UAdeC

Facultad de Economía

.

.

Unidad Sureste

investigación económica

La Facultad de Economía tiene como misión la formación integral de licenciados en Economía, comprometidos con los requerimientos de la sociedad y el medio ambiente; capacitados para enfrentar las demandas de los mercados y la preservación de la equidad de género.


Qué la Facultad de Economía logre la consolidación de sus Cuerpos Académicos, y continúen desarrollando líneas de investigación pertinentes con el entorno regional y obtengan resultados aplicables. Sus programas educativos estén actualizados y acreditados por las instancias correspondientes; además, que dispongan de procesos de aprendizaje-enseñanza innovadores y centrados en los estudiantes, que permite la formación integral de profesionistas altamente competitivos, comprometidos con el desarrollo sustentable y conscientes de la realidad social, capaces de integrarse eficientemente en el mercado laboral. Todo ello, respaldado con la infraestructura y equipo adecuado a los requerimientos de propio desarrollo de la institución.


El legado de la Facultad de Economía comenzó el 2 de septiembre de 1967, cuando en la ciudad de Saltillo, Coahuila, se sentaron las bases de una institución que trascendería décadas y fronteras. Fue en esa fecha histórica que un grupo visionario de educadores y líderes se unieron para dar vida a lo que hoy conocemos como Facultad de Economía. Con determinación y la visión de fomentar el conocimiento y el progreso, dieron inicio a un capítulo de excelencia educativa que ha perdurado a lo largo de 57 años. Desde entonces, la Facultad ha florecido en el corazón de Saltillo, contribuyendo incansablemente al crecimiento académico y al desarrollo de la región y más allá.

En sus inicios formó parte del Instituto de Estudios Profesionales de Saltillo (IEPS), A. C, organizado por el Dr. Mariano Narváez González. Después de 57 años de su formación han egresado más de 900 profesionistas, los cuales han tenido una destacada participación en los diferentes campos de trabajo del economista: sector público, privado, así como en la docencia e investigación.

Las primeras generaciones de estudiantes eran trabajadores y dedicaban una parte de su tiempo para asistir a las aulas. Apoyar a estos alumnos fue el objetivo propuesto por su fundador. A partir de su creación y hasta la actualidad, la institución ha registrado tres etapas en su desarrollo.  La primera, que corresponde al período de 1967 a 1971, en que la Escuela se desenvolvió como institución particular en el Instituto de Estudios Profesionales de Saltillo, A.C.

En 1972, al interior del IEPS, un grupo de estudiantes lograron que la Máxima Casa de Estudios de Coahuila absorbiera la carrera de licenciado en Economía, y el 4 de agosto de ese mismo año y por acuerdo del Consejo Universitario la licenciatura en Economía pasó a formar parte de la Universidad de Coahuila, creándose la Escuela de Economía.

La tercera fase se inició en 1992, con la creación de la Maestría en Ciencias en Comercio Exterior y Economía Regional, y a partir de este año la institución adquiere el rango de Facultad.

En los primeros años la Escuela ocupó distintos edificios, entre otros, la Preparatoria Nocturna, el Tecnológico Regional de Saltillo y el Ateneo Fuente. Desde septiembre de 1975, la Facultad de Economía ocupa el Edificio “E” de la Unidad Camporredondo. 

En la actualidad los egresados de la Facultad de Economía están distribuidos en todo el territorio nacional, algunos han trascendido las fronteras y se encuentran ejerciendo la profesión en otros países como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Austria, entre otros.

La formación que se recibe en las aulas a través de los Planes de Estudio de Licenciado en Economía ha permitido que el economista que egresa de esta Facultad pueda desempeñarse en la empresa, el gobierno, el sector financiero, la academia, la consultoría privada o bien, emprendiendo un negocio. Esto ha sido un factor importante a la hora de colocarse en el ámbito laboral nacional e internacional.

A 57 años de distancia, muchos egresados han aportado conocimientos para mejorar la situación financiera de las empresas, mientras otros se han desarrollado en la formulación y ejecución de políticas públicas en el sector gobierno. Otra parte importante de egresados, se dedica a la enseñanza de la economía en las universidades públicas y privadas formando profesionistas comprometidos con su entorno.

Esto ha sido posible porque han demostrado las competencias generales que las organizaciones exigen, tales como una visión holística; capacidad para abordar situaciones problemáticas en forma sistémica; así como proponer soluciones en las mismas considerando el liderazgo, el trabajo en equipo y la capacidad de desarrollo personal.

Oferta Educativa

Licenciatura en Economía

El programa de Licenciado de Economía que ofrecen la Facultad de Economía de la unidad Saltillo y la Facultad de Economía y Mercadotecnia de la unidad Torreón, de la Universidad Autónoma de Coahuila, busca formar profesionistas con habilidades y conocimientos para diseñar, implementar y evaluar políticas y programas públicos, así como proyectos de inversión y sociales. Considerando que la economía es vista como una ciencia y sus egresados contarán con la capacidad de generar nuevo conocimiento y dar soluciones a problemas específicos de su entorno.

El licenciado en economía entenderá el presente considerando los acontecimientos del pasado, los modelos teóricos, las evidencias actuales, las dimensiones éticas y los límites políticos y prácticos, para proponer cambios sociales y económicos que permitan mejores condiciones de vida en la comunidad a la que pertenezca y a nivel global. Deberá de ser capaz de transmitir la información y sus propuestas, tanto dentro como fuera de la organización donde colabora.

Las acciones de los egresados permitirán diseñar la trayectoria necesaria, para que las organizaciones puedan conseguir los objetivos económicos que se han planteado y que beneficien a la comunidad con un crecimiento sostenible, con políticas públicas transparentes y equitativas.

La Licenciatura de Economía hace suyos los valores y el modelo educativo de la Universidad Autónoma de Coahuila y los pone en práctica a lo largo de la trayectoria de los estudiantes, con los cursos y actividades que se realizan.

El egresado de este programa estará comprometido con la sociedad y el cuidado del medio ambiente en un mundo globalizado, con hábitos de autoformación y estará adiestrado en el uso de las tecnologías de la información.


Conocimientos

Para la carrera de Licenciatura en Economía, el estudiante durante su formación media superior debe adquirir los siguientes conocimientos.

  • Conoce la lógica económica y su aplicación en el sector público y empresarial, de tal manera que resuelva problemas reales de la sociedad moderna.
  • Conoce la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
  • Identifica la manera de usar tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos, herramientas cuantitativas, tanto matemáticas y científicas como estadísticas.
  • Identifica herramientas cualitativas.
  • Conoce las metodologías para contrastar los resultados en una investigación o experimento con hipótesis previas el método científico y sabe cómo aplicarlo de manera transversal.
  • Identifica la diferencia entre leyes, hipótesis y teorías.
  • Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.
  • Identifica las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.
  • Identifica las diferentes posturas económicas y sabe cómo aplicarlas a soluciones de problemas reales.
  • Conoce los distintos sistemas de organización social que han existido a lo largo de la historia.
  • Conoce las funciones de las instituciones del Estado Mexicano.
  • Conoce lenguajes de programación que aplicará de forma transversal a lo largo de su trayectoria académica.

Habilidades y Destrezas

Para cursar la carrera de Licenciatura en Economía es recomendable contar con las siguientes habilidades y destrezas.

  • Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
  • Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.
  • Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
  • Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
  • Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
  • Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
  • Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.
  • Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
  • Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual.

Actitudes y Valores

El candidato que quiera estudiar la carrera de Licenciatura en Economía debe tener las siguientes actitudes y valores.

  • Capaz de situarse y enfrentarse a la problemática del siglo XXI con una visión interdisciplinaria para aportar soluciones adecuadas a la misma.
  • Hábil para emplear modelos formales del pensamiento como el análisis, la síntesis, la crítica constructiva y la interpretación acertada de los hechos del mundo en el que se desarrolla.
  • Eficiente en el manejo de las tecnologías imperantes y en la selección y organización de la información relevante que propicien el avance científico de la humanidad.
  • Solidario, consciente y responsable del papel que le corresponde enfrentar ante su entorno, con plena conciencia planetaria, contribuyendo de este modo, a la sustentabilidad.
  • Autónomo en el manejo fluido y acertado de los lenguajes que le permitan interactuar de forma colaborativa en diversos contextos.
  • Con una actitud ética, tanto local como global, para ejercer la carrera profesional que proyecte.
  • Con una actitud positiva, sensible y constructiva, fundamentada en los valores éticos y estéticos, que le facilite el sano desarrollo de las relaciones humanas, privilegiando el diálogo.
  • Capaz de desarrollar su autonomía moral, para tomar decisiones que permitan su autorrealización como persona.
  • Generador de conocimientos y saberes nuevos, desarrollando su curiosidad y creatividad.
  • Pleno en su aprender a conocer, a hacer, a vivir juntos y a ser.

Los conocimientos, habilidades y aptitudes que adquieren los egresados de la carrera de economía le permiten realizar actividades a diferentes niveles:

Personal

Los egresados de la Facultad de Economía tienen la capacidad de comprender la forma en que toman sus decisiones y alinearlas con las metas y objetivos que se planteen en la vida, respetando el ambiente y considerando la actividad. De esta manera podrán hacer un mejor uso de sus ingresos y podrán planear de mejor manera su ruta de vida. De manera personal ellos podrán llevar a cabo asesorías o consultoría, a través de actividades como:

  • Realizar emprendimientos de cualquier índole, facilitando su planeación y administración.
  • Participar en la vida política de su entorno considerando las interacciones y efectos que tienen las distintas propuestas de política.
  • Contar con los elementos necesarios para continuar un posgrado en cualquier disciplina y subdisciplina de las ciencias socioeconómicas.

Sector Productivo

El campo de trabajo más común de un Licenciado en Economía se encuentra en empresas relacionadas con las finanzas, como los bancos, casas de bolsa, agencias de crédito y seguros, entre otras. Sin embargo, los economistas son cada vez más solicitados en empresas multinacionales de todo tipo, para comprender el estatus financiero de la empresa, sobre todo en las áreas de planeación y finanzas o cualquier otro departamento ya que estos:

  • Asesorar sobre la forma en que pueden usar de manera eficiente los recursos con que cuentan.
  • Construir los indicadores de desempeño para evaluar los proyectos que se estén llevando a cabo.
  • Proponer estrategias de crecimiento y prever riesgos del mercado.
  • Realizar un diagnóstico de la realidad social que impacte en los proyectos de las empresas y los programas del gobierno.
  • Crear, aplicar y supervisar los presupuestos para el desempeño adecuado de los proyectos y programas que se estén llevando a cabo.
  • Utilizar las tecnologías necesarias para la creación, gestión y comunicación de la información que se requiera.

Sector Gubernamental

El economista también es altamente valorado en las diferentes dependencias y organismos gubernamentales como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco Nacional de Comercio Exterior, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Consejo Nacional de Evaluación, así como las Secretarías Estatales y Municipales por mencionar algunos, donde podrán:

  • Diseñar, ejecutar, planear y supervisar los programas públicos que se requieran dentro estas áreas que permitan incrementar el bienestar de la población.
  • Elaborar diagnósticos sobre la realidad macroeconómica del país.
  • Elaborar perfiles o líneas base a nivel de microdatos.
  • Estimar modelos estadísticos que permitan hacer prospectiva o mejora de las políticas públicas.

DIRECTOR

M.C. Jonathan Flores Pérez

jonathan.flores@uadec.edu.mx

  • 844 412 8782 | 844 410 2679
  • Edificio E Planta Baja, Unidad Camporredondo. C.P. 25020. Saltillo, Coahuila.

hym-escuelas-saltillo12