OQC2025

Es una competencia donde su propósito es promover el estudio
de las Ciencias Químicas y estimular el desarrollo de jóvenes talentos.

XXXV Olimpiada Regional de Química en Coahuila 2025

Las Olimpiadas Nacionales de la Ciencia se vienen realizando periódicamente cada año, desde su creación en 1987, con el fin de desarrollar el conocimiento y la difusión de la ciencia entre los jóvenes de bachillerato, en todas sus modalidades e incentivar el interés por la ciencia y la tecnología en los estudiantes.

Con ello se irán creando las bases para la generación de una cultura científica en toda la población, que sirva como palanca de progreso y bienestar general, al mejorar el nivel de educación, a nivel nacional.

Promover el estudio de las Ciencias Químicas y estimular el desarrollo de jóvenes talentos en esta Ciencia.

Contribuir a la profundización de la amistad entre los estudiantes participantes y crear un marco propicio para fomentar la cooperación, el entendimiento y el intercambio de experiencias.

Seleccionar a los mejores estudiantes de química de nivel bachillerato e integrar a las delegaciones que representen a México en olimpiadas internacionales.


El concurso de las Olimpiadas de Química está estructurado en tres etapas:

Concursos estatales: Los ganadores de la etapa estatal tendrán la opción de formar parte de la selección, al tomar el curso especialmente diseñado con el fin que puedan participar en los exámenes nacionales.

Concurso nacional: Se selecciona a los 10 mejores concursantes quienes reciben un entrenamiento especial.

Selección y entrenamiento de la delegación mexicana que representará a México en la Olimpiada Internacional. Los ganadores de los primeros lugares en el concurso nacional podrán formar parte de la preselección nacional, en donde se seleccionará la delegación representante de México.


Consiste en exámenes de conocimiento sobre el contenido del programa de Química a nivel bachillerato.

Los contenidos a evaluar son definidos por la Academia Mexicana de Ciencia. El contenido y la estructura de los exámenes de los concursos locales son similares a los del concurso nacional y son elaborados por los delegados de las Olimpiadas.

En esta fase se selecciona a los mejores concursantes quienes reciben un entrenamiento especial. Con base en el desempeño se realiza la selección de los 4 mejores candidatos quienes representarán a nuestro país en la Olimpiada Internacional. La Olimpiada Nacional de Química puede considerarse como la etapa de preselección de los candidatos que han de representar a México en la siguiente Olimpiada Internacional.

La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Facultad de Ciencias Químicas y la Delegación Coahuila de las Olimpiadas Estatales de Química se complacen en invitarles a participar en la Trigésima Quinta Olimpiada Regional de Química, que se efectuará en forma remota por la plataforma Microsoft Teams, el sábado 18 de octubre 2025 a las 10:00 Hrs.

En esta Olimpiada podrán participar los alumnos de Preparatoria o Bachilleres de las diferentes instituciones de nuestro Estado que nacieron después del 1 de agosto de 2007;  que deberán inscribirse previamente a esta Olimpiada.

Enviar los documentos solicitados en formato PDF al correo electrónico ilianagarza@uadec.edu.mx

Comité Organizador

Dra. Edith Madai Colunga Urbina
Delegada de la Olimpiada de Química
ecolunga@uadec.edu.mx

Dra. Mara Sarahí Florencio Martínez
mara_florencio@uadec.edu.mx

Dra. Iliana Margarita de la Garza Rodríguez
Delegada de la Olimpiada de Química
ilianagarza@uadec.edu.mx

M.C. Brenda Yvonne Bustos Salazar
bybustos@uadec.edu.mx