Fotografía: Alberto Daniel Ortiz Salas.

PITORREA

Nombre científico: Ephedra antisyphilitica.
Reino: Plantae.
Clase: Gnetopsida.
Orden: Gnetales.
Familia: Ephedraceae.
Género: Ephedra.
Especie: Ephedra antisyphilitica.
Usos: El extracto de efedra se utiliza en la medicina alternativa para tratar el asma y otras enfermedades respiratorias. En los Estados Unidos se vendió como adelgazante y para mejorar el rendimiento deportivo.

Fotografía: Alberto Daniel Ortiz Salas.

PEYOTE

Nombre científico: Lophophora williamsii.
Reino: Plantae.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Caryophyllales.
Familia: Cactaceae.
Género: Lophophora.
Especie: Lophophora williamsii.
Descripción: Posee una larga tradición de uso tanto medicinal como ritual entre los indígenas americanos. Pequeño cactus de 2 a 12 cm de diámetro por unos 5 de altura, casi esférico y deprimido en el ápice, con el cuerpo dividido en 5 a 13 gajos en forma de botón, de color verde grisáceo a azulado; raíz gruesa y en forma de cono y capacidad de generar nuevos hijuelos por encima del corte sin que se pudra.​ Las areolas, carentes de espinas,​ están recubiertas por una pelusilla blanquecina. Las flores, de color rosa pálido, surgen del ápice entre marzo y mayo. Son de crecimiento extremadamente lento: tardan más de 30 años en alcanzar la edad de floración. Los especímenes cultivados crecen a mayor velocidad; normalmente tardan entre 6 y 10 años en alcanzar la madurez a partir de plántulas de semillero. Debido a este lento crecimiento y sobre-recolección.
Usos: Estos botones generalmente se mastican o se hierven en agua para elaborar un té psicotrópico. La dosis efectiva de la mescalina es de alrededor de 0,3 a 0,5 g, y la experiencia dura alrededor de 12 horas. Se recomienda hacerlo bajo supervisión médica, ya que es ilegal en algunos países.

Fotografía: Alberto Daniel Ortiz Salas.

PALO MULATO

Nombre científico: Bursera simaruba.
Reino: Plantae.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Sapindales.
Familia: Burseraceae.
Género: Bursera.
Especie: Bursera simaruba.
Descripción: Árbol pequeño a mediano, hasta 25 m de altura y de 10 a 100 cm de diámetro, con tronco cilíndrico ramificado de baja a mediana altura y copa irregular y dispersa. Las hojas son en arreglo espiralado, pinnadas con 7 a 11 folíolos, cada folíolo es ovalado ancho, de 4 a 10 cm de longitud y 2 a 5 cm de ancho.

Fotografía: Alberto Daniel Ortiz Salas.

PALMILLO

Nombre científico: Yucca elata.
Reino: Plantae.
Clase: Liliopsida.
Orden: Asparagales.
Familia: Asparagaceae.
Género: Yucca.
Especie: Yucca elata.
Descripción: Alcanza 1.2-4.5 m de altura con tronco ramificado. Tronco color castaño, cilíndrico pequeño, a menudo taladrado de agujeros por las larvas de la mosca de yuca. Hojas en denso conjunto espiral al final del tallo. Flores acampanadas en densos conjuntos en ápice del tallo, son de color blanco-crema y a menudo teñidas de rosa o verdoso. Fruto en cápsula de 4-8 cm de longitud y 2-4 cm de ancho, al madurar en verano toma color castaño y se divide en 3 secciones para lanzar sus negras semillas.
Usos: Usaban su fibra para hacer canastos. Dentro del tronco tiene una sustancia jabonosa que utilizaban como jabón y champú. También como alimento de emergencia para ganado.

Fotografía: Alberto Daniel Ortiz Salas.

PALMA CHINA

Nombre científico: Yucca filifera.
Reino: Plantae.
Clase: Liliopsida.
Orden: Asparagales.
Familia: Asparagaceae.
Género: Yucca.
Especie: Yucca filifera.
Descripción: Alcanza 10 m de altura, muy ramificada (plantas viejas) hasta con 40 ramas. Hojas hasta de 55 cm × 3,6 cm; lineares oblanceoladas, constreñidas cerca de la base, rígidas, generalmente ásperas en ambas superficies; con numerosos filamentos espiralados de color blanco, fácilmente quebradizos que son más notables en las hojas jóvenes. Florece de fines de abril a fines de mayo.

Fotografía: Alberto Daniel Ortiz Salas.

ORÉGANO

Nombre científico: Lippia graveolens.
Reino: Plantae.
Familia: Verbenaceae.
Descripción: Planta arbustiva, se caracteriza por ser muy aromática. Con crecimiento de 0.70 a 2.5 m de altura. Hojas de 1 a 3 cm de largo y 0.5 a 1.5 de ancho, opuestas, alternas y de forma ovalada, enteras, dentadas, lobadas de textura rugosa con ligeras vellosidades. Inflorescencias en forma de cabezuelas, solitarias o numerosas, constituidas por muchas flores. Flor de color blanco, pequeñas, sésiles, naciendo en las axilas de brácteas conspicuas, sobrepuestas; cáliz pequeño, membranoso, generalmente comprimido o campanulado; corola zigomorfa, tubo cilíndrico, recto o curvo. Los frutos son pequeñas cápsulas, secos, dentro de la cual se encuentran las semillas de color café.
Usos: Tos con flema.

Fotografía: Alberto Daniel Ortiz Salas.

OCOTILLO

Nombre científico: Fouquieria splendens.
Reino: Plantae.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Ericales.
Familia: Fouquieriaceae.
Género: Fouquieria.
Especie: F. splendens.
Descripción: Tiene una apariencia de un arbusto formados de palos erectos secos de color grisáceo, en temporada de lluvias tiene hojas pequeñas y ovaladas. En México se distribuye desde la parte central del norte hasta el bajío. Habita en lugares con presencia de matorrales. Principalmente se utiliza para delimitar las fronteras de los terrenos. Es una planta del desierto curiosa, y única que se desarrolla en los desiertos del suroeste de los Estados Unidos y el norte de México.
Usos: Elimina quistes.

Fotografía: Alberto Daniel Ortiz Salas.

NOPAL RASTRERO

Nombre científico: Opuntia rastrera.
Reino: Plantae.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Caryophyllales.
Familia: Cactaceae.
Género: Opuntia.
Especie: Opuntia rastrera.
Descripción: Opuntia rastrera crece arbustiva y arrastrándose por el suelo. Los cladodios son óvalados y forman cadenas largas de hasta 20 centímetros de diámetro.
Las aréolas son blanquecinas con varias alturas, más oscuras en la base con espinas que de hasta 4 centímetros de largo.
Los gloquidios son de color amarillo.
Las flores son de color amarillo y el fruto obovado y morado.

Fotografía: Alberto Daniel Ortiz Salas.

NOPAL CEGADOR

Nombre científico: Opuntia microdasys.
Reino: Plantae.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Caryophyllales.
Familia: Cactaceae.
Género: Opuntia.
Especie: Opuntia microdasys.
Descripción: Cactus muy ramificado, puede formar densos arbustos de 1 m de altura o más. Los segmentos, de 8 a 15 cm de largo, son ovales u oval-alargados de color verde amarillento y cubiertos de vellosidad corta. Las grandes areolas se encuentran muy juntas unas de otras, de ellas surgen densos gloquidios amarillos o marrones. Las flores, de unos 4 cm, son de color amarillo pálido, con las puntas rojizas. Los estambres y el pistilo son blancos, estigma con 6 a 8 lóbulos.
La especie Opuntia rufida, estrechamente emparentada, difiere de ésta en los gloquidios, de color marrón rojizo. Su hábitat se encuentra mucho más al norte y en Texas occidental. Algunos botánicos tratan ambas especie como una sola.

Fotografía: Alberto Daniel Ortiz Salas.

NOA

Nombre científico: Agave victoriae reginae.
Reino: Plantae.
Clase: Liliopsida.
Orden: Asparagales.
Familia: Agavaceae.
Género: Agave.
Especie: Agave victoriae reginae.
Descripción: Tiene formas variables, sus rosetas son pequeñas y compactas, compuestas por hojas cortas, duras, rígidas y gruesas; que miden de 15 a 20 cm de largo por 4-6 cm de ancho. Los márgenes no están dentados, pero, al final de la hoja, esta puede incluir de 1 a 3 espinas cada 1-3 cm de longitud. Tiene una altura de hasta 30 cm, cuando no tiene la inflorescencia llamada «quiote», la cual es una vara central con floración ramificada en la cúspide que fructifica y madura dando semillas; esta alcanza una altura de hasta poco más de 1 m; ocurriendo esto sólo una vez en su vida entre los meses de junio a agosto, muriendo posteriormente la planta.
Usos: Es muy apreciada por coleccionistas y viveristas debido a su alto valor ornamental.

1 29 30 31 32 33 34