FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

U.S.

La Facultad de Ciencias Químicas es la dependencia de la UAdeC responsable de la educación superior formadora del capital humano a nivel licenciatura y posgrado en las diversas áreas de la química; genera asimismo conocimiento socialmente pertinente gracias al trabajo de sus maestros e investigadores y mantiene su que hacer apegado tanto a los principios como a los valores universitarios.

Contribuye de forma significativa al desarrollo científico y tecnológico de Coahuila y México, formando profesionistas preparados bajo altos estándares de calidad educativa, con habilidades y competencias, con capacidad para el diseño e implementación de tecnologías modernas, de identificación y reconocimiento de áreas de oportunidad; innovadores, y capaces de dar solución a problemas particulares del sector, capacitados para el desarrollo creativo de proyectos y comprometidos con la sustentabilidad del entorno.

Promueve las funciones que la sociedad le ha conferido como parte de la Universidad para la atención de los diferentes sectores que la componen, promoviendo en los profesionistas que forma actitudes positivas y de colaboración que atienden las necesidades comunitarias con el fin de promover la competitividad y el avance de Coahuila en una sociedad del conocimiento.

Para el 2025 La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila cuenta con una planta docente consolidada e integrada que favorece su alta productividad y enriquece el proceso de formación de recursos humanos con un alto grado de desempeño, con una actitud proactiva y propositiva ante los retos que se les presentan. atiende una matricula de licenciatura en programas educativos avalados por los organismos certificación y acreditación que garanticen una educación de calidad a nivel nacional e internacional.

Todos los programas de postgrado están reconocidos por su calidad dentro del Programa Nacional de Postgrado de Calidad del CONACYT. Los planes y programas de estudio son continuamente evaluados por comités de maestros de acuerdo al modelo educativo de la UAdeC, cuenta además con mecanismos de evaluación, aunado a programas de tutorías y de asesorías que colocan al estudiante en el centro del proceso educativo, lo que avala el desarrollo integral de nuestros alumnos, quienes son atendidos por una planta académica altamente calificada reconocidos por PROMEP y SNI, quienes plantean sus proyectos en el seno de los cuerpos académicos consolidados a los que pertenecen y que estos están íntimamente relacionados con el desarrollo social, científico y tecnológico de la comunidad e involucran tempranamente en proyecto de investigación a los estudiantes.

  • Justicia
  • Libertad
  • Responsabilidad
  • Compromiso
  • Honestidad
  • Solidaridad
  • Respeto
  • Tolerancia
  • Diálogo

ESENCIA

  • Identidad
  • Equidad
  • Calidad
  • Sustentabilidad

Los orígenes de Ciencias Químicas se remontan a la creación de un pabellón de química en el Ateneo Fuente, esta construcción se financió a partir de la venta de unos timbres conmemorativos del 75 aniversario del Ateneo y sirvió después como laboratorio químico para los estudiantes de bachillerato y fue éste el primer local de la Escuela de Ciencias Químicas, reconociéndose su fundación como Escuela de Ciencias Químicas desde el 12 de diciembre de 1946.

La primera carrera que se impartió fue la de Químico Industrial iniciando en febrero de 1947, la primera generación de Químicos Industriales la formaron tres alumnos.

En 1948 se ofreció la carrera de Químico Farmacobiólogo, de la que en 1952 egreso la primera generación integrada por seis alumnos.

La última carrera que se abrió, a nivel Licenciatura fue Ingeniería Química en 1962.

En 1967 con motivo del centenario del Ateneo Fuente, se construye el edificio principal de la Ciencias Químicas.

En 1968 contaba con 300 alumnos en las tres carreras, Químico Industrial, Químico Farmacéutico Biólogo e Ingeniería Química.

En 1981 con la creación de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Polímeros se eleva su rango de Escuela a Facultad de Ciencias Químicas. Actualmente cuenta con siete posgrados en las áreas de Ciencia y Tecnología Química, Alimentos, Biotecnología y Materiales. Cuenta con una población mayor a 1000 alumnos.

OFERTA EDUCATIVA

  • QUÍMICO

    Es el profesional que cuenta con una sólida formación en química analítica, fisicoquímica, inorgánica y orgánica; que le permite el desarrollo y optimización de los procesos químicos, promoviendo el desarrollo sustentable.

    PLAN DE ESTUDIOS

    ASPIRANTES


  • INGENIERÍA QUÍMICA

    Es el profesional que aplica los principios físico-químicos a las ciencias de la economía, de la computación y de las relaciones humanas, en industrias en que se efectúan cambios de estado, contenido de energía o estructura química de la materia. Entre sus actividades especificas están las de investigar, diseñar, evaluar, supervisar y optimizar los procesos químicos.

    PLAN DE ESTUDIOS

    ASPIRANTES


  • QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO

    Es el profesional que con base en los estudios de los procesos químicos de los seres vivos, los aplica a la preparación y control de sustancias tales como medicamentos, cosméticos, alimentos y agentes de diagnóstico. Tienen una sólida formación científica en química y biología con un sentido ético aplicado a los medios químicos y biológicos útiles para diagnosticar enfermedades. En la industria farmacéutica y de los alimentos tiene bajo su responsabilidad el control de la calidad de los productos, mediante el análisis de materias primas, productos intermedios y terminados.

    PLAN DE ESTUDIOS

    ASPIRANTES

macteq

MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA QUÍMICA

Competencias Científicas e Innovación Tecnológica para la Sustentabilidad.

La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Facultad de Ciencias Químicas, convoca a los egresados de carreras como Químico, Químico Farmacobiólogo, Ingeniero Químico, Ingeniero Químico Metalurgista, Ingeniero Bioquímico, Ingeniero en Materiales, Ingeniero Agrícola, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero en Recursos Minerales y Energéticos, Ingeniero Geólogo, Ingeniero en Procesos Ambientales, entre otros, a su ingreso a la Maestría en Ciencia y Tecnología Química para el periodo 2019-2020.

El programa cuenta con becas para estudiantes de tiempo completo por estar registrado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT.

  • REQUISITOS PARA ESTUDIANTES DE NACIONALIDAD MEXICANA

    1. Solicitud de admisión.
    2. Carta de intención.
    3. Currículum Vitae actualizado.
    4. Copia certificada del acta de nacimiento.
    5. Copia del Título y Cédula Profesional o examen de grado.
    6. Copia de kárdex, certificado o constancia oficial con promedio general en nivel inmediato anterior.
    7. Examen psicométrico (UAdeC).
    8. EXANI-III.
    9. Constancia de TOEFL ó IELTS vigente.
    10. Tres fotografías tamaño infantil en blanco y negro.


  • REQUISITOS PARA ESTUDIANTES DE NACIONALIDAD EXTRANJERA

    Para estudiantes foráneos o extranjeros, se ofrece la alternativa de realizar el examen general de conocimientos y la entrevista en línea.  

    1. Solicitud de admisión, carta de intención y Currículum Vitae actualizado.
    2. Copia del acta de nacimiento con apostilla o legalización en su país de origen.
    3. Copia del Certificado o Constancia Oficial que avale el promedio general obtenido en el nivel inmediato anterior, con promedio mínimo de 8.0 en escala de 0 a 10. Si la Institución de procedencia maneja una escala diferente de evaluación, se requiere carta de equivalencia oficial del promedi general obtenido en la escala de 0 a 10.
    4. Copia del Título Profesional de nivel Licenciatura con apostilla o legalización en su país de origen.
    5. Constancia de TOEFL ó IELTS vigente.
    6. Examen psicométrico presentado en su país de origen ante persona física o moral facultada para tal fin.
    7. EXANI-III, presentado a través de la Embajada o Consulado de México en su país de origen.
    8. Carta de postulación de Investigador reconocido internacionalmente, que avale en el aspirante experiencia previa en investigación ya sea con él o con su grupo de investigación, además de gran sentido de responsabilidad y compromiso por cumplir con los compromisos adquiridos al solicitar el ingreso al Programa de Posgrado.
    9. En caso de que los documentos se encuentren en una lengua diferente al español, deberán ser traducidos por un perito oficial reconocido en México, representaciones diplomáticas acreditadas en México, Embajadas o Consulados de México.
    10. Tres fotografías tamaño infantil en blanco y negro.


  • PROCESO DE SELECCIÓN

    • Revisión de documentación requerida.
    • Examen general de conocimientos.
    • Entrevista.

COORDINADORA

Dra. Antonia Martínez Luévanos.

aml15902@uadec.edu.mx

DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Facultad de Ciencias Químicas, convoca a los Maestros en Ciencias en las áreas de: Química, Nutrición, Biología Molecular, Evaluación Sensorial, Microbiología, Tecnología de Alimentos, Ingeniería de Alimentos, Biotecnología, Ingeniería Química, Bioingeniería y áreas afines, a su ingreso al Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

  • DOCUMENTOS A PRESENTAR

    1.- Solicitud de ingreso al posgrado

    2. Copia de título de Maestría

    3. Copia de certificado de estudios de Maestría con un promedio igual o superior a 8.0

    4. Copia de acta de nacimiento

    5. Currículum vitae con fotografía

    6. Carta de exposición de motivos en donde se establezca las razones por las que solicita el ingreso al programa y las que determinan la elección de la línea de investigación en que desarrollará su proyecto.

    7. Carta compromiso de dedicación de tiempo completo al doctorado

    8. Copia de constancia de TOEFL con puntuación mínima de 500 puntos

    9. Copia aprobación del EXANI III con una calificación global mínima arriba del promedio general.

    10. Los aspirantes de procedencia extranjera deberán presentar los documentos solicitados o sus equivalentes, debidamente legalizados y/o apostillados; acreditar su legal estancia en el país y mostrar los documentos migratorios que les autorizan realizar estudios en México.


  • REQUISITOS

    • Ser alumno titulado a nivel maestría en un área afín al Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos.

    •Aprobar el examen de admisión escrito y la entrevista personal con una calificación mínima de 80.

    •Aprobar el EXANI III (entregar comprobante el día de la entrevista) con una calificación global mínima arriba del promedio general.

    •Aprobar examen psicométrico, sin problemas conductuales graves.

    •Aprobar examen TOEFL con puntuación mínima de 500 (entregar comprobante el día de la entrevista).

COORDINADOR

Dr. José Luis Martínez Hernández.

jose-martinez@uadec.edu.mx

  • 844 416 1238 | 844 416 9213

DIRECTOR

Dr. Gerardo de Jesús Sosa Santillán

gdejsosa@uadec.edu.mx

  • 844 415-5392 | 844 415-5752 | 844 416-9213 | 844 415-9534
  • Blvd. V. Carranza s/n esq. con Ing. José Cárdenas Valdés.
    Col. República Ote. C.P. 25280. Saltillo, Coahuila.