3era. Feria de Empleo y Prácticas Profesionales (5)

Realizan la Tercera Feria de Empleo y Prácticas Profesionales en la UAdeC Unidad Laguna

TORREÓN, Coahuila. 10 de noviembre de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación Unidad Laguna, realizó la Tercera Feria de Empleo y Prácticas Profesionales en el Centro Cultural “Braulio Fernández Aguirre” de Ciudad Universitaria, con la participación de 24 empresas, y con la finalidad de brindar un espacio de conexión entre la comunidad universitaria y el mercado laboral.

En esta edición, se contó con dos áreas para la simulación de entrevistas laborales, donde los participantes pudieron realizar simulacros con retroalimentación de entrevistadores pertenecientes a la Escuela de Ciencias de la Comunidad, este ejercicio busca preparar a los asistentes para enfrentar procesos de selección con mayor confianza y profesionalismo.

Asistió la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, el jefe de departamento de Vinculación de UL, Ramiro Navarro, la encargada de Prácticas Profesionales, Verónica López, docentes, estudiantes y público en general.

En su intervención, el jefe del departamento de Vinculación, Ramiro Navarro Rosales, agradeció la presencia de estudiantes, egresadas y egresados, así como a las empresas participantes por fortalecer el vínculo entre el sector productivo y la comunidad universitaria.

Agregó que, la feria en su tercera edición, se ha convertido en un espacio de encuentro entre estudiantes, egresadas y egresados con empresas de la región, con el objetivo de facilitar su inserción en el mundo laboral a través de vacantes de empleo o prácticas profesionales.

Con las tendencias de Ingenierías (especialmente Industrial, Mecánica, Mecatrónica y afines), Ciencias Administrativas (Administración, Contaduría, Recursos Humanos, Finanzas), Áreas Comerciales y de Marketing (Ventas, Mercadotecnia, Comunicación), y Sistemas y Tecnologías de la Información.

Cabe señalar, que se tuvo la participación de 24 empresas y organizaciones, que en conjunto ofertaron más de 300 vacantes, para empleo y prácticas profesionales, algunas de ellas: Peñoles, King Long, Golden Energy de México, American Journey Cultural Exchange, Control y Elementos de Automatización, Tecnología Estructural Mexicana (TEMSA).

Además, Kyungshin Cable de México, KONE, Borgwarner, Joyson Safety Systems, EQ Manufacturas SA de CV, Grupo SIMSA, Grupo Surman, Dirección de Desarrollo Económico de Torreón, Centro de Idiomas Unidad Laguna, Servicio Nacional de Empleo, Instituto Nacional Electoral (INE) y Servicio de Administración Tributaria (SAT).

También se contó con el respaldo de organismos empresariales como CANACINTRA Torreón, así como el Colegio de Arquitectos de la Comarca Lagunera, estas organizaciones y sus empresas agremiadas tuvieron la oportunidad de identificar perfiles con el sello de calidad de la máxima casa de estudios del estado.

Entrega de laptops Ciencias de la Comunidad (5)

Escuela de Ciencias de la Comunidad de la UAdeC Recibe Equipo de Cómputo por parte de la empresa Borgwarner

TORREÓN, Coahuila. 6 de noviembre de 2025. La Escuela de Ciencias de la Comunidad Unidad Laguna de la Universidad Autónoma de Coahuila, recibió la donación de equipo de 16 computadoras por parte de la empresa BorgWarner, que fueron entregadas a estudiantes de las licenciaturas de Relaciones Humanas y Trabajo Social, con el objetivo de brindarles herramientas necesarias para fortalecer su aprendizaje y potenciar sus habilidades tecnológicas, académicas y sociales.

A la ceremonia realizada en la Sala de Maestros, acudieron la directora de la Escuela de Ciencias de la Comunidad, Gabriela Perales García, la gerente de Recursos Humanos, María Luisa Díaz Valdez y las colaboradoras Myriam Jael de la Torre Villarreal y Manuela Muñiz Estrada por parte de la empresa BorgWarner, el secretario académico, Jorge Antonio Martínez, la encargada del departamento de vinculación, Ana Cecilia Urquizo Olivares, docentes y alumnos.

En su mensaje de bienvenida, la directora de la Escuela de Ciencias de la Comunidad, Gabriela Perales García, comentó que para ella es un honor celebrar una nueva etapa de vinculación y colaboración entre la unidad académica que dirige y una empresa líder como BorWarner, añadió que en la Universidad Autónoma de Coahuila el objetivo es crear una sinergia sólida con las empresas y las organizaciones, buscando un beneficio mutuo que les permita incorporar talento educativo mediante la práctica académica, y con ello acceder al conocimiento y a la innovación.

Reconoció a BorgWarner como una empresa con un profundo compromiso social, y una adhesión de valores que convergen con los valores de la UAdeC: “la innovación y búsqueda de la excelencia de BorWarner resuena con la calidad educativa y la cultura del esfuerzo que promueve la Universidad Autónoma de Coahuila”.

Por su parte, la gerente de Recursos Humanos, María Luisa Díaz Valdez, señaló que BorgWarner tiene el compromiso de ayudar a tener una mejor sociedad, y eso se logra a través de la formación de los estudiantes, a quienes les exhortó a aprovechar su equipo de cómputo, además de mencionarles que probablemente en un futuro puedan realizar sus prácticas profesionales o laborar en esta compañía.

Mientras que, la encargada de Vinculación de la Escuela de Ciencias de la Comunidad, Ana Cecilia Urquizo, manifestó que la vinculación con el sector privado y público representa uno de los pilares más importantes en la formación integral los estudiantes, además que es un espacio en donde la educación y la práctica se encuentran, donde la educación trasciende las aulas para convertirse en servicio, compromiso y transformación social.

También agradeció a la empresa BorWarner, por facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje a estudiantes de las Licenciaturas en Relaciones Humanas y Trabajo Social, mediante la donación de 16 computadoras portátiles, ya que dijo esta generosa acción permitirá cristalizar los objetivos de la vinculación.

Puntos Violetas-14

Firma UAdeC con el Gobierno del Estado de Coahuila el Convenio para el Establecimiento de Puntos Violeta

ARTEAGA, Coahuila. 20 de octubre de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, firmó un convenio de colaboración con Inspira Coahuila, la Secretaría de Vinculación Ciudadana, la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Educación de Coahuila, para establecer las bases de colaboración entre las partes para implementar el programa “Puntos Violeta”, con la finalidad de crear espacios seguros y libres para las mujeres del estado en las instalaciones de las Universidades.

Son 29 Facultades de la UAdeC y 17 de SEDU en el estado, 10 Conalep, 40 Cecytec, 30 Emsad y 9 Cobac que suman 135, el objetivo es identificar  “Puntos Violeta” para que las mujeres, adolescentes y niñas que se encuentren en situación de violencia de género, acudan a ellos y ubiquen un espacio donde se sientan seguras, sean resguardadas aplicando un protocolo base y se canalicen para recibir atención integral a las instituciones especializadas, cabe mencionar que de los 135 puntos Violeta que se abrirán en el 2025, 20 son de la UAdeC y seis de SEDU, el resto será gradualmente en el 2026.

En el Lobby del Centro Cultural Universitario Campus Arteaga, signaron el documento la presidenta honoraria de Inspira Coahuila, Paola Rodríguez López, la alcaldesa de Arteaga, Ana Karen Sánchez Flores, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Mayra Lucila Valdés González, de la Secretaría de Vinculación Ciudadana, María Bárbara Cepeda, el fiscal del Estado de Coahuila, Federico Fernández Montañez.

Además, el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el secretario de Seguridad Pública, Eduardo Gutiérrez Rodríguez, el secretario de Educación, Emanuel Garza Fishburn, la fiscal de las Mujeres y la Niñez, Katy Salinas Pérez, la directora general de Inspira Coahuila, Cecilia de la Garza, en representación de la presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Coahuila, Luz Elena Morales, la diputada María del Mar Treviño Garza, directivos de unidades académicas y rectores de instituciones educativas.

La bienvenida estuvo a cargo de la titular de la Secretaría de Vinculación Ciudadana, María Bárbara Cepeda, quien destacó que se tiene el compromiso de cumplir con las políticas públicas a favor de las mujeres, niñas y adolescentes, esto para seguir avanzando en temas de seguridad y empoderamiento de las mujeres, por lo que, los esfuerzos institucionales son fundamentales para hacer un frente común contra la violencia de género.

En su mensaje la presidenta honoraria de Inspira Coahuila, Paola Rodríguez López, dijo que, este convenio representa mucho más que una firma, pues es la confirmación de que cuando se trabaja en unidad y en equipo se pueden crear entornos seguros, empáticos y humanos.

Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Mayra Lucila Valdés González, comentó que la firma de este convenio no solo simboliza un acuerdo entre las instituciones, sino que representa un firme compromiso con las mujeres de todo el estado de Coahuila, para cambiar espacios comunes y convertirlos en sitios libres de violencia en donde estarán seguras y agradeció al rector Octavio Pimentel y a todos los directivos de las escuelas por sumarse a esta alianza.

Mientras que, el fiscal del Estado de Coahuila, Federico Fernández Montañez, enfatizó en que cuidar a las mujeres es tarea de todos, por lo que exhortó a los presentes a trabajar en conjunto para conseguir que esta estrategia funcione lo mejor posible.

Por otro lado, el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, destacó que, para la Autónoma de Coahuila es un honor formar parte de esta alianza, ya que es una prioridad cuidar de la dignidad e integridad de cada una de las mujeres, siendo este un vínculo poderoso para erradicar la violencia desde la raíz, al tiempo que comentó que estos Puntos Violeta serán espacios que se convertirán en un refugio y una red de apoyo, como señal visible de que en Coahuila ninguna mujer está sola.

El secretario de Educación, Emanuel Garza Fishburn, refrendó su compromiso con el establecimiento de los Puntos Violeta y dijo que no hay nada más sagrado que proteger a las niñas, adolescentes y mujeres en el estado de Coahuila.

Al finalizar la ceremonia las autoridades realizaron el corte de listón del primer Punto Violeta, el cual se ubica en una de las casetas de vigilancia en el Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Equipos Baja SAE y Robótica _6

Presenta UAdeC al Equipo “Fórmula SAE” y al Equipo de Robótica Femenil

ARTEAGA, Coahuila. 7 de octubre de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación de Vinculación e Innovación Productiva (CGVIP), presentó de manera oficial al Equipo “Fórmula SAE” y al Equipo de Robótica Femenil, integrados por estudiantes de la Facultad de Sistemas, quienes representarán a la institución en competencias nacionales e internacionales de Innovación Tecnológica y Diseño de Ingeniería.

En la Sala Audiovisual de la Infoteca Arteaga, el evento fue encabezado por el tesorero de la UAdeC, Evaristo Alférez Rodríguez; la coordinadora de Vinculación e Innovación Productiva, Karla Patricia Valdés García; el subcoordinador de Innovación Productiva, Julio César Montañés Saenz; la directora de la Facultad de Sistemas, María del Carmen Coronado Rivera; la representante del equipo de Robótica Femenil, Karla Abigail Malacara Hernández y el representante del equipo “Formula SAE”, Hugo Alberto Medina Rodríguez.

En su mensaje de bienvenida, la coordinadora de Vinculación e Innovación Productiva, Karla Valdés García, destacó la relevancia que tiene para la Universidad Autónoma de Coahuila la participación de sus estudiantes en proyectos de innovación tecnológica como los equipos Baja SAE y Robótica Femenil, los cuales, dijo, representan una nueva etapa para la institución, al convertirse en los primeros equipos representativos universitarios en su tipo.

Agregó que estas experiencias permiten a los jóvenes aprender de manera distinta, enfrentar grandes retos y alcanzar logros significativos para su formación profesional; al tiempo que afirmó que desde la CGVIP y la subcoordinación de Innovación, se trabaja activamente para brindar apoyo en diversos ámbitos, como la gestión de recursos, la vinculación con empresas, la capacitación y la difusión de sus actividades.

Valdés García reiteró el compromiso institucional de respaldar a ambos equipos, promover la integración de estudiantes de distintas áreas del conocimiento y fortalecer la vinculación entre la academia, la innovación y el desarrollo profesional.

En su mensaje, el tesorero general de la UAdeC, Evaristo Alférez Rodríguez, dijo que la consolidación de los proyectos “Formula SAE” y Robótica Femenil representa un logro significativo para la institución, el cual hoy se concreta gracias al compromiso estudiantil y al respaldo del rector Octavio Pimentel Martínez, así como al apoyo de empresas que han confiado en el talento universitario.

Destacó la relevancia del Equipo de Robótica Femenil, al ser el primero de su tipo en la UAdeC, por lo que celebró la creciente participación de mujeres en las áreas de ingeniería y tecnología, en ese sentido, felicitó a la directora de la Facultad de Sistemas, María del Carmen Coronado Rivera por el próximo inicio de la carrera de Ingeniería en Robótica y Sistemas Inteligentes, que, dijo, marcará un paso decisivo hacia el futuro de la formación tecnológica en la universidad.

Por su parte, la representante del equipo de Robótica Femenil, Karla Abigail Malacara Hernández, dijo sentirse orgullosa por formar parte de un proyecto que impulsa la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología, por lo que  agradeció el apoyo institucional que ha hecho posible el fortalecimiento de esta iniciativa dentro de la Facultad de Sistemas.

Malacara Hernández, agradeció especialmente a la directora de la Facultad, María del Carmen Coronado Rivera, por su liderazgo y compromiso en la creación de espacios que promueven el desarrollo académico y profesional del alumnado, pues este proyecto representa una oportunidad para seguir aprendiendo, innovando y aplicando la ciencia y la tecnología en beneficio de la sociedad.

Así mismo, el representante del equipo “Fórmula SAE”, Hugo Alberto Medina Rodríguez, compartió la experiencia y el trabajo desarrollado por el grupo, conformado por jóvenes que combinan el diseño, la ingeniería y el trabajo colaborativo para representar a la Universidad en competencias internacionales de innovación automotriz.

Explicó que el proyecto Fórmula SAE ha sido una oportunidad para aplicar de forma práctica los conocimientos adquiridos en el aula, enfrentar retos técnicos reales y fortalecer las habilidades de trabajo en equipo, liderazgo y creatividad, elementos clave en la formación de futuros ingenieros.

Actualmente, los equipos se preparan para sus próximas competencias: el Equipo Fórmula SAE participará en competencia de Collegiate Design Series organizada por la Sociedad Internacional de Ingenieros Automotrices los días 22 y 23 de noviembre en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; mientras que el Equipo de Robótica Femenil se alista para competir en el torneo internacional VEX Robotics, en la categoría “VEX U”.


Área CUS-11

Inauguran en la UAdeC la Red Inalámbrica “Área CUS”

SALTILLO, Coahuila. 24 de septiembre de 2025. Gracias al trabajo colaborativo que la Universidad Autónoma de Coahuila tiene con la empresa Magna, se logró la cobertura de internet de cerca del 80 por ciento en la Unidad Camporredondo, con lo que se beneficiará a aproximadamente 2 mil estudiantes, esto con la donación de equipos CISCO por parte de Magna Mechanisms Saltillo, para implementar la red inalámbrica “Área CUS” en colaboración con la Coordinación General de Tecnología de Información y Comunicaciones.

En el Auditorio Jesús Ochoa Ruesga, estuvo presente el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el tesorero general, Evaristo Alférez Rodríguez, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, el gerente general de Magna Mechanisms, Omar Guadiana Rodríguez, el gerente de Ite Magna Mechanisms, Carlos Vara, funcionariado universitario, directores y alumnos de las diversas escuelas y facultades de Camporredondo.

El rector Octavio Pimentel Martínez, agradeció a Omar Guadiana por su invaluable apoyo para que las y los estudiantes cuenten con un buen internet, al tiempo que, destacó que esto fue parte de sus compromisos de campaña para la Rectoría, así mismo, señaló que la UAdeC y Magna trabajan en equipo porque la Universidad le da al sector empresarial los egresados que se necesitan y Manga a su vez busca que a las y los jóvenes les vaya mejor.

Por su parte, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, señaló que la inauguración de la red inalámbrica “Área CUS”, es un gran beneficiario para las y los estudiantes del Campus Camporredondo, en la que los jóvenes, docentes y visitantes podrán acceder a través de un código QR que se encuentra disponible en las instalaciones, ya que es un internet abierto, por lo que exhortó a utilizar este recurso de manera responsable.

Mientras que, el gerente general de Magna Mechanisms, Omar Guadiana Rodríguez, dijo que estas acciones que lleva a cabo la empresa son con el fin de apoyar a los jóvenes y a la sociedad, por ello, invitó a las y los universitarios a siempre buscar hacer el bien a los demás.

Durante la ceremonia el rector Octavio Pimentel Martínez le entregó un reconocimiento al gerente general de Magna Mechanisms, Omar Guadiana, por su apoyo en la donación de este equipo.

Cabe mencionar que, por su gran apoyo a la Universidad Autónoma de Coahuila, se nombró al consultorio médico del campus universitario de Camporredondo, con el nombre del Inge. Omar Guadiana Rodríguez, esto como símbolo de agradecimiento por sus contribuciones.

Congreso Ética, Ciencia y Educación _7

Es Sede UAdeC del VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación en Colaboración con el Instituto de Investigación e Innovación Social de Colombia

ARTEAGA, Coahuila. 24 de septiembre de 2025. En el marco del VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación que realiza la Universidad Autónoma de Coahuila, en colaboración con el Instituto de Investigación e Innovación Social de Colombia, y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, se firmó el convenio de colaboración entre ambas instituciones educativas.

Signaron el documento, que busca fortalecer los lazos académicos y de investigación, el rector de la máxima casa de estudios Octavio Pimentel Martínez y el doctor Víctor Eligio Espinosa Galán, vicerrector académico de la Universidad Pedagógica Nacional y fundador del Instituto de Investigación e Innovación Social de Colombia y como testigo de honor la presidenta honoraria del DIF Coahuila, la señora Liliana Salinas Valdés.

El Sexto Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación, que se desarrollará durante tres días en Ciudad Universitaria de Arteaga, es un espacio académico e interdisciplinario que busca reflexionar sobre los grandes desafíos éticos actuales en la educación la ciencia y la cultura, que se realiza por primera vez fuera de Colombia y la casa de estudios de los lobos es sede.

Acompañaron en el presídium la titular del Tribunal Universitario para la atención de los casos de violencia de género de la UAdeC, Nadia Libertad Salas Carrillo, la coordinadora de Unidad Sureste Eva Kerena Hernández, el director del Instituto de Investigación e Innovación Social de Colombia, Julio Hernán Parrado Medina, la titular de la dirección para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación de la Secretaria de Inclusión y Desarrollo Social del estado de Coahuila, Patricia  Esther Yeverino Mayola.

El doctor Julio Hernán Parrado Medina, director del Instituto de Innovación Tecnológica Social de Colombia, agradeció a las autoridades universitarias de la UAdeC por la visión que hace posible este espacio de encuentro de delegados académicos, investigadores y estudiantes que nos visitan de los distintos países participantes.

“Nos reunimos bajo un título que encierra las tres fuerzas más transformadoras de la humanidad: ética, ciencia y educación, que son faros que como bien sugirió Sócrates deben ir de la mano porque ´solo el conocimiento que llega desde la virtud es un saber verdadero´, en un mundo de avances científicos y vertiginosos”, afirmó Parrado Medina.

Dijo que la ética es la brújula que nos pregunta no solo qué podemos hacer, sino qué debemos hacer por el bien de todos, la educación por su parte es el puente para crear posibilidades para su producción y eso es precisamente lo que queremos que vivan una experiencia extraordinaria, hacer un encuentro vivido, que el conocimiento no se quede en las teorías o en los libros, llevemos la ética a la acción, la ciencia a la solución de problemas reales y la educación a cada interacción humana.

En su mensaje el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, dio la bienvenida a las y los participantes a un evento internacional, del cual dijo, estamos orgullosos de ser anfitriones, junto con el Gobierno del Estado y el Instituto Nacional de Investigación e Innovación Social.

“Este encuentro es un llamado a conectar la ciencia, la ética y la educación con las realidades sociales de nuestras comunidades, en tiempos de polarización y sobre todo de información, para fomentar el pensamiento crítico, la responsabilidad ética y el compromiso social desde la academia y los temas que aquí vamos a abordar reflejarán la complejidad del momento en el que vivimos a nivel mundial y el papel transformador que debe asumir la universidad, la educación de los países y de los estados”, expresó Pimentel Martínez.

Dijo que como instituciones educativas y de conocimiento nos invita no solo a enseñar y a generar saberes, sino a formar personas comprometidas con la justicia, con la inclusión y con la paz, en un mundo global cambiante e interdependiente, estos espacios no sólo enriquecen la formación académica también generan un impacto directo en nuestra sociedad y en la construcción de la misma.

El director del Instituto de Investigación e Innovación Social de Colombia le entregó una placa a la UAdeC por el acogimiento y la generosidad, así, como en reconocimiento de la trayectoria y el liderazgo visionario del rector Jesús Octavio Pimentel Martínez por su invaluable impulso a la investigación, a la innovación y al fortalecimiento de la educación superior en México.

Por su parte la presidenta honoraria del DIF Coahuila, la señora Liliana Salinas Valdés, agradeció la invitación y la sinergia que realiza la Universidad para contribuir a las acciones que emprende el Estado para avanzar en temas importantes para la comunidad.

“En Coahuila se viene haciendo un trabajo muy importante, porque estamos trabajando de una manera transversal, estamos trabajando todos Unidos para que los programas realmente impacten en nuestra comunidad, con las Secretarías, la participación de nuestras universidades, agradezco públicamente al rector Octavio porque de verdad, en todo lo que le hemos propuesto, en todo lo que lo hemos pedido son los primeros en sumarse a estas estrategias de educación”, afirmó la señora Liliana Salinas.

Posterior a la inauguración inició la mesa de rectorías en las que participaron M.C. Jesús Octavio Pimentel Martínez, rector de la Universidad Autónoma de Coahuila Mtra. Anaia Guadalupe Sánchez Ruiz, directora del Instituto Tecnológico de Saltillo, Saltillo, Coahuila, el Dr. José Fernando Villate Alba, rector de IED Carlos Albán Holguín, Colombia, la Dra. Nubia Magnolia Chingaté Hortúa, rectora del Colegio Nuevo Horizonte, Colombia, la Mtra. Alma Aleida López Barrón, rectora de la Universidad Politécnica de Ramos Arizpe, Ramos Arizpe, Coahuila, el Mtro. Sergio Alberto Guadarrama Cortez, rector de la Universidad Tecnológica de Coahuila y la Dra. Sandra Milena Velásquez Bedoya rectora de la Escuela Normal Superior La Merced Yarumal, Colombia.

Foro de Inteligencia Artificial-1

Realizan en la UAdeC el Foro de Inteligencia Artificial “ConversIA”

ARTEAGA, Coahuila. 17 de septiembre de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación General de Vinculación e Innovación Productiva y las Facultades de Ciencias, Físico Matemáticas, Artes Plásticas, Psicología y Sistemas, llevó a cabo el Foro de Inteligencia Artificial “ConversIA”, durante el cual se abordó cómo la Inteligencia Artificial está transformando la salud, la contaduría, psicología, artes, industria y educación.

El objetivo de la actividad fue difundir y analizar el impacto, beneficios, retos y oportunidades de la Inteligencia Artificial en distintas áreas del conocimiento, fomentando una visión crítica, ética y multidisciplinaria.

En la Sala de Videoconferencias de Infoteca Arteaga, se contó con la presencia de la coordinadora general de Vinculación e Innovación Productiva, Karla Patricia Valdés García, el director de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Carlos Eduardo Rodríguez, el director de la Facultad de Psicología, José González Tovar, la directora de la Facultad de Artes Plásticas, Raquel Torres y la moderadora del foro, Barbara Pérez Pedraza.

En su mensaje de bienvenida, la coordinadora general de Vinculación e Innovación Productiva, Karla Patricia Valdés García, comentó que los panelistas cuentan con experiencias laborales admirables y que el foro es un espacio para dialogar y escuchar voces desde diferentes ramas, lo que lo convierte en un evento diferente y enriquecedor.

Por otro lado, señaló que se busca analizar cómo se quiere utilizar la inteligencia artificial y reflexionar sobre lo que se debe de hacer para que la IA no sustituya el talento humano, sino que lo potencialice.

Mientras que, la moderadora, Barbara Pérez Pedraza, explicó que la Inteligencia Artificial tiene un impacto en diversos ámbitos, siendo una de las herramientas más utilizadas para la detección de fraudes y en auditorías, pero a su vez es fundamental en otros campos.

En el foro participaron los expertos en: Salud, Lic. Diego Arturo Echavarría Calvillo; Contaduría, MC. Karina Esther Ramírez Monreal; Psicología, Dr. Mario Castelán; Artes, Diana Alejandra Alvarado Ruiz; Industria, Dr. Horacio Canales Siller y Educación, Joel González Saldívar.

Firma Convenio Economía _6

Firma Convenio Facultad de Economía de la UAdeC con el Colegio de Economistas de Coahuila A.C.

SALTILLO, Coahuila. 12 de septiembre de 2025. Para fortalecer la vinculación académica, profesional y social, la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila suscribió un convenio de colaboración con el Colegio de Economistas de Coahuila A.C.

El acuerdo tiene como objetivo formalizar las acciones conjuntas que se realizan entre ambas instituciones, de las que se derivarán actividades académicas, de investigación, de formación profesional, así como la creación de un capítulo estudiantil que permitirá integrar a los universitarios en proyectos y dinámicas del gremio.

Signaron el documento el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el director del plantel, Jonathan Flores Pérez y el presidente del Colegio de Economistas de Coahuila, Javier González Alcázar.

Durante la explicación técnica del convenio, la coordinadora de Vinculación e Innovación Productiva de la UAdeC, Karla Patricia Valdés García, destacó que este convenio es resultado de un proyecto que se ha venido gestando desde tiempo atrás, a partir de una reunión entre el Rector y el presidente del Organismo, con el propósito de generar sinergias en capacitación, estudios técnicos y diversas actividades académicas y profesionales, por lo que la firma representa la oportunidad de concretar proyectos en beneficio de la Universidad, de la comunidad estudiantil y de la sociedad en general.

Por su parte el director de la Facultad de Economía, Jonathan Flores, agradeció el apoyo institucional del Rector y de la Coordinación de Vinculación, al destacar que la firma del convenio responde a la intención de generar sinergias de investigación colaborativa, de manera que el conocimiento económico alcance a un público más amplio.

Señaló que este proyecto se ha venido gestando desde hace varios meses y se ha intensificado recientemente, con actividades planificadas para beneficio de la universidad, del Colegio de Economistas y especialmente, de los estudiantes, promoviendo su formación integral y fortaleciendo la vinculación con organizaciones externas.

En su intervención el Rector, resaltó la importancia del trabajo colaborativo entre la Universidad y el Colegio de Economistas, al señalar que la preparación de los jóvenes debe enfocarse en formar “actores de cambio” capaces de contribuir al desarrollo de la sociedad.

Asimismo, subrayó la necesidad de que la firma del convenio vaya más allá de un acto simbólico, generando resultados concretos como el establecimiento de un observatorio de políticas públicas y programas que integren a los estudiantes en actividades profesionales y de investigación, por lo que reiteró que este tipo de iniciativas contribuyen a que la Universidad participe activamente en la construcción soluciones de problemas locales y regionales.

El presidente del Colegio de Economistas, Javier González, señaló que el acuerdo permitirá poner a disposición de la universidad la experiencia de los economistas en distintos ámbitos, como la administración pública, la iniciativa privada y la investigación, mediante cursos, talleres, diplomados, servicio social y prácticas profesionales para los estudiantes.

Asimismo, enfatizó que el convenio abre la puerta a proyectos más ambiciosos, como la creación de un Observatorio de Políticas Públicas que involucre a la academia y a la sociedad civil, así como la posibilidad de impulsar posgrados especializados en esta área.

5-Firma de Alianza Estratégica

Firma UAdeC Alianza Estratégica con la Colectiva de Madres Poderosas de la Laguna

TORREÓN, Coahuila. 4 de septiembre de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación de Igualdad de Género y el Instituto de Investigación para el Desarrollo Integral de la Mujer Universitaria (IIDIMU), firmó una Alianza Estratégica con la Colectiva de Madres Poderosas de la Laguna, a favor de las hijas e hijos de las víctimas de feminicidio y las personas cuidadoras adheridas a esta organización.

Esta firma representa el compromiso institucional de la máxima casa de estudios en alineación a sus principios éticos de responsabilidad social universitaria, para contribuir con las familias que han sido vulneradas en pro de proporcionales alternativas para su desarrollo académico, profesional y social.

El documento fue signado en el Centro Cultural “Braulio Fernández Aguirre” de Ciudad Universitaria Campus Torreón, por el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Igual de Género, Lorena Medina Bocanegra y la representante del colectivo de madres poderosas, María Elena de la Fuente Cepeda, acompañados por la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría y la subcoordinadora de Responsabilidad Social de la UAdeC, Daniela Valdez Barrón.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, expresó su reconocimiento a las madres de la colectiva, así como su apoyo y empatía con el dolor de sus familias, “Ya no están solas, la Universidad Autónoma de Coahuila está de su lado en todo lo que sea necesario y también en el acompañamiento, ya no más violencia en ninguna de sus expresiones ante nadie y para nadie, mucho menos para nuestras mujeres universitarias y mujeres mexicanas”, dijo.

Agregó que, el grupo de directoras y directores de la Autónoma de Coahuila, son un gran equipo que unirán esfuerzos para hacer un acompañamiento efectivo en el proceso educativo de las y los hijos de las madres que pertenecen a la colectiva de Madres Poderosas de la Laguna.

Por su parte, la coordinadora de Igual de Género, Lorena Medina Bocanegra agradeció al rector Octavio Pimentel Martínez, “Gracias Rector por su compromiso social y respaldo, así como por la sensibilidad y claridad que se refleja en la firma de la Alianza Estratégica”.

Compartió que, acorde a una investigación realizada durante el año pasado con corte a septiembre, con la colaboración de las Madres Poderosas se encontró que los feminicidios se perpetúan en el 55 por ciento contra mujeres en un rango de edad entre los 21 y 30 años, que las edades promedio de las niñas y niños al momento del feminicidio es entre siete y 12 años, teniendo como rango inicial los tres meses de edad.

Destacó que, las Madres Poderosas se acercaron a la Universidad pidiendo apoyo dada la necesidad y gran responsabilidad asumida para brindarles estudio a sus nietas y nietos y desde entonces la UAdeC ha apoyado a jóvenes de esta colectiva para que estudien, como ha sido el caso respecto a las solicitudes para cursar en la Escuela de Bachilleres “Venustiano Carranza”, la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), el Instituto de Enseñanza Abierta (IDEA) y la Facultad de Odontología, brindando servicio odontológico a los infantes.

Medina Bocanegra, agradeció la presencia de directoras y directores de las diferentes escuelas, facultades e institutos, especialmente al Dr. Daniel Campos, director de la Facultad de Medicina y a la Mtra. Irma Andrade, directora de la Facultad de Enfermería por sumarse de manera específica a este proyecto.

Por su parte, la Sra. María Elena de la Fuente, agradeció al rector Octavio Pimentel por el recibimiento y el apoyo otorgado desde hace tiempo, así como a las y los directores de distintas escuelas y facultades, “A nombre de todo el colectivo agradecerles, con la ayuda de ustedes se nos facilita la vida y se les va a facilitar a ellos, porque van a tener armas para vencer el futuro, es darles alas para que ellos vuelen y para que se abran camino, porque el estudio es lo que lo que va formando a una persona, abre su mente y les da les da fuerza para salir adelante”.

Cabe señalar que, mediante esta firma, la Universidad Autónoma de Coahuila se compromete a ofrecer a las víctimas indirectas de feminicidio como son las y los hijos, una formación académica a nivel bachillerato y universitario de acuerdo con los reglamentos y de forma satisfactoria, generar y gestionar el apoyo a través de los servicios médicos en los hospitales Universitarios e Infantil, Centros Comunitarios y otros que dispongan las facultades de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud.

Además, gestionar el apoyo a través del servicio odontológico en las clínicas de las facultades de Odontología, así como, el apoyo a través del servicio psicológico por parte de la facultad y escuelas de psicología y encargarse del apoyo para ser consideradas en los programas y proyectos sociales con los que con los que cuente la UAdeC, esto a través del programa Lobos en Acción, por ejemplo con la entrega de despensas, ropa, zapatos, medicamentos, artículos escolares, acceso a cursos, talleres culturales y cursos de verano recreativos.

Por su parte, la Colectiva de Madres Poderosas de la Laguna participará cuando se les solicite el apoyo para la difusión de medidas preventivas contra la violencia hacia las mujeres.

Curso de Capacitación a Vigilantes Universitarios-6

Capacita UAdeC a su Personal de Vigilancia con un Curso en Formación Básica en Seguridad Privada

SALTILLO, Coahuila. 22 de agosto de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Secretaría General en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, llevaron a cabo el Curso en Formación Básica en Seguridad Privada para el personal de vigilancia de la institución, en el cual se abordaron los temas de Normatividad, Atención y trato a Estudiantes, Docentes y Visitantes, Protocolos de seguridad, Prevención y manejo de incidentes, Uso y manejo de equipo de seguridad, Prácticas y Simulacros.

En el evento se contó con la presencia del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el secretario general, Víctor Manuel Sánchez Valdés, en representación del titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Coahuila, Hugo Eduardo Gutiérrez Rodríguez, el rector de la Universidad de Ciencias de la Seguridad, José Luis de la Peña Flores.

Además, el coordinador de Vigilancia y Resguardo de la UAdeC, Jorge Rueda Rangel, la responsable de Protección Civil, Beatriz Padilla, la responsable de impartir el curso, Wendy Ramos, los elementos capacitadores de la Secretaría de Seguridad y 30 vigilantes de la institución.

En su mensaje el Rector, señaló que con el trabajo en equipo se busca garantizar la seguridad de las y los universitarios, por lo que, enfatizó que es fundamental revalorizar el trabajo del personal de seguridad y darles los elementos para que puedan realizar mejor su labor, esto a través de una capacitación abierta, escuchar sus inquietudes, brindándoles mejor infraestructura y desarrollo.

“Los invito a enamorarse de la institución, de sus valores, somos la Universidad más grande y más fuerte del estado y estamos dentro de las cinco mejores instituciones de educación superior en el país, lo importante es que ustedes se sientan parte de la UAdeC”, dijo.

Por su parte, el secretario general, Víctor Manuel Sánchez Valdés, agradeció al rector Octavio Pimentel por impulsar el tema de seguridad en la Universidad, así como al Gobierno del Estado por la coordinación que ha tenido con la institución sobre este tema, “Al trabajar de la mano con la Secretaría de Seguridad Pública, se traduce en mejores condiciones de seguridad para la comunidad universitaria”.

Por otro lado, destacó que con la administración de Pimentel Martínez ahora se tiene una mejor iluminación en los campus universitarios, cámaras de seguridad y una nueva logística de capacitación, así como Puntos Violeta en las casetas de vigilancia, para que las mujeres se sientan más seguras, lo que tiene un impacto al interior y al exterior, ya que se convertirá en la primera Universidad en todo el estado en contar con más puntos de este tipo.

1 2 3 10