El Objetivo de la Subdirección de Superación Académica es contribuir a mejorar la calidad de los servicios educativos que brinda la Universidad para las y los estudiantes y docentes, ofreciendo los siguientes servicios:
Apoyos Estudiantiles
Objetivos
- Difusión, trámite y enlace de la comunidad universitaria de nivel medio superior y superior para obtención de becas federales e institucionales.
- Facilitar el acceso y continuidad de estudios en la UAdeC a las y los estudiantes través del programa del crédito a la inscripción.
- Trámite del seguro facultativo estudiantil del nivel medio superior, superior y de posgrado que no cuentan con servicio médico.
- Participación en ferias y foros educativos para la promoción de becas y de oferta educativa.
Servicios
El Seguro Facultativo Estudiantil es un esquema de salud del IMSS que proporciona un servicio médico gratuito, constituye un beneficio directo en tu bienestar físico y representa un apoyo a tu economía familiar.
El beneficiario tiene derecho a la atención médica, medicamentos, hospitalización, cirugía, médicos especialistas radiografía y análisis.
La prestación de este servicio es personal, gratuita e intransferible.
Requisitos:
- Ser alumno inscrito de nuevo ingreso o reingreso en alguna Escuela Oficial de Nivel Medio Superior, Superior y Posgrado de la UAdeC.
- No contar con servicio médico.
Solicita información en:
Unidad Sureste segurofacultativous@uadec.edu.mx |
Unidad Norte segurofacultativoun@uadec.edu.mx |
Unidad Laguna Acude con el monitor de tu escuela |
Tramita tu Número de Seguridad Social (NSS) en:
El Crédito a la Inscripción consiste en otorgar facilidades para apoyar a los estudiantes de escasos recursos económicos para el pago de la inscripción a la UAdeC.
Requisitos:
- No tener adeudos con la UAdeC.
Registra tu solicitud:
El Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, en la Educación Media Superior, da apoyo a todos los estudiantes que estén cursando el bachillerato en la UAdeC con el objetivo de abatir la deserción escolar.
El Programa Nacional de Becas Federales Jóvenes Escribiendo el Futuro, para estudiantes de Educación Superior, tiene como objetivo fomentar el acceso y continuidad a los servicios de educación, evitando así la deserción escolar.
Requisitos:
- Ser mexicano.
- Ser alumno inscrito (nuevo ingreso o reingreso) en el nivel superioir de la UAdeC.
- Provenir de familias cuyo ingreso per cápita sea igual o menor a la línea de bienestar urbana vigente a la fecha de la convocatoria de acuerdo al CONEVAL.
- Ser menor de 29 años.
- Contar con CURP.
Más información en:
En el semestre actual 2025-1 (Enero-Junio 2025), la Universidad Autónoma de Coahuila fue catalogada por la Coordinación Nacional de Becas en el nivel 2 de atención para el Programa Nacional de Becas Federales Jóvenes Escribiendo el Futuro, es decir sólo podrán renovar su solicitud los becarios actuales. No podrán participar estudiantes que no cuentan con el beneficio de la misma.
- Del 17 al 28 de Febrero los becarios deberán ingresar a
- Registrar solicitud de beca y descargar su acuse respectivo para asegurar la continuidad de la misma.
Contacto
Para atención personalizada llama o acude al departamento de Apoyos Estudiantiles de tu unidad.
Unidad Sureste | Unidad Laguna | Unidad Norte |
Edificio “G” planta baja. Unidad Camporredondo. Saltillo, Coahuila. Teléfonos: 844 415 2951 y 844 415 2952 |
Coordinación de Unidad. Boulevard Revolución y Comonfort. Torreón, Coahuila. Teléfono: 871 729 3239. |
Coordinación de Unidad. Carretera 57 Km. 5. Monclova, Coahuila. Teléfono: 866 649 6084. |
Tutorías
El Programa Institucional de Tutorías (PIT), en nuestra Universidad se concibe la tutoría como parte de la función docente, que brinda al alumno seguimiento y orientación sistemática sobre los diferentes aspectos del quehacer Universitario.
Es el proceso de acompañamiento personalizado de los estudiantes durante su formación, por parte de académicos competentes y formados para la tutoría:
- Identificar problemas individuales que afectan el desempeño del alumno.
- Aconsejarlo y canalizarlo a las instancias o programas especializados para la atención de los problemas detectados.
- Dar seguimiento a su trayectoria a lo largo de su formación.
Propiciar la independencia del estudiante, de que este se convierta en gestor de su propio aprendizaje, pero que a la vez le ayude a la reflexión y toma de decisiones que solucionen problemas relacionados con su trayectoria escolar, logrando con éxito sus propósitos académicos y madurez personal.
- Brindar a las y los estudiantes seguimiento y orientación sobre los diferentes aspectos del que hacer universitario.
- Acompañamiento personalizado de estudiantes a través de docentes tutores y tutoras, durante la trayectoria académica del estudiante.
- Apoyo del registro y seguimiento de la actividad tutorial, de las y los tutores, validada por las y los estudiantes.
- Capacitación y actualización para tutores y coordinadores que forman parte o se unen al Programa Institucional de Tutorías.
Para apoyar la actividad tutorial, se ha desarrollado y diseñado esta Plataforma, mediante la cual los Profesores – Tutores podrán dar registro y seguimiento a sus actividades, exhortándolos a utilizar esta herramienta con responsabilidad y a renovar el compromiso de docentes con nuestros alumnos y Universidad.
- Programa institucional de tutorías (PIT).
- Tutorías Alumnos.
- Tutorías Docentes.
- Programa de Contención emocional y Orientación psicológica.
- Se brinda atención a las y los estudiantes canalizados por sus tutores cuando detectan situaciones de riesgo.
- Programa Promotores Estudiantiles de Salud (PES).
- Se forma a estudiantes como promotores, entre sus pares, de un estilo de vida saludable incentivando actividades que impacten en la comunidad educativa.
- Programa de Tutoría de Pares.
- Programa en el cual las y los estudiantes de semestres superiores apoyan en aspectos académicos a sus compañeras y compañeros de semestres inferiores que presentan alguna dificultad escolar, supervisados por sus tutores docentes.
- 844 415 2951 | 844 415 2952
- tutoriasuadec@uadec.edu.mx
- Edificio G Planta Baja. Unidad Camporredondo. 25020. Saltillo, Coahuila.
Servicio Social
Misión
Fortalecemos el compromiso social de la Universidad Autónoma de Coahuila a favor de las mejores causas. Para fomentar en los estudiantes el espíritu de servicio y una vinculación académica pertinente al enfrentarse a escenarios reales para su formación, mediante redes de colaboración con los distintos órdenes del gobierno, para la realización de proyectos a favor de los menos favorecidos en el Estado de Coahuila. Una vinculación académica pertinente al enfrentarse a escenarios reales para su formación.
Es la realización obligatoria de actividades temporales que ejecuten los estudiantes de las escuelas, facultades e institutos de la Universidad, que permiten al estudiante tomar conciencia de la problemática nacional, en particular con los sectores más desfavorecidos del país; pone en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, consolida su formación académica y adquiere nuevos conocimientos y habilidades profesionales.
Además, es una oportunidad única de retribución a la sociedad por lo que el servicio social debe considerarse como un pilar clave en la formación profesional del estudiante y entenderse como un elemento de trascendencia estratégica para estrechar los vínculos con los ciudadanos y sectores, ayudando a transformar de manera dinámica y propositiva el desarrollo comunitario.
Las bases y procedimientos para la prestación del servicio social de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de conformidad a la Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional, en su Capítulo VII y por el Reglamento de esta Ley, así como por el Artículo 24 de la Ley General de Educación, 100 bis de la Ley Estatal de Educación y lo dispuesto en el Artículo 29º. de la Ley Orgánica de la Universidad y las disposiciones del articulo 7 fracciones XIII y XVII asi como el aerticulo 112 del Estatuto Universitario 2019.
Administración Central | Unidad Sureste | Unidad Laguna | Unidad Norte |
Jefe de Departamento Central de Servicio Social Mtro. Marco Antonio Contreras Becerra Edificio G Planta Baja Unidad Camporredondo, Saltillo, Coahuila. |
Mario Alberto Nájera Hernández Edificio G Planta Alta, Unidad Camporredondo, -Saltillo, Coahuila. |
L.D.E. Jesús Saucedo Orona Blvd. Revolución e Ignacio Comonfort, zona centro, Torreón, Coahuila. |
Lic. Brenda Sofía Zamora Rosales brendazamorarosales@uadec.edu.mx Carretera 57 Km. 5. zona Universitaria, Monclova, Coahuila. |
Intercambio Académico y Becas
Objetivo
La Movilidad Nacional constituye uno de los mecanismos fundamentales para elevar la calidad educativa y alcanzar un mayor nivel de cooperación e integración entre las Instituciones de Educación Superior (IES) ya sean públicas o privadas.
Promover, gestionar y financiar a través de los diferentes programas de movilidad de las y los estudiantes entre las IES Nacionales, públicas o privadas que formen parte de dichos programas.
La movilidad constituye un mecanismo fundamental para elevar la calidad educativa y alcanzar un mayor nivel de cooperación e integración entre las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas o privadas.
Las bases generales para poder participar son:
- Ser estudiante regular.
- Promedio mínimo de 85.
- Haber cubierto el 45% de créditos de tu carrera.
- Que no sea el último semestre de su carrera.
Reforma Curricular y Evaluación
Objetivos
Dar asesoría, seguimiento, evaluación e implementación del modelo educativo en los planes de estudio a través de las reformas curriculares y generación de nuevos programas educativos.
Desarrollo de proyectos, reformas, nuevos planes de estudio, guía metodológica para la elaboración del plan de estudios, estudio de factibilidad para los programas educativos de nueva creación.
Centro de Desarrollo Docente, Evaluación y Educación Continua
CEDEC es un área que promueve diferentes iniciativas de formación y actualización docente que permitan a la comunidad docente/académica, incorporar dentro de su dinámica educativa las mejores prácticas que provoquen aprendizajes profundos y duraderos en sus estudiantes, así como la incorporación de recursos tecnológicos que faciliten el proceso de enseñanza, aprendizaje y su evaluación.
- Desarrollar una cultura de formación y actualización permanente a través de cursos, talleres, diplomados y conferencias dirigidos a la comunidad docente, con el objetivo de enriquecer su trabajo en el aula, de mejorar su práctica profesional.
- Poner a disposición de los profesores, programas de capacitación y actualización alineados a los planes de estudio, ejes transversales y necesidades de actualización específicas de cada escuela y/o facultad.
- Evaluar semestralmente a los docentes, actividad realizada por alumnos de bachillerato y licenciatura, modalidad escolarizada, con el objetivo de que el docente aprecie sus fortalezas y debilidades en su desempeño en el aula y le permita mejorar su práctica profesional.
- Programación de cursos y talleres.
- Registro y oficialización de cursos y talleres de escuelas y/o facultades de la UAdeC.
- Expedición de diplomas o constancias de cursos y talleres.
- La evaluación docente de alumnos a profesores.
- Expedición de constancias de resultados de evaluación docente.
Estímulo al Desempeño del Personal Docente
El Programa de Estímulo al Desempeño del Personal Docente está orientado al personal académico con el propósito de reafirmar el trascendente papel del ejercicio de la docencia de calidad, la generación y aplicación del conocimiento, la investigación, las tutorías y la participación en cuerpos colegiados.
Objetivos
- La docencia frente a grupo y que realicen las actividades de investigación, atención a alumnos y participación en cuerpos colegiados.
- Orientar y evaluar a los y las docentes de tiempo completo.
- 844 410 8604
- Edificio G, Planta Baja Unidad Camporredondo. C.P. 25020. Saltillo, Coah.