Somos una unidad académica del área de Ciencias Sociales, adscrita a la Universidad Autónoma de Coahuila, dedicada a la generación y aplicación de conocimiento para la solución de problemas de comunicación de la sociedad. Fomentamos los valores de honestidad, legalidad, respeto a la diversidad, y responsabilidad social, en la formación de profesionales competentes a través de programas educativos de calidad, y la divulgación científica.
Ser reconocida en el noreste del país como institución líder por sus programas educativos acreditados y de calidad, por la producción científica de sus cuerpos académicos consolidados y su participación en redes internacionales de investigación, y por su movilidad académica internacional.
La Escuela de Ciencias de la Comunicación, de la Universidad Autónoma de Coahuila inició sus actividades el 25 de agosto de 1980.
Desde 1990 forma parte del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC). Actualmente su planta docente esta conformada por 13 profesores de tiempo completo, de los cuales 11 cuentan con doctorado en una área afín a la comunicación y dos con maestría.
Todos ellos desarrollan investigación a través de dos cuerpos académicos en consolidación registrados en PRODEP: Comunicación para el Desarrollo y Comunicación, Cultura y Sociedad.
Cuenta con laboratorios para la producción de television y radio. Biblioteca especializada en temas de comunicación y un auditorio para cerca de 100 personas. Las aulas están equipadas con video proyector y mobiliario adecuado para la implementación del modelo educativo.
Actualmente ofrece dos programas educativo de licenciatura bajo un modelo flexible centrado en el aprendizaje de los estudiantes: Licenciado en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, y Licenciado en Comunicación en Producción de Medios.
Oferta Educativa
Licenciatura en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas
Es el profesional capaz de crear, planificar, implementar, dirigir y evaluar campañas y proyectos de comunicación y relaciones públicas con un enfoque multidisciplinario, basado en la optimización de los procesos de comunicación. Busca crear una comunidad de líderes emprendedores capaces de crear estrategias de comunicación efectivas en la solución de problemas del mundo organizacional.
Licenciatura en Comunicación en Producción de Medios
Es el profesional que maneja todos los elementos de los diferentes lenguajes audiovisuales, además de producir mensajes mediáticos eficaces y comprender el funcionamiento integral de los medios. Está capacitado para desarrollar estudios de comunicación y producción, aplicando las técnicas multimedia de vanguardia.
Cuerpos Académicos
|
![]() |
El CAC “Comunicación, diversidad y desarrollo social” (UACOAH-CA-87) realiza su trabajo de investigación desde enero de 2010 en la LGAC “Comunicación y diversidad para el desarrollo social”, que tiene por objetivo realizar abordajes teórico y práctico de los procesos de comunicación, de las representaciones y de las interacciones en sociedades caracterizadas por la diversidad. Nuestro fin es contribuir desde el campo de la comunicación a la construcción de sociedades equitativas en la diversidad. | ||||||||||||
Misión | Generar conocimiento en el campo de la Comunicación a través de la realización y la divulgación de estudios que se enfoquen en la diversidad con el objetivo de contribuir al desarrollo social. | ||||||||||||
Visión | Ser un Cuerpo Académico Consolidado con producción de calidad que trabaja en redes con equipos de investigación nacionales e internacionales sobre los temas de comunicación y diversidad para el desarrollo social. | ||||||||||||
Valores |
|
||||||||||||
|
Libros del CAC: |
Problemas públicos y controversias: diversidad y participación en la esfera mediática. Universidades participantes:Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma de Coahuila, así como las Universidades de Minas Gerais, Bolonia y Urbino. Screen Culture Network. Universidades participantes: University of Antwerp, Ghent University, Texas A&M University, Universidad Autónoma de Coahuila, así como diversas Universidades de Ciudad de México, Torreón, Tampico, León, Barcelona, Cartagena de Indias, León. |
- 844 417 9717 | 844 417 0062
- Carretera a Zacatecas Km. 3.
C.P. 25092, Saltillo, Coahuila.