UAdeC

FACULTAD DE INGENIERÍA

Unidad Saltillo

La Facultad de Ingeniería es una dependencia de educación superior de la Universidad Autónoma de Coahuila, cuya finalidad es la formación integral de profesionistas, a nivel licenciatura y posgrado, competentes, responsables, honestos y con ética profesional; capaces de desarrollar investigación científica y tecnológica, contribuyendo a la creación y mejoramiento de la infraestructura y la tecnología, y comprometidos con el desarrollo sustentable en beneficio de la sociedad.

La Facultad de Ingeniería, para el 2020 cuenta con programas flexibles, homologados y semi-presenciales, acreditados por organismos nacionales e internacionales, con un sistema permanente de aseguramiento de la calidad que propicie la movilidad de los estudiantes, mismos que se caracterizan por ser independientes, autodidactas, creativos, innovadores, críticos, pro-activos, gestores y comprometidos con los valores institucionales, con una planta docente comprometida, actualizada en la disciplina, utilizando métodos didácticos de vanguardia y con grado mínimo de maestría, integrada en cuerpos académicos consolidados que desarrollen líneas de investigación definidas con alta productividad, con publicaciones en revistas arbitradas, comprometida con los valores institucionales, la calidad, la pertinencia, la equidad y el desarrollo sustentable, con laboratorios y aulas que cuenten con tecnología de punta, espacios físicos confortables, transporte funcional para la realización de estudios. Somos una Facultad vinculada con el sector productivo con los tres niveles de gobierno y con la sociedad, creando y participando en programas permanentes de apoyo comunitario, con capacidad de respuesta inmediata al avance tecnológico y al desarrollo globalizado.


La calidad en el desempeño de los estudiantes de esta Facultad, durante su permanencia en los diferentes programas que cursen, deberá ser evaluada mediante los diversos tipos de exámenes, informes, proyectos, tareas, problemas para resolver, prácticas de laboratorio y disciplina de auto-aprendizaje.

El estudiante desarrollará sus habilidades en comunicación oral y escrita, dominio del idioma inglés y en el uso de las diversas herramientas que se utilizan en los laboratorios de: materiales, topografía, metal-mecánica, neumática e hidráulica industrial, combustión interna, refrigeración, metrología, hidráulica y computo.


El Dr. Mariano Narváez González, fundador visionario de la facultad de ingeniería, que junto con el Ing. Benjamín Cantú Cavazos se dieron a la difícil tarea de establecer una institución educativa que cumpliera con las características y cualidades necesarias para formar especialistas en el área de la Ingeniería Civil.

Fue el día 19 de septiembre de 1966 (hace 50 años) cuando abrió sus puertas por vez primera como “Escuela de Ingeniería Civil y Arquitectura” siendo el primer director de la escuela el Ing. Benjamín Cantú Cavazos. Después de cambiar año tras año la ubicación de la escuela, por una donación de la Secretaria del Patrimonio Nacional en 1975 cambia sus instalaciones a la Unidad Universitaria Camporredondo, y el 12 de enero 1978 logra obtener el rango de Facultad con la implementación de la Maestría en Ingeniería Hidráulica.

Oferta Educativa

Ingeniero Civil

Profesionista que participa en la planeación,  diseño,  construcción,  operación y mantenimiento de obras de desarrollo urbano, industrial y habitacional  considerando los aspectos; metodológicos, social, económico, técnico y ecológico, con responsabilidad profesional y sentido ético en beneficio de la sociedad.

Ingeniero Mecánico Eléctrico

Analiza y resuelve problemas con la aplicación de la mecánica y la electricidad en diversos procesos de transformación.
Genera y adapta tecnología, máquinas y herramientas, diseña sistemas y dispositivos para la generación, conducción, distribución, control y aplicación de la energía en todos sus usos. Además organiza y controla los sistemas integrados por hombres y máquinas utilizando métodos matemáticos, técnicas de ingeniería y principios de economía y administración.

Ingeniero Mecánico Administrador

Es el profesional capacitado para diseñar, construir e instalar sistemas mecánicos y maquinaria requeridos en los procesos de transformación de la materia prima en producto terminado. Desarrolla su actividad con eficiencia, responsabilidad, honestidad y ética profesional, consciente del impacto ambiental de sus acciones.

Maestría en Valuación Inmobiliaria

Duración: dos años.
Horario: lunes a viernes de 7:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.
Fecha de aperturaenero – agosto.
Orientación: profesionalizante.

Coordinador: Dr. Jesús Salvador Galindo Valdés.
Contactos: s_galindo@uadec.edu.mx
Teléfono844 6891101

Formar profesionales capaces de expresar certeramente el valor real y potencial de cualquier bien raíz puesto a su consideración detectando y utilizando todas las fuentes de información económica, legal y administrativa. El planteamiento de este programa cuenta con el apoyo del Instituto Mexicano de Valuación de Coahuila, asociación civil que brinda su apoyo a los egresados para incorporarse al mercado como profesionistas colegiados.


Egresados de las carreras de ingeniería civil, arquitectura y, eventualmente, de alguna otra disciplina de administración, finanzas, o ingeniería (química, física, eléctrica, mecánica, industrial, etc.) que por su actividad profesional posean los conocimientos y habilidades para la valuación.


El egresado está capacitado para desempeñar con fundamentos legales, administrativos, económicos y éticos la labor de valuación inmueble en el sector urbano y rural, así como para brindar apoyo y asesoría al sector financiero y productivo a la región en lo que respecta a su área de conocimiento.


El plan de estudios está orientado a los aspectos de carácter económico, fiscal, legislativo, urbano y social que requiere el juicio de un valuador. Simultáneamente, se considera el conocimiento adquirido por el alumno aplicado a la solución de casos prácticos a través de los talleres de Valuación.


  • Aprobar todas las materias
  • Presentar tesis
  • Aprobar el examen de grado


  • Métodos alternativos, basados en redes neuronales, para la obtención del valor del mercado
  • Nuevos modelos aplicados a la valuación inmobiliaria
  • Bienes afectados a causa de protección ambiental
  • La econometría para la valoración de vehículos automotores
  • Metodología para avalúo de tierras agrícolas
  • Depreciación de bienes: nuevo concepto método o fórmula Jans para bienes inmuebles o bienes en general (maquinarias y equipos).

DIRECTOR

Dr. Carlos Rodrigo Muñiz Valdez

rodrigo-muniz@uadec.edu.mx

  • 844 6891100 | 844 410 1094
  • Blvd. Fundadores Km. 13
    Ciudad Universitaria C.P. 25350.
    Arteaga, Coahuila.