motivación en la Adolescencia; Crianza conectada: del Estilo Tradicional al Enfoque Postpandemia. Padres Nueva Generación; Nuevas Masculinidades y Equidad de Género en Casa; Redes sociales y adolescentes. Retos para los padres de familia; Educación emocional en casa; Comunicación sin Barreras: Cómo hablar con mi hijo; Límites y Disciplina con Amor; Tiempo de Calidad: Estrategias prácticas.

Conexión antes que Corrección; Los Padres y la Tecnología; En nombre del amor; Familias Ciberseguras: Control parental y prevención del grooming; Importancia de los límites; La Neurociencia y la Psicología Positiva, herramientas para el Bienestar familiar; Hablemos de suicidio; Violencia social y de género a partir del uso del lenguaje en la comunidad universitaria de la UAdeC y Control y conocimiento emocional para tratar con los hijos.

Mujer Universitaria _13

Entrega UAdeC 92 Reconocimientos a la Mujer Universitaria 2024-2025

ARTEAGA, Coahuila. 28 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través del Instituto de Investigación para el Desarrollo Integral de la Mujer Universitaria (IIDIMU), galardonó a 92 estudiantes, maestras y trabajadoras administrativas o manuales con el Reconocimientos a la Mujer Universitaria 2024-2025.

Con este premio se reconoce a las mujeres universitarias cuya trayectoria y aportaciones a la ciencia, la academia y a la sociedad con enfoque de perspectiva de género se distingan en cualquiera de las áreas Académica, Artística, Científica, Deportiva, Emprendedora y Social.

Al Aula Magna del Centro Cultural Universitario Campus Arteaga, asistió el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la titular de la Fiscalía de las Mujeres, Katy Salinas Pérez y la coordinadora de Igualdad de Género y represente del IIDIMU, Lorena Argentina Medina Bocanegra.

Además, la titular del Tribunal Universitario, Nadia Salas Carrillo, los coordinadores de Unidad Sureste, Laguna y Norte, Eva Kerena Hernández Martínez, Sandra López Chavarría y Luis Carlos Talamantes Arredondo, respectivamente e invitados especiales.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, destacó que él ha aprendido de las mujeres de la Universidad, pues son muestra de lucha, de lealtad, de liderazgo y de logros de las Lobas de la máxima casa de estudios, esto al ser una inspiración para muchas generaciones, por lo que las invitó a seguir apostándole a esta lucha.

“Este evento tiene un gran significado, es el acto en donde la UAdeC refrenda su compromiso con las mujeres universitarias, en busca de construir una mejor sociedad, porque ustedes son la base de esta, sigan en ese camino de lucha, sigamos trabajando en equipo y con apertura, para poder entendernos y continúen siendo una fuente de inspiración para otras personas”, comentó.

Por su parte, la titular de la Fiscalía de las Mujeres, Katy Salinas Pérez, dijo que, aunque se tienen que cambiar muchas cosas, se ha ido avanzando en el tema bajo la administración del rector Octavio Pimentel y, señaló que una de las maneras de prevenir la violencia, es reconociendo los grandes pasos, avances y trayectoria de las mujeres, ya que esto las empodera.

“Hoy se reconoce a grandes mujeres y sepan que en la Fiscalía de las Mujeres siempre estamos para ustedes, tienen una mano amiga universitaria, y esto es parte del trabajo que ha venido impulsando el gobernador del estado, Manolo Jiménez Salinas”, dijo.

Mientras que, la coordinadora de Igualdad de Género y representante del IIDIMU, Lorena Argentina Medina Bocanegra, señaló que desde el primer día de gestión del rector Octavio Pimentel Martínez se hicieron grandes cambios en beneficio de las mujeres, como la implementación de la 3 de 3 contra la violencia de género, darle rango de dependencia al Tribunal Universitario y el registro universitario de personas que han ejercido violencia, siendo la primera Universidad que lo hace.

Enfatizó que se continuará trabajando de manera comprometida, porque el camino es largo, pero que con la unión de voluntades se tendrán grandes avances, al tiempo que felicitó a las ganadoras por hacerse acreedoras de este reconocimiento que es muestra de su empoderamiento.

De la Unidad Saltillo recibieron reconocimiento de la Coordinación de Comunicación y Relaciones Públicas, Fermina Guadalupe Valadez Rodríguez; del Instituto de Ciencias y Humanidades “Lic. Salvador González Lobo”, Andrea Flores Sierra, Patricia Valeria Escobedo García y Areli González Cortés; de la Facultad de Ingeniería, Melissa Olivo Hernández, Fabiola Guadalupe Guerrero Almaguer, Palmira Natzyeli García Amador y Leticia Udave Rodríguez.

De la Facultad de Ciencias Químicas, Mayela Govea Salas; Centro de Investigación e Innovación Científica y Tecnológica (CIICYT), Norma Paola Meléndez Rentería; Facultad de Ciencias, Educación y Humanidades, Marcela Guzmán Acosta, Luz Gabriela González Vega y Rebeca Cardoza Guzmán; Academia Interamericana de Derechos Humanos, Adriana Garza González, Daniela Alejandra Ramírez Cortés, María Guadalupe Imormino De Haro y Libertad Victoria López González.

Facultad de Mercadotecnia, Angela Daniela Becerra Reyes y Juana Alicia Villarreal Cavazos; Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, Daria Lizbeth Gaytán Cura, Karina Vianney Rojas Alvarado, Dafne Astid Gómez Melasio y Maribel Ramírez Vázquez; Centro de Investigaciones Socioeconómicas, Hada Melissa Sáenz Vela; Facultad de Ciencias de la Administración, Katya Lluvianith Serna Esquivel, Hilda Beatriz Parra Cuellar, Osiris María Echeverría Ríos y Martha Oviedo Torres.

Del Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas (CIMA), Irma Delia García Calvillo; Instituto “Miguel Ángel Rodríguez Calderón”, Ángela Camila Vázquez Medina; Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Verónica Muñiz Horta y Beatriz Adriana Martínez Irivas; Escuela Superior de Música, Nora Elizabeth García Escobedo y Karen Atenas García García.

Escuela de Bachilleres “Juan Agustín de Espinoza”, Alía María Ibarra Enríquez, Martha Delfina Vallejo Salas y Lidia Yanet Cortés Piñón; Escuela de Bachilleres “Dr. Mariano Narváez González”, Sofía Isabel Villarreal Castellanos y Patricia Martínez Martínez y de la Facultad de Psicología, Jimena Jackeline Alvarado Anzures y Blenda Guadalupe Castañuela Sánchez.

De la Unidad Torreón: Facultad de Odontología, Rocío Cornejo González, Rosvin Yareli Fernández Ramírez, Dora María López Trujillo y Laura Ivonne Hurtado Grijalva; Facultad de Medicina, América Marisol Medina Andrés y Brenda Sarahí Molina Ramírez; Facultad de Ingeniería Civil, Danna Itzel Romero Garibay, Verónica Valenzuela Rocha y Ariana Celeste Quistian Félix; Facultad de Administración Fiscal y Financiera, María Isabel Leal González.

Centro de Investigación Biomédica, Irais Castillo Maldonado; Facultad de Ingeniería Civil, Danna Itzel Romero Garibay, Verónica Valenzuela Rocha y Ariana Celeste Quistian Félix; Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Luisa Fernanda Ramos Flores, Judith Escandón Juárez, Rita Alicia Ramírez Sánchez y Evangelina Hernández Lira; Facultad de Ciencias Biológicas, Krishla Yarazet Cortes Meraz, Celeste Fidencia Gracia Rodríguez y Jazel Doménica Sosa Martínez.

Facultad de Administración Fiscal y Financiera, María Isabel Leal González; Escuela de Bachilleres “Venustiano Carranza”, Katy Sirenia del Refugio Molina Mazuca y Luz Argelia Moran Morones; Facultad de Economía y Mercadotecnia, Frida Sofía Domínguez Arroyo; Instituto “Manuel Muñoz Olivares”, Mia Gisell Sierra Reyes, Rosa Adriana Bueno Martínez y Edna Yazmín Estrada Ayup.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), Sofia Nohemí Falcón Soria; Facultad de Derecho, Fernanda Valeria Isais Solís, Georgina Flores Muñoz, Claudia Contreras Barrios y Milagros López Abularach; Escuela de Bachilleres Aguanueva “Ing. Aníbal Flores Neyra”, Fátima Nahomi Santana Martínez, Libier Cervantes Viesca y María Guadalupe Viesca Martínez; Escuela de Ciencias de la Comunidad, Blanca Verónica Calderón Quiroz y María del Carmen Flores Ramírez y de la Facultad de Contaduría y Administración, Estrella Solano Juárez, Ada Sonia Flores Rincón, Maura Fraire Díaz y Claudia Alcantar Romero.

Mientras que, de la Unidad Norte las ganadoras son: Escuela de Ciencias de la Salud, Diana Laura Arias González, Anahí Ruiz Lara y María Teresa Chaires Rodríguez; Escuela de Medicina, Angie Mitchell Cardona López, Graciela Rosales Soria e Irazema Verónica Borrego Esquivel; Facultad de Contaduría y Administración, Cecilia Berenice Barboza Pineda y Sandra Luna Valadez.

Instituto “María del Socorro Villarreal Domínguez”, Luisa Guadalupe Luevano Grano; Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Mara Ramírez Saucedo; Escuela de Bachilleres “Prof. Ladislao Farías Campos”, Haytanna Regina Campos Morales y Facultad de Metalurgia, Itzel Jackeline Meyer González y Aimé Joselyn García Lugo.

“Presea Lobo” 2025

Invita UAdeC a sus Estudiantes de la Unidad Sureste a Postularse para Recibir la “Presea Lobo”

SALTILLO, Coahuila. 27 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación de Unidad Sureste, convoca a los estudiantes de Escuelas, Institutos y Facultades oficiales y descentralizadas como el Instituto de Lenguas Extranjeras, Academia Interamericana de Derechos Humanos y Centros de Investigación de dicha Unidad a postularse para recibir la “Presea Lobo”.

Las categorías a considerar son las siguientes: Actividades Académicas, Innovación, Compromiso Social, Compromiso Institucional, Liderazgo, Protección al ambiente, Capacidades diferentes e integración social, Actividades Artísticas y Actividades Deportivas.

Se otorgarán premios a las y los mejores estudiantes de la Unidad Sureste que sean evaluados en primer, segundo y tercer lugar en cada categoría por cada nivel educativo de las Escuelas, Institutos y Facultades oficiales y descentralizadas participantes, de acuerdo a los criterios especificados.

La persona acreedora al primer lugar de cada categoría, le será otorgada la Presea Lobo con Mención Honorífica por sus méritos sobresalientes y cada Escuela, Instituto y Facultad, podrán presentar más de una propuesta por categoría, así como declarar desierta la convocatoria de alguna de las categorías, si no se cumpliera con los criterios necesarios para participar.

Para ser candidato o candidata a obtener la Presea Lobo se requiere: a) Haber sido estudiante inscrito en el año 2024, en alguna Escuela, Instituto o Facultad oficial y descentralizadas de la Unidad Sureste; b) Haberse distinguido en alguna de las nueve categorías mencionadas; c) Ser propuesto por el H. Consejo Directivo de su dependencia, en el caso en que el propio estudiante solicite su registro, debe contar con la aprobación del H. Consejo Directivo.

Para las Descentralizadas, será el director o directora quien proponga a las personas participantes; d) En caso de que el candidato sea miembro del H. Consejo Directivo, éste no deberá participar en la sesión de Consejo en la que se evalúen las propuestas para el premio y e) No haber sido galardonado con anterioridad en la misma categoría.

Las obras o acciones que acrediten el merecimiento del premio, deberán corresponder a la trayectoria del estudiante, como universitario, consideradas hasta el mes de diciembre de 2024, para cada una de las categorías en la Escuela, Instituto o Facultad se procederá de la siguiente manera: Todos los estudiantes propuestos y que no resulten premiados, recibirán constancia de participación, la cual la Coordinación de Unidad se las hará llegar por medio de sus directores y los galardonados sólo podrán recibir la Presea Lobo por una única vez en cada categoría.

El registro de la candidatura la solicitará cada H. Consejo Directivo de la Escuela, Instituto o Facultad, al Coordinador de Unidad, presentando una carta de propuesta emitida por el director como presidente exoficio del H. Consejo Directivo acompañada por el acta de este, en el caso de las descentralizadas, el director o directora será la persona encargada de emitir la carta de propuesta.

Los expedientes en archivos digitales en formato PDF de cada candidato estarán integrados en el siguiente orden: Portada que incluya el nombre completo del estudiante, dirección, teléfono, correo electrónico, nombre de la escuela a la que pertenece y categoría para la que se propone.

Carta de propuesta emitida por el director como presidente exoficio del H. Consejo Directivo y acta de la sesión de Consejo, carta de aceptación del estudiante en la que manifieste su interés en participar y, en su caso, recibir personalmente el premio, constancia de la Escuela que avale la pertenencia a la misma como alumno durante el año 2024, currículum actualizado del estudiante, con la información que respalde la  propuesta, anexando imágenes claras y legibles de los documentos comprobatorios en el mismo archivo, organizado preferentemente, como se establece en cada categoría.

La fecha límite para la recepción de propuestas será el viernes 4 de abril de 2025 a las 23:59 horas; para más información consultar la convocatoria en https://uadecedu-my.sharepoint.com/…/EfbtLrytk4xFlU…, ponerse en contacto con el Dr. Braulio Josué Lara Reyes al correo brlarar@uadec.edu.mx y con Martha Magdalena Adame Moncada a madame@uadec.edu.mx y o llamar al Departamento de Asuntos Académicos de la Coordinación Unidad Sureste al (844) 4122990 Ext. 107 y 117.

Activa tu Parque _8

Participa UAdeC en el Inicio del programa “Activa tu Parque” en Saltillo

SALTILLO, Coahuila. 21 de marzo de 2025. El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, estuvo presente en el inicio del programa “Activa tu Parque”, impulsado por el Gobierno del estado de Coahuila y el Gobierno municipal de Saltillo, el cual busca la rehabilitación integral de 40 espacios públicos con una inversión significativa en obra civil, infraestructura deportiva y cultural.

Este proyecto que pretende transformar las plazas públicas en puntos de encuentro comunitario, a diferencia de las tradicionales brigadas de limpieza, “Activa tu Parque” contempla una intervención profunda en espacios estratégicos, seleccionados de acuerdo con su densidad poblacional y ubicación.

El evento inaugural se llevó a cabo en la plaza de la colonia Saltillo 2000, fue presidido por el gobernador del estado de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas; el presidente municipal de Saltillo, Javier Díaz González; la presidenta honoraria del DIF Saltillo, Luly López Naranjo; la diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Luz Elena Morales Núñez; el diputado federal Jericó Abramo Masso.

Además, la regidora presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento, Amal Esper Serur; el jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos, César Iván Moreno Aguirre; el director general de IMPLAN, Alberto Salinas de las Fuentes y la representante de vecinos de Saltillo 2000, Xochitl Airam Coronado Méndez.

En su mensaje, el gobernador del estado de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, destacó la importancia del programa “Activa tu Parque” como una iniciativa clave para mejorar la calidad de vida de las familias, pues remodela y activa los espacios públicos como parques, calles y centros comunitarios para que contribuyan directamente al bienestar de la comunidad.

Jiménez Salinas, reconoció el esfuerzo conjunto del Gobierno Municipal, así como la participación de maestros y empresarios que apoyan el proyecto, la inversión en 40 parques superará los 100 millones de pesos, por lo que la colaboración entre sociedad civil, empresarios y gobierno es clave para lograr un impacto positivo en la comunidad.

Por su parte, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, enfatizó que el objetivo principal del programa no es solo la rehabilitación de las plazas, sino también convertirlas en centros de integración social a través de actividades deportivas y culturales; “No solamente es el mantenimiento y la rehabilitación, sino que les vamos a dar vida con eventos y actividades que realizaremos en conjunto con la sociedad civil y el sector empresarial”, afirmó.

Durante el evento, el coordinador de Extensión Universitaria de la UAdeC, David Hernández Barrera, tomó protesta como representante de la universidad en el Consejo Ciudadano del programa “Activa tu Parque”; reafirmando el compromiso de la institución con el fortalecimiento del tejido social y la promoción de espacios públicos de calidad; la UAdeC sumará a este esfuerzo municipal diversas iniciativas académicas y culturales que enriquecerán las actividades en las plazas intervenidas.

1 2 3 13