Entrega de Equipamiento FCEyH y Psicología-5

Reciben Equipos de Cómputo y Mobiliario las Facultades de Ciencia Educación y Humanidades y Psicología de la UAdeC Unidad Sureste

SALTILLO, Coahuila. 22 de octubre de 2025. Para ofrecer a las y los universitarios equipo e infraestructura de calidad, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, entregó 20 equipos de cómputo a la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades y 50 mesabancos y 20 equipos de cómputo a la Facultad de Psicología Unidad Sureste.

Lo acompañaron el oficial mayor, Josué Garza Carrales, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, el director de la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades, Julio Cu Farfán López, el director de la Facultad de Psicología, José González Tovar y las alumnas Mariana Reyna Gutiérrez y Vianey González Pérez.

El rector Octavio Pimentel Martínez, enfatizó en que, la entrega de equipo y mobiliario a las diversas unidades académicas de la Universidad, es parte de la misión de la institución para hacer todo lo posible que las y los jóvenes lleguen a ser grandes profesionistas y que través de su trabajo cambien vidas.

“Nuestro trabajo es por ustedes y para ustedes jóvenes, porque queremos que hagan el cambio en la sociedad, nuestra responsabilidad es que sean agentes que transformen, por eso seguiremos trabajando en equipo y poniendo en alto la L de Los Lobos”, dijo.

Por su parte, el director de la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades, Julio Cu Farfán López, agradeció al Rector, ya que compartió que después de más de 10 años el Centro de Cómputo del plantel será habilitado adecuadamente, lo que beneficiará ampliamente a las y los universitarios.

Mientras que, el director de la Facultad de Psicología, José González Tovar, señaló que se está realizando una inversión muy importante para lograr el nuevo equipamiento y mobiliario de las escuelas y facultades de la Universidad, por lo que, exhortó a las y los estudiantes a cuidar de este nuevo equipo.

A nombre de la comunidad estudiantil de la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades, la alumna Mariana Reyna Gutiérrez, dijo que lo recibido es muestra del compromiso de la Universidad con el desarrollo de las y los estudiantes, al tiempo que agradeció el esfuerzo constante que se hace para brindar mejores condiciones de aprendizaje.

Por otro lado, de la Facultad de Psicología, la alumna Vianey González Pérez, señaló que, el Rector tiene una gran cercanía con la comunidad universitaria, por lo que conoce las necesidades de las y los jóvenes y se comprometió a nombre de sus compañeros a dar todo de ellos para servir a la comunidad.

Mobiliario Artes e Ingeniería _1

Fortalece UAdeC el Equipamiento de Cómputo de las Facultades de Ingeniería y Artes Plásticas

ARTEAGA, Coahuila. 21 de octubre de 2025. Para continuar con el fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento académico, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila Octavio Pimentel Martínez, entregó 20 computadoras a la comunidad de la Facultad de Artes Plásticas y 20 computadoras a la Facultad de Ingeniería de la Unidad Sureste.

Durante las ceremonias, lo acompañaron la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, la directora de la Facultad de Artes Plásticas, Raquel Torres  Gutiérrez, el director de la Facultad de Ingeniería, Carlos Rodrigo Muñiz Valdez; así como alumnos y docentes de ambos planteles.

En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez, destacó la importancia de destinar los recursos universitarios directamente a beneficio del alumnado, por lo que estas acciones concretas refrendan el compromiso institucional de fortalecer los espacios educativos y dotar de mejores condiciones a estudiantes y docentes para el desarrollo de sus actividades.

En su intervención, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández, felicitó al Rector por su compromiso con la comunidad universitaria y su esfuerzo constante por equipar las distintas escuelas y facultades de la UAdeC, y reconoció la importancia de la entrega de los nuevos equipos como un respaldo al trabajo académico y a los buenos resultados que ambas Facultades han mostrado.

Por su parte, la directora de la Facultad de Artes Plásticas, Raquel Torres Gutiérrez, dijo que la entrega de nuevo equipo de cómputo a las diferentes Facultades representa mucho más que una mejora material: “es el reflejo de una gestión con visión institucional, orientada al fortalecimiento de la calidad educativa a través de la infraestructura, la tecnología y la innovación pedagógica”.

Mientras que el director de la Facultad de Ingeniería, Carlos Rodrigo Muñiz Valdez, resaltó la importancia de esta entrega para fortalecer los laboratorios y mejorar las condiciones académicas de los estudiantes, explicó que los nuevos equipos se integrarán al activo fijo, beneficiando directamente a las tres carreras que conforman la Facultad, y a los espacios como el Laboratorio de Refrigeración y aire acondicionado, el de Automatización y control y el de Sustentabilidad.

En representación de la comunidad estudiantil la alumna de la Licenciatura en Diseño Gráfico, Paola Monserrat Benavides Esquivel agradeció a las autoridades universitarias por su compromiso con la mejora constante de la universidad y por la entrega del nuevo equipo de cómputo, “estos recursos no solo son herramientas de trabajo, sino verdaderas oportunidades que fortalecen el aprendizaje y acercan a los estudiantes al mundo profesional”.

Por su parte, el alumno de la Facultad de Ingeniería, Enoc Isaí Martínez Jiménez, agradeció al Rector por su apoyo y compromiso con el fortalecimiento académico y tecnológico de la institución, ya que la Facultad trabaja constantemente en proyectos de ciencia y tecnología orientados a la innovación y al bienestar social, por lo que la incorporación de este nuevo equipamiento permitirá ampliar las capacidades en investigación, diseño y desarrollo tecnológico.

AIDH _8

Inaugura Rector de la UAdeC el Festival de la AIDH

ARTEAGA, Coahuila. 21 de octubre de 2025. El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, inauguró el Festival de la Academia Interamericana de Derechos Humanos (AIDH), el cual se realiza como parte de los festejos por su décimo aniversario, con actividades académicas, deportivas y culturales.

Lo acompañaron la directora de la Academia Interamericana de Derechos Humanos, Irene Spigno, el fundador de la AIDH, Luis Efrén Ríos Vega, la directora de RUMA Arte y Comunidad, Nicté Ruíz, la integrante del Club Feminista de la AIDH, Denisse Covarrubias, alumnos y docentes.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, dijo que, para la Universidad Autónoma de Coahuila, la Academia Interamericana de Derechos Humanos es uno de los pilares para la construcción y consolidación de una sociedad más igualitaria y humanitaria.

Por lo anterior, exhortó a las y los universitarios a formar parte del cambio para construir una sociedad y comunidad sensible y con ello dejar atrás la cultura de la indiferencia y construir mejores generaciones.

Por su parte, la directora de AIDH, Irene Spigno, destacó que es importante celebrar los derechos humanos, por lo que en esta ocasión lo están haciendo a través de una exposición de arte realizada por RUMA y el Club Feminista, obras a través de las cuales se transmiten emociones.

Dijo que, en la exposición hay obras que transmiten sufrimiento, pero a su vez esperanza, ya que son parte de un proyecto comunitario de salud mental en el que se trabajó con niños y adolescentes familiares de personas desaparecidas.

Mientras que, la directora de RUMA Arte y Comunidad, Nicté Ruíz, celebró que la AIDH lleve a cabo este Festival y agradeció la invitación que se le hizo para participar y visibilizar a través del arte los problemas sociales que se viven como el de las personas desaparecidas, la migración o los feminicidios.

La integrante del Club Feminista de la AIDH, Denisse Covarrubias, expresó que a través del arte se puede llegar a muchas personas, por lo que destacó que es un gusto formar parte de esta Primera Muestra de Arte Feminista, la cual fue nombrada “Todas las personas deberían de ser feministas”.

Denisse Alisa Palomo Ligas

Ganan Alumnas de Maestría de la Facultad de Ciencias Sociales de la UAdeC Premios en Investigación Histórica del INERHM

SALTILLO, Coahuila.  21 de octubre. Las alumnas de maestría en Historia del Noreste Mexicano y Texas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila, Denisse Alisa Palomo Ligas y Andrea Alejandra Martínez Coronel, fueron ganadoras de los premios en Investigación Histórica en la categoría de Maestría del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México INERHM de la Secretaria de Cultura Federal.

Denisse Alisa Palomo Ligas, obtuvo el Premio Salvador Azuela en Investigación Histórica sobre la Revolución y Posrevolución Mexicana, y participó con su Tesis de Maestría: “Telares, hilos y agujas: la fuerza del trabajo femenino en la industria textil de Coahuila y Nuevo León (1890-1940).

Por su parte, Andrea Alejandra Martínez Coronel, obtuvo la Mención Honorífica, del Premio Ernesto de la Torre Villar, en Investigación Histórica sobre la Independencia y la primera mitad del siglo XIX, con su tesis de maestría “La epidemia de tifo de 1814 y su impacto en las familias de los pueblos tlascaltecas del sur de la provincia de Coahuila”.

El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) tiene como misión sustantiva el rescate de testimonios, documentos históricos, material gráfico, audiovisual y sonoro sobre la Revolución Mexicana, asimismo, adquirió la responsabilidad de fungir como órgano de consulta en materia de historia nacional y emprendió la tarea de difundir los conocimientos de aquellos sucesos revolucionarios que han dado origen al México del siglo XXI.

Para lograr este objetivo, el Instituto se ha encargado de la organización de diferentes foros, cursos y conferencias, así como la publicación de libros dirigidos a todo público y con el transcurrir del tiempo y el desarrollo de la vida política y cultural del país, la institución ha diversificado sus temas, facultades y funciones, para fomentar en nuestros días la investigación, docencia y difusión de las grandes transformaciones que han definido a México en el transcurso de dos centurias, en especial de la Independencia Nacional, la Reforma Liberal de la segunda mitad del siglo XIX y la Revolución Mexicana.

Congreso Internacional Retos y Perspectivas de la Justicia en México-9

Inauguran en la UAdeC el Congreso Internacional: Retos y Perspectivas de la Justicia en México a partir de la Reforma

SALTILLO, Coahuila. 21 de octubre de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Jurisprudencia, inauguró el Congreso Internacional: Retos y Perspectivas de la Justicia en México a partir de la Reforma, en el cual se abordan los desafíos y el futuro del sistema de justicia en México a raíz de las reformas implementadas.

En el Auditorio “Antonio Guerra y Castellanos”, asistieron el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Coahuila, Luz Elena Morales Núñez, la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila, Griselda Elizalde Castellanos, el director de la Facultad de Jurisprudencia, Alfonso Yáñez Arreola y el presidente de la Federación Iberoamericana de Abogados, Francisco Morales Olvera.

Además, el ex senador de las Cortes Generales del Reino de España y catedrático emérito de Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante, José Asensei Sabater, la líder de Cuerpo Académico de la Facultad de Jurisprudencia, María del Carmen Galván Tello y el consejero jurídico del Ejecutivo, Juan Pablo Alvarado Cepeda.

Así como, el jefe de Gobierno y Proyectos Estratégicos de Saltillo, Cesar Iván Moreno Aguirre, el ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Universidad de Brasilia, Brasil, Roberto De Figueiredo Caldas y los docentes de la Facultad de Jurisprudencia, Juan Carlos Centeno Maldonado, José Luis Leal Espinoza, Gerardo Garza Valdés, Víctor Manuel Sánchez Valdés e Iván Garza García.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, enfatizó en que reflexionar y participar con apertura y con sentido crítico es fundamental en la formación jurídica, por lo que en este foro se reúnen voces internacionales para debatir y escuchar retos y perspectivas de la justicia contemporánea, ya que en un mundo globalizado la justicia no reconoce fronteras, al tiempo que invitó a los asistentes a trabajar en unidad para construir una mejor sociedad.

Por su parte, el presidente de la Federación Iberoamericana de Abogados, Francisco Morales Olvera, celebró la realización de este evento y felicitó al director de la Facultad de Jurisprudencia, Alfonso Yáñez Arreola, por impulsar este tipo de actividades para las y los estudiantes del plantel.

Mientras que, la magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila, Griselda Elizalde Castellanos, dijo que es importante generar espacios como este que sirvan para reflexionar y compartir opiniones sobre la reforma judicial, por lo que felicitó al rector Octavio Pimentel y a la Facultad de Jurisprudencia por construir un diálogo, capacitación y reflexión.

El director de la Facultad de Jurisprudencia, Alfonso Yáñez Arreola, comentó que el plantel es una institución sin fronteras, ya que el conocimiento no reconoce límites geográficos, por lo que con este evento abre sus puertas al mundo para que expertos de diferentes países compartan sus experiencias y así impulsar la globalización del pensamiento.

Por otro lado, la líder del Cuerpo Académico de la Facultad de Jurisprudencia, María del Carmen Galván Tello, señaló que con este evento se aborda un tema de vital importancia como lo es la reforma judicial, llevando a cabo un análisis riguroso a través de mesas de trabajo y con conferencias impartidas por figuras de talla internacional, para reflexionar sobre la situación que se vive en México a partir de dicha reforma.

Las conferencias magistrales estuvieron a cargo de: Dr. D. José Asensi Sabater, ex senador de las Cortes Generales del Reino de España y Catedrático Emérito de Derecho Constitucional, Universidad de Alicante con “La jurisdicción en la democracia constitucional”.

Por el Dr. D. Patricio Pazmiño Freire ex presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Ecuador, ex vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, vicepresidente de la FIA Federación Iberoamericana de Abogados en Vinculación con las Cortes de Derechos Humanos.

Dr. D. José Ángel Camisón Yagüe, Catedrático de Derecho Constitucional y director de la Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad de Alicante; el Taller de Litigación Oral por la Mtra. Gricelda Elizalde Castellanos, Magistrada, presidenta de la Sala Penal del TSJECZ.

Para el miércoles 22 de octubre se presenta el Dr. D. Santiago Carretero Sánchez, Profesor Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España, ex Letrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación “Humanismo tecnológico y justicia predictiva: intentos y problemas del futuro”.

Mtro. D. Sebastián Giraldo Henao Abogado de la institución Universitaria de Envigado, Colombia, Maestro en Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Baja California, México. “De donde emana la legitimidad del Poder Judicial. Análisis de la reforma al Poder Judicial desde la teoría constitucional”; y el Dr. D. Roberto De Figueiredo Caldas ex – presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Universidad de Brasilia, Brasil.

Actividades FCC _6

Invita Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAdeC a la Semana de Alfabetización Mediática y al Festival de los Muertos

SALTILLO, Coahuila. 20 de octubre de 2025. La Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Autónoma de Coahuila anunció en rueda de prensa la realización de diversas actividades que conjugan conocimiento, arte y tradición.

Es la Quinta Semana de Alfabetización Mediática e Informacional, las presentaciones especiales del video cast “Historia de las brujas en Saltillo”, la obra teatral “Las brujas de Salem” y el Festival de los Muertos “Dr. Jesús Salas Cortés”, que se llevarán a cabo del 27 de octubre al 3 de noviembre.

En rueda de prensa realizada en el Foro de Grupos y Talleres de la UAdeC, el director de la Facultad, Miguel Sánchez Maldonado, la docente e investigadora, Brenda Azucena Muñoz, el promotor cultural de la Facultad, Juan Alberto Pérez y la alumna de la Facultad, Alondra García Zúñiga quienes destacaron que estas actividades reflejan el compromiso de la Facultad por fomentar una formación crítica y culturalmente activa entre las y los estudiantes, así como fortalecer la vinculación con la comunidad.

Del 27 al 30 de octubre, se llevará a cabo la Semana de Alfabetización Mediática e Informacional, un espacio académico que reunirá a especialistas nacionales e internacionales para analizar el uso ético y responsable de la información; participarán figuras como Melina Barbosa de Verificado MX y Stefanie Demetriades y Martha Martínez de la Universidad DePaul, Chicago, quienes abordarán temas de verificación de datos, alfabetización informacional y comunicación digital.

El programa también contempla el jueves 30 de octubre a las 15:00 horas la presentación de cápsulas de video realizadas por estudiantes de la Licenciatura en Comunicación en Producción de Medios y el panel de cierre “Educar para participar: AMI y ciudadanía en diálogo”, con la participación de representantes del INE, el IEC y activistas juveniles.

El jueves 30 de octubre se presentará el video cast “Historia de las brujas en Saltillo”, producido por el grupo Lobos Culturales del plantel, con la participación de los investigadores Carlos Recio, Santiago Segovia y el historiador Alán Caballero, quienes ofrecerán una mirada histórica y simbólica sobre la figura de la bruja en la cultura regional; la transmisión se realizará en vivo desde el auditorio de la Facultad a las 17:30 horas, a través de la página de Facebook https://www.facebook.com/facultad.comunicacion.oficial.

Asimismo, el viernes 31 de octubre a las 19:00 horas, el Grupo de Teatro Signos de la Facultad pondrá en escena la obra “Las brujas de Salem”, del dramaturgo estadounidense Arthur Miller, una pieza emblemática del teatro moderno que reflexiona sobre el fanatismo, la manipulación y la pérdida de libertades.

Para el lunes 3 de noviembre se celebrará el Festival de los Muertos “Dr. Jesús Salas Cortés”, este año rendirá homenaje a la artista saltillense Mercedes Murguía, además, exposición de tapetes de naturaleza muerta a cargo de la Sociedad estudiantil “AGORA” y la participación de la Orquesta de Guitarras y la Tuna Universitaria.

Todas las actividades son gratuitas y se llevarán a cabo en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, ubicadas en Carretera a Zacatecas Km. 3, colonia Villas de San Lorenzo en Saltillo.

Anuncian Primer Congreso de Medio Ambiente (7)

Invita UAdeC a Participar al “Primer Congreso Virtual de Medio Ambiente: Ecología y Biodiversidad”

TORREÓN, Coahuila. 20 de octubre de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación de Unidad Laguna y en coordinación con diversas Instituciones de Educación Superior, invita a participar en el “Primer Congreso Virtual de Medio Ambiente: Ecología y Biodiversidad”, que se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2025 a través de la plataforma Microsoft Teams.

En rueda de prensa, dieron a conocer los detalles del evento, el secretario general de la Coordinación Unidad Laguna, Israel Castillo Hernández; la coordinadora de Vinculación de la Universidad Iberoamericana Torreón, Julieta Ávila; la responsable de la Agenda Ambiental en la Coordinación Unidad Laguna, Katiushka Mendoza Carrillo; la jefa de proyectos de Investigación de Química-Bioquímica del Instituto Tecnológico de La Laguna, María Cristina García Carrillo y la secretaria académica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED),  Nancy Yadira Meza.

Durante su intervención, el secretario general de la Coordinación Unidad Laguna, Israel Castillo Hernández, destacó que este encuentro académico gratuito busca propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a la ecología, biodiversidad, biotecnología, toxicología, sociedad y medio ambiente.

Añadió que los ejes temáticos que guiarán las conferencias y ponencias serán: Ecología, Sociedad y Medio Ambiente, Biodiversidad, Biotecnología y Toxicología, aunados al diálogo académico y la cooperación interinstitucional, que son herramientas poderosas para fortalecer la conciencia ambiental, impulsar la investigación y promover acciones que contribuyan a un desarrollo verdaderamente sostenible.

Por su parte, la jefa de Proyectos de Investigación de Química-Bioquímica del Instituto Tecnológico de La Laguna, María Cristina García Carrillo dijo que la UAdeC tiene el honor de encabezar esta iniciativa en colaboración con instituciones comprometidas con la ciencia y la sostenibilidad.

Agregó que esta colaboración refleja la fuerza de una unión interinstitucional y el compromiso de la comunidad académica por generar conocimiento que trascienda las aulas y llegue a todas las comunidades, además agradeció a todas las personas que han hecho posible este evento, colegas, comités y estudiantes.

El Primer Congreso Virtual de Medio Ambiente: Ecología y Biodiversidad se desarrollará en horario de 9:00 a 13:30 horas, las ponencias y trabajos aceptados formarán parte del programa oficial y las y los asistentes que cumplan con al menos el 70 por ciento de participación recibirán constancia firmada por las instituciones convocantes.

La realización de este Primer Congreso es resultado del esfuerzo entre diversas instituciones, entre ellas, la Facultad de Ciencias Biológicas de la UJED, la Universidad Iberoamericana Torreón, el Instituto Tecnológico de La Laguna, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el Instituto Tecnológico de Tlajomulco, Jalisco y la Asociación Mujeres en la Ciencia de La Laguna A.C.

Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 871 729 3225, escribir al correo congreso.ambiente@uadec.edu.mx o visitar el sitio oficial www.uadec.mx/cul/maeb.

Festival Mortemia _6

Invita Facultad de Artes Plásticas de la UAdeC al Festival “Mortemia: El Terror se Proyecta Aquí”

SALTILLO, Coahuila. 20 de octubre de 2025. Con el propósito de impulsar la creatividad, el arte local y el talento cinematográfico emergente, la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de Coahuila invita a comunidad universitaria y público en general al Festival “Mortemia: El Terror se Proyecta Aquí”, que se llevará a cabo el 8 de noviembre en el Paraninfo del Ateneo Fuente de 14:00 a 21:00 horas.

En rueda de prensa realizada en el Foro de Grupos y Talleres de la UAdeC, los alumnos de quinto semestre de la Licenciatura en Diseño Gráfico, Urim Saraí Tapia Aguilar, líder de Producción del Festival; Fátima Guadalupe Bautista Delabra, líder de Diseño; Jacob Alcantar Castañeda, líder de Marketing y Erika Daniela Flores Sánchez, líder de Gestión, señalaron que el evento tiene como actividad principal la proyección de cortometrajes creados por talento local, aunque la convocatoria está abierta para recibir trabajos de todo el país.

El envío de cortometrajes permanecerá abierto hasta el 31 de octubre, los mejores trabajos serán premiados durante el festival: el primer lugar recibirá $5,000 pesos, el segundo lugar $3,000 pesos y tercer lugar $2,000 pesos, además de reconocimientos y estatuillas conmemorativas.

Además de las proyecciones, el programa incluirá tres Masterclass como “Fotografía e Iluminación para Terror”, impartida por Gabriel Flores, cineasta con 20 años de experiencia; “Guion” por Alejandra Puig, productora y guionista y “Actuación para cine de terror” por Oscar Troyo, actor y director de teatro.

Como parte de las actividades interactivas, se contará con un mural colaborativo donde el público podrá dejar su huella, así como con stands de fotografía, venta de alimentos y un espacio de moda temática; por lo que se invita a los asistentes a acudir caracterizados de personajes terroríficos, para vivir una experiencia inmersiva y divertida.

El costo del boleto general es de $99 pesos, mientras que el acceso a cada Masterclass tendrá un valor de $300 pesos e incluye un kit personalizado y la entrada al evento; los boletos pueden adquirirse en la Facultad de Artes Plásticas ubicada en el Campus Arteaga; en la tienda Rio Grande, ubicada en calle Guadalupe Victoria #175-1 en la Zona Centro de Saltillo

Para más información, puede seguir las redes sociales oficiales del Festival, en  Facebook https://www.facebook.com/mortemiafestivalslw y en Instagram y TikTok como @mortemia.festival, donde se compartirán actualizaciones sobre las actividades, puntos de venta y premiaciones.

Seminario Regional Acceso a la Justicia-5

Inauguran en la UAdeC el Seminario Regional Acceso a la Justicia para Mujeres y Niñas: Resonancias Colectivas, Saberes, Luchas y Caminos

ARTEAGA, Coahuila. 20 de octubre de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación de Igualdad de Género y el Instituto de Investigación para el Desarrollo Integral de la Mujer Universitaria (IIDIMU), en conjunto con la Federación Mexicana de Universitarias Capítulo Coahuila, inauguraron el Seminario Regional Acceso a la Justicia para Mujeres y Niñas: Resonancias Colectivas, saberes, luchas y caminos.

El encuentro se desarrolla del 20 al 22 de octubre de 2025 en tres sedes universitarias, el día 20 en la Unidad Sureste, el 21 en la Unidad Laguna en la Infoteca Central de Ciudad Universitaria y el 22 en la Unidad Norte en la Facultad de Contaduría y Administración de Monclova.

En la Sala de Videoconferencias de Infoteca Arteaga, asistieron, el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, la coordinadora de Igualdad de Género, Lorena Medina Bocanegra, la titular del Tribunal Universitario, Nadia Salas Carrillo, la fiscal de las Mujeres y la Niñez en Coahuila, Katy Salinas y de manera virtual la presidenta de la Federación Mexicana de Universitarias, Patricia Galeana Herrera.

En su mensaje el Rector, enfatizó en que es primordial erradicar la indiferencia que se tiene ante la desigualdad y la violencia, para que las mujeres se sientan en un sitio universitario seguro en donde puedan expresarse, por lo que en la UAdeC se tiene la postura de ser una institución que promueve la justicia social, la igualdad y los derechos humanos, para así contribuir a la construcción de una mejor sociedad.

Por su parte, la coordinadora de Igualdad, de Género, Lorena Medina Bocanegra, agradeció al rector Octavio Pimentel por siempre apoyar e impulsar acciones e iniciativas que se llevan a cabo en la Universidad para promover la igualdad.

Mientras que, la fiscal de las Mujeres y la Niñez en Coahuila, Katy Salinas, destacó la gran alianza que se tiene con la Universidad Autónoma de Coahuila para trabajar en temas de justicia para las mujeres, lo que se logra gracias a todos los que forman parte de esta institución.

La presidenta de la Federación Mexicana de Universitarias, Patricia Galeana Herrera, señaló que hay acecho a los movimientos feministas y que se ha normalizado la violencia hacia las mujeres, por lo que este tipo de eventos son fundamentales.

Durante las jornadas se abordarán los siguientes ejes temáticos: El papel de las universidades y la investigación científica en la transformación de la justicia para las mujeres; Avances normativos y desafíos en la implementación de la justicia con perspectiva de género en México; Violencia institucional, revictimización y obstáculos en el acceso a la justicia; Interseccionalidad en la justicia: mujeres indígenas, afrodescendientes, con discapacidad, migrantes, niñas y adolescentes.

Así como Justicia digital y violencia de género en entornos tecnológicos; Justicia reproductiva, autonomía corporal y derechos sexuales y reproductivos; Justicia penal y punitivismo desde una mirada feminista crítica; Experiencias de litigio estratégico y acompañamiento a víctimas; Cultura jurídica, formación judicial y pedagogías feministas en el ámbito legal y Memoria, verdad y reparación para mujeres víctimas de violencia estructural.

FCFM (1)

Invitan UAdeC y UANL al Décimo Encuentro Nacional de Profesores de Física y Matemáticas

SALTILLO, Coahuila. 17 de octubre de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) y la Facultad de Sistemas y en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), invitan a participar en el Décimo Encuentro Nacional de Profesores de Física y Matemáticas, que se llevará a cabo del 27 al 30 de octubre de 2025 a través de la plataforma Microsoft Teams.

El evento está dirigido a la comunidad de docentes de física y matemáticas de los diferentes niveles educativos, con el propósito de fortalecer la enseñanza de estas disciplinas, impulsar la innovación en los procesos educativos y fomentar el intercambio de experiencias entre profesionales de todo el país.

Como parte del programa académico se contará con la participación de destacados invitados, quienes impartirán conferencias magistrales como: “Operando los telescopios de la NASA” a cargo de la Dra. Svea Sarahi Hernández Orta de la Space Telescope Science (STScl); “La enseñanza de la física y las matemáticas en la era digital: innovación, retos y oportunidades” por el Dr. Miguel Ángel Martínez Martínez de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Así como, “La mecánica cuántica por doquier.”, por el Dr. Omar López Cruz del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y “Las leyes de reflexión y refracción de la luz: principios fundamentales de la óptica”, por el Dr. Maximino Luis Arroyo Carrasco de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

En esta edición, el encuentro desarrollará el Taller “Matemáticas y Física en la Docencia y la Investigación”, que abordará temáticas sobre computación, divulgación, enseñanza, experimentos, GeoGebra y materiales.

Además de los Talleres, “Uso de las tablas dinámicas de Excel”, impartido por la M.C. Nadia Yadhira Martínez Martínez de la Facultad de Economía y la Dra. Elsa Edith Rivera Rosales de la FCFM de la UAdeC y “Uso de Octave para el Aula” por el Dr. Raúl Ochoa Valiente de la FCFM-UAdeC.

El Encuentro Nacional de Profesores de Física y Matemáticas otorgará valor curricular de 20 horas a las y los participantes que acrediten su asistencia completa; el registro permanecerá abierto hasta el sábado 25 de octubre a las 18:00 horas (tiempo del centro de México).

Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono (844) 414-88 69, escribir al correo efis-mat.fcfm@uadec.edu.mx o realizar su registro en línea a través del enlace https://n9.cl/g7zhh.

1 2 3 62