Fotografía: Alberto Daniel Ortiz Salas.

Palmera datilera

Nombre científico: Phoenix dactylifera.
Reino: Plantae.
Clase: Liliopsida.
Orden: Arecales.
Familia: Arecaceae.
Género: Phoenix.
Especie: Phoenix dactylifera.
Descripción: Esta planta puede alcanzar los 30 m, aunque su tronco es delgado, 20-50 cm de diámetro, y a menudo con brotes desde su cepa, lo que lo diferencia de la palmera canaria (Phoenix canariensis), con la que se confunde habitualmente, aunque es siempre de tronco único y más grueso. El de la palmera datilera está cubierto con las bases de las hojas antiguas y después quedan sus cicatrices, cuando aquéllas ya se han desprendido. Las hojas son persistentes, coriáceas, arqueadas, muy grandes y salen en penacho desde la copa a modo de cabellera. Son de color verde azulado o verde grisáceo, a diferencia de las de su congénere. Miden 1-5,5 m de longitud y su estructura es pinnada. A cada lado del grueso eje se disponen numerosos segmentos (pinnas) plegados, rígidos y terminados en punta. Hay ejemplares macho, que producen el polen, y ejemplares hembra, que tras la fecundación forman los frutos (dátiles) que nacen en racimos en la base de las hojas. Cuando son verdes se asemejan a una bellota sin caperuza, pero al madurar se hacen carnosos, pardos y muy dulces. Tienen un hueso muy alargado en su interior con un surco longitudinal y, a menudo, con estrías transversales.

Fotografía: Alberto Daniel Ortiz Salas.

BIZNAGA CHILITOS

Nombre científico: Mammillaria pottsii.
Reino: Plantae.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Caryophyllales .
Familia: Cactaceae.
Género: Mammillaria.
Especie: M. pottsii.
Descripción: lanta generalmente ramificada en la base; tallo cilíndrico, de 8 a 12 cm de altura, pero puede crecer hasta los 30 cm, y 2 a 4 cm de diámetro; tubérculos numerosos, escondidos por las espinas cortas y densas; flores de color rojo, nacen alrededor de la parte superior; fruto alargado, de color rojo.

Fotografía: Alberto Daniel Ortiz Salas.

BIZNAGA

Nombre científico: Ferocactus emoryi.
Reino: Plantae.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Caryophyllales.
Familia: Cactaceae.
Género: Ferocactus .
Especie: F. emoryi.
Descripción: Se trata de una planta que crece solitaria con el tallo esférico o cilíndrico, de color verde claro a glauco y alcanza un diámetro de 1 metro y una altura de hasta 2,5 metros. Tiene 15 a 30 costillas con tubérculos que se encuentran claramente en la etapa juvenil. Las espinas son de color blanco a rojizo. La única espina central es muy fuerte, aplanada, recta, curva o ganchuda y de 4-10 cm de largo. Las siete a nueve espinas radiales alcanzan una longitud de hasta 6 cm. Las flores son amplias en forma de embudo y de caoba, rojo, amarillo o rojo con amarillo. Alcanzan una longitud de hasta 7,5 centímetros y tienen un diámetro de 5 a 7 centímetros. El fruto es ovoide de 5 cm de largo.

Fotografía: Alberto Daniel Ortiz Salas.

BIZNAGA ROJA

Nombre científico: Ferocactus cylindraceus.
Reino: Plantae.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Caryophyllales.
Familia: Cactaceae.
Género: Ferocactus.
Especie: F. Cylindraceus.
Descripción: Se trata de una planta globular, que crece solo en raras ocasiones por separado. Es esférica a cilíndrica y alcanza un diámetro de 50 centímetros y una altura de hasta 3 metros. El tallo tiene entre 18 y 27 costillas bien marcadas con densos cúmulos de muchas espinas rectas. Cada areola tiene de cuatro a siete espinas centrales, de 5 a 15 centímetros de largo y de 15 a 25 espinas radiales como pelos fuertes. Las flores con forma de embudo, son tintadas de color amarillo y rojo a veces. Llegan a una longitud de 3 a 6 centímetros y tienen un diámetro de 4 a 6 centímetros. Los frutos tienen 3 centímetros de largo, son esféricos, de color amarillo y carnosos.

Fotografía: Alberto Daniel Ortiz Salas.

BIZNAGA BURRA

Nombre científico: Echinocactus platyacanhtus.
Reino: Plantae.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Caryophyllales.
Familia: Cactaceae.
Género: Echinocactus.
Especie: E. platyacanhtus.
Descripción: Cactus globoso al principio y luego columnar, tipo barril, verde amarillenta, muy maciza, 0,5 a 3 m de alto, 40 a 80 cm de diámetro. Las costillas varían en número, de 5 a 60 verticalmente orientadas. Las espinas cambian con los años, hay largas, cortas y aplanadas, rojizas y luego se oscurecen con la edad; 4 espinas centrales, a veces formando una cruz, de diferentes tamaños cada una incluso algunas curvadas de 5 a 12 cm de largo; de 7 a 11 espinas radiales de 3 a 5 cm de largo. Flores amarillas, numerosas, emergiendo de una lana amarillenta en la punta del tallo, abriéndose bastante extensas, de color amarillo de 4 a 7 cm de diámetro. Fruto seco a la madurez, oblongo, amarillento de 5 a 7 cm de largo.

Fotografía: Alberto Daniel Ortiz Salas.

Echinocereus

Nombre científico: Echinocereus engelmannii.
Reino: Plantae.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Caryophyllales.
Familia: Cactaceae.
Género: Echinocereus.
Especie: E. engelmannii.
Descripción: Es una planta perenne carnosa cilíndrica armada de espinos, y con las flores de color púrpura y rojo.

Fotografía: Alberto Daniel Ortiz Salas.

NOPAL COMÚN

Nombre científico: Opuntia engelmannii.
Reino: Plantae.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Caryophyllales.
Familia: Cactaceae.
Género: Opuntia.
Especie: O. ficus-indica.
Descripción: Planta arbustiva de familia Cactaceae.
Como la mayoría de los miembros de este género carece de hojas nomofilas, tallos capaces de ramificarse, emitiendo flores y frutos. Conocidas como “penepes” en la zona cordillerana de Argentina. Las flores, nacen de las areolas en los bordes de los segmentos. Florece una vez al año y tanto el fruto como la flor pueden ser de diversos colores, desde el amarillo al rojo. Las flores, nacen de las areolas en los bordes de los segmentos. Florece una vez al año y tanto el fruto como la flor pueden ser de diversos colores, desde el amarillo al rojo. El fruto tiene una cáscara gruesa, espinosa, y con una pulpa abundante en pepas o semillas.

Fotografía: Alberto Daniel Ortiz Salas.

LÁGRIMA DE SAN PEDRO

Nombre científico: Tecoma stans.
Reino: Plantae.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Caryophyllales.
Familia: Amaranthaceae.
Género: Salicornia.
Especie: S. europaea.
Descripción: Es un arbusto, perenne, hermafrodita, de madera dura y hojas compuestas y opuestas, de borde serrado. El fruto es una vaina alargada de color verde-marrón. La principal característica es la flor, una corola tubular-campanuda y color amarillo vivo.Las ramas y el tronco, se desgarran longitudinalmente con mucha facilidad, provocando su caída. Esto lo hace un árbol poco seguro. Es común ver ramas secas colgando del árbol, y también ramas que se han desgarrado y siguen viviendo. En este último caso, la rama forma una ese poco marcada.
Usos: Madera es usada en la arquitectura rústica tipo bahareque, para la construcción de muebles y canoas, o bien como leña o carbón vegetal.
Planta medicinal usada contra la diabetes y contra las enfermedades del sistema digestivo, entre otros usos.

Fotografía: Alberto Daniel Ortiz Salas.

HUIZACHE

Nombre científico: Acacia farnesiana.
Reino: Plantae.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Fabales.
Familia: Fabaceae.
Género: Vachellia.
Especie: Vachellia farnesiana.
Descripción: Arbusto espinoso, perennifolio o subcaducifolio de 1 a 2 m de altura la forma arbustiva y de 3 a 10 m la forma arbórea con un diámetro a la altura del pecho de hasta 40 cm. Copa redondeada. Hojas bipinnada, alternas, con un par de espinas estúpulares rectas, no engrosadas basalmente, de 1 a 2 cm de largo, de un tamaño total de 2 a 8 cm incluyendo el pecíolo, con de dos a ocho pares de pinnas primarias opuestas y de diez a veinticinco pares de folíolos secundarios. Tronco corto y delgado, abundantemente ramificado desde la base. Ramas ascendentes y largas; caliz verde, campanulado, papiráceo de 1,5 a 1,75 mm de largo; corola amarillenta o verdosa de 2,5 a 3 mm de largo. El fruto es una legumbre moreno rojiza, dura, subcilíndrica, solitaria o agrupada, de 2 a 10 cm de largo.

Fotografía: Alberto Daniel Ortiz Salas.

PITORREA

Nombre científico: Ephedra antisyphilitica.
Reino: Plantae.
Clase: Gnetopsida.
Orden: Gnetales.
Familia: Ephedraceae.
Género: Ephedra.
Especie: Ephedra antisyphilitica.
Usos: El extracto de efedra se utiliza en la medicina alternativa para tratar el asma y otras enfermedades respiratorias. En los Estados Unidos se vendió como adelgazante y para mejorar el rendimiento deportivo.

1 28 29 30 31 32 34