Somos una institución pública de educación superior que forma Licenciadas y Licenciados en Enfermería competentes, responsables, fomenta el desarrollo humano, valores éticos, compromiso al gremio, a la sustentabilidad y buenos ciudadanos. A través de una formación integral fundamentada en el Cuerpo de Conocimientos de Enfermería y en el Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Ser una Facultad de Enfermería re-acreditada nacionalmente y acreditada internacionalmente, la cual se distingue por su vinculación con la sociedad y su desempeño en la preservación del medio ambiente. Las y los egresados destacan por su competitividad profesional, calidad humana, compromiso gremial e institucional, mantienen permanentemente el compromiso del autocuidado de la salud de ellas (os) y de su familia. Continúan movilizándose a otros niveles académicos, reconocen la calidad de su formación universitaria y mantienen una vinculación estrecha con su Universidad. Son agentes de cambio en el entorno laboral y social, demostrando en el gremio el fortalecimiento del propio cuerpo de conocimientos de la disciplina y estrategias para proporcionar el cuidado holístico del ser humano. Los cuerpos académicos se encuentran se encuentran consolidados y su producción de generación del conocimiento contribuye a la calidad del servicio profesional y rediseño curricular de Enfermería.
- Formar integralmente a los profesionales de la enfermería.
- Realizar investigación pertinente para coadyuvar en la solución de los problemas de salud pública.
- Promover la la vinculación con los diferentes sectores de la sociedad para fortalecer la formación académica de los futuros egresados de la enfermería.
– Actitud de servicio. | – Perseverancia. |
– Honestidad. | – Iniciativa. |
– Respeto. | – Persistencia. |
– Seguridad. | – Compromiso. |
– Tolerancia. | – Disciplina. |
– Responsabilidad. | – Innovación. |
– Laboriosidad. | – Creatividad. |
Oferta Educativa
Licenciatura en Enfermería
Su función es de las más importantes en el campo de la medicina preventiva e institucional. Interviene con el equipo multidisciplinario de atención a la salud, en la investigación, análisis y valoración de los problemas de salud del individuo o colectividad, así como en la administración, planeación y dirección de programas para la restauración de la salud. Administra los servicios de enfermería, docencia e investigación.
- Conocimientos básicos del área de ciencias de la salud.
- Conocimientos de inglés y computación.
- Tendencia humanista de ayuda a sus semejantes.
- Madurez y control de sus emociones.
- Capacidad de observación, análisis y síntesis.
- Capacidad para tomar decisiones en situaciones de urgencia.
- Disposición para el trabajo colaborativo en proyectos de investigación.
- Habilidad para la comprensión lectora, redacción, expresión verbal y razonamiento lógico.
El egresado puede desempeñarse en instituciones del sector salud e industrial públicas y privadas realizando labores de prevención, detección, curación y rehabilitación; en la administración de servicios de salud, la docencia e investigación, así como gestor de la calidad de los servicios de enfermería.
Licenciatura en Nutrición
Licenciado en Nutrición también conocido como nutriólogo o nutricionista es el profesional que aplica la ciencia de los alimentos y nutrición para promover la alimentación correcta y la salud, lo que contribuye a prevenir y tratar enfermedades, optimizando el estado de nutrición y de salud de individuos, grupos, comunidades y poblaciones.
Puede desempeñarse en 6 diferentes campos profesionales enlistados a continuación:
- Alimentación y nutrición en la salud y enfermedad.
- Alimentos e industria alimentaria.
- Docencia e investigación en alimentación y nutrición.
- Información y comunicación en alimentación y nutrición.
- Industria culinaria y farmacéutica relacionada a la alimentación y nutrición.
- Innovación y emprendimiento en alimentación y nutrición
El estudiante de la licenciatura en Nutrición deberá ser una persona que cuente con los siguientes conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores:
Conocimientos:
- Matemáticas básicas.
- Conocimiento del idioma inglés.
- Habilidades y destrezas.
- Razonamiento analítico.
Actitudes y valores:
- El aspirante a estudiante de licenciatura en nutrición requiere un interés por su entorno social y mediante una actitud de servicio intente resolver las problemáticas que se le presenten.
- El aspirante requiere poseer empatía y solidaridad para ayudar a las personas.
- El aspirante requiere desarrollar un compromiso con la sociedad para la mejora constante de la comunidad.
- El aspirante requiere responsabilidad para asumir las obligaciones y compromisos que le sean asignados.
El egresado del programa de licenciatura en nutrición de la UAdeC, será un profesionista capaz de implementar el proceso del cuidado nutricional de forma individualizada y/o poblacional, desarrollando programas que beneficien el estilo de vida de la sociedad, dentro de las áreas de salud, así mismo, realizará las intervenciones pertinentes que mejoren el estado de salud de los pacientes, podrá implementar sistemas de calidad y sanidad en la elaboración de productos alimenticios, además, podrá evaluar y mejorar las aptitudes físicas de los deportistas con el fin de mejorar su rendimiento físico por medio de la alimentación, así mismo, será capaz de realizar proyectos de investigación que conlleven a la generación y aplicación del conocimiento en los diferentes campos de la nutrición.
- Hospitales públicos y privados de primero, segundo y tercer nivel.
- Programas gubernamentales.
- Instituciones deportivas como gimnasios, clubs deportivos, consulta privada, entre otros.
- Servicios de alimentación.
- La industria alimentaria.
- Investigación en instituciones públicas y privadas.
- La docencia en instituciones públicas y privadas.
1. Artísticas y culturales. 2. Deportivas, concursos y competencias. 3. Responsabilidad social y servicio a la comunidad e igualdad de género. 4. Derechos humanos y construcción de ciudadanía. 5. Medio ambiente y sostenibilidad y salud. 6. Investigación, ciencia, tecnología, liderazgo y emprendimiento.
Maestría en Enfermería con Acentuación en Atención al Adulto Mayor
Sede de la Facultad de Enfermería Unidad Saltillo
Duración: 2 años (4 semestres).
Horario: 8 a 15 hrs. de Lunes a Viernes.
Orientación: Profesionalizante.
Coordina: DE. José Luis Hernández Torres.
Contacto: torres_luis@uadec.edu.mx
Tel.: 871 548 1892
- Promedio mínimo de Licenciatura 80puntos.
- Examen Nacional de ingreso a Posgrado, Ex Bach con un puntaje mínimo de 1000 puntos.
- Entrevista Personal con los miembros del Núcleo Académico Básico (NAB).
- Evaluación de Perfil Profesional aprobado por el NAB.
- Idioma inglés, comprensión lectora avalado por institución de reconocido prestigio y/o mínimo 450 puntos de Examen TOEFL u 70 de EXCI.
El plan de estudios está compuesto por cuatro semestres, cada uno de ellos conformado de cuatro a seis asignaturas. Como programa profesionalizante, consta de 50 horas prácticas y 20 teóricas. La evaluación de las asignaturas prácticas se lleva a cabo mediante la habilidad y destreza aprendidas y desarrolladas de acuerdo a su semestre en los campos clínicos asignados. La evaluación de las asignaturas teóricas se realiza a través de proyectos de investigación y trabajos académicos relacionados a los temas de las líneas de investigación del programa de maestría.
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento.
- Gestión y Educación para el cuidado al adulto mayor
- Cuidado formal e informal al adulto mayor dependiente
- Funcionalidad del adulto mayor
- Sexualidad responsable en grupos vulnerables en diferentes etapas del desarrollo humano
- Haber aprobado el programa de estudios respectivos
- Cumplir con las estancia prácticas y con los requisitos establecidos en el programa académico correspondiente y la normatividad universitaria aplicable.
- Haber publicado un artículo en revista indexada /arbitrada o en su caso es válido también publicación de un capítulo de libro
- Haber sido ponente en algún foro de Investigación
- Aprobar el examen de grado en base a la opción de titulación acorde a la orientación del programa
Especialidades
Especialidad en Enfermería en Administración y Docencia.
Especialidad de Enfermería en Cuidados Intensivos.
Especialidad en Enfermería Quirúrgica.
Diplomados Recientes
Lenguaje de Señas Mexicanas con Énfasis en Salud.
Enfermería en Salud Pública.
Gestión Administrativa y de Calidad en los Servicios de Salud.
Proceso de Atención de Enfermería Plan de Cuidados Estandarizados (PLACEs).
Diplomados por Iniciar
Urgencias en Enfermería.
Enfermería Laboral.
Enfermería Oncológica.
Cuerpos Académicos
Línea: Valoración de la salud en el adulto mayor para el cuidado integral de enfermería.
Estatus: En consolidación
Integrantes:
DDE. Luz Elena Rodríguez Mejía.
DCE. Yolanda Ivonne Trujillo León.
DE. Francisco Javier López Rincón.
DCE. Alejandro Morales Jinez.
Línea: Promoción, prevención y atención para la salud.
Estatus: En formación.
Integrantes:
DE. Irma Andrade Valles.
DSP. Laura Alemán de la Torre.
DCB. Susana Facio Arciniega.
DDE. Alma Rosa Quiroz Guerra.
Línea: Salud sexual responsable en grupos vulnerables en diferentes etapas de la vida.
Estatus: En formación.
Integrantes:
DCE. José Luis Hernández Torres.
DDE. Roxana Martínez Cervantes.
ME. Adriana Mayela Cárdenas Cortés.
DCE. Nancy Rodríguez Vázquez.
Líneas:
Salud física y emocional del adulto mayor.
Los factores sociales y la salud del individuo desde la infancia a la vejez.
Enfermedades crónicas y degenerativas en el adulto.
Estatus: En formación.
Integrantes:
MIES. Gabriel Gerardo Suárez Alemán.
Dr. Víctor Manuel Velasco Rodríguez
DDE. María de Lourdes Limones Aguilar.
Líneas:
Valoración e intervención de enfermería en estado crónico en el ciclo de vida.
Valoración e intervención de enfermería en salud mental en el ciclo de vida.
Integrantes:
DDE. Sonia Guadalupe Paz Navarro.
ME. Hermelinda Guzmán Daniel.
DDE. Dulce María Gutiérrez Sánchez.
ME. Claudia Gabriela Esquivel Franco.
Eventos
El día 11 de febrero del año 2022 se elevó el rango de escuela de licenciatura en Enfermería a Facultad de Enfermería Unidad Torreón.
La Facultad de Enfermería fue reconocida por el Centro de Evaluación para la Educación Superior A.C. (CENEVAL) como programa de alto rendimiento por los resultados obtenidos de los egresado en el Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL).
El día 7 de octubre 2022 se llevó a cabo la Tradicional “Noche Mexicana” en las instalaciones de la facultad.
- 871 720 8139 | 871 721 9054 | 871 720 8139
- Monte Vesubio s/n.Fraccionamiento Valle Dorado.
C.P. 27298. Torreón, Coahuila.