Somos una Facultad comprometida en preparar profesionistas del área de Matemáticas y la Ingeniería Física con un amplio espectro, sólidos conocimientos, metodología para la aplicación, formación crítica y cultural, que le permita a nuestros egresados una formación integral de excelencia académica, desarrollo físico, humano y de valores, como el apego a la verdad y la honestidad, capaces de comprender el mundo en el que vive y participar en su formación.
Contribuimos al desarrollo científico y tecnológico de la región pues tenemos capacidad para la innovación y adopción de tecnologías modernas, de identificación y de reconocimiento de áreas de oportunidad para responder de manera comprometida con las funciones que la sociedad requiere para la solución de problemas reales, lo cual nos permite promover la capacitación y superación de profesionales en docencia en el área de la ciencia impulsando la educación continua y el posgrado.
La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas tiene el compromiso de mantener dentro del nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) a los programas de Licenciatura en Matemáticas Aplicadas, así como el de Ingeniería Física, potenciando los resultados de investigación y la movilidad de estudiantes y profesores como consecuencia del fortalecimiento de los cuerpos académicos.
Lograr asimismo que el 70% de nuestros docentes concluyan estudios de posgrado, cuenten con perfil PRODEP y puedan adherirse al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). También vincularnos mediante trabajo interdisciplinario con el campo industrial de otras Facultades e instituciones de la localidad y promover que el 50% de los maestros hayan realizado cursos de actualización.
Cubrir necesidades de superación docente de maestros de secundaria y preparatoria mediante eventos académicos, incrementar la matrícula y llevar a cabo actividades culturales y recreativas para nuestros estudiantes. Igualmente, mantener y actualizar el programa de Maestría con la intención de ser reconocido por Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), cumpliendo los lineamientos marcados y promover en la comunidad nuevos ingresos haciendo la gestión necesaria.
EN 1987 SE CREÓ LA ENTONCES ESCUELA DE MATEMÁTICAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA (UAdeC)
En el año 2000 se creó la maestría en Matemática Educativa y la escuela de matemáticas cambio su nombre ahora a Facultad de Ciencias Físico Matemáticas con el que cuenta hasta el día de hoy, con la finalidad de otorgar la oportunidad a profesores de la región en una mejora continua de la enseñanza de esta disciplina.
En el año de 2003 se creó la licenciatura en física, que en el año 2010 se cambió su proyecto académico y se rediseño a la nueva carrera de Ingeniería Física.
Es el profesional que investiga y elabora nuevos modelos y estructuras matemáticas encaminados a resolver problemas concretos que afectan directa o indirectamente a la sociedad en su conjunto, en una gran variedad de disciplinas, como son las ciencias sociales, de la salud, económico-administrativas, físico-químicas, todas las ramas de la ingeniería, así como la utilización de las técnicas computacionales en el procesamiento de datos. Interactúa con otros profesionales de diversas ramas de las ciencias.
Oferta Educativa
Licenciatura en Matemáticas Aplicadas
El Licenciado en Matemáticas Aplicadas es un profesional capacitado para investigar y elaborar nuevos modelos y estructuras Matemáticas encaminadas a resolver problemas concretos que afectan, directa o indirectamente a la sociedad en su conjunto, en una gran variedad de disciplinas, como son las ciencias sociales, de la salud, económico-administrativas, fisicoquímicas, todas las ramas de la ingeniería, así como la utilización de las técnicas computacionales en el procesamiento de datos. De las características de la realidad material, el hombre construye conceptos y teorías para resolver problemas y satisfacer sus necesidades.
Los intereses del aspirante a ingresar a esta carrera deben girar en torno a las Matemáticas mismas, así como a sus aplicaciones. Además de los conocimientos esenciales de las ciencias físico-matemáticas, debe poseer las siguientes cualidades:
- Paciencia y perseverancia en la solución de problemas matemáticos.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de abstracción y raciocinio.
- Intuición, imaginación, inventiva y creatividad.
- Capacidad para resolver problemas de forma clara y precisa.
El egresado de esta licenciatura contará con:
- Una formación sólida en Matemáticas.
- Capacidad para pensar y juzgar en forma independiente y para trabajar en forma interdisciplinaria.
- Facilidad para emplear de forma creativa y racional las técnicas matemáticas y computacionales, tales como: modelos de simulación, análisis de algoritmos, procesos y procesamiento de datos, diseño de modelos y sistemas cualitativos y cuantitativos; métodos estadísticos de confiabilidad y lenguajes de programación entre otros.
- Habilidad para desarrollar nuevas aplicaciones y mejorar las técnicas de manejo de procesamiento de datos.
- Capacidad para utilizar la computadora mediante el diseño e implementación de modelos cuantitativos y el análisis e interpretación de resultados.
- El interés del aspirante a esta carrera deberá girar en torno a las matemáticas y sus aplicaciones, conocimientos esenciales de las ciencias físico-matemáticas, capacidad, paciencia y perseverancia en la solución de problemas matemáticos, capacidad de abstracción y raciocinio, expresión clara y precisa.
Al egresar contará con una sólida formación en matemáticas, que lo capacita para crear: modelos de simulación, análisis de algoritmos, procesos y procesamiento de datos, diseño de modelos y sistemas cualitativos y cuantitativos, métodos estadísticos de confiabilidad y lenguajes de programación, entre otros.
El egresado puede desempeñarse en el sector público y privado investigando y elaborando modelos y estructuras. En el sector educativo investigando la problemática de la enseñanza de las matemáticas en sus distintos tipos y niveles.
Ingeniería Física
Es el profesional formado con una sólida base científica, técnica y experimental con un enfoque interdisciplinario en la resolución de problemas concretos de la ingeniería y de la física.
Formar profesionistas con profundos conocimientos en los fenómenos físicos capaces de resolver problemas en el entorno, como en la industria, en la educación, en la salud y el ambiente. Esto, para responder a las grandes necesidades y problemas de Coahuila y del país.
- Interés en las ciencias exactas y aplicadas.
- Inclinación por el descubrimiento, la investigación y la aplicación del conocimiento.
- Capacidad de análisis crítico en la resolución de problemas.
- Poseer conocimientos básicos en ciencias exactas: Matemáticas, Física y Química.
- Gusto por la experimentación.
Los egresados del programa de Licenciatura en Ingeniería Física contarán con:
- Conocimientos y habilidades que les permita resolver problemas prácticos y retos técnicos actuales del sector productivo del Estado de Coahuila y del país.
- Cinocimientos teóricos y experimentales en el área de la Física y la capacidad de vincular estos conocimientos con la resolución de problemas de ingeniería.
- Herramientas matemáticas y computacionales necesarias para la resolución de problemas.
- La capacidad de realizar estudios de posgrado en las áreas de Física, ingeniería y afines.
- Una habilidad natural para servir de enlace en labores de ingeniería interdisciplinarias.
El egresado puede desempeñarse en la industria de la electrónica y de comunicaciones, nuclear, óptica, eléctrica, metalúrgica, petrolera, en hospitales, centros de investigación y en la extensa rama de la ingeniería de materiales. También como investigador de la problemática de la enseñanza de la física en los distintos tipos y niveles educativos.
Maestría en Matemática Educativa
Duración: dos años.
Fechas de apertura de convocatoria: agosto, en años pares.
Orientación: profesionalizante.
Horario: vespertino de 4 a 7 p.m.
Coordina: Dr. José David Zaldívar Rojas
Contacto: david.zaldivar@uadec.edu.mx
Unidad Camporredondo Edificio “A”. Saltillo, Coahuila.
Tels. 844 414 8869
Formar posgraduados con un alto nivel de conocimiento de los aspectos más relevantes y contemporáneos del proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, adentrándolos en las teorías y técnicas didácticas de aprendizaje de las matemáticas, aplicaciones de herramientas didácticas en áreas específicas, así co mo brindándoles formación científica que les permita orientar su trabajo hacia la investigación en matemática educativa, con capacidad para dar soluciones a los diferentes problemas que presenta esta disciplina en el contexto nacional.
Profesores de matemática y de física de los niveles de educación básica, media superior y superior; egresados de licenciaturas en Matemática, Ingeniería Física, Educación, Escuelas Normales e ingenierías afines al programa. Los aspirantes deben demostrar dominio de los temas de matemáticas correspondientes a los perfiles del programa, particularmente en álgebra, geometría y cálculo y conocer de manera gene ral los programas de estudio de los niveles de educación media básica y media superior. Es deseable que tengan interés en investigar y llevar a cabo labor docente en el área de la matemática educativa.
El egresado tiene la capacidad de diseñar e impartir clases bajo los presupuestos teóricos que caracterizan a las corrientes didácticas estudiadas, y de poner en práctica estrategias metodológicas que permitan valorar las secuencias de aprendizaje. Asimismo, es capaz de diseñar instrumentos de evaluación de los objetivos de las asignaturas y de analizar la evolución de los conceptos desde una perspectiva didáctica.
Sabe diseñar actividades didácticas a través del uso de TIC, así como exámenes de diagnóstico y hojas de trabajo que contribuyan eficazmente a los experimentos educativos. Construye estrategias de aprendizaje basadas en competencias y tiene destreza para participar en procesos de evaluación y certificación de instituciones educativas.
- Estudio de caso que proponga la solución práctica de un tema específico.
- Desarrollo de un proyecto de investigación, elaboración y defensa de tesis .
El plan de estudios cuenta con un total de doce asignaturas y cuatro seminarios de investigación. Las asignaturas se encuentran agrupadas en tres ejes de formación y se desarrollan de forma consecutiva. Cada asignatura tiene una duración de 60 horas.
Los ejes son: Psicopedagógico para la formación básica: seis asignaturas y dos seminarios de investigación; Matemático, formación de la especialidad: cuatro asignaturas y un seminario de investigación; y Diseño y validación de herramientas didácticas: dos asignaturas y un seminario de investigación.
La elección de las cuatro asignaturas que se cursan en el eje matemático dependerá nivel escolar en donde los futuros egresados desarrollarán sus actividades docentes. El perfil A está dirigido al nivel medio básico y medio superior y el perfil B al nivel medio superior y superior.
En el Seminario de Tesis el alumno aprende todo lo relacionado con metodología de la investigación educativa, para la escritura de su tesis, y constituye la forma de control y evaluación del desarrollo es este trabajo.
Los cursos que contempla el plan de estudios vinculan la teoría con la práctica e incentivan actividades complementarias como exposiciones, participación en seminarios, presentación de ponencias, carteles, cursos, talleres y congresos.
- Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas
Cuerpos Académicos
En Consolidación.
Registro Interno.
En Formación.
- 844 414 4739 | 844 414 88 69
- Edificio A Planta Alta.
Unidad Camporredondo.
C.P. 25020. Saltillo, Coahuila.