UAdeC
Implementar las actividades de control, supervisión, auditoría y las demás que le competen como Órgano Interno de Control de la Universidad Autónoma de Coahuila, con un enfoque preventivo y de cumplimiento, necesarias para contribuir en la gestión eficiente y eficaz de los recursos universitarios en las unidades académicas, dependencias y hospitales que integran nuestra institución.
Ser un órgano interno de control de referencia promoviendo la integridad y la prevención, aportando a la transparencia, rendición de cuentas y optimización de los recursos públicos, generando confianza en la comunidad universitaria y en la sociedad.
Subcontralorías
Propósito | Principales Procedimientos |
Coadyuvar a la persona titular de la Contraloría General en el cumplimiento de los objetivos de la dependencia y contribuir en el seguimiento de los procesos de fiscalización superior practicados a la UAdeC y en materia de responsabilidades administrativas de las y los servidores públicos universitarios. |
|
SUBCONTRALOR Jesús Francisco Rodríguez Saucedo |
Propósito | Principales Procedimientos |
Revisar, actualizar y en su caso, establecer normas de control interno, mismas que deberán ser observadas por las dependencias, entidades y demás instancias pertenecientes a la UAdeC, así como el de evaluar y vigilar el desempeño de sus planes, programas y proyectos. Así mismo, administrar eficaz y eficientemente los recursos materiales y económicos asignados. |
|
SUBCONTRALORA Cecilia Díaz de la Peña |
Propósito | Principales Procedimientos |
Llevar a cabo auditorías a las unidades académicas, dependencias y hospitales de la UAdeC, con un enfoque no solo de fiscalización, sino también de prevención; así como otorgar asesoría en los procesos de carácter administrativo o contable. |
|
SUBCONTRALOR José Ángel Estrada Juárez |
Principales Funciones
Entrega - Recepción
Intervenir en la formalización de la entrega recepción para delimitar responsabilidades de las unidades académicas, dependencias y hospitales.
Información de Interés. | Instructivo E-R. | Ejemplo Modelo de Acta. |
Padrón de Proveedores
El Padrón de Proveedores de la Universidad Autónoma de Coahuila, es un registro o catálogo de personas físicas y morales, clasificado por el giro mercantil, que realizan operaciones comerciales con la Universidad.
Requisitos y Formatos Descargables
Para mayor información favor de contactar a:
Lic. Patricia Gabriela Valdés Morales
padrondeproveedores@uadec.edu.mx
844 439 3109 ext. 106
H. Comisión General Permanente de Hacienda
HCGPH
- +Principales Funciones de la HCGPH
Estatuto Universitario
- Autorizar la propuesta del presupuesto anual de ingresos y egresos, y someterla para su aprobación al Pleno del Consejo Universitario.
- Aprobar los emolumentos de quienes trabajan en la Universidad, de la plantilla laboral general.
- Aprobar las cuotas y pagos de derechos por actos oficiales de la Universidad.
- Aprobar los Informes de Avance de Gestión Financiera y la Cuenta Pública de la Universidad.
- Autorizar la recepción de bienes muebles o inmuebles, e ingresos económicos por la Universidad o cualquiera de sus dependencias y vigilar su correcta aplicación.
- Aprobar la enajenación de bienes que integran el patrimonio de la Universidad.
- Aprobar las políticas, lineamientos y procedimientos para un control eficiente en el ejercicio de los recursos universitarios.
Reglamento Académico General
- Determinar el pago correspondiente a la inscripción de la Universidad.
- Aprobar las cuotas internas de las unidades académicas.
- Establecer las cuotas de incorporación aplicable para las escuelas incorporadas.
Reglamento Adquisiciones y Obras
- Aprobar los montos máximos que determinan los procedimientos para la adquisición de bienes o contratación de arrendamientos y servicios; así como los aplicables para obras y servicios relacionados con las mismas.
Reglamentos Control Patrimonial
- Aprobar la baja de activos fijos de la Universidad.
Reglamento Ingresos y Egresos
- Aprobar los conceptos por los que se perciban ingresos y las operaciones sobre egresos de las Dependencias, Unidades Académicas y Hospitales de la Universidad.
- +Requisitos para las Solicitudes de la HCGPH
¿Quién puede presentarla?
Titulares de las Unidades Académicas, Dependencias y Hospitales de la Universidad.¿Cómo se presenta?
Mediante oficio, identificado con número, fecha, nombre y firma autógrafa de quien presenta el trámite.La solicitud deberá expresar de manera clara el asunto a tratar, así como ofrecer la información que le permita dictaminar a la H. Comisión General Permanente de Hacienda, por ejemplo:
- Monto a percibir o erogar.
- Objeto de la operación (bien, trámite, servicio, etc).
- Fecha, ciclo escolar o vigencia de aplicación.
- En caso de incrementos, el porcentaje o cantidad actual y cantidad propuesta.
- Los demás que se consideren necesarios para el dictamen de la H. Comisión.
¿Debo acompañar documentación?
- La solicitud deberá acompañarse con la información y/o documentación que se estime pertinente para cada asunto. Así como deberá presentarse copia simple del Acta del Consejo Directivo correspondiente cuando el solicitante sea una Unidad Académica.
- En caso de solicitudes referentes a baja de activos fijos, deberá presentarse la documentación que al efecto requiera el Departamento de Control de Activos Fijos de la Universidad, entre ellos:
- Relación de bienes muebles para trámite de baja (Formato)
- Dictamen técnico (Formato)
- Acta Circunstanciada de Hechos (Activos no localizados)
¿Dónde debo presentarla?
Deberá presentarse de manera presencial en la oficina de la Contraloría General de la Universidad, ubicada en Blvd. Venustiano Carranza y Lic. Salvador González Lobo, Antiguo Edificio de la Facultad de Sistemas en la ciudad de Saltillo, Coahuila.También podrá presentarse a través de correo electrónico institucional a c.hacienda@uadec.edu.mx con copia a dvaldes@uadec.edu.mx, rodriguez_francisco@uadec.edu.mx y enriquerodriguez@uadec.edu.mx
¿Cuándo presentarla?
De acuerdo a las necesidades de la unidad académica, dependencia u hospital solicitante, debiendo considerar la calendarización de sesiones de la H. Comisión General Permanente de Hacienda.
NOTA: No se tramitarán las solicitudes que tenga por objeto dictaminar asuntos anteriores o ya consumados.
Seguimiento y resolución
La Contraloría General de la Universidad remitirá un oficio de respuesta una vez que la H. Comisión General Permanente de Hacienda dictamine lo correspondiente.
Información y/o dudas
Lic. Jesús Francisco Rodríguez Saucedo
Subcontralor de Asuntos Internos y Seguimiento de Auditorías de la Contraloría General
rodriguez_francisco@uadec.edu.mxLic. Enrique Rodríguez García
Asesor Jurídico de la Contraloría General
enriquerodriguez@uadec.edu.mxTeléfono: 844 415 3933 Ext. 111 y 112
Declaraciones Patrimoniales
Las y los integrantes de la Universidad, como Servidoras y Servidores Públicos Universitarios, tenemos el compromiso de atender los principios de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción que nos rigen como parte de una entidad pública autónoma, descentralizada y al servicio de la sociedad. Es por ello que, conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el Estatuto Universitario y el Reglamento de Ética y Conducta para la Universidad, nos encontramos obligados a presentar la Declaración Patrimonial y de Intereses.
Tipos de declaración:
1. Inicial: al iniciar un empleo, cargo o comisión en la universidad
2. De modificación (anual): durante el mes del año en curso correspondiente al ejercicio inmediato anterior
3. De conclusión: al concluir un empleo, cargo o comisión en la universidad
Para tal efecto, se pone a su disposición la siguiente información:
Liga de acceso: Declaración Patrimonial
Datos de acceso: correo electrónico institucional y contraseña.
Contacto: declarapat@uadec.edu.mx
Liga versiones públicas: Lista de Declaraciones
Se informa que, si recientemente se ha unido como trabajador en la Universidad, le solicitamos enviar un correo al contacto correspondiente para presentar su declaración inicial; y si está por finalizar su puesto o cargo como trabajadora o trabajador en la universidad, por favor notifícalo por correo para que podamos apoyarlo con su declaración de tipo conclusión.
Control Interno
La Contraloría General, a través de su titular y en su carácter de Órgano Interno de Control, es responsable de brindar la asesoría y el apoyo necesarios para la implementación y fortalecimiento del Sistema de Control Interno Institucional (SCII).
Normatividad:
Lineamientos para la Operación del Sistema de Control Interno Institucional.
Modelo Estatal del Marco Integrado de Control Interno (MEMICI).
Marco Integrado de Control Interno (MICI)
Autoevaluación: en proceso.
Quejas y Denuncias
Como Órgano interno de control, ponemos a su disposición el siguiente correo electrónico:
quejasydenuncias.cg@uadec.edu.mx
También se informa en el portal de transparencia de la Universidad:
13. Mecanismo de Presentación de Opiniones, Quejas, Denuncias y Sugerencias.
Sistema Integral de Administración de Escuelas (SIAE)
SIAE
Para solicitar acceso al módulo de ingresos y egresos del sistema, favor de elaborar un oficio firmado por el director o directora, dirigido a la Contralora General con atención al Subcontralor de Unidades Académicas, Dependencias y Hospitales con el nombre completo, número de expediente y correo del secretario administrativo y en su caso, también solicitar dar de baja al anterior usuario.
Para las Unidades Laguna o Norte favor de enviar el oficio al correo:
Una vez que reciba su clave de acceso, es indispensable y de suma importancia REENVIAR el documento FIRMADO por correo o entregarlo en las oficinas de la Contraloría, para su resguardo.
Descarga de módulos y manuales de usuario:
Agenda Ambiental
La Contraloría General forma parte del Comité de Promotores y Promotoras de la Coordinación de la Agenda Ambiental Universitaria. Su objetivo es reducir el impacto ambiental de nuestras instalaciones mediante la disminución del consumo de energía eléctrica y agua, así como la reducción de residuos y la separación de aquellos reciclables; también se busca eficientar el uso de materiales de oficina y limpieza a través de su reducción y reutilización, además de priorizar la compra de productos biodegradables y amigables con el medio ambiente.
Igualdad de Género
La Contraloría General, como parte de la Universidad Autónoma de Coahuila, se ha integrado a la red de facilitadores del Protocolo Universitario. Su propósito es guiar en el proceso de activación del protocolo, resolver dudas, y canalizar a quienes necesiten atención médica, psicológica o legal, así como acompañar en la presentación de denuncias. En esta Contraloría, contamos con personal capacitado como facilitadores, a los que puedes acudir en busca de apoyo, junto con la colaboración de la Coordinación de Igualdad de Género.
- 844 415 3933 | 844 439 3109 | 844 438 1522
- Antiguo Edificio de la Facultad de Sistemas.
González Lobo y V. Carranza. C.P. 25280.
Saltillo, Coahuila.