ES-UT

ESCUELA DE SISTEMAS

.

.

Unidad Torreón

OFERTA EDUCATIVA

Ingeniería Industrial y de Sistemas

Profesional preparado para aplicar las ciencias de la ingeniería y el cómputo al desarrollo y estudio dinámico de los procesos.  Está formado en las filosofías que se manejan en el mundo de la calidad, la productividad, las finanzas y el cómputo.   Desempeña actividades que van desde la planeación, organización, ejecución y control de las  operaciones de orden industrial, así como en las finanzas, comunicación humana, logística, comercial y de transportes.   Profesionista integro, que con visión global, e innovadora, diseña, evalúa, implanta y administra sistemas productivos, logísticos, administrativos y de gestión de la calidad.


  • Capacidad para comprender y manejar el lenguaje matemático.
  • Razonamiento abstracto y sintético.
  • Intuición e imaginación.
  • Facilidad para el idioma inglés.
  • Sentido de organización.
  • Actitud emprendedora y creativa.
  • Facilidad para el análisis y la síntesis de problemas.
  • Razonamiento lógico, verbal y numérico.
  • Disposición para relacionarse y trabajar en equipo.
  • Auto aprendizaje y estudio dirigido.


El egresado puede desarrollarse profesionalmente en el sector industrial, financiero, comercial, gubernamental, salud, educativo y de servicio. Dentro de las injerencias del profesionista están las de formular, evaluar y administrar proyectos de inversión, estudios de planta de trabajo, estadísticos , económicos y financieros.

Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Profesional que se enfoca a la integración, implementación, mantenimiento, operación y administración de soluciones sustentadas en las tecnologías de la información y comunicación al servicio de las personas y organizaciones.


  • Conocimientos de cálculo diferencial, física, estadística y computación.
  • Habilidad y destreza para la solución de problemas abstracto.
  • Razonamiento lógico.
  • Disciplina y orden en el trabajo.
  • Aptitud para organizar y dirigir equipos.
  • Capacidad de observación.
  • Constancia y concentración.


El egresado podrá desempeñarse en empresas del sector público y privado o en centros de investigación que se aboquen al desarrollo de productos y servicios basados en sistemas y tecnología de la información y comunicación en las fases de: planeación, diseño, desarrollo, supervisión y mantenimiento. También podrá hacerlo de manera independiente o como docente en instituciones de educación media superior y superior.

Licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos

Es el profesional capacitado para analizar, diseñar, programar, documentar e instalar sistemas administrativos y computacionales, acordes a las necesidades de los usuarios; verificar que los datos que se procesen se conviertan en información valiosa para la toma de decisiones de los usuarios, haciendo uso óptimo de los recursos humanos, financieros y físicos de la organización con base en los avances tecnológicos.


  • Habilidad para comprender y manejar el lenguaje matemático.
  • Capacidad para el trabajo en equipo, con organización y disciplina.
  • Conocimiento y habilidad para el idioma inglés.
  • Facilidad para adaptarse al medio ambiente de trabajo.
  • Capacidad de análisis y síntesis e interés por la investigación documental.
  • Habilidad para la comprensión lectora, redacción, expresión verbal, análisis crítico de la información, razonamiento lógico y resolución de problemas.


Puede desempeñar su actividad en organismos públicos y privados que cuentan con infraestructura informática y manejan un alto volúmen de información, en centros de investigación o crear su propia empresa. También como docente en instituciones de educación media superior y superior.

La Escuela de Sistemas de la Universidad Autónoma de Coahuila de Unidad Torreón, nace de la separación de la carrera de Licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos que se ofrecía en la Facultad de Economía y Mercadotecnia desde principios de los años 90s.

DIRECTORA

M.G.T.I. Ana Carolina Meléndez Gurrola

carolina.melendez@uadec.edu.mx