UAdeC

Facultad de Administración y Contaduría

.

Unidad Norte

PTC

Oferta Educativa

Licenciatura en Administración de Empresas

Es el profesional que diseña y  aplica técnicas de control y organización de la producción.  Responsable de la organización y vigilancia del elemento humano en toda empresa.  Capaz de desarrollar nuevos modelos de negocio, así como planear y realizar con equipo interdisciplinario la creación de nuevas organizaciones. Se encarga de diseñar y aplicar conocimientos financieros y de mercado para alcanzar la eficiencia en las organizaciones, con base en las  técnicas de vanguardia aplicadas al logro de la calidad total.


  • Interés por los fenómenos socioeconómicos y sus interrelaciones.
  • Iniciativa, perseverancia y creatividad.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Facilidad para comunicarse correctamente en forma oral y escrita.
  • Establecer relaciones interpersonales.
  • Interés por el trabajo en equipo y habilidad para organizar eventos.


Los egresados encuentran demanda de sus servicios profesionales  principalmente en el sector privado; en segundo término, de consultor independiente; en tercer lugar, en el  sector público. Entre sus actividades están: Promotor de nuevas fuentes de trabajo,  estudios de mercado,  presupuestos y análisis de costos, compras,  selección, capacitación, adiestramiento de personal, en las áreas de producción, mercadotecnia, finanzas, recursos humanos, compras y sistemas de información. También en la generación de nuevas tecnologías administrativas en el ámbito académico, empresarial  e institucional.

Licenciatura en Contaduría Pública

Es el profesional capacitado para satisfacer necesidades de las organizaciones, al obtener y comprobar su información financiera; administra y protege los intereses del organismo; cumple con obligaciones fiscales, derechos y patrimonio. Áreas de desarrollo: Contabilidad general, de costos, auditoría, finanzas, control interno, impuestos, presupuestos, formulación y evaluación de proyectos de inversión. Labora con estricto apego al logro de la calidad total, con responsabilidad y ética profesional. Su formación le permite formular propuestas para hacer competitivas a las organizaciones.


  • Conocimientos de matemáticas, derecho, inglés y computación.
  • Sentido del orden, exactitud y sistematización.
  • Facilidad para el manejo de símbolos y buena memoria.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Ética personal e integridad moral.
  • Facilidad para expresarse correctamente en forma oral y escrita.
  • Interés por las finanzas y habilidad numérica.
  • Facilidad para establecer buenas relaciones interpersonales e interés en el manejo de grupos.


Todas las organizaciones en sus distintas ramas: industrial, comercial y de servicios se constituyen en fuente potencial en materia de ejercicio profesional. Las áreas propias de la profesión son: contabilidad, costos, finanzas, impuestos y auditorías. También puede desempeñarse en el ejercicio libre de la profesión o como docente en instituciones de educación media superior y superior.

Licenciatura en Derecho

Profesionista capacitado para aplicar y fundamentar con eficacia y eficiencia el pensamiento lógico-jurídico y la argumentación racional en la solución de controversias. Respetuoso, defensor y promotor de los derechos humanos y libertades fundamentales universalmente reconocidos y del estado de derecho, con un fuerte enfoque en los temas de transparencia; equidad y perspectiva de género; responsabilidad social y ambiental; energía; electoral y acceso a la información. Comprometido con los altos valores de justicia, equidad y el bien común.


  • Conocimientos elementales sobre el área jurídica.
  • Sólida cultura general.
  • Interés por los fenómenos sociales de México y el mundo.
  • Crítico, creativo e innovador.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Disposición para las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo.
  • Habilidad para la comprensión lectora, redacción, expresión verbal, análisis crítico de la información, razonamiento lógico y resolución de problemas.
  • Poseer iniciativa y ser emprendedor.
  • Conocimiento del inglés y la computación.
  • Respetuoso de la diversidad.
  • Ética e integridad moral.
  • Disposición para el trabajo colaborativo en proyectos de investigación.


El egresado puede desempeñarse en el poder judicial federal o estatal; como asesor o funcionario de la administración pública en sus tres niveles de gobierno; en empresas, organismos de la sociedad civil, instituciones bancarias, centros de investigación e instituciones educativas. También como abogado postulante en las distintas ramas del derecho y como docente en instituciones educativas de tipo medio superior y superior.

Licenciatura en Negocios Internacionales

La Licenciatura en Negocios Internacionales es un programa educativo enfocado en la formación de profesionistas líderes, éticos y competitivos en el entorno laboral global mediante el desarrollo de competencias y habilidades para diseñar, analizar e implementar estrategias de negocios para la toma de decisiones, formulación de oportunidades de mercado que respondan a los objetivos de la empresa, y la identificación de riesgos en un entorno global volátil, incierto, complejo y ambiguo.

Dentro del programa educativo de Negocios Internacionales, los estudiantes son el centro del aprendizaje que, con guía de sus docentes, adquirirán conocimientos con una perspectiva global enfocado en la detección, análisis y aprovechamiento de las oportunidades de negocios entre empresas y países en el mundo, con base en modelos teóricos y prácticos que permitan comprender las dinámicas organizacionales de distintas empresas. Formalización de acuerdos de negociación en diferentes entornos políticos, económicos, sociales y culturales, respetando a la diversidad y la libertad de pensamiento que existen en todas las regiones del mundo. Diseño y evaluación de estrategias de comercialización internacional integrando cadenas productivas en el marco de la operación aduanera y aprovechamiento de los tratados comerciales internacionales de México, en un entorno volátil y complejo en donde concurren muchas variables que inciden en los procesos de comercio y negociación internacional.

El programa de negocios internacionales también se enfoca en el fomento del uso de tecnologías de información especializadas y de vanguardia para la operación, comercialización y toma de decisiones, especialmente considerando el proceso de globalización que ocurre actualmente que obliga a que las empresas estén conectadas con distintos clientes alrededor del mundo. Promoción del desarrollo del comercio exterior del país desde distintos ámbitos profesionales, especialmente en empresas que inician su proceso de incursión a los mercados internacionales y, además, se espera que los estudiantes comprendan las estructuras geográficas regionales de diferentes países del mundo con el objetivo de integrar y generar nuevos negocios a partir del conocimiento de las oportunidades específicas que cada región ofrece.


Las y los estudiantes que ingresen a la carrera de Negocios Internacionales de la Universidad Autónoma de Coahuila serán ciudadanos y ciudadanas que cuenten con habilidades de comunicación, responsabilidad, proactividad y visión global para comprender la dinámica de los negocios en el mundo desde una perspectiva multidisciplinaria. Particularmente, se esperan los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Conocimientos

  • Conocimiento en ciencias sociales y humanidades
  • Interés por conocer otras culturas.
  • Conocimiento básico en matemáticas y algebra
  • Deseo constante de aprendizaje.
  • Dominio básico del inglés
  • Disposición y facilidad para aprender idiomas
  • Visión estratégica.
  • Habilidades tecnológicas.

Habilidades

  • Habilidad para organizar.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Facilidad para establecer relaciones interpersonales.
  • Relaciones interpersonales armónicas.
  • Facilidad para comunicarse en forma oral y escrita.
  • Pensamiento analítico, lógico y reflexivo.
  • Generación de ideas innovadoras.

Actitudes y valores

  • Trabajo colaborativo y por proyectos.
  • Iniciativa, perseverancia y creatividad.
  • Ética profesional e integridad.
  • Tolerancia y comprensión al disentimiento, expresión de opiniones y prácticas de otros.


Los egresados podrán desempeñarse en diferentes áreas de la empresa, como la mercadotecnia, comercialización, sistemas de información, procesos gerenciales, logística, finanzas, recursos humanos, compras, operaciones, control de gestión y puestos directivos.

Particularmente, las y los egresados serán capaces de ejercer las siguientes funciones:

  • Evaluación y administración de proyectos internacionales y de comercialización.
  • Investigación y desarrollo de nuevos mercados.
  • Promoción internacional de productos y servicios.
  • Desarrollo de estrategias de comercialización.
  • Operación en las áreas de: abastecimientos, negociaciones, ventas, logística, tráfico, operación aduanera, administración de inventarios, administrar procesos de importación y exportación de bienes y servicios.
  • Consultor en empresas dedicadas a ofrecer asesoría y capacitación en materia de comercio internacional.
  • Desarrollo de modelos para que mejore la situación competitiva de las empresas.
  • Asesor en inversión extranjera, planteamiento y operación de tratados internacionales.

DIRECTOR

Lic. Isidro Tadeo Vargas Pérez

tadeovargas@uadec.edu.mx

hym-escuelas-norte7