Sesión COPAMREX _2

Presenta Rector de la UAdeC “Oferta de Valor” a la Comunidad Empresarial de COPARMEX Coahuila Sureste

ARTEAGA, Coahuila. 9 de abril de 2025. El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, presentó la “Oferta de Valor de la UAdeC”, ante el sector empresarial, en el marco de la reunión mensual de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Coahuila Sureste.

En el Centro Cultural Universitario del Campus Arteaga, se contó con la presencia del gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas; el jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos de Coahuila, Blas José Flores González; el presidente de COPARMEX, Alfredo López Villarreal; el director General de COPARMEX, Miguel Monroy Robles; la presidenta municipal de Arteaga, Ana Karen Sánchez Flores, así como representantes empresariales que forman parte del Consejo.

Durante su intervención, el Rector destacó la sólida presencia de la Universidad en el estado, en 16 municipios con más de 90 programas de nivel superior, más de 70 posgrados, tres Programas de Bachillerato distribuidos en 18 planteles, así como ocho Centros de Investigación y tres hospitales universitarios, un Cuerpo académico conformado por 637 investigadores, así como el posicionamiento nacional e internacional de la institución en rankings como QS y SCImago Journal Rank.

La presentación incluyó iniciativas clave de Vinculación Universidad-Empresa, como la Educación dual, visitas a empresas, prácticas profesionales, bootcamps de reclutamiento y Ferias de empleabilidad, que tienen como objetivo reducir la brecha entre la formación académica y las necesidades del mercado laboral.

En materia de innovación productiva, destacó proyectos como Hackathones, Certificación LEGO, y un directorio de servicios universitarios que pone a disposición de las empresas la infraestructura y conocimiento de la UAdeC; asimismo, puso énfasis en la Educación continua, a través de “Escuela de Alto Impacto” y programas de capacitación personalizados que incluyen certificaciones oficiales como CONOCER y Microsoft Office.

Pimentel Martínez exhortó a los empresarios a aprovechar esta oferta educativa y tecnológica, consolidando alianzas estratégicas que impulsen la competitividad del sector productivo y fortalezcan la formación integral de los estudiantes.

Firma Fiscalización _5

Ratifica UAdeC con la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas el Compromiso para Fortalecer el Sistema de Control Interno Institucional

SALTILLO, Coahuila. 3 de abril de 2025. El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, ratificó el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas al firmar el Acta Compromiso en Materia de Control Interno e Integridad, convocada por la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas de Coahuila (SEFIRC).

Este acuerdo se enmarca en el Sistema Nacional Anticorrupción y el Modelo Estatal del Marco Integrado de Control Interno (MEMICI), los cuales buscan prevenir, detectar y sancionar faltas administrativas y hechos de corrupción, asegurando la correcta aplicación de los recursos públicos.

En la Sala Audiovisual de la Secretaría de Gobierno en Palacio de Gobierno, estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, Elma Marisol Martínez González; el secretario de Finanzas, José Antonio Gutiérrez Rodríguez y los representantes de dependencias e instituciones que también ratifican el acta.

En su mensaje, la secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas, Elma Marisol Martínez González, reconoció a la Universidad Autónoma de Coahuila por adoptar de manera proactiva el modelo de mejora administrativa, iniciativa que refleja la visión de la Universidad hacia el ordenamiento y la optimización de sus procesos internos.

Además, felicitó al rector Octavio Pimentel Martínez, por sumarse voluntariamente a la implementación de este modelo y por el trabajo realizado en conjunto con las auditorías, destacando su compromiso con la transparencia y la eficiencia.

Al respecto, el rector Octavio Pimentel Martínez, refrendó el compromiso de la institución con el mantenimiento y mejora del Sistema de Control Interno Institucional; “En mi carácter de rector de la UAdeC, manifiesto mi compromiso para mantener y fortalecer el Sistema de Control Interno Institucional en nuestra casa de estudios, para ello, trabajaremos a través de la Unidad Especializada de Control Interno, encargada de promover y dar seguimiento a este proceso, así como de las Unidades y Comités integrados en materia de ética institucional”, expresó.

Asimismo, destacó que respaldará y difundirá este compromiso a toda la comunidad universitaria, exhortando a los servidores públicos a implementar las acciones necesarias y garantizar el apoyo y los recursos requeridos para su cumplimiento.

Para formalizar el compromiso entre la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas y las dependencias y organismos de la Administración Pública Estatal, para impulsar y dar continuidad a las actividades de implementación y mejora del Sistema de Control Interno Institucional, participaron la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social (SIDS), Secretaría de Turismo y Desarrollo de los Pueblos Mágicos, (SECTUR), Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

La Secretaría de Economía (SEC), Administración fiscal general (AFG), el Instituto Estatal de Educación para Adultos  (IEEA), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila (CECYTEC), el Instituto Tecnológico Superior de Múzquiz (ITSMZ), el Instituto Tecnológico Superior de San Pedro de las Colonias (ITSSPC), Universidad Politécnica de Ramos Arizpe (UPRA), Universidad Politécnica de la Región Laguna (UPRL), la Universidad Politécnica de Monclova-Frontera (UPMF), la  Universidad Tecnológica de Parras de la Fuente (UTP)

Además, el Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Acuña (ITSA), el Centro de Convenciones de Torreón (CCT), el Centro de Conciliación Laboral (CCL), la Promotora Inmobiliaria para el Desarrollo Económico (PIDECO), y Servicios Estatales Aeroportuarios (SEA).

Desafío Innovador de Prototipos 2025

Convoca UAdeC a su Comunidad Estudiantil de la Región Centro-Norte a Participar en el “Desafío Innovador de Prototipos 2025”

SALTILLO, Coahuila. 3 de abril de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación General de Vinculación e Innovación Productiva, la Coordinación de Unidad Norte y la Academia de Directores de dicha Unidad, invita a su comunidad estudiantil de bachillerato y licenciatura de la Región Centro-Norte a participar en el “Desafío Innovador de Prototipos 2025″.

El Desafío Innovador de Prototipos 2025 es un evento para reconocer a los desarrollos innovadores del centro-norte del estado de Coahuila, para impulsar ideas disruptivas que puedan transformar el futuro del estado y de México.

Las áreas que cubre la convocatoria están alineadas con las tendencias actuales, además de tener un alto impacto social y económico en la región: Tecnología y Digitalización; Sostenibilidad, Agroindustria y Medio Ambiente; Salud y Bienestar; Educación y Aprendizaje.

Es importante mencionar que la categoría está dividida en dos: Estudiantes de bachillerato y Estudiantes de profesional; el objetivo es fomentar el espíritu innovador de las y los Lobos de la UAdeC región Centro-Norte, para impulsar soluciones que potencien el desarrollo tecnológico, económico y social de México, así como, identificar y apoyar proyectos de base tecnológica en etapas tempranas y establecer vínculos entre los estudiantes participantes con posibles inversores o mentores.

Los equipos participantes deberán estar integrados por cuatro estudiantes, quienes asumirán los siguientes roles: director ejecutivo del proyecto, director de administración y finanzas, director de mercadotecnia y ventas y director de desarrollo tecnológico.

El proceso consistirá en dos etapas: Los prototipos primero serán sometidos a un proceso de evaluación interna en cada una de las unidades académicas donde las y los estudiantes estén inscritos; por cada categoría serán invitados a participar en evento regional a celebrarse en fecha posterior; la gran final regional se llevará a cabo a principios del mes de noviembre en el Aula Magna de la Escuela Superior de Ingeniería en Nueva Rosita, Coahuila.

Es importante mencionar, que los equipos ganadores serán invitados a tomar un “Taller de emprendimiento” por un período de dos meses para con ello verificar su viabilidad y que el proyecto pueda ser cristalizado en un futuro a mediano plazo; se premiará al primer, segundo y tercer lugar de ambas categorías Nivel Medio Superior y Nivel Superior con una remuneración en efectivo.

El registro estará abierto del 11 de abril al 4 de mayo de 2025, la publicación de resultados de la primera etapa será el 13 de junio y la final el 21 de octubre; para más información comunicarse a la Coordinación de Unidad Norte al correo lutalamantes@uadec.edu.mx y al robertobalderas@uadec.edu.mx o dirigirse con las autoridades de la unidad académica de procedencia.

Donación MesaBancos _8

para Jardín de la Empresa Daimler Truck, 20 Fueron para Escuelas y Facultades de Camporredondo

SALTILLO, Coahuila. 27 de marzo de 2025. Con el objetivo de mejorar los espacios universitarios y promover el bienestar y convivencia de la comunidad estudiantil, la Universidad Autónoma de Coahuila recibió la donación de 50 bancas para jardín por parte de la empresa Daimler Truck, mismas que se instalarán en áreas recreativas de los diferentes planteles de la Unidad Saltillo.

En la Explanada del Observatorio Astronómico de la Unidad Camporredondo se entregaron las primeras 20, a donde asistieron el tesorero general de la UAdeC, Evaristo Alférez Rodríguez; la coordinadora de Vinculación e Innovación Productiva, Karla Patricia Valdés García, y la coordinadora de la Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández.

Por parte de la empresa Daimler asistieron la gerente de Producción, Carolina Martínez, y el supervisor del Departamento de Mejora Continua, Carlos Castillo, así como directivos y estudiantes de las diferentes unidades académicas beneficiadas.

En su mensaje, la coordinadora de la Unidad Sureste Eva Kerena Hernández, agradeció la donación de bancas a la empresa Daimler Truck, por su compromiso permanente con la Universidad.

Así mismo, reconoció el trabajo de la Coordinación de Vinculación y del equipo de la Tesorería General de la UAdeC por gestionar estos apoyos en beneficio de la comunidad universitaria, por lo que exhortó a los beneficiarios a hacer uso responsable del mobiliario.

Por su parte, la gerente de Producción de Daimler Truck, Carolina Martínez, señaló que la donación es una pequeña muestra del esfuerzo conjunto y compromiso social de la empresa más allá de la fabricación de camiones, y es como reconocimiento al talento y compromiso de los estudiantes, por lo que invitó a considerar a la empresa como una opción profesional una vez que concluyan sus estudios.

Como parte de la primera etapa de distribución del mobiliario, se entregaron 20 mesas que fueron destinadas a la Facultad de Economía, Facultad de Mercadotecnia, Facultad de Psicología, Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades, Preparatoria Número Uno, Infoteca Central “Dr. Alejandro Dávila Flores”, Instituto de Enseñanza Abierta (IDEA) y la Coordinación Unidad Sureste con dos unidades para cada institución, mientras que para el Campus Central, fueron dos para la Facultad de Ciencias Químicas y dos para la Facultad de Jurisprudencia.

Firma de Convenio UAdeC y CONANP-10

Se Unen UAdeC y CONANP para Impulsar la Protección, Conservación, Manejo de la Cultura y Conocimientos del Área Natural Protegida de Cuatro Ciénegas

SALTILLO, Coahuila. 26 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila firmó un convenio de colaboración con el Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), con el objetivo de impulsar la protección, conservación, manejo de la cultura y conocimientos del Área Natural Protegida de Cuatro Ciénegas.

En la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas se trabaja por conservar el patrimonio natural de México y los procesos ecológicos de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), conjuntando las metas de conservación con las del bienestar de los pobladores y usuarios de las mismas.

En la Sala de Juntas de Rectoría, el documento fue signado por el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el director regional Noreste y Sierra Madre Oriental CONANP, Carlos Alberto Sifuentes Lugo, el director del Área de Protección de Flora y Fauna Cuatro Ciénegas CONANP, Cristino Villarreal Wislar, el director de Investigación y Posgrado, Luis Gutiérrez Flores y el director del Centro de Investigación para la Conservación de la Biodiversidad y Ecología de Coahuila, Elan Iñaky Laredo Alcalá.

Como testigos, la coordinadora de Unidad Sureste de la UAdeC, Eva Kerena Hernández Martínez, la coordinadora de la Agenda Ambiental Universitaria, Verónica Villarreal, la coordinadora de Vinculación e Innovación Productiva, Karla Patricia Valdés García y la técnica especializada en procedimientos Administrativos de la Dirección Regional Noreste y Sierra Madre Oriental, Iris Vanessa Duarte Garay.

La bienvenida estuvo a cargo del director del Centro de Investigación para la Conservación de la Biodiversidad y Ecología de Coahuila, Elan Iñaky Laredo Alcalá, quien explicó que el objetivo de esta alianza es unir esfuerzos para fomentar la realización de acciones de restauración, investigación, difusión, capacitación y educación ambiental, que apoyen la protección, conservación, manejo, cultura y conocimiento de las Áreas Naturales Protegidas de competencia federal, ubicadas dentro del Estado de Coahuila y pertenecientes a la circunscripción territorial de la Dirección Regional Noreste y Sierra Madre Oriental de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Señaló que, el área principal de trabajo será la protección de la flora y fauna del Valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila y que las acciones que se realizarán de forma general son: Preservación del Medio Ambiente, Investigación, Restauración Ecológica, Desarrollo Social, Desarrollo Comunitario, Capacitación y Educación Ambiental y Asesoría Técnica.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, dijo que trabajar en equipo es parte del quehacer para construir una mejor sociedad, por ello, celebró la firma de este convenio, al tiempo que señaló que la UAdeC está buscando convertirse en una Universidad Sustentable.

Por su parte, el director regional Noreste y Sierra Madre Oriental CONANP, Carlos Alberto Sifuentes Lugo, comentó que es un gusto que se forme esta unión entre la Universidad Autónoma de Coahuila y el Consejo, ya que con esto se podrá beneficiar al área natural protegida de Cuatro Ciénegas.

Mientras que, el director de Investigación y Posgrado, Luis Gutiérrez Flores, destacó que con este convenio se podrá trabajar con proyectos de investigación que beneficien a esta área natural protegida.

Convenio HU Rotario _8

Firman Hospital Universitario de la UAdeC y Club Rotario de Saltillo Convenio de Colaboración y Asistencia Social

SALTILLO, Coahuila. 25 de marzo de 2025. En un esfuerzo por fortalecer la colaboración y asistencia social en beneficio de la sociedad coahuilense el Hospital Universitario de Saltillo (HUS) “Dr. Gonzalo Valdés Valdés” de la Universidad Autónoma de Coahuila, la institución firmó un Convenio con el Club Rotario de Saltillo A.C.

El acuerdo establece las bases de cooperación mediante las cuales el Club Rotario entregará directamente aparatos ortopédicos a las personas que lo necesiten y que sean previamente seleccionados por el Hospital Universitario, garantizando que la asistencia llegue a quienes más lo necesitan; asimismo, ambas partes se comprometen a mantener una comunicación constante y transparente para fortalecer el impacto de este apoyo.

El documento fue signado en el Aula Magna “Carlos Avilés Falco” del Hospital Universitario por el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez y el presidente del Club Rotario de Saltillo, Horacio Villarreal Márquez, acompañados por la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández, la coordinadora de Vinculación e Innovación Productiva, Karla Patricia Valdés García

Además, por el director del Hospital Universitario, José Lauro Cortés Hernández; el representante legal del Club Rotario, Jesús Gómez Moreno; la presidenta de la Fundación del Empresariado Coahuilense A.C., Lucía Garza Guerra, así como funcionariado universitario y personal de ambas instituciones.

En su mensaje de bienvenida, el director del HU, José Lauro Cortés, celebró la larga trayectoria de colaboración entre el Club Rotario de Saltillo A.C. y la Universidad Autónoma de Coahuila, al señalar que esta alianza ha generado importantes frutos a lo largo de los años.

Recordó la labor del Dr. Miguel Ángel Talamás Dieck, exdirector del Hospital Universitario y miembro distinguido del Club Rotario, quien impulsó con pasión esta cooperación, al tiempo que agradeció y reconoció el legado de quienes han contribuido al fortalecimiento de esta relación.

Por su parte, el rector Octavio Pimentel Martínez, destacó la importancia de la colaboración entre universidades, gobierno, sector privado y sociedad civil para impulsar proyectos en beneficio de la comunidad, al tiempo que celebró el centenario del Club Rotario de Saltillo A.C.

Enfatizó que el convenio firmado deberá traducirse en acciones concretas que fortalezcan el bienestar social, en especial a través del apoyo al Hospital Universitario, al que consideró un referente en salud en la región.

Asimismo, reiteró el compromiso de la UAdeC de trabajar en unidad con distintas instituciones para generar un impacto positivo en el desarrollo del estado, siempre con la misión de servir a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.

En su intervención, el presidente del Club Rotario de Saltillo, Horacio Villarreal Márquez reconoció la estrecha relación que su organización ha mantenido con la Universidad Autónoma de Coahuila a lo largo de los años, por lo que señaló que la firma del convenio es un acto protocolario pues ambas instituciones han trabajado juntas durante largo tiempo.

Mencionó en particular el Programa de aparatos ortopédicos, instituido hace siete años en la Asociación y, el cual ha operado en coordinación con el Hospital Universitario y la Facultad de de Trabajo Social de la UAdeC; por lo que reiteró el compromiso del Club Rotario con la comunidad y con la Universidad.

Durante el evento, las autoridades hicieron entrega de una silla de ruedas infantil al niño Dimas Tadeo Salas, paciente del Hospital Universitario, y al hospital otros aparatos ortopédicos como una andadera con silla, una silla de ruedas PCI especial para personas con parálisis cerebral y una silla de ruedas todo terreno para adulto; por parte del Club Rotario entregaron un reconocimiento a la UAdeC en agradecimiento por su labor y colaboración.

Firma de Convenio la FCQ con el Club de Leones -5

Refrenda UAdeC Colaboración con el Club de Leones a través de la Facultad de Ciencias Químicas

SALTILLO, Coahuila. 21 de marzo de 2025. Con hechos concretos y colaboración compartida es como la Universidad Autónoma de Coahuila responde a las necesidades de la comunidad que lo necesita, por ello este viernes, en la Facultad de Ciencias Químicas el rector Octavio Pimentel Martínez, firmó convenio con el Club de Leones de Saltillo A.C. y su presidente Jesús Villarreal Reyna.

En el auditorio se firmó el convenio, que deriva de las acciones emprendidas para atender a los pacientes que el Club de Leones canaliza para darle seguimiento a las Cirugías de Catarata, a través de los análisis clínicos que se realizan en el Laboratorio de Análisis Clínicos y Moleculares de la Facultad de Ciencias Químicas.

Atestiguaron la firma, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández, el director de FCQ, Leopoldo Ríos González, el secretario de Club de Leones de Saltillo, José Antonio García Dávila, el Pro-presidente Gustavo Mares Villarreal, el tesorero del Club, Luis Flores Recio, y el Arquitecto Manuel Silva Uvilla, así como docentes y alumnos.

El rector Octavio Pimentel Martínez, agradeció la confianza de trabajar con los Lobos de la Autónoma de Coahuila, por unirse en equipo, por la apertura de emprender acciones que beneficien a la comunidad, todo ello con el apoyo y respaldo de estudiantes, docentes y trabajadores universitarios.

“Con el ejemplo de trabajo por el bien común, de apertura al diálogo, de respeto a las ideas y de servir, es como en la Casa de los Lobos nos comprometemos al desarrollo y a generar mejora en la calidad de programas, de proyectos, de infraestructura y de convenios para el beneficio de nuestras y nuestros estudiantes”, afirmó el Rector.

Dijo que está consciente de que faltan cosas por hacer, pero también de que tenemos grandes personalidades, ahora muchos de ellos jubilados de la universidad, ex alumnos de la misma que volteen a ver a nuestra Institución, que buscan colaborar y trabajar en equipo por un bien común y contribuir a transformar nuestra sociedad y, en la UAdeC seguiremos apostando, invirtiendo, y viendo de frente a nuestra comunidad para que nuestros jóvenes sigan fortaleciendo su formación integral.

El director de la Facultad, Leopoldo Ríos González, en su mensaje celebró la formalización de la colaboración con este importante organismo de la sociedad civil, que es reconocido por servir a las comunidades más necesitadas en casi todos los países del mundo.

Y es necesario mencionar, dijo, la amplia y generosa aportación que han hecho los lionenses a nuestra región, con sus múltiples actividades en las que la Facultad de Ciencias Químicas colaborará por la visión compartida de apoyo a las comunidades con un firme compromiso social.

“Durante este primer encuentro destacamos distintas iniciativas que beneficiarán tanto estudiantes como a los miembros de la población en general, enfocándose en programas de salud, para que sus beneficiarios sean atendidos en nuestro recién inaugurado laboratorio de análisis clínicos y moleculares, y de hecho, ya hemos comenzado a recibir a los primeros pacientes beneficiarios para realizarles el laboratorio pre-operatorio, lo que subraya el impacto inmediato y positivo que este acuerdo está teniendo”, explicó Leopoldo Ríos.

Por su parte el presidente del club de leones, Jesús Villarreal Reyna, agradeció la disposición de la UAdeC, de su líder el rector Octavio Pimentel Martínez y del director de la Facultad, Leopoldo Ríos, para colaborar en las actividades globales que realizan con las personas que más lo necesitan con operaciones para mejorar la vista, la entrega de aparatos ortopédicos, las brigadas de atención, y la dotación de pozos de agua para ejidos.

“Nosotros realizamos estudios de la vista y donamos lentes, y en ese proceso vemos la necesidad de la gente que tiene que operarse por cataratas, y la mayor parte de la gente es de escasos recursos, y los costos de los análisis clínicos son un poco altos, por ello, planteamos este proyecto para con el laboratorio de análisis y estamos muy agradecidos por ello”, expresó el presidente del Club de Leones.

El Laboratorio de Análisis Clínicos y Moleculares, fue abierto a la comunidad saltillense el pasado 7 de marzo, ofreciendo más de 700 análisis de diagnóstico de laboratorio a precios accesibles

Capacitación Microsoft _5

Inician UAdeC y Microsoft la Capacitación en Inteligencia Artificial para Docentes y Alumnos

ARTEAGA, Coahuila. 13 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila anunció el inicio del programa de Capacitación en Inteligencia Artificial IA de Microsoft, iniciativa que tiene como objetivo fortalecer las competencias digitales de docentes y estudiantes en el uso de herramientas tecnológicas para la educación.

Este programa es impulsado por la Dirección de Asuntos Académicos, la Subdirección de Superación Académica, el Centro de Desarrollo Docente, Evaluación y Educación Continua (CEDEC) y la Coordinación General de Vinculación e Innovación Productiva de la UAdeC, en colaboración con el Programa de Capacitación de Inteligencia Artificial de Microsoft.

En la Sala Internacional del Centro Cultural Universitario de Arteaga, asistieron la coordinadora de Vinculación e Innovación Productiva de la UAdeC, Karla Patricia Valdés García; el subdirector de Superación Académica de la Dirección de Asuntos Académicos, Jesús Rabindranath Galván Gil, la coordinadora del Centro de Desarrollo Docente, Evaluación y Educación Continua (CEDEC), María de Jesús Barrón Ibarra.

El responsable de Implementación de Estrategia de IA en la UAdeC, Jesús Félix Martínez Mireles; así como la directora de Cuenta del Programa de Capacitación de Inteligencia Artificial de Microsoft, Nomara Parra, quienes informaron que este esfuerzo conjunto busca capacitar a docentes y alumnos en el uso de Inteligencia Artificial (lA), aplicada a la educación para promover su integración en el aula, aumentar la productividad de profesores y estudiantes, optimizar procesos de enseñanza y fortalecer el aprendizaje, en alineación con el Modelo Educativo Institucional.

La coordinadora de Vinculación e Innovación Productiva, Karla Patricia Valdés García, agradeció a la empresa Microsoft por la donación de 30 mil becas para certificaciones en IA, iniciativa que fortalecerá la preparación de estudiantes y docentes ante los desafíos tecnológicos actuales, lo que enriquecerá sus currículums y contribuirá a la formación de profesionales competentes y comprometidos con la innovación y la equidad.

Por su parte, la directora de Cuenta del Programa de Capacitación de Inteligencia Artificial de Microsoft, Nomara Parra, detalló que el programa se centrará en el uso de “Copilot”, la herramienta de IA de Microsoft; en el caso de los docentes, la capacitación se enfocará en la aplicación de la IA en sus prácticas educativas y dentro del salón de clases, mientras que para los alumnos se orientará en el uso de la inteligencia artificial para mejorar su aprendizaje, creatividad y productividad.

En su intervención, el subdirector de Superación Académica de la Dirección de Asuntos Académicos, Jesús Rabindranath Galván Gil, anunció que esta iniciativa contempla la asignación de 30 mil becas de certificación, con una inversión equivalente a un millón 350 mil dólares, lo que tendrá un impacto significativo dentro de la UAdeC, ya que cuenta con presencia en 19 municipios de Coahuila, con 40 mil 693 estudiantes y una planta docente de tres mil 584 profesores.

Agregó que el programa de capacitación se desarrollará de manera online y asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar a su propio ritmo, por lo que la promoción, registro y capacitación para docentes comienza desde el día de hoy, mientras que los cursos para alumnos iniciarán el 1 de abril de 2025.

Los interesados deberán registrarse a través del portal www.educandocontigo.com donde podrán registrar su cuenta de correo institucional y la Escuela o Facultad a la que pertenecen, una vez realizado el registro, recibirán una notificación por correo electrónico con la confirmación de acceso a los cursos.

Con esta iniciativa, la UAdeC da un paso adelante en la integración de tecnologías emergentes en la educación, brindando a su comunidad académica herramientas para enfrentar los retos del futuro digital.

Firma de Convenio UAdeC Y IEEA-5

Se Unen UAdeC y el IEEA para Combatir el Rezago Educativo

SALTILLO, Coahuila. 6 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila firmó un convenio de colaboración con el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), el cual tiene como finalidad la participación de los jóvenes universitarios de la UAdeC en los procesos de abatimiento de rezago educativo que realiza el IEEA Coahuila, al tiempo que puedan cumplir con su Servicio Social.

Por lo anterior, la Universidad facilitará espacios para que, en sus instalaciones, puedan desarrollarse círculos de estudios o puntos de encuentro, donde se brinde la atención a la población en condición de rezago educativo, según las necesidades detectadas en los procesos de incorporación del IEEA.

Por otra parte, también se busca ayudar a que los trabajadores de la Universidad, así como sus familias que estén en situación de analfabetismo o que no cuenten con educación primaria o secundaria terminada, salgan de esta situación de la mano del IEEA y declarar a la máxima casa de estudios como institución Libre de Rezago Educativo.

La reunión se llevó a cabo en la Sala de Juntas de Rectoría, donde el documento fue signado por el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el secretario de Educación en Coahuila, Emmanuel Garza Firshburn y el director general del IEEA, Jaime Bueno Zertuche, como testigos, la diputada y coordinadora de la Comisión de Jóvenes y Niñez, María del Mar Treviño Garza, la coordinadora de Unidad Sureste de la UAdeC, Eva Kerena Hernández Martínez.

Además, la directora de Asuntos Académicos, Adriana Centeno Aranda, la coordinadora general de Vinculación e Innovación Productiva de la UAdeC, Karla Patricia Valdés García, el coordinador general de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera; la abogada general, Claudia Peña y la subcoordinadora de Vinculación e Innovación Productiva, Ángela Molina Arriaga.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, comentó que cuando se trabaja en equipo grandes cosas suceden, por lo que celebró que los Lobos de la UAdeC se sumen a los esfuerzos para atender esta problemática social que impacta directamente en el desarrollo del estado.

Por otro lado, el secretario de Educación en Coahuila, Emmanuel Garza Firshburn, dijo que esta alianza es muy significativa, ya que va en sintonía con lo que ha solicitado el gobernador Manolo Jiménez Salinas sobre atender las necesidades más apremiantes en Coahuila, aunque el estado es líder en menor índice de analfabetismo, aún hay personas que se encuentran en dicha situación, lo que implica una barrera para que puedan acceder a mejores oportunidades.

Mientras que, el director general del IEEA, Jaime Bueno Zertuche, señaló que la firma de este convenio es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando hay voluntad, ya que con ello se fortalecerá la política pública en materia de educación, al tiempo que los jóvenes asumirán la responsabilidad de apoyar en el combate al rezago educativo.

Conferencia de Prensa para el Premio de Vinculación Universidad-Empresa-5

Presenta Consejo de Vinculación Universidad Empresa Coahuila Sureste la Convocatoria a los de Premios Vinculación 2025

SALTILLO, Coahuila. 5 de marzo de 2025. Para reconocer el alto desempeño académico, el compromiso social, las actividades de vinculación, la calidad humana de estudiantes y docentes de las Instituciones de Educación Superior pertenecientes al Consejo de Vinculación Universidad – Empresa Coahuila Sureste, este miércoles lanzaron la convocatoria para los Premios Vinculación 2025 abierta del 5 de marzo al 13 de mayo de 2025.

En esta ocasión la sede de la premiación seremos la Universidad Autónoma de Coahuila, ceremonia a celebrarse el 24 de junio a las 10:00 horas en el Lobby del Aula Magna del Centro Cultural Universitario de Arteaga, por lo cual el rector Octavio Pimentel Martínez, agradeció la confianza para que evento se desarrolle en las instalaciones de la UAdeC.

Afirmó que el trabajo en equipo es lo que distingue a este organismo, integrado por instituciones de educación superior y del sector empresarial, para buscar siempre proyectos en común que beneficien a nuestra comunidad, y participemos de manera muy activa hacia un mismo rumbo.

La rueda de prensa fue en el Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo, presidieron la conferencia de prensa su director Adrián Fernando González, el Presidente del Consejo de Vinculación Empresa y de Coparmex, Alfredo López Villarreal, así como los rectores, directoras y directores de la Universidad Autónoma de Coahuila, del Instituto Tecnológico de Saltillo, de la Universidad Americana del Noreste, de la Universidad Tecnológica de Coahuila, del Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo, de Universidad La Salle Saltillo, de  la Universidad Tecnológica de Saltillo, la Universidad Politécnica de Ramos Arizpe y de la Universidad Carolina.

Y representantes de las distintas cámaras empresariales de COPARMEX Coahuila Sureste, CANACINTRA Coahuila Sureste, AIERA Ramos Arizpe y Canaco Saltillo, y de dependencias como COECYT, Secretaría de Economía, Secretaría de Educación y Secretaría del Trabajo.

Alfredo López Villarreal, presidente del Consejo Universidad Empresa, agradeció al Comité organizador del premio de vinculación por el esfuerzo que ha puesto, además a las empresas que participan, que de alguna forma les están reconociendo su trabajo y esfuerzo en pro de la vinculación, además del desempeño académico y el compromiso social, la calidad humana de los estudiantes y docentes de las instituciones de educación superior participantes.

En la convocatoria además de reconocer el alto desempeño académico a alumnos y docentes, se reconocerán a las empresas que se destacan por ser ejemplo de formación en calidad, a través de la vinculación con las distintas Universidades y Tecnológicos.

Asimismo, se reconocerá a empresas, organizaciones o fundaciones que fomentan el emprendimiento, labor social o que tienen impacto positivo en Instituciones en favor de la paz y la justicia, basándose en algunos de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

La documentación deberá ser entregada vía correo electrónico al enlace institucional de la Universidad a la que pertenecen, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta las 13:00 horas del día 16 de mayo del 2025; la recepción de postulaciones son del 6 marzo al 13 de mayo 2025; del 14 al 29 de mayo 2025 la Evaluación Interna de Cada Institución Educativa; del 30 de mayo al 12 de junio 2025 la Evaluación del Comité de Difusión y Valores, y del 13 al 16 de junio la Selección Definitiva de Galardonados.

Las y los galardonados recibirán como premios el Diploma de reconocimiento por parte del Consejo de Vinculación, publicación de sus nombres y documento curricular en el Boletín electrónico 180 Grados, órgano de difusión del Consejo de Vinculación.

El enlace en la Universidad Autónoma de Coahuila, es con María Eugenia Recio Crespo al teléfono 844 4101543 y a través del correo electrónico mrecio@uadec.edu.mx

1 2 3 8