.

.

La Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Laguna, en coordinación con diversas instituciones académicas y organizaciones, se complacen en invitarle al Congreso “Medio Ambiente: Ecología y Biodiversidad”, que se llevará a cabo de manera VIRTUAL los días 6 y 7 de noviembre de 2025, de 9:oo a 13:30 horas, a través de la plataforma Microsoft Teams.

Dirigido a la comunidad estudiantil y áreas ambientales de las universidades participantes.

Modalidad Virtual (Plataforma: Microsoft Teams).

6 y 7 de noviembre de 2025.

Objetivo: Propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias sobre ecología, biodiversidad, biotecnología, toxicología, sociedad y medio ambiente, fomentando la colaboración entre universidades y la comunidad estudiantil.

Asistencia mínima para constancia: 70%.

Constancias: asistencia y participación (ponencias), firmadas por directores de cada institución participante.

Fechas Importantes

Publicación de Convocatoria
18 de agosto de 2025.

  Convocatoria

Recepción de resúmenes
del 18 de agosto al 12 de septiembre de 2025.

  Plantilla de Resumen

Notificación de Aceptación:
octubre de 2025.

Registro

Registro

Ejes Temáticos

Ecología

Sociedad y Medio Ambiente

Biodiversidad

Biotecnología

Toxicología

Programa

Jueves 6 de Noviembre

+Sala 1

8:45
Inauguración del Primer Congreso Virtual de Medio Ambiente
https://tinyurl.com/CVMAEB-INAUGURACION
Sala 1 – https://tinyurl.com/CVMAEB-SALA-1
Horario
Toxicología
Ponencia
9:00-9:20
Flor Ivette Martínez Cruz
Amparo en revisión 5452/2015. Enfocado en toxicología en el aire, atmósfera y al ser humano.
9:20-9:40
Denzel Millán Luna
Efectos de la exposición a elementos potencialmente tóxicos presentes en jales mineros en el desarrollo temprano de Drosophila melanogaster.
Horario
Biotecnología
Ponencia
9:40-10:00
María Isaura Bañuelos Vargas
Uso de proteasas ácidas estomacales del pargo (Lutjanus guttatus) en la elaboración de queso fresco y semicurado.
10:00-10:20
Patricia Araceli Calvo Maldonado
Presencia de compuestos antioxidantes en pulpa, cáscara y semillas de melón: como subproductos con potencial farmacéutico y económico.
10:20-10:40
Karla Gisel Carreón Anguiano
Efectores fúngicos y su impacto en la biodiversidad de agroecosistemas: una aproximación biotecnológica.
10:40-11:00
Hesner Coto Fuente
Quis-K-luz, sistema modular para el monitoreo en tiempo real del aire, la biodiversidad y actividades antrópicas en los ecosistemas.
Horario
Sociedad y Medio Ambiente
Ponencia
11:00-11:20
Xóchitl Amancio Lizárraga
Percepción social sobre la problemática del manglar en el Estero. El Infiernillo, Mazatlán, Sinaloa.
11:20-11:40
Yosvanis Batista Cruz Ramón
Reservorios de agua en tajos de carbón: ¿un recurso aprovechable para Coahuila?
11:40-12:00
Díaz Martínez Roberto
Fosforitas del noreste de Coahuila: potencial agromineral, estimación de recursos y valor estratégico.


+Sala 2

 
8:45
Inauguración del Primer Congreso Virtual de Medio Ambiente
https://tinyurl.com/CVMAEB-INAUGURACION
Sala 2 – https://tinyurl.com/CVMAEB-SALA-2
Horario
Biodiversidad
Ponencia
9:00-9:20
Jesús Antonio Apolonio
Caracterización genética y morfológica de cuatro variedades de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) del estado de Guerrero.
9:20-9:40
Briggite Isis Araiza Alvarado
El Potencial de Xenopus laevis, como Modelo Biológico Clave.
9:40-10:00
Saraí Monserrat Cueto Medina
Especies de cucarachas asociadas al ambiente urbano en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
10:00-10:20
Dana Jewl Gutiérrez Gutiérrez
Los condrictios carentes de importancia comercial de la península de Baja California.
Horario
Ecología
Ponencia
10:20-10:40
Zullette Del Socorro Andrade González
Especies clave en la comunidad de peces del Parque Nacional Lagunas de Chacahua, Oaxaca.
10:40-11:00
Jennifer Zoé Borrego Durán
Evaluación del stock de la langosta espinosa (Panulirus inflatus y Panulirus gracilis) en la costa del sur de Sinaloa.
11:00-11:20
Kenia Crispín García
Riesgos ambientales en la extracción de cera de Candelilla en Valle de Acatita.
Horario
Sociedad y Medio Ambiente
Ponencia
11:20-11:40
Irma Violeta Loza Solache
Impacto socioambiental por contaminación debido al uso de agroquímicos en Cultivos de Palma Africana en Chiapas
11:40-12:00
Cristian Manuel Osorio de la Cruz
Evaluación de partículas finas y gruesas en sitios de paradas de transporte utilizadas por estudiantes mediante un equipo desarrollado con sensores de bajo costo.
12:00-12:20
Blanca Sarahí Ovalle Torres
Importancia ecológica y presión antropogénica en Laguna Bahía Santa María.

Viernes 7 de Noviembre

+Sala 1

Sala 1 – https://tinyurl.com/CVMAEB-SALA-1
Horario
Toxicología
Ponencia
9:00-9:20
Natalia Belén Ortega Morales
Evaluación toxicológica de metales pesados en Cerro de San Pedro: impactos de la actividad minera.
9:20-9:40
Jesús Manuel Quintero Álvarez
Los microplásticos: origen, rutas de exposición y efectos sobre la salud humana.
Horario
Biotecnología
Ponencia
9:40-10:00
Miguel Ángel García-Moreno
Análisis molecular de diversidad genética y citogenética de la candelilla (Euphorbia antisyphilitica Zucc.) del Desierto Chihuahuense.
10:00-10:20
Adriana Carolina González Machado
Extracto de mezquite (Neltuma), como nueva fuente de conservante natural en los alimentos.
10:20-10:40
Paola Yolanda Reyes Sandoval
Valorización de subproductos de la pesca de tiburón: obtención de aceite.
10:40-11:00
Darío Isaac Rodríguez Carlín
Evaluación de la eficacia de productos químicos y extractos naturales aplicando procesos de química verde en el control del tizón tardío (Phytophthora infestans).
11:00-11:20
Alexis Guadalupe Romero Osuna
Extracción asistida por ultrasonido y caracterización de alginato de sodio obtenido a partir de la macroalga parda (Padina durvillaei).
Horario
Sociedad y Medio Ambiente
Ponencia
11:20-11:40
Karla Victoria Guevara Amatón
Fabricación de un agente coagulante a partir de la fundición de chatarra de aluminio.
11:40-12:00
María Teresa Gutiérrez Escajeda
Estrés térmico y vulnerabilidad laboral por calor extremo: evaluación del WBGT en el sector de la construcción en Delicias, Chihuahua.
12:00-12:10
Clausura del Primer Congreso Virtual de Medio Ambiente
https://tinyurl.com/CVMAEB-CLAUSURA


+Sala 2

Sala 2 – https://tinyurl.com/CVMAEB-SALA-2
Horario
Biodiversidad
Ponencia
9:00-9:20
María Del Rocío Hernández Ramírez
Evaluación de la recuperación de herbáceas en matorral afectado por incendio natural tras 2.5 años en la Sierra de Zapalinamé, Coahuila, México.
9:20-9:40
Daniela Moreno Nájera
Modelos animales en biología regenerativa.
9:40-10:00
Reynaldo Núñez Patishtan
Determinación de la cantidad y calidad del agua de riego por goteo en el cultivo de maíz; (humedad del suelo, volumen, temperatura del agua, pH y CE), como principales métricos.
Horario
Ecología
Ponencia
10:00-10:20
Martín Gabriel Frías Espericueta
Los bivalvos como biomonitores en estudios de contaminación ambiental.
10:20-10:40
Verónica Elizabeth Niño Villanueva
Biofertilización en nopal verdura: contribución al manejo ecológico de suelos y agua.
10:40-11:00
Carlos Adrián Sánchez Caballero
Modelo bayesiano para estimar colisión y predecir fatalidades en aves (Columbidae) en un parque eólico del Istmo de Tehuantepec.
11:00-11:20
Gustavo Antonio Torres Prieto
Impacto del enriquecimiento ambiental en mamíferos nativos y exóticos en instituciones zoológicas de México.
Horario
Sociedad y Medio Ambiente
Ponencia
11:20-11:40
Iliana Monserrat Pérez Calvo
Biosorción de arsénico del agua con biomasa de plantas nativas de la Región Lagunera.
11:40-12:00
Edgar Eduardo Tolentino Armendáriz
Deforestación, cambio de uso del suelo y gestión del agua en ecosistemas áridos: análisis desde una perspectiva interdisciplinaria.
12:00-12:10
Clausura del Primer Congreso Virtual de Medio Ambiente
https://tinyurl.com/CVMAEB-CLAUSURA


Comités

Comité Organizador

Mtro. Ramiro Navarro Rosales. Mtra. Migdy Yosdel García Vargas. Mtro. César Fernando Alonso Cuevas.
Dr. Fernando Hernández Terán. Dra. Karla Victoria Guevara Amatón. Dra. Rosa Stephanie Navarro Peraza.
Mtra. María Katiushka Mendoza Carrillo. Dra. María Cristina García Carrillo. Dra. Saraí Monserrat Cueto Medina.
Mtra. Laura Sofia Hidalgo Flores. Dra. Selene Márquez. Dr. Miguel Ángel Garza Martínez.
Mtra. María Llasbeth Hernández Calderón. Dra. Ilse Estefanía Segura Zarzosa.

Comité Científico

Dr. Nagamani Balagurusmy. Dr. David Francisco Lafuente Rincón. Dra. Hilda Georgina Hernández Alvarado.
Dr. David Ramiro Aguillón Gutiérrez. Dr. Gabriel Fernando Cardoza Martínez. Dr. Miguel Ángel Garza Martínez.
Dr. Julio César Tafolla Arellano. Dra. Cecilia Castro López. Dra. María Lucero Paniagua García.
Dr. Fidel González Sánchez. M. en GH. Ángeles López Cabrera. Dr. Francisco Flores Cárdenas.
Dra. Diana Judith López Peraza. Dr. José Francisco Bermúdez Lizárraga. Pedro Yescas Coronado.
Ma. Ivet Cervantes González. Isaura Muñiz Ortiz. M en C Ana Laura Olivas Pérez.
M en C Ma. De Jesús Urrutia. Dra. Selene Yuridia Márquez Guerrero. M. en C. Margarita Jurado Pérez.
M. en C. Margarita Martínez Maldonado. Dra. Perla Patricia Ochoa Rodríguez. Dr. Ramón Yosvanis Batista Cruz.
Dra. Adriana Gambia Hernández.  Dra. Sandra Díaz Arceo.

Comité Moderador

Dra. Sandra Díaz Barriga Arceo. Dr. Juan Manuel Hernández Calderón. M.C. José Roberto Román Pérez.
Saraí Monserrat Cueto Medina. Dr. Rosa Stephanie Navarro Peraza. Ing.Kenia Crispín García.
Dra. Juana María Najera Ibarra.

Aval Académico