UAdeC

FACULTAD DE METALURGIA

.

Unidad Norte

Formar profesionales competitivos y expertos en el área de la metalurgia y materiales, con las aptitudes necesarias para aplicar, optimizar e innovar los métodos tecnológicos empleados en los procesos de obtención de materiales, congruente con las necesidades y expectativas del sector empresarial y comprometido con su entorno.


• Proactividad
• Honestidad y Confianza
• Dialogo y Trabajo en Equipo
• Diversidad y Tolerancia
• Justicia y Equidad
• Cooperación Solidaria

Tiene sus raíces en las instalaciones de Escuela de Ingeniería Mecánica y Eléctrica en el año 1976 iniciando con la carrera de Ingeniero Metalúrgico Industrial como parte de esa escuela. En año de 1981 el Consejo Universitario aprueba la creación de la Escuela de Metalurgia dentro de las instalaciones de la Escuela de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Sin embargo es en el año 1983 cuando ocupa instalaciones propias que es donde se encuentra ubicada actualmente, siendo el primer director el Dr. Antonio Fuentes Montemayor en el ciclo 1981-1984, y contaba solamente con los laboratorios de Física y Química y cuatro aulas.

En el año 1985 se realizó la primera revisión curricular cambiando el nombre de la carrera a Ingeniero Químico Metalurgista. Como parte de las exigencias que el sector productivo demandaba, a partir de 1990 se enviaron profesores a realizar estudios de Posgrado con el fin de tener una planta docente preparada que permitiera implementar la Maestría en Metalurgia. Estos maestros fueron apoyados por FOMES, y posteriormente por PROMEP.

Oferta Educativa

Ingeniero Químico Metalurgista y Materiales

El programa de Ingeniero Químico Metalurgista y Materiales tiene como objetivo formar estudiantes y profesionistas en el área de la Metalurgia y Materiales, para el desarrollo social y económico del Estado y del País, a través de la generación del conocimiento, derivado del saber aprender, saber ser, saber hacer y saber convivir, manteniéndose a la vanguardia en la investigación científica, tecnológica, con responsabilidad social, liderazgo y altos valores éticos.


  • Los aspirantes contarán con sólidos conocimientos teórico y prácticos en las áreas de Física, Química y Matemáticas.
  • Habilidad de aprender por sí mismos.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Habilidad para desarrollar el razonamiento verbal y escrito.
  • Habilidad para resolver problemas, aplicación del conocimiento. Uso de la metodología científica.
  • Capaces de adaptarse y desarrollar trabajo en equipo.

El ingeniero Químico Metalurgista y Materiales es un profesionista de gran importancia en el desarrollo del país, debido a que su esencia como tal, incide directamente en la producción industrial de México, de forma directa o indirecta, ya que la mayoría de los sectores del país se relacionan con su actividad. Este tipo de profesionistas puede laborar en plantas metalúrgicas y siderúrgicas, empresas extractivas y refinación de materiales, plantas de reciclaje. En la producción de materiales empleados en fabricar artículos y equipos acorde con el avance de la tecnología. Empresas manufactureras y de transformación de materiales .Empresas de servicios, Asesoría y consultoría a empresas mineras o del área metal mecánica y de materiales. Centros de Investigación, para estudios de posgrado en México o en el extranjero, técnico de investigación. En Universidades y escuelas de educación media superior.

Maestría en Ciencia y Tecnología de la Metalurgia

Duración: 2 años.
Fechas de apertura: enero.
Orientación: investigación.

Coordina: Dr. Marco Arturo García Rentería
Contacto: marcogarciarenteria@uadec.edu.mx
Carretera 57 Km.5 CP. 25720 Monclova, Coah.
Tels: 866 639 0330

Formar recursos humanos a nivel maestría en Ciencia y Tecnología de la Metalurgia, con posibilidades de concretar líneas de investigación científica y desarrollo tecnológico de acuerdo a los intereses y demandas de la economía nacional.


Egresados de Licenciatura en las áreas de Metalurgia, Ciencias Fisicomatemático, Ingeniería Química; Mecánica e Industrial, entre otras. Con orientación al trabajo en equipo e individualizado.

El egresado será capaz de desarrollar e innovar procesos de extracción, fusión, refinación y conformado mecánico de aleaciones metálicas que den competitividad a la industria nacional, la liberen del alto grado de dependencia tecnología del extranjero y se integren a la creciente industria minero metalúrgica del país. También podrá laborar en instituciones de educación superior y centros de investigación especializados en la materia.

El plan de estudios se divide en cuatro semestres, en cada uno de ellos se incluyen asignaturas de cuatro módulos distintos (ciencias básicas, área de acentuación y área metodológica). El plan de estudios requiere tiempo completo de parte del estudiante teóricos y prácticos.

Además, es necesario que desarrolle un proyecto de investigación y de esa manera presentar su tesis para obtener el Grado a Maestro en Ciencia.

Procesos extractivos y de aprovechamiento de recursos minerales y residuos, Procesos siderúrgicos y Procesos de manufactura.

El alumno obtiene el grado en el momento que aprueba el examen en la presentación y defensa de su tesis de investigación se le entrega su acta de aprobación para la obtención del Título.

Cuerpos Académicos

Ciencia en Metalurgia y Materiales

  • Dr. Sergio García Villarreal
  • Dra. Claudia Verónica Reyes Guzmán
  • M.C. Ma. Gloria Rosales Sosa
  • Dra. Yadhira Mangen Hernández
  • M.I. Manuel García Yregoi
  • Dr. Lázaro Abdiel Falcón Franco
  • Dra. Isabel Aracely Facundo Arzola

DIRECTORA

MC. Griselda Berenice Escalante Ibarra

griseldaescalante@uadec.edu.mx

  • 866 639 0330
  • Carretera 57 Km. 4.5 Zona Universitaria. C.P. 25750. Monclova, Coahuila.