Diplomado Fisioterapia UL _2

Convoca Facultad de Enfermería de la UAdeC Unidad Laguna Diplomados en Sexualidad y Fisioterapia en Enfermería

TORREÓN, Coahuila. 17 de septiembre de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Facultad de Enfermería Unidad Laguna, invita a profesionales y estudiantes de las ciencias de la salud a participar en el Diplomado en Sexualidad y en el Diplomado en Fisioterapia en Enfermería, los cuales darán inicio el próximo 20 de septiembre de 2025 en Torreón, Coahuila.

El Diplomado en Sexualidad, desarrollado por el Cuerpo Académico Salud Sexual Responsable, tendrá una duración de 120 horas en modalidad en línea con un módulo presencial, se impartirá los sábados de 8:00 a 13:00 horas del 20 de septiembre de 2025 al 28 de febrero de 2026, considerando un receso vacacional del 14 de diciembre al 8 de enero.

Está dirigido a profesionales y estudiantes de ciencias de la salud a partir del sexto semestre, con un costo general de $8,000 pesos, además, se ofrece un número limitado de becas del 50 por ciento para estudiantes de la Facultad de Enfermería UL.

Por su parte, el Diplomado en Fisioterapia en Enfermería está orientado al personal de enfermería y contará con un valor curricular de 120 horas, se desarrollará de manera presencial los sábados de 9:00 a 14:00 horas en las instalaciones de la Facultad del 20 de septiembre de 2025 al 31 de enero de 2026; este programa contempla la opción de pago en cinco mensualidades y cuenta con un temario disponible para las y los interesados.

Ambos diplomados tienen como propósito fortalecer la formación profesional y ofrecer herramientas teórico-prácticas que contribuyan al desarrollo académico y laboral de las y los participantes.

Para más información sobre el Diplomado en Sexualidad, comunicarse con la Dra. Nancy Rodríguez Vázquez al teléfono (871) 136 31 46 o con la Dra. Dafne Astrid Gómez Melasio al (844) 401 58 58; para el Diplomado en Fisioterapia en Enfermería, el contacto es el Lic. Samuel García Castañeda al teléfono (871) 397 99 78.

Slider Mercadotecnia UL

Ofrece Facultad de Economía y Mercadotecnia de la UAdeC UL la Formación en Mercadotecnia con Enfoque Práctico y Creativo

TORREÓN, Coahuila. 12 de septiembre de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Facultad de Economía y Mercadotecnia de la Unidad Laguna, ofrece la Licenciatura en Mercadotecnia, un programa académico diseñado para formar profesionistas capaces de identificar tendencias del mercado y desarrollar estrategias innovadoras que respondan a las necesidades de los consumidores y de los sectores productivos.

La carrera ofrece un plan de estudios actualizado que fomenta el aprendizaje significativo con un enfoque práctico, donde los estudiantes aplican los conocimientos teóricos en proyectos reales, impulsa la creatividad y la innovación, desde la generación de ideas y la gestión de información, hasta el diseño de estrategias de mercado y la solución de conflictos.

Entre las competencias que adquirirán los estudiantes se encuentran la identificación de oportunidades de negocio y modelos rentables, el desarrollo y posicionamiento de productos o marcas, y la investigación de mercados para conocer el perfil del consumidor, asimismo, se promueve la elaboración de planes de mercadotecnia, campañas publicitarias y estrategias de distribución y ventas.

El programa también brinda herramientas para el análisis de factibilidad de negocios y manejo de presupuestos, elementos clave en la toma de decisiones empresariales, además, se complementa con actividades culturales, deportivas y de formación integral en temas como inclusión, género e investigación científica.

Los egresados de la Licenciatura en Mercadotecnia podrán desempeñarse en áreas como desarrollo de productos, investigación de mercados, estrategias de mercadotecnia, ventas, relaciones públicas, logística, consultoría, comunicación y atención al cliente, tanto en el sector público como en el privado y social.

Los aspirantes deben contar con conocimientos básicos en matemáticas, lenguaje, ciencias sociales y tecnologías de la información, así como interés en la investigación, la innovación y el diseño de estrategias publicitarias, también se valoran habilidades como comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo y pensamiento crítico.

Para más información consultar la página de la Facultad de Economía y Mercadotecnia https://www.uadec.mx/fem/ y registrarse para obtener la ficha para el examen de admisión en https://www.uadec.mx/admisiones/,  la fecha límite es el 12 de septiembre.

Bienvenida US 2025

UAdeC da la Bienvenida a 7 mil 700 Nuevos Lobos de la Unidad Sureste

SALTILLO, Coahuila. 11 de septiembre de 2025. Con entusiasmo y orgullo por formar parte de la Universidad Autónoma de Coahuila, desfilaron como parte de sus actividades de bienvenida las y los alumnos de nuevo ingreso de Unidad Sureste de Bachillerato, Licenciatura e Ingeniería del semestre agosto-diciembre 2025.

El contingente, encabezado por el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, funcionariado, directores, banda de guerra, y comunidad estudiantil de las diversas Escuelas, Facultades, Institutos y Centros de la Unidad Sureste, inició su recorrido en el Campo de Béisbol “Ramon Mendoza” en Unidad Camporredondo y lo finalizó en el Estadio “Juan Lobato Sánchez” en el Campus Rectoría.

Luego de dar la bienvenida al contingente de las y los universitarios, el rector Octavio Pimentel Martínez y la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, acompañados de directoras y directores, entregaron reconocimientos a los alumnos que participaron en el concurso de nombre para las mascotas de Unidad Sureste Luna y Luck.

Los estudiantes son: Valeria Oyervides y Danna Valero de la Facultad de Mercadotecnia, Yessi Fernández de la Facultad de Arquitectura y Neo Alejandro Gallego de la Facultad de Sistemas.

Estuvieron presentes las y los medallistas de los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES:  Angélica Ruíz González, Gadiel González Rocha, Diego Luna, José Segovia, Franciscos Sandoval, Juan Carlos Cortez, Silvana Pérez, Yesenia Reyes, Antonio Ledezma, Selene Rodríguez, Samantha Espinoza, Andrea López, Víctor López, Francisco Cerecero, Roberto Briones, Benjamin Pérez, José Antonio y Alberto Cázares.

En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez, dio la bienvenida a las y los universitarios, a quienes les comentó que ahora forman parte de la Universidad más grande, más fuerte y más bonita de México y les deseó el mayor de los éxitos en este semestre.

Por su parte, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, invitó a los alumnos a disfrutar de esta etapa en su vida, al tiempo que agradeció al rector Octavio Pimentel Martínez por hacer posible este evento de bienvenida.

Al finalizar la ceremonia las y los universitarios disfrutaron de una convivencia y de la presentación de un evento artístico a cargo del Grupo Representativo de Baile Moderno de la UAdeC.

Ingeniero Mecánico y Electricista

Logra tus Objetivos Profesionales con las Carreras de Ingeniero Mecánico Administrador e Ingeniero Mecánico Electricista en la UAdeC US

SALTILLO, Coahuila. 11 de septiembre de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Ingeniería Unidad Sureste, ofrece las carreras de Ingeniero Mecánico Administrador e Ingeniero Mecánico Electricista, esto a través de una formación integral de profesionistas responsables, honestos y éticos, capaces de desarrollar investigación científica y tecnológica, contribuyendo a la creación y mejoramiento de la infraestructura y la tecnología.

Un Ingeniero Mecánico Administrador es un profesionista con un perfil ocupacional dirigido al trabajo a nivel industrial y empresarial, que desarrolla los conocimientos relacionados con los sistemas mecánicos de producción, manufactura y de transformación energética; diseñando, mejorando y manejando sistemas mecánicos, a través de tecnologías que ayuden a automatizar los procesos, mejorando el rendimiento de la producción.

Asimismo, en el rol de administrador, puede evaluar el sistema de producción, la inversión en empresas de manufactura y proponer estrategias o nuevos planes que ayuden a obtener mejores resultados a nivel de productividad, en departamentos de producción, recursos humanos, ingeniería de planta y proyectos, mantenimiento, calidad y diseño.

Por otro lado, el programa de Ingeniería Mecánica Electricista forma especialistas que dominan programas computacionales aplicados al cálculo, diseño, control y simulación de sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos, su campo de acción incluye desde el diseño de maquinaria y sistemas de generación de energía hasta la supervisión de procesos industriales y el desarrollo de soluciones que reduzcan el impacto ambiental.

Además, está capacitado para resolver problemas y situaciones de la industria metal mecánica, con apego a las normas nacionales e internacionales, todo esto con una formación moral y ética que influye de manera positiva en el ambiente en el que se desarrolla.

Para más información sobre estas carreras consultar la página https://www.uadec.mx/ingenieria/ y registrarse para obtener la ficha para el examen de admisión en https://www.uadec.mx/admisiones/, la fecha límite es el 12 de septiembre.

Toma Protesta JAE _2

Es Alpha Elia Chávez Luna, la Nueva Directora de la Escuela de Bachilleres “Juan Agustín de Espinoza” de la UAdeC en Parras de la Fuente

PARRAS, Coahuila. 11 de septiembre de 2025. Ante el Consejo Directivo de la Escuela de Bachilleres “Juan Agustín de Espinoza” (JAE) de la Universidad Autónoma de Coahuila, el rector Octavio Pimentel Martínez, tomó protesta a la Lic. Alpha Elia Chávez Luna como nueva directora del plantel para el período 2025-2028.

La ceremonia se llevó a cabo en el patio central de la Preparatoria, con la presencia de la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, funcionariado de la administración central, directores de las diversas escuelas y facultades de US, alumnos, docentes y personal administrativo y manual del plantel.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, reconoció el liderazgo, trayectoria y visión con la que asume el cargo Alpha Elia Chávez Luna, por lo que refrendó el respaldo de la Administración Central a la nueva directora y a su equipo de trabajo para consolidar proyectos que fortalezcan la formación integral de los estudiantes.

Agregó que el propósito fundamental de la institución es que los jóvenes encuentren en la escuela un espacio para formarse como mejores personas y construir su proyecto de vida, contando siempre con el apoyo de sus docentes y directivos, al tiempo que exhortó al alumnado a vivir y practicar los valores que identifican a los Lobos de la UAdeC como la Lealtad, Libertad, Lucha, Liderazgo y Legado.

Por su parte, la ahora directora, Alpha Elia Chávez Luna reafirmó su compromiso de trabajar con responsabilidad, apertura y diálogo para fortalecer la calidad académica y la formación integral de las y los estudiantes.

Agregó que su gestión estará orientada a impulsar proyectos de innovación y a consolidar la participación de la comunidad escolar en la vida universitaria, por lo que agradeció la confianza de la comunidad estudiantil y docente, así, como de las autoridades de la UAdeC para sumar esfuerzos y mantener a la JAE como un referente educativo de excelencia.

Toma de Protesta Director IMARC-3

Rector de la UAdeC Toma Protesta al Nuevo Director del IMARC

RAMOS ARIZPE, Coahuila. 10 de septiembre de 2025. El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, tomó protesta al Ing. Omar Torres Vázquez como el nuevo director del Instituto “Miguel Ángel Rodríguez Calderón” (IMARC), para el periodo 2025-2028.

En el Auditorio del plantel se contó con la presencia de la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, integrantes del Consejo Directivo del IMARC, directivos de Escuelas y Facultades de la US, comunidad docente y estudiantil.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel, reconoció la participación y trabajo en equipo de la comunidad universitaria del IMARC, así como la labor de las y docentes, a quienes exhortó a continuar poniendo todo su empeño en la preparación de las y los estudiantes, mientras que, a los alumnos los motivó a luchar por sus sueños, siempre impulsando el trabajado en equipo.

Por otro lado, refrendó el compromiso de la Rectoría con cada proyecto que se emprenda en el plantel, esto con el objetivo de que continúe creciendo, pues enfatizó en que la educación es una herramienta fundamental para la transformación.

Durante la toma de protesta el Rector y la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, le entregaron un Pin Institucional al director, esto como símbolo de identidad y compromiso académico con la Universidad y el Instituto “Miguel Ángel Rodríguez Calderón”.

Por su parte, el director Omar Torres Vázquez, agradeció a las y los estudiantes por depositar su confianza en él, al tiempo que señaló que es un orgullo asumir este cargo, puesto         que se esforzará para dirigir de la mejor manera a esta escuela que se ha convertido en una de las mejores preparatorias de Ramos Arizpe.

“Es un gran reto estar al frente de este Instituto, se debe de hacer un excelente trabajo en la administración, por ello, trabajaré para contribuir en proyectos académicos que puedan seguir impulsando a la institución, formando a personas con pensamiento crítico y metas que lleguen a cumplir”, dijo.

Informe Mercadotecnia _6

Rinde su Tercer Informe de Actividades el Director de la Facultad de Mercadotecnia de la UAdeC

SALTILLO, Coahuila. 10 de septiembre de 2025. Ante miembros del Consejo Directivo de la Facultad de Mercadotecnia US de la Universidad Autónoma de Coahuila, el director Iván Gaher Garnica Espinoza, presentó su tercer informe de actividades correspondientes al periodo 2022-2025.

Al evento realizado en el Auditorio del plantel, asistió el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez y la coordinadora de la Unidad Sureste (US), Eva Kerena Hernández, funcionariado universitario, directivos de Escuelas y Facultades de la US y comunidad universitaria de la Facultad.

En su mensaje, el Rector felicitó al director Iván Garnica y a la comunidad de la Facultad de Mercadotecnia por los logros presentados.

Destacó la importancia de que los resultados universitarios sean tangibles y verificables, pues rel incremento del 35 por ciento en el índice de titulación en los últimos tres años.asi lo demuestra, como el esfuerzo de la Facultad para alcanzar la acreditación del programa de Mercadotecnia, cuyo dictamen oficial está próximo a emitirse.

Pimentel Martínez, reconoció el esfuerzo de los docentes e investigadores que han ingresado o refrendado su pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores, lo cual consolida la calidad académica de la UAdeC.

Exhortó a mantener la unidad y el trabajo colaborativo, asegurando que la Rectoría seguirá respaldando a la Facultad de Mercadotecnia en sus proyectos presentes y futuros.

Durante su informe, el director Garnica Espinoza dijo en materia académica, informó que el 97% de los estudiantes se titulan al concluir sus estudios, lo que refleja un acompañamiento integral en su formación, asimismo, 87 alumnos egresaron en el último ciclo y la Facultad concluyó los trabajos internos y externos para la acreditación de su programa de Licenciatura en Mercadotecnia ante CIEES, cuyos resultados se encuentran en espera.

Resaltó también que el 78% de los estudiantes aprobaron el examen EGEL de Ceneval y que cuatro alumnas realizan actualmente un intercambio internacional en la Universidad de Granada, España.

En el área de servicio social y prácticas profesionales, se liberaron 73 y 67 procesos respectivamente, alcanzando un 68% de eficiencia ocupacional al egreso; el 95% de los alumnos cuenten con seguro facultativo y se fortalecieron acciones ambientales, como el mantenimiento del jardín polinizador y la obtención, por tercer año consecutivo, del Distintivo Oro de Oficina Verde.

El posgrado en Mercadotecnia e Innovación Social incrementó su matrícula a 32 estudiantes y se graduaron 12 más durante el ciclo 2024-2025.

Dijo que su claustro docente está conformado en un 37.5% por profesores con grado de doctor y tres miembros del SNII y se consolidaron convenios de colaboración con universidades nacionales e internacionales.

El Cuerpo Académico “Administración de la Mercadotecnia” reportó una destacada producción científica con 10 artículos, tres capítulos de libro y 16 participaciones en congresos, además de recibir el reconocimiento a la mejor ponencia en un coloquio internacional.

En el ámbito deportivo, se consolidaron equipos representativos en varias disciplinas, logrando importantes resultados en torneos universitarios, paralelamente, se organizaron actividades académicas, sociales y culturales como el “Merca Bazar”, la Expo Merca y el Simposium de Mercadotecnia en sus ediciones 34 y 35.

Finalmente, en Infraestructura se realizaron mejoras como la instalación de mini Split, modernización de luminarias, reacondicionamiento de canchas, renovación de la fachada principal, ampliación de áreas de descanso y mantenimiento general de edificios, lo que ha permitido ofrecer espacios dignos y funcionales para la comunidad estudiantil.

1-Licenciatura en Comunicación

Forma parte de la Licenciatura en Comunicación que Ofrece la UAdeC en la Unidad Sureste

SALTILLO, Coahuila. 10 de septiembre de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Unidad Sureste, ofrece la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, un programa de estudios diseñado para formar profesionales altamente capacitados en el campo de la comunicación, basado en competencias y en un modelo constructivista centrado en el estudiante.

Está enfocada en el desarrollo de habilidades clave, los estudiantes aprenden a aplicar el pensamiento crítico en la gestión de la información, utilizando herramientas para la escritura académica y técnicas de gestión de la información, además, se les brinda competencias comunicativas y argumentativas, incluyendo técnicas de oratoria, argumentación y persuasión, para que puedan expresarse de manera efectiva en distintos contextos y ante diversas audiencias.

En la formación de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, se otorga especial relevancia a la comunicación audiovisual y digital, los estudiantes adquieren habilidades en lenguaje audiovisual, diseño gráfico y producción de contenido para plataformas digitales, capacitándolos para generar mensajes impactantes y de calidad en diversos medios.

Por otro lado, la investigación y la metodología ocupan un lugar esencial en el currículo, preparando a los alumnos para analizar e interpretar datos comunicativos mediante metodologías avanzadas de ciencias sociales y estadística, el plan de estudios también incorpora la práctica profesional y el servicio social, ofreciendo certificaciones en locución, diseño web, producción de audio y video y gestión de redes.

Las personas egresadas de este programa, poseen una formación versátil que les permite incursionar en una amplia gama de tareas y áreas laborales, su preparación multidisciplinaria los dota de habilidades para comprender, analizar, diseñar y transmitir mensajes en diversos formatos y contextos: Producir mensajes y administrar medios de comunicación masiva; Coordinar campañas y programas de relaciones Públicas; Coordinar programas de comunicación organizacional y Desempeñarse como creativos y planeadores de campañas de publicidad.

Además, Crear de manera independiente productos comunicativos audiovisuales; Educación y capacitación; Desarrollar estrategias de comunicación digital y redes sociales y Generar conocimiento a través de la investigación y la consultoría.

Para más información consultar la página https://www.uadec.mx/comunicacion/ y registrarse para obtener la ficha para el examen de admisión en https://www.uadec.mx/admisiones/, la fecha límite es el 12 de septiembre.

Diplomado TS _1

Ofrece UAdeC el Diplomado en Análisis de Datos Cuantitativos y Cualitativos para la Investigación Social

SALTILLO, Coahuila. 9 de septiembre de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Facultad de Trabajo Social (FTS) Unidad Sureste, invita a profesionales de diversas áreas y estudiantes universitarios que deseen fortalecer sus competencias en investigación social a cursar el “Diplomado en Análisis de Datos Cuantitativos y Cualitativos para la Investigación Social”, el cual dará inicio el próximo 24 de septiembre de 2025.

En rueda de prensa realizada en el Foro de Grupos y talleres de la UAdeC, el director de la Facultad, César Arnulfo de León Alvarado, acompañado por la coordinadora de Posgrado, Karina Castro Saucedo y la responsable de Educación Continua, Tahily Michelle Alvarado, detallaron que el Diplomado tiene como objetivo capacitar a los participantes en el manejo y análisis de datos, dotándolos de herramientas teóricas y prácticas que permitan el desarrollo de investigaciones completas, rigurosas y fundamentadas.

De León Alvarado destacó, que este programa se suma a experiencias previas de la Facultad como el Diplomado en modelos de atención desde la perspectiva de género y el Diplomado internacional en educación emocional, en ese sentido, señaló que esta tercera propuesta formativa busca responder a la necesidad de contar con datos sólidos para sustentar diagnósticos, intervenciones y propuestas en el ámbito social.

“Lo que pretendemos es ofrecer un espacio de profesionalización no solo para egresados y estudiantes de la Facultad de Trabajo Social, sino también para profesionales de distintas áreas, ya que el objetivo es que las investigaciones y los proyectos sociales no se queden en buenas intenciones, sino que se basen en criterios científicos y académicos, con un sustento teórico y metodológico sólido”, afirmó.

La capacitación tendrá una duración de 12 semanas y un valor curricular de 120 horas, el programa se impartirá en modalidad virtual mixta, sincrónica y asincrónica, a través de la plataforma Microsoft Teams, con sesiones los miércoles y viernes de 17:00 a 20:00 horas; el programa está estructurado en cuatro módulos: Introducción al análisis de datos, Análisis de datos cuantitativos, Análisis de datos cualitativos y Métodos mixtos de análisis de datos.

El costo es de $6,500 pesos, con opciones de pago y becas disponibles para los interesados; las inscripciones están abiertas a través del área de Posgrado y Educación Continua de la Facultad, vía WhatsApp al número (844) 143 21 47 o al correo posgradofts@uadec.edu.mx.

Para más información comunicarse a la Facultad de Trabajo Social al teléfono (844) 434 19 20, visitar la página de Facebook o https://www.facebook.com/ftsuadecoficial o acudir directamente al plantel ubicado en Avenida Dra. Cuquita Cepeda de Dávila s/n, colonia Adolfo López Mateos en Saltillo, Coahuila.

Ingeniería Mecatrónica_

Impulsa FIME de la UAdeC la Formación de Ingenieros en Mecánica Eléctrica y Mecatrónica

MONCLOVA, Coahuila. 9 de septiembre de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) Unidad Norte, ofrece los programas de Ingeniería Mecánica Electricista y la Ingeniería en Mecatrónica, con las que se preparan a profesionales capaces de enfrentar los retos actuales de la producción, la innovación tecnológica y la eficiencia energética, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región y del país.

El programa de Ingeniería Mecánica Electricista forma especialistas que dominan programas computacionales aplicados al cálculo, diseño, control y simulación de sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos; su campo de acción incluye desde el diseño de maquinaria y sistemas de generación de energía hasta la supervisión de procesos industriales y el desarrollo de soluciones que reduzcan el impacto ambiental.

Un Ingeniero Mecánico Electricista está capacitado para resolver problemas y situaciones de la industria metal mecánica, con apego a las normas nacionales e internacionales, todo esto con una formación moral y ética que influye de manera positiva en el ambiente en el que se desarrolla.

Las y los egresados pueden desempeñarse en áreas tan diversas como: Planeación y estrategia, Investigación y desarrollo tecnológico, Programación y control de producción, Producción, Seguridad industrial y protección ambiental, Diseño, Ingeniería de planta, Ingeniería de proyectos o diseño y Docencia.

Por su parte, la carrera de Ingeniería en Mecatrónica integra conocimientos de mecánica, electricidad, electrónica y programación para diseñar y desarrollar sistemas automatizados e innovadores; el plan académico impulsa habilidades en programación, robótica, control industrial y energías renovables, lo que permite a sus egresados adaptarse a las demandas cambiantes del mercado laboral.

El ingeniero mecatrónico se distingue por su versatilidad, puede incorporarse a áreas como automatización, robótica, diseño de productos, generación de energía o emprendimiento, desarrollando soluciones tecnológicas para diversas industrias.

Este perfil diversificado permite al Ingeniero en Mecatrónica explorar diversas áreas de especialización y adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado laboral, contribuyendo a la innovación y el avance tecnológico en una variedad de sectores industriales.

Para más información consultar la página de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica https://www.uadec.mx/fime-un/ y registrarse para obtener la ficha para el examen de admisión en https://www.uadec.mx/admisiones/, la fecha límite es el 12 de septiembre.

1 2 3 57