Inauguración del Festival del Patrimonio Cultural-12

Fomenta la UAdeC la Preservación de Nuestras Raíces con el Segundo Festival del Patrimonio

SALTILLO, Coahuila.  10 de abril de 2025. Este jueves 10 y viernes 11 de abril con distintas actividades artísticas, culturales y de exhibición se lleva a cabo el Segundo Festival del Patrimonio Universitario, promovido por la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural.

En el Recinto del Patrimonio Cultural Universitario, ubicado en la calle de Hidalgo #211 del Centro Histórico de Saltillo, se desarrolla este festival, que es incluyente, multidisciplinario e interinstitucional, que promueve la diversidad y riqueza cultural de nuestra comunidad, con la participación activa de diversas instituciones, organizaciones y ciudadanos.

En la Inauguración asistió el rector Octavio Pimentel Martínez, como invitada de honor, la secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas, la coordinadora de Unidad Sureste, Kerena Hernández Martínez, el coordinador General de Difusión y Patrimonio Cultural, Félix Ibarra Linares, la subcoordinadora de Patrimonio, Heréndira Herrejón Rentería, invitados especiales, docentes y alumnos de la UAdeC.

La secretaria de Cultura del estado de Coahuila, Esther Quintana Salinas, felicitó a la Universidad Autónoma de Coahuila y a las dependencias y organizaciones participantes, por contribuir a la preservación del pasado, en un edificio emblemático, lleno de historia, y en que ahora, dijo, estamos escribiendo lo que no toca, que es dar a conocer a las nuevas generaciones el amor por cuidar de esas raíces.

“Esta es una fiesta con la que fomentemos la participación activa de instituciones organizaciones y ciudadanos para enaltecer el patrimonio que nos da identidad, sentido de pertenencia, por eso es tan importante esta fecha, al preservar nuestro patrimonio tenemos una clara visión que somos una sociedad que honra su pasado y si hacemos esto estaremos mejor preparados para ir construyendo el futuro”, afirmó Quintana Salinas.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, afirmó que la cultura también es ser y hacer universidad, para nosotros, es rescatar los valores que tenemos como Lobos, pues fortalece una sociedad, la enriquece y honrar nuestra historia, el saber quiénes somos, nuestro origen, nos ayuda a construir nuestro presente.

“Hagámoslo con el amor que le tenemos a nuestra institución, a nuestro país a nuestro estado, rescatemos esos valores que tanto necesitamos en nuestra sociedad, rescatemos conocer quiénes somos y cómo somos, y transformémoslo en un círculo virtuoso, para que lo espacios universitarios no sean muros que nos separen, sino puentes que nos conecten con nuestro pasado, presente y futuro, y la única manera en la que lo podemos hacer es haciéndolo en equipo”, expresó el Rector.

Afirmó que, al ser hijo de una artista, aprendió a enamorarse todos los días de lo que uno hace, al contribuir en algo para la construcción de una mejor sociedad y la cultura debe de ser parte fundamental del desarrollo de nuestros jóvenes, docentes, de nuestra comunidad en general, como formación integral para hacer gente de bien.

Por su parte, el coordinador de Difusión y Patrimonio Cultural, Félix Ibarra Linares celebró la realización del Segundo Festival del Patrimonio Cultural, como una oportunidad para redescubrir nuestras raíces y fortalecer nuestra identidad como coahuilenses, al tiempo que agradeció a todas las instituciones que se sumaron para hacer posible esta actividad cultural.

“Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todas las instituciones que se sumaron para hacer esto hoy posible, así mismo quiero destacar y agradecer el aporte de las cocineras tradicionales, de la escuela de Sarape La Favorita, de los Dulces tradicionales de Saltillo y de los Tejedores de Ixtle, así como de las cocineras tradicionales de la comunidad de Jalpa, dignos representantes de la sociedad civil que nos permiten conectar con nuestras raíces y tradiciones de diversos sectores en la celebración preservación y reconocimiento de nuestro invaluable patrimonio cultural”, dijo Ibarra Linares.

La subcoordinadora de Patrimonio Cultural, Heréndira Herrejón Rentería, señaló que el patrimonio cultural es uno de los aspectos de la identidad colectiva, porque esta identidad debe de ser virtuosa, nuestras tradiciones, nuestro pasado, pero sobre todo nuestro presente, deberán encaminarse a la colectividad y a la dignificación de nuestro quehacer en esta fiesta de voluntades donde la cultura, la tradición y la identidad coahuilense se van a festejar.

“Los invitados que la universidad tiene a este gran evento son parte de este crisol que es la Universidad, donde el arte la cultura y la identidad son hechas para disfrutar, esto que con tanto cariño, esmero y esfuerzo han realizado los expositores y los miembros de la subordinación de patrimonio, a quienes les agradezco y quienes están aquí distribuidos todos ellos y han participado de manera muy ardua en esto que hemos preparado para ustedes”, dijo.

En el Festival participan el Gobierno Federal a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia y su delegación Coahuila, por parte del Gobierno del Estado estarán presentes la Secretaría de Cultura y la Secretaría del Medio Ambiente y del Gobierno del Municipio de Saltillo a través de su Instituto Municipal de Cultura y la Dirección de Fomento Económico y Turismo Municipal.

Por la UAdeC la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente y su Pinacoteca, además, las Facultades de Artes Plásticas, Ciencias Sociales y Arquitectura y la Escuela Superior de Música, así como, el Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios (CEII) y el Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico (CIJE).

Representando a la sociedad civil participan las Cocineras Tradicionales, Elaboradores de Dulces Tradicionales, la Escuela de Sarape “La Favorita” y los tejedores de Ixtle de la comunidad de Jalpa; se apertura la exposición de Artes Plásticas en la Sala de Exposiciones Temporales.

Hubo la participación de la danza de Matlachines “Danza Tlaxcalteca del Señor de la Divina Misericordia”; la Tuna de la Universidad Autónoma de Coahuila, la presentación del Catálogo de la Pinacoteca del Ateneo Fuente, la plática y exhibición de Cocineras Tradicionales, presentación de libro Ciencias, Arte y Comunidad: Un enfoque Multidisciplinario del CIJE, la participación artística del Ballet Folclórico de la UAdeC y la conferencia magistral del antropólogo del INAH, José Luis Perea.

Este viernes se llevará a cabo la presentación del libro “Calles y otros lugares del Saltillo antiguo” de Ariel Gutiérrez Cabello, a las 11:00 horas la presentación artística 12:00 horas la plática “Plantas medicinales de Viesca y la Región”, 13:30 horas presentación Atlas del Patrimonio del IMPLAN, 14:00 horas clausura y la presentación del Libro del Dr. Carlos Manuel Dávila en la Galería de la Facultad de Ciencias Sociales.

En 1982, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) estableció el 18 de abril como día internacional de monumentos, iniciativa aprobada por la Asamblea General de la UNESCO en 1983.

A partir de entonces, el 18 de abril ha sido un día para celebrar y promover el patrimonio cultural, y una oportunidad para tomar conciencia sobre su diversidad, su relevancia, cuán vulnerable puede ser y cuáles son las necesidades y beneficios de su conservación.

Semana IMMO _2

Celebran Con Actividades Académicas, Culturales y Deportivas la Semana Lobezno en el IMMO de la UAdeC

MATAMOROS, Coahuila. 10 de abril de 2025. El Instituto Manuel Muñoz Olivares (IMMO) de la Universidad Autónoma de Coahuila, llevó a cabo del 7 al 10 de abril la Segunda Semana Académica y Cultural “Lobeznos”, con la finalidad de crear un espacio de interacción académica y cultural entre estudiantes, docentes y especialistas en diversos temas.

Con actividades académicas, deportivas, artísticas y culturales, iniciaron el lunes 7 de abril con las conferencias “Protocolo de actuación y Tribunal UAdeC”, por el Lic. Jorge Froto Madariaga; “Prevención de la violencia en la UAdeC”, a cargo de la Dra. Lorena Medina Bocanegra; “Inclusión”, por la Lic. Diana de la Fuente y “Prevención de Trata de Personas”, impartida por la Lic. Luz Elena Martínez.

Además, “Las redes sociales” a cargo del Lic. Eduardo Rentería; “Ciber Seguridad”, por el Lic. Eduardo Hernández Almaraz; “Inclusión de la Comunidad LGBTQ+ en la actualidad”, impartida por la Lic. Briana González; “Tutorías UAdeC” a cargo de la Lic. Lilibeth Mendoza Wong; “La Imaginación como herramienta fundamental en la escritura” por el Lic. Ángel Hernández; “Buongiorno” a cargo del Lic. Arturo Lavenant;  “El dinero no lo es todo… pero casi”, por el CP. William Flores y “DIF al 100”, cargo del Lic. Luis Ramírez y Pablo Ramírez.

Mientras qué, el día 8 fueron impartidas las conferencias “Instituciones Electorales” por la Lic. Atenea Estrada; “Cuidado del agua”, por SIMAS Matamoros; “Matamoros al cien”, a cargo del historiador municipal Prof. Fernando Castañeda; “Social Media: Guía práctica para publicar y compartir contenido en RS”, por la Lic. Erika Torres; “Chimamanda”, a cargo de la Lic. Sofía Hidalgo y el Maratón de lectura “Lobos Culturales”.

Por otra parte, el 9 de abril se brindó la clase de “Zumba” por la coreógrafa Susú Luna y se impartieron los talleres “Defensa personal”, a cargo de Paola de la Vara; “Insanity”, con Carolina Pérez y William Flores; “Chefsitos”, por la Lic. Irelia Rodríguez Guerrero; “Protección civil”, a través de Extensión Universitaria de la Coordinación Unidad Laguna y “Expresión actoral”, por la Escuela de Artes Escénicas.

El 10 de abril se realizaron torneos de voleibol femenil y fútbol varonil, un rally deportivo organizado por los alumnos de cuarto semestre y diversas competencias con playeras y gorras de colores.

Orgullo en Palabras _1

Abre UAdeC la Convocatoria “Orgullo en Palabras” para Visibilizar Experiencias LGBT+ Universitarias

SALTILLO, Coahuila. 7 de abril de 2025. Con el propósito de visibilizar, compartir y celebrar la diversidad de voces y vivencias dentro de la comunidad LGBT+, la Universidad Autónoma de Coahuila convoca a la comunidad universitaria y egresados de las Unidades Sureste, Norte y Laguna a participar en el proyecto literario colectivo “Orgullo en Palabras, narrativas LGBT+ universitarias”.

Esta iniciativa busca reunir en una misma publicación digital e impresa diversas expresiones artísticas y literarias como relatos, ensayos, poemas e ilustraciones que promuevan la reflexión sobre los desafíos contemporáneos que enfrentan las poblaciones LGBT+ desde una mirada universitaria.

Por lo que podrán participar escritoras, escritores, poetas, ilustradoras, ilustradores y cualquier persona de la comunidad universitaria que desee compartir su voz y perspectiva en torno a temas como identidad, amor, historia, derechos humanos, discriminación y resiliencia, entre otros tópicos relacionados con la experiencia LGBT+; no se requiere experiencia previa en publicaciones, por lo que el proyecto también representa una oportunidad para talentos emergentes.

Quienes deseen participar deben enviar sus textos o ilustraciones al correo orgulloenpalabras@uadec.edu.mx antes del 2 de mayo de 2025, los formatos aceptados incluyen Ensayos o Artículos académicos de entre tres mil y cinco mil palabras; Cuentos cortos de hasta 2 mil 500 palabras; Poesía, máximo dos poemas por participante y hasta 30 versos en total.

Así como Ilustraciones digitales en alta resolución con orientación vertical (JPG o PNG), acompañadas de una breve descripción o contexto; los textos deberán enviarse en formato Word, con letra Arial, tamaño 12 e interlineado de 1.5; para todos los trabajos, será necesario incluir una semblanza del autor o autora, con una extensión máxima de 200 palabras.

Las propuestas serán evaluadas por un comité editorial que seleccionará los trabajos a incluir en el libro; las personas autoras conservarán los derechos de sus obras, otorgando únicamente permiso para su publicación, promoción, venta y distribución por parte de la Universidad.

Para más información o aclaración de dudas, los interesados pueden escribir al mismo correo: orgulloenpalabras@uadec.edu.mx.

5 Actívate Lobo

Mañana Inicia en la Unidad Laguna de la UAdeC las Actividades de “Actívate Lobo”

TORREÓN, Coahuila. 7 de abril de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) Unidad Laguna, invita a la comunidad universitaria a participar en la primera edición del proyecto “Actívate Lobo”, que se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de abril de 2025 en Ciudad Universitaria Campus Torreón.

En rueda de prensa dieron a conocer los detalles del evento, la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, el director de la FCPyS, Ricardo Jurado Rangel y los miembros del comité organizador, Kharla Susana Loyola García y Ernesto Vázquez Álvarez.

Señalaron que, “Actívate Lobo”, es impulsado por los estudiantes que actualmente cursan el noveno semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, con la finalidad de promover la educación integral, la salud física y la integración inter facultativa en la UAdeC, evento que es apoyado por el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría y el gobierno municipal de Torreón.

La coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, celebró la realización de esta este evento por parte de los alumnos de la Facultad, de quienes dijo, siempre se han distinguido por crear eventos que buscan integrar a las escuelas y facultades que están dentro de Ciudad Universitaria.

Por su parte, el director de la FCPyS, Ricardo Jurado Rangel, señaló que “Actívate Lobo” es la primera edición, sin embargo, surgió en 2014 con el nombre “Locos por la Vida Sana”, que antes de la pandemia se cambió por Actívate Grillo, y ahora se transforma en una actividad donde se ha destacado que lo importante no es quien gana, sino el que todas y todos participen integrando a cada escuela y facultad.

Las actividades de “Actívate Lobo” iniciarán el martes 8 de abril a las 8:00 horas con una carrera de tres kilómetros, a todos los participantes se les proporcionará un kit de hidratación y a los ganadores una medalla conmemorativa de Actívate Lobo Primera Edición.

Posteriormente, se realizará la ceremonia de inauguración, a las 10:00 horas comenzará el Bailatón, en el que el ganador o ganadora será quien perdure por más tiempo realizando esta actividad; el miércoles 9 de abril iniciarán los torneos de fútbol, básquetbol y voleibol, los cuales se van a llevar a cabo en las canchas ubicadas frente a las Facultades de Ingeniería y de Mecánica Eléctrica, el torneo de fútbol está patrocinado por el equipo Santos Laguna, el de básquetbol por Nina Pastelería y el de voleibol por un emprendimiento local llamado Doggers.

El jueves 10 de abril, será la final de los torneos, también se realizará el Rally Lala, que constará de obstáculos por medio de costales, aros y un brincolín, ese día la actividad culminará con una carrera de botargas de las escuelas, facultades, patrocinadores y emprendimientos.

Para más información e inscripciones comunicarse a través de las redes sociales de Instragram @activatelobo y en el Facebook Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UAdeC y de la Coordinación Unidad Laguna.

Semana Cultural Prepa 1-2

Imparte Rector de la UAdeC la Charla “Hablemos de Resiliencia” Durante la Semana Cultural Lince de la Preparatoria Número Uno

SALTILLO, Coahuila. 7 de abril de 2025. Como parte de las actividades de la Semana Cultural Lince de la Preparatoria Número Uno de la Universidad Autónoma de Coahuila, el rector Octavio Pimentel Martínez, impartió la charla “Hablemos de resiliencia”, durante la cual compartió su experiencia de vida.

La directora de la Preparatoria Número Uno, Nancy Torres Ríos, agradeció al rector Octavio Pimentel por acudir a la Semana Cultural Lince e inaugurarla con su charla sobre resiliencia, al tiempo que invitó a los jóvenes a aprovechar cada una de las actividades que se estarán llevando a cabo.

Durante su conferencia, el rector Octavio Pimentel, compartió con las y los jóvenes que la resiliencia es la capacidad que tiene una persona de seguir avanzando y de reconstruirse cuando pasa una situación difícil, “La vida te va a tratar de poner obstáculos, así te enseña que es más grande y más fuerte que tú y a la vez te enseña cuáles son tus capacidades, límites y fortalezas”.

Preguntó a los jóvenes cuál es su sueño, cómo se ven en los próximos años y qué es lo que quieren en la vida, pues enfatizó en que cuando definan cuál es su meta tendrán que luchar por ella, esforzarse, tener disciplina, tenacidad y hacer sacrificios.

Compartió que, él desde los 12 años sabía que su sueño era ser Rector de una Universidad, algo por lo que tuvo que trabajar arduamente y después de 22 años lo logró, esto gracias a las enseñanzas de su padre, quien siempre le inculcó que para ganar hay que aprender de las derrotas, pues es entonces cuando se está listo para conseguir cumplir el sueño que se tiene en mente.

“Mi papá me dejó el aprendizaje de que cuando uno compite en algo solo hay dos resultados o ganas o aprendes, nunca pierdes, y al aprender de las derrotas te haces más fuerte, ser resiliente es de valientes, es de gente que se atreve, que tiene disciplina y dice que sí a seguir trabajando para lograr sus sueños”, dijo.

Agregó que, su padre siempre le inculcó lo siguiente: “Cámbiale la vida a la gente y pídeles que ellos también cambien la vida de alguien más, para contribuir a tener una mejor sociedad”.

Al finalizar la conferencia, el rector Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez y la directora de la Preparatoria Número Uno, Nancy Torres Ríos, inauguraron la Semana Cultural Lince y realizaron un recorrido por las exposiciones que montaron los alumnos del plantel sobre plantes medicinales, aromáticas y ornamentales, así como de insectos, pinos y encinos, bosque, reptiles y artrópodos.

Durante la semana se impartirán talleres de pintura, de introducción a la robótica, cocina, gelish, fotografía, la voz de los jóvenes, torneos deportivos de tochito, voleibol, concursos de canto, de desafíos químicos, de fotografía “la química en la naturaleza”, torneo Super SmashBros Utimate, conferencias sobre inteligencia artificial, enfermedades de transmisión sexual, carrera de botargas y concierto didáctico.

Semana Cultural AF _2

Inaugura Rector de la UAdeC la Semana Cultural del Ateneo Fuente

SALTILLO, Coahuila. 7 de abril de 2025. En un ambiente entusiasta y de participación estudiantil, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, encabezó la inauguración de la Semana Cultural de la Escuela de Bachilleres “Ateneo Fuente”.

Acompañado por el oficial mayor de la UAdeC, Josué Garza Carrales; la directora de Asuntos Académicos, Adriana Centeno Aranda; la coordinadora de la Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández; la directora del plantel, Nayely Mery, la presidenta de la sociedad de alumnos, Michelle Rodríguez Sifuentes, cortaron el listón inaugural.

En su mensaje de bienvenida, la directora del Ateneo Fuente Nayely Mery González, agradeció el respaldo de las autoridades universitarias, y motivó a los alumnos a disfrutar plenamente esta semana pensada especialmente para ellos, como una oportunidad para fomentan la convivencia y el desarrollo cultural.

Por su parte, el rector Octavio Pimentel Martínez, felicitó a la comunidad ateneísta por su compromiso y alegría, por la organización de estos espacios para fortalecer la identidad universitaria y exhortó a los estudiantes a disfrutar las actividades, a seguir trabajando en equipo y a fortalecer el orgullo de pertenecer al Ateneo Fuente.

En su intervención, la presidenta de la Sociedad de alumnos Michelle Rodríguez Sifuentes, agradeció a todos quienes contribuyeron a la organización de la Semana Cultural, especialmente a los estudiantes que prepararon diversas actividades.

La Semana Cultural del Ateneo Fuente es organizada en conjunto con la Sociedad de alumnos, quienes eligen el tema que da identidad al evento, este año, el eje temático gira en torno a distintos Festivales de música bajo el título “TOMORROW AF”, lo que ha motivado a los estudiantes a caracterizarse cada día según diversos festivales celebrados en México y otros países.

La programación contempla actividades académicas, artísticas, culturales y deportivas, entre ellas destaca el concurso “Pregunta AF”, que ha reunido a más de 50 equipos de cinco integrantes cada uno, la gran final se llevará a cabo en el Paraninfo.

Además, las Academias del plantel han preparado exposiciones, conferencias y dinámicas en salones, así como un mercadillo estudiantil; también se desarrollarán concursos de canto, así como se elegirá, con perspectiva de equidad e inclusión, a una figura representativa: Reina o Rey del Ateneo.

Segundo Festival del Patrimonio Cultural

Invita UAdeC al Festival del Patrimonio Cultural 2025

SALTILLO, Coahuila. 4 de abril de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural, invita a la comunidad universitaria y público en general al Festival del Patrimonio Cultural 2025 durante los días 10 y 11 de abril de 2025.

Con este evento se busca fomentar la participación activa de diversas instituciones, organizaciones y ciudadanía, para celebrar y preservar el patrimonio cultural en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios que se celebra el 18 de abril, y fue instaurado por la ONU a través de la UNESCO y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), para sensibilizar a la sociedad sobre la relevancia de preservar, conocer y divulgar este conjunto de bienes culturales.

El festival se realizará en el Recinto del Patrimonio Cultural Universitario ubicado en la calle Hidalgo #211 en el Centro Histórico de Saltillo, para su realización se logró concretar la participación del Gobierno Federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia y su delegación Coahuila, por parte del Gobierno del Estado estarán presentes la Secretaría de Cultura y la Secretaria del Medio Ambiente y del Gobierno del Municipio de Saltillo a través de su Instituto Municipal de Cultura y la Dirección de Fomento Económico y Turismo Municipal.

Representando a la UAdeC la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente y su Pinacoteca, además, las Facultades de Artes Plásticas, Ciencias Sociales y Arquitectura y la Escuela Superior de Música, así como, el Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios (CEII) y el Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico (CIJE).

Por otra parte, representando a la sociedad civil participarán las Cocineras Tradicionales, Elaboradores de Dulces Tradicionales, la Escuela de Sarape “La Favorita” y los tejedores de ixtle de la comunidad de Jalpa; el programa de actividades es de dos días contempla lo siguiente: el 10 de abril se iniciará a las 10:00 horas con la bienvenida en el patio central, 10:05 horas introducción sobre el día del Patrimonio Cultural, intervención del Coordinador General de Difusión y Patrimonio Cultural, Félix Ibarra Linares e inauguración.

A las 10:35 se realizará un recorrido y visita a los stands en la planta alta, 11:15 horas participación artística de los Matlachines “Danza Tlaxcalteca del Señor de la Divina Misericordia” de Landín en el patio central, 11:45 horas la inauguración de la exposición “Raíces” de la Facultad de Artes Plásticas en la Sala de Exposiciones Temporales.

Mientras que, a las 12:30 horas se tendrá la participación artística de la Tuna de la Universidad Autónoma de Coahuila, 13:30 horas la presentación del Catálogo de la Pinacoteca del Ateneo Fuente a cargo de la Lic. Ana Patricia García Ramírez, 14:30 horas la plática y degustación por las Cocineras Tradicionales, 16:00 horas presentación de libro Ciencias, Arte y Comunidad: Un enfoque Multidisciplinario. Plantas Medicinales Viesca, Coahuila a cargo de Jorge Alejandro Aguirre Joya y Josefina Guadalupe Rodríguez González, 17:00 horas la participación artística del Ballet Folclórico de la UAdeC y a las 19:00 la conferencia magistral del antropólogo del INAH, José Luis Perea.

Por otro lado, el 11 de abril a las10:00 horas se llevará a cabo la presentación del libro “Calles y otros lugares del Saltillo antiguo” de Ariel Gutiérrez Cabello, 11:00 horas presentación artística, 12:00 horas la plática “Plantas medicinales de Viesca y la Región” por Jorge Alejandro Aguirre Joya, 13:30 horas presentación del Atlas del Patrimonio Cultural y Natural del IMPLAN y posteriormente la clausura.

El patrimonio cultural es un conjunto de bienes tangibles, intangibles y naturales que se consideran parte de las prácticas sociales, estos bienes se transmiten de generación en generación y se les atribuyen valores que se resignifican con el tiempo.

Cartelera Abril _1

Disfruta de las Actividades Culturales que Ofrece la UAdeC en su Agenda Cultural de Abril

SALTILLO, Coahuila. 1 de abril de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural (DPC), invita a la comunidad universitaria de las Unidades Sureste, Norte y Laguna, y al público en general a disfrutar de las múltiples actividades culturales programadas durante el mes de abril.

Las actividades inician en la Unidad Norte el miércoles 2 de abril a las 8:00 horas con el Primer Foro sobre Adopción y Acogimiento Familiar, organizado por la Escuela de Psicología Unidad Norte en la Sala Audiovisual FCA; a las 10:30 horas la Escuela de Bachilleres “Dr. y Gral. Jaime Lozano Benavides” de Allende ofrecerá una dinámica de concientización sobre el autismo.

A las 11:00 horas la Escuela de Psicología impartirá el curso-taller “Hablemos sobre el autismo” en la Unidad de Seminarios de Monclova y a las 12:00 horas se realizará un Taller de lectura en la Biblioteca de la Escuela de Bachilleres “Prof. Ladislao Farías Campos”.

El jueves 3 de abril a las 18:00 horas en el Recinto del Patrimonio Cultural Universitario será el evento “Café con el Artista”, donde participará el escultor y artesano Sinhué Delgado; para el sábado 5 de abril, la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Unidad Norte será sede del Ciclo de Cine Alternativo a partir de las 16:30 horas.

El domingo 6 de abril a las 10:30 horas se impartirá la conferencia “Consecuencias del uso del vape” en la Escuela de Bachilleres “Dr. y Gral. Jaime Lozano Benavides”; el martes 8 de abril a las 10:00 horas, la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades en la Unidad Camporredondo presentará el libro “Yo, como pobre” de Magdalena Mondragón; a las 18:00 horas en la Sala Principal del Teatro de la Ciudad “Raúl Flores Canelo” en Monclova, se llevará a cabo el evento “Unidos por la danza”, con la participación de grupos de la UAdeC y artistas invitados.

El miércoles 9 de abril, el Instituto “Manuel Muñoz Olivares” en Matamoros, Coahuila, será sede de un maratón de baile y un maratón de lectura a partir de las 8:00 horas y, a las 12:00 horas se ofrecerá una plática sobre prevención sexual en el mismo Instituto; mientras que en la Escuela de Bachilleres “Ladislao Farías Campos” se realizará un Taller de Lectura.

El jueves 10 de abril iniciará el Segundo Festival del Patrimonio Cultural en el Recinto del Patrimonio Cultural Universitario a las 10:00 horas; a las 11:00 horas se llevará a cabo la presentación del libro “Las sugestiones del límite” del Mtro. Alibeit Kakes Cruz en la Infoteca “León Felipe” de Ciudad Universitaria Unidad Laguna; además, se premiará el “Encuentro de Expresión Artística Universitaria” a las 11:30 horas en el Auditorio “Jesús Ochoa Ruesga” de la Unidad Camporredondo en Saltillo.

Así como a las 12:00 horas será la Imposición de cofias y filipinas a alumnas y alumnos de Enfermería, que organiza la Escuela de Psicología en la Unidad de Seminarios Unidad Norte; y a las 17:00 horas, Lectura en atril “Páginas en Escena” en la Sala Audiovisual de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, UN.

El viernes 11 de abril se extiende la convocatoria del “Lobo Cancionero 2025”, organizada por la Coordinación Unidad Sureste y para el sábado 12 de abril a las 19:00 horas el Ballet Folklórico de la UAdeC se presentará en el Aula Magna “Ing. José María Fraustro Siller” del Campus Poniente, cooperación $100 pesos.

Las actividades continúan hasta el martes 29 de abril a las 10:30 horas con la Clínica de Composición Musical impartida por Dillan Díaz Rodríguez en la Escuela de Bachilleres “Prof. Ladislao Farías Campos”, seguida del festejo “Fiesta Mágica” para niños y niñas en la Escuela de Psicología Unidad Norte a las 13:00 horas.

El miércoles 30 de abril, en el marco del Día Internacional del Libro, se realizarán múltiples actividades, como la inauguración de la exposición “Conexiones creativas: arte hecho por estudiantes de ingeniería” en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Unidad Norte; la Exposición itinerante “Patrimonio Universitario” en la Infoteca de la Salud “Dr. José Narro Robles” en Saltillo y la exposición “Paisajismo” en el Recinto Cultural Universitario “Aurora Morales de López”.

Asimismo, se llevará a cabo el Maratón de Lectura 2025 “Leamos en voz alta”, con participación de alumnos, maestros, personal docente y administrativo en distintos puntos de la UAdeC, incluyendo la Infoteca “León Felipe” en la Unidad Laguna, la Infoteca Campus Arteaga y la Explanada Principal de Camporredondo en la Unidad Sureste; así como en la Sala Audiovisual de la Facultad de Contaduría y Administración, Sala Audiovisual de la Esc. de Bach. “Dr. y Gral. Jaime Lozano Benavides” y el Centro Universitario de Informática de la Unidad Norte.

Para más información de todas estas actividades, llamar a los teléfonos (844) 410 2362 y (844) 410 2482, en el Facebook “Dpc UAdeC” o en las instalaciones de la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural ubicadas en Edificio “F” de la Unidad Camporredondo.

En la Unidad Norte al teléfono 866-649-6030 o el Facebook www.facebook.com/CUN.UADEC y en la Unidad Laguna al teléfono 871 729 32 01 o al Facebook www.facebook.com/UAdeCUL.

8-Jornadas Día Mundial del Teatro

Escuela de Artes Escénicas de la UAdeC Conmemora el Día Mundial del Teatro 2025 con Jornadas Académicas

TORREÓN, Coahuila. 31 de marzo de 2025. Con el objetivo de reflexionar, dialogar y fortalecer la profesionalización en el campo teatral, la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Laguna, realizó las Jornadas Académicas para conmemorar el Día Mundial del Teatro 2025, un encuentro académico y cultural que reunió del 24 al 28 de marzo a estudiantes, docentes y profesionales del ámbito artístico.

El programa estuvo estructurado en torno a tres ejes: Conectar para crear redes de colaboración, experiencia para fomentar el aprendizaje a través de la práctica y el análisis, y profesionalización para brindar herramientas que faciliten la inserción en el campo laboral y artístico.

Las jornadas dieron inicio el lunes 24 de marzo en el Teatro de Cámara “Remigio Valdés Gámez” de la Coordinación Unidad Laguna, con la inauguración y la lectura conmemorativa del Día Mundial del Teatro por la alumna Daniela Hernández, posteriormente, se presentó la obra “El juego de la Gorgona” de Verónica Maldonado, a cargo de “Aún Teatro” y dirigida por Laura Borrego, la jornada también incluyó el laboratorio escénico “Ejercicios de realismo en escena” dirigido por Jorge Celayo y protagonizado por estudiantes de cuarto semestre.

El martes 25 de marzo se realizaron actividades como el ensayo abierto de “Don Anticuario” con estudiantes de octavo semestre, la conferencia “SAT para artistas y gestores” impartida por Ricardo Rodríguez Corona, y las presentaciones de “El Último Sueño del Tigre” y “Poemario” dirigidas por Karina Carrasco y ejecutadas por alumnos de sexto y segundo semestre, respectivamente.

Durante el miércoles 26 de marzo destacó la ponencia “El trabajo de campo en la dramaturgia destinada a las infancias” a cargo de Verónica Maldonado, así como la puesta en escena de “Mi amigo de cartón”, obra del egresado Mike Flores y presentada por el grupo colectivo de teatro “Nube del desierto”.

Para el jueves 27 de marzo, Ulises Soto, docente de la Universidad Autónoma de Querétaro, ofreció la conferencia “El Preguntario: Creación Escénica para las Infancias y Adolescencias”, seguida por la presentación “The Tramp”, interpretado por el unipersonal de Sergio Silvetti y presentado por “Tropa Cachivaches”.

El viernes 28 concluyeron las actividades con la obra “La Voz de la Tierra Roja”, dirigida por Karina Carrasco y presentada por “Luciérnaga Teatro”; todas estas actividades consolidaron un espacio de aprendizaje, reflexión y diálogo, reafirmando la importancia del teatro como motor de expresión cultural y desarrollo profesional en la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Mujer Universitaria _13

Entrega UAdeC 92 Reconocimientos a la Mujer Universitaria 2024-2025

ARTEAGA, Coahuila. 28 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través del Instituto de Investigación para el Desarrollo Integral de la Mujer Universitaria (IIDIMU), galardonó a 92 estudiantes, maestras y trabajadoras administrativas o manuales con el Reconocimientos a la Mujer Universitaria 2024-2025.

Con este premio se reconoce a las mujeres universitarias cuya trayectoria y aportaciones a la ciencia, la academia y a la sociedad con enfoque de perspectiva de género se distingan en cualquiera de las áreas Académica, Artística, Científica, Deportiva, Emprendedora y Social.

Al Aula Magna del Centro Cultural Universitario Campus Arteaga, asistió el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la titular de la Fiscalía de las Mujeres, Katy Salinas Pérez y la coordinadora de Igualdad de Género y represente del IIDIMU, Lorena Argentina Medina Bocanegra.

Además, la titular del Tribunal Universitario, Nadia Salas Carrillo, los coordinadores de Unidad Sureste, Laguna y Norte, Eva Kerena Hernández Martínez, Sandra López Chavarría y Luis Carlos Talamantes Arredondo, respectivamente e invitados especiales.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, destacó que él ha aprendido de las mujeres de la Universidad, pues son muestra de lucha, de lealtad, de liderazgo y de logros de las Lobas de la máxima casa de estudios, esto al ser una inspiración para muchas generaciones, por lo que las invitó a seguir apostándole a esta lucha.

“Este evento tiene un gran significado, es el acto en donde la UAdeC refrenda su compromiso con las mujeres universitarias, en busca de construir una mejor sociedad, porque ustedes son la base de esta, sigan en ese camino de lucha, sigamos trabajando en equipo y con apertura, para poder entendernos y continúen siendo una fuente de inspiración para otras personas”, comentó.

Por su parte, la titular de la Fiscalía de las Mujeres, Katy Salinas Pérez, dijo que, aunque se tienen que cambiar muchas cosas, se ha ido avanzando en el tema bajo la administración del rector Octavio Pimentel y, señaló que una de las maneras de prevenir la violencia, es reconociendo los grandes pasos, avances y trayectoria de las mujeres, ya que esto las empodera.

“Hoy se reconoce a grandes mujeres y sepan que en la Fiscalía de las Mujeres siempre estamos para ustedes, tienen una mano amiga universitaria, y esto es parte del trabajo que ha venido impulsando el gobernador del estado, Manolo Jiménez Salinas”, dijo.

Mientras que, la coordinadora de Igualdad de Género y representante del IIDIMU, Lorena Argentina Medina Bocanegra, señaló que desde el primer día de gestión del rector Octavio Pimentel Martínez se hicieron grandes cambios en beneficio de las mujeres, como la implementación de la 3 de 3 contra la violencia de género, darle rango de dependencia al Tribunal Universitario y el registro universitario de personas que han ejercido violencia, siendo la primera Universidad que lo hace.

Enfatizó que se continuará trabajando de manera comprometida, porque el camino es largo, pero que con la unión de voluntades se tendrán grandes avances, al tiempo que felicitó a las ganadoras por hacerse acreedoras de este reconocimiento que es muestra de su empoderamiento.

De la Unidad Saltillo recibieron reconocimiento de la Coordinación de Comunicación y Relaciones Públicas, Fermina Guadalupe Valadez Rodríguez; del Instituto de Ciencias y Humanidades “Lic. Salvador González Lobo”, Andrea Flores Sierra, Patricia Valeria Escobedo García y Areli González Cortés; de la Facultad de Ingeniería, Melissa Olivo Hernández, Fabiola Guadalupe Guerrero Almaguer, Palmira Natzyeli García Amador y Leticia Udave Rodríguez.

De la Facultad de Ciencias Químicas, Mayela Govea Salas; Centro de Investigación e Innovación Científica y Tecnológica (CIICYT), Norma Paola Meléndez Rentería; Facultad de Ciencias, Educación y Humanidades, Marcela Guzmán Acosta, Luz Gabriela González Vega y Rebeca Cardoza Guzmán; Academia Interamericana de Derechos Humanos, Adriana Garza González, Daniela Alejandra Ramírez Cortés, María Guadalupe Imormino De Haro y Libertad Victoria López González.

Facultad de Mercadotecnia, Angela Daniela Becerra Reyes y Juana Alicia Villarreal Cavazos; Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, Daria Lizbeth Gaytán Cura, Karina Vianney Rojas Alvarado, Dafne Astid Gómez Melasio y Maribel Ramírez Vázquez; Centro de Investigaciones Socioeconómicas, Hada Melissa Sáenz Vela; Facultad de Ciencias de la Administración, Katya Lluvianith Serna Esquivel, Hilda Beatriz Parra Cuellar, Osiris María Echeverría Ríos y Martha Oviedo Torres.

Del Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas (CIMA), Irma Delia García Calvillo; Instituto “Miguel Ángel Rodríguez Calderón”, Ángela Camila Vázquez Medina; Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Verónica Muñiz Horta y Beatriz Adriana Martínez Irivas; Escuela Superior de Música, Nora Elizabeth García Escobedo y Karen Atenas García García.

Escuela de Bachilleres “Juan Agustín de Espinoza”, Alía María Ibarra Enríquez, Martha Delfina Vallejo Salas y Lidia Yanet Cortés Piñón; Escuela de Bachilleres “Dr. Mariano Narváez González”, Sofía Isabel Villarreal Castellanos y Patricia Martínez Martínez y de la Facultad de Psicología, Jimena Jackeline Alvarado Anzures y Blenda Guadalupe Castañuela Sánchez.

De la Unidad Torreón: Facultad de Odontología, Rocío Cornejo González, Rosvin Yareli Fernández Ramírez, Dora María López Trujillo y Laura Ivonne Hurtado Grijalva; Facultad de Medicina, América Marisol Medina Andrés y Brenda Sarahí Molina Ramírez; Facultad de Ingeniería Civil, Danna Itzel Romero Garibay, Verónica Valenzuela Rocha y Ariana Celeste Quistian Félix; Facultad de Administración Fiscal y Financiera, María Isabel Leal González.

Centro de Investigación Biomédica, Irais Castillo Maldonado; Facultad de Ingeniería Civil, Danna Itzel Romero Garibay, Verónica Valenzuela Rocha y Ariana Celeste Quistian Félix; Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Luisa Fernanda Ramos Flores, Judith Escandón Juárez, Rita Alicia Ramírez Sánchez y Evangelina Hernández Lira; Facultad de Ciencias Biológicas, Krishla Yarazet Cortes Meraz, Celeste Fidencia Gracia Rodríguez y Jazel Doménica Sosa Martínez.

Facultad de Administración Fiscal y Financiera, María Isabel Leal González; Escuela de Bachilleres “Venustiano Carranza”, Katy Sirenia del Refugio Molina Mazuca y Luz Argelia Moran Morones; Facultad de Economía y Mercadotecnia, Frida Sofía Domínguez Arroyo; Instituto “Manuel Muñoz Olivares”, Mia Gisell Sierra Reyes, Rosa Adriana Bueno Martínez y Edna Yazmín Estrada Ayup.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), Sofia Nohemí Falcón Soria; Facultad de Derecho, Fernanda Valeria Isais Solís, Georgina Flores Muñoz, Claudia Contreras Barrios y Milagros López Abularach; Escuela de Bachilleres Aguanueva “Ing. Aníbal Flores Neyra”, Fátima Nahomi Santana Martínez, Libier Cervantes Viesca y María Guadalupe Viesca Martínez; Escuela de Ciencias de la Comunidad, Blanca Verónica Calderón Quiroz y María del Carmen Flores Ramírez y de la Facultad de Contaduría y Administración, Estrella Solano Juárez, Ada Sonia Flores Rincón, Maura Fraire Díaz y Claudia Alcantar Romero.

Mientras que, de la Unidad Norte las ganadoras son: Escuela de Ciencias de la Salud, Diana Laura Arias González, Anahí Ruiz Lara y María Teresa Chaires Rodríguez; Escuela de Medicina, Angie Mitchell Cardona López, Graciela Rosales Soria e Irazema Verónica Borrego Esquivel; Facultad de Contaduría y Administración, Cecilia Berenice Barboza Pineda y Sandra Luna Valadez.

Instituto “María del Socorro Villarreal Domínguez”, Luisa Guadalupe Luevano Grano; Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Mara Ramírez Saucedo; Escuela de Bachilleres “Prof. Ladislao Farías Campos”, Haytanna Regina Campos Morales y Facultad de Metalurgia, Itzel Jackeline Meyer González y Aimé Joselyn García Lugo.

1 2 3 4 12