Centros de Investigación
Centro de Investigaciones Socioeconómicas
La misión del CISE se enmarca en el contexto del acelerado proceso de integración de la economía mexicana al mercado mundial, proceso que ha generado cambios importantes en la geografía económica de México. Desde sus orígenes, las actividades de investigación y docencia del centro, han tenido como eje de interés el estudio de los impactos de éstas transformaciones en el desarrollo regional sustentable.
Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas
El Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas CIMA, es uno de los centros de investigación con los que cuenta la Universidad Autónoma de Coahuila. Tiene el objetivo de desarrollar investigación original en diversas subdisciplinas de las matemáticas con aplicaciones a diferentes áreas.
Centro de Investigaciones Biomédicas
El Centro de Investigación Biomédica (C.I.B.) forma parte del complejo universitario de la Facultad de Medicina, Unidad Torreón, y está constituido por seis departamentos (Biología de la Reproducción, Bioquímica y Farmacología, Genética, Inmunobiología Molecular, Ultraestructura Celular y Salud Ambiental) en los cuales se desarrolla investigación original y de alta calidad sobre los factores de riesgo que influyen en el desarrollo de enfermedades principalmente crónico-degenerativas que son de interés local, estatal y nacional, así como en el desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de diferentes patologías.
Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios
El Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios es un espacio académico de reciente creación, pero con una historia de 14 años.
Cuenta con dos programas de posgrado: Maestría en Promoción y Desarrollo Cultural y Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario.
Centro de Investigación en Geociencias Aplicadas
Somos una institución creada por la Universidad Autónoma de Coahuila con el objeto de promover y fomentar la investigación de frontera en geociencias, a fin de lograr consolidar la investigación y el desarrollo de las ciencias naturales en el Norte de México.
El CIGA cuenta con laboratorios especializados para soporte de las actividades de investigación y posgrado, que lo apuntalen como una institución capaz de desarrollar servicios científicos necesarios para el sector público y privado nacional y extranjero, con el fin de generar conocimiento de frontera y formación de recursos humanos de calidad.
Academia Interamericana de Derechos Humanos
Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico
Resguardar y conservar la flora y fauna viva local y regional del Semidesierto de Coahuila, conservando y difundiendo el conocimiento relativo a ellas mediante el diálogo de saberes, recuperando y valorizando el conocimiento Etnobiológico y riqueza biocultural regionales para difundirlos y hacerlos accesibles a la sociedad en general promoviendo su intercambio.