Curso Sabatino _1

Abre UAdeC Inscripciones para Cursos Sabatinos de Iniciación Musical

ARTEAGA, Coahuila. 8 de enero de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Escuela Superior de Música, invita a la comunidad universitaria y público en general al Curso Sabatino de Iniciación Musical que comienza el sábado 11 de enero para aprender sobre canto, guitarra, violín, piano, trompeta, acordeón, ukelele, bajo y guitarra eléctrica.

El curso está diseñado para personas de siete años en adelante y sin importar el nivel musical del alumno; cada área de estudio tiene un costo de $1,200 pesos y la duración del curso es de 10 sábados consecutivos, las clases son de una hora a elegir entre las 9:00 a las 14:00 horas.

Las y los interesados deberán acudir a la Escuela Superior de Música ubicada en campus Arteaga, para realizar la inscripción, pagar la cuota y elegir el horario, podrán seleccionar dos clases de distintos instrumentos, en horarios diferentes y con el pago correspondiente de cada curso.

El coordinador del Curso, José de Jesús Martínez Lizcano, informó que estos cursos están pensados como un acercamiento introductorio al arte vocal y a los instrumentos musicales a través de clases impartidas por alumnos de semestres avanzados del plantel.

Agregó que este año se incorporan nuevos instrumentos al programa, como el ukulele, la guitarra eléctrica y el bajo eléctrico, para ampliar las opciones para quienes desean explorar nuevos géneros y estilos musicales.

Para más información comunicarse vía WhatsApp al teléfono (844) 300 89 36, o acudir a la Escuela Superior de Música ubicada en Ciudad Universitaria, Carretera a México Km. 13 en Arteaga, Coahuila.

La iniciación musical es un proceso educativo que introduce a niños, adolescentes y adultos en el mundo de la música, que brinda un proceso a la exploración de cualquier instrumento musical a través de la corporalidad, lo visual y la escucha activa con el fin de iniciar un aprendizaje orgánico y efectivo.

Capacitación _8

Capacitan a Docentes de Inglés de la UAdeC con Materiales de Oxford University Press

SALTILLO, Coahuila. 7 de enero de 2025. Con el objetivo de fortalecer las estrategias de enseñanza del idioma inglés, docentes del Programa de Inglés Institucional y de los Centros de Idiomas de la Coordinación de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Coahuila, participaron en una serie de capacitaciones impartidas por la Editorial Oxford University Press.

Las sesiones se llevaron a cabo de manera simultánea en las tres unidades académicas de la UAdeC, Sureste, Laguna y Norte y estuvieron enfocadas en la implementación de los nuevos materiales que comenzarán a utilizarse a partir de enero de 2025 en las clases del programa.

Durante la capacitación, los maestros recibieron formación en metodologías de enseñanza basadas en contenidos actualizados y en técnicas dinámicas para optimizar el proceso de aprendizaje del segundo idioma; además tuvieron la oportunidad de familiarizarse con nuevas plataformas y recursos digitales que permitirán enriquecer la experiencia educativa.

Al respecto, la coordinadora de Relaciones Internacionales de al UAdeC, Lourdes Morales Oyervides, agradeció el respaldo de Oxford University Press en este proceso de formación docente, por lo que destacó que la colaboración con la editorial es clave para mantenerse a la vanguardia de la educación digital y continuar ofreciendo soluciones innovadoras dentro de las aulas.

Agregó que  las y los participantes mostraron un alto grado de compromiso al involucrarse activamente en cada una de las sesiones, dispuestos a adaptarse a los cambios y mejorar sus técnicas pedagógicas.

Con esta actualización, la UAdeC reafirma su compromiso de brindar a sus estudiantes herramientas de calidad para el aprendizaje del inglés, preparándolos mejor para enfrentar los retos del mundo globalizado.

Oxford University Press es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial; es un departamento de la Universidad de Oxford que promueve el objetivo de excelencia de la Universidad en investigación, becas y educación mediante la publicación en todo el mundo.

Diplomado Básico en Acupuntura y Moxibustión (1)

Capacítate en la UAdeC con el Diplomado Básico en Acupuntura y Moxibustión Ciclo 2025

SALTILLO, Coahuila. 7 de enero de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo” Unidad Sureste, en conjunto con el Instituto Alcocer Medicina Tradicional China y Acupuntura A.C, invitan al Diplomado Básico en Acupuntura y Moxibustión Ciclo 2025, que iniciará el próximo 12 de enero y que está dirigido a todos los interesados en adquirir el conocimiento de las técnicas de la Medicina Tradicional China.

La acupuntura es una técnica curativa usada en la Medicina Tradicional China, en la que se utilizan agujas muy delgadas nombradas agujas de pelo, las cuales estimulan puntos específicos en el cuerpo, se realizan este tipo de tratamientos para mejorar el flujo y equilibrio de energía a lo largo de vasos o canales de acupuntura que están distribuidos en el cuerpo.

Por otro lado, la moxibustión es un tratamiento terapéutico que también proviene de la medicina tradicional China, basada en la aplicación de calor en diferentes partes de la anatomía humana como método para estimular diferentes partes del cuerpo con el fin de curar enfermedades o dolencias.

La duración del diplomado es de 12 sesiones, una sesión por mes los días domingos en un horario de 10:00 a 17:00 horas en la Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo” o bien en línea a través de la plataforma de YouTube.

Para más información sobre costos y papelería necesaria comunicarse con la Facultad a los teléfonos (844) 412 1884 y al (844) 414 2588, con el representante del Instituto Alcocer al (818) 469 3071 o escribir al correo electrónico educación_faenus@uadec.edu.mx.

Inglés 2025 _1

Inscríbete del 6 al 9 de enero a los Cursos que Ofrece el Centro de Idiomas Saltillo de la UAdeC

SALTILLO, Coahuila. 6 de enero de 2025. El Centro de Idiomas Saltillo de la Universidad Autónoma de Coahuila, abre su proceso de inscripciones del 6 al 9 de enero de 2025 para los cursos entre semana de inglés, alemán, francés, italiano, japonés, coreano, chino mandarín, portugués y español para extranjeros y los sabatinos de inglés.

Se contará con tres sedes para la impartición de cursos, en Campus Rectoría para sabatinos y entre semana, por ampliación en Campus Arteaga en la Facultad de Sistemas para cursos sabatinos y en el Campus Sur, calle 3 esquina con Avenida 16, colonia Antigua Lourdes en el Instituto de Lenguas Extranjeras, entre semana vespertino.

Para niños y adolescentes el curso entre semana de inglés iniciará el 13 de enero y finalizará el 10 de marzo, en un horario de 16:00 a 18:00 horas, el costo es de $880 pesos; mientras que para personas de 15 años en adelante el curso iniciará y finalizará en las mismas fechas, las sesiones serán de lunes a viernes en el horario matutino de 7:00 a 9:00, 8:00 a 10:00, 9:00 a 11:00 y de 11:00 a 13:00.

Por otro lado, en el vespertino las clases serán de 14:00 a 16:00, 16:00 a 18:00, 18:00 a 20:00 y de19:00 a 21:00, el costo para alumnos y trabajadores de la Universidad es de $880 pesos, para externos $1,500 pesos y para egresados con credencial del PSE de $1,300 pesos.

Para los idiomas de alemán, francés, italiano, japonés, coreano, chino mandarín, portugués y español para extranjeros, el horario será de 19:00 a 21:30 horas, dos días por semana (lunes y miércoles o martes y jueves), el costo es de $1,310 pesos y para egresados con credencial del PSE $1,110 pesos.

Mientras que, en los sabatinos también se ofrecerán cursos para niños y adolescentes, que iniciarán el 11 de enero y finalizarán el 3 de mayo, en un horario de 9:00 a 13:00 horas, el costo es de $880 pesos; para adultos el horario será de 9:00 a 14:00 horas, el costo para alumnos y trabajadores es de $880 pesos, externos de $1,500 y para egresados con credencial del PSE $1,300 pesos.

El examen de ubicación tanto para los cursos entre semana como para los sabatinos será los días 6, 7 y 8 enero, el costo es de $50 pesos que deberán de pagarse en efectivo en la ventanilla de caja, los horarios de aplicación son 10:00, 12:00, 16:00 y 17:30 horas en el Centro de Idiomas Edificio 3.

Para el proceso de inscripción externos a la UAdeC y niños nuevo ingreso, ingresar a la página www.siia.uadec.mx y realizar un pre registro, en este link se encuentra un tutorial de cómo realizarlo https://lc.cx/Um4PS2; alumnos y egresados de la Universidad (nuevo ingreso) acudir al Centro de Idiomas con su número de matrícula y egresados presentarse con credencial de PSE.

Por otra parte, los alumnos del Centro de Idiomas de reingreso, hacer su inscripción en la página www.siia.uadec.mx con su número de matrícula, imprimir el comprobante de pago y acudir al banco.

El Centro de Idiomas Saltillo también ofrece el TOEFL (Institutional Testing Program), que es un examen de inglés que evalúa el dominio del idioma en niveles intermedio y avanzado, es por escrito y se compone de tres secciones: comprensión auditiva, escritura y comprensión lectora.

Las fechas de aplicación son el 28 de febrero, 9 de mayo, 27 de junio, 29 de agosto, 24 de octubre y 28 de noviembre, el precio es de mil 300 pesos en efectivo, el material que debe llevarse es identificación oficial (INE o pasaporte), lápices número 2, borrador de migajón, sacapuntas y recibo de pago.

Cabe destacar que para el próximo semestre de agosto-diciembre del 2025, se abrirán las sedes de Ramos Arizpe en el Instituto “Miguel Ángel Rodríguez Calderón”, y en la Unidad Camporredondo.

Para más información, ingresar a los sitios https://view.genially.com/66d0d1669a3c8ac5bbd35882/interactive-content-curso-entre-semana y https://view.genially.com/66c366958aafe76f8784b777/interactive-content-curso-sabatino, llamar al teléfono (844) 416 50 83, escribir al (844) 675 85 44 o acudir al Centro de Idiomas que se ubica en calle Hidalgo esquina con Salvador González Lobo en la colonia República Oriente.

7 Lear With US

Concluyen Niveles de Inglés en el Centro de Idiomas Saltillo de la UAdeC

ARTEAGA, Coahuila. 18 de diciembre de 2024. Para celebrar el esfuerzo y dedicación de quienes culminaron sus niveles educativos de inglés, el Centro de Idiomas de Saltillo de la Universidad Autónoma de Coahuila realizó su primer Ceremonia de Reconocimiento por la Conclusión de Niveles de Inglés.

En el evento realizado en la Infoteca Campus Arteaga, en representación del rector, Octavio Pimentel Martínez, asistió la titular de la Coordinación de Relaciones Internacionales de la UAdeC, Lourdes Morales Oyervides, acompañada por la coordinadora del Centro de Idiomas Saltillo, María Angélica Rivera Ochoa, el subcoordinador del Centro, Hernán Valdés Ramos, invitados especiales, personal docente y familiares de los graduados.

En su mensaje la coordinadora de Relaciones Internacionales de la UAdeC, Lourdes Morales Oyervides, destacó el esfuerzo y dedicación de los estudiantes reconocidos y los felicitó por su dedicación y constancia, ya que afirmó que el aprendizaje de idiomas es una herramienta clave para el desarrollo personal y profesional.

Señaló que dominar un segundo idioma, como el inglés abre puertas en un mundo globalizado, al tiempo que reconoció la labor de los docentes del Centro y el liderazgo de los directivos, Angélica Rivera y Hernán Valdés.

A nombre del rector, Octavio Pimentel, reiteró el compromiso de la Universidad con la educación transformadora y exhortó a los graduados a seguir perfeccionando sus habilidades lingüísticas.

En esta generación 2024, fueron un total de 41 estudiantes los que completaron los programas que ofrece el Centro de Idiomas, diseñados para atender a diferentes grupos de edad y niveles de aprendizaje.

Del programa “Kids”, 12 estudiantes culminaron 10 niveles que abarca aproximadamente entre 4 y 5 años de estudio, con un total de 640 horas; este programa enfocado en niños, combina el aprendizaje de habilidades básicas como la pronunciación y comprensión en los niveles iniciales, hasta el desarrollo de capacidades integrales y avanzadas en los niveles superiores.

Por otro lado, del Programa “Teens” 15 jóvenes finalizaron este programa compuesto por 9 niveles, con un total de 576 horas distribuidas en aproximadamente 3 años; Los primeros 8 niveles se centran en desarrollar todas las habilidades del idioma, mientras que el último nivel, “mixed abilities“, refuerza de manera integral sus conocimientos.

Así como del Programa Adultos, 14 graduados completaron este programa de 14 niveles y mil 120 horas, alcanzando un nivel de competencia avanzado que oscila entre B2+ y C1; este curso está estructurado en niveles básicos, intermedios y avanzados, garantizando un dominio sólido del idioma inglés.

17 Certifican a Docentes de Enfermería UL

Certifica el Consejo Mexicano Evaluador de Enfermería a Docentes de la Facultad de Enfermería de la UAdeC Unidad Laguna

TORREÓN, Coahuila. 18 de diciembre 2024. Con la responsabilidad de desarrollar y mantener el sistema de evaluación y de calidad en sus integrantes, la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Laguna, llevó a cabo la entrega de reconocimientos de certificación y recertificación a sus docentes por parte del Consejo Mexicano Evaluador de Enfermería que promueve la excelencia y el cuidado en la Enfermería.

En la Sala de Usos Múltiples de la Facultad, asistieron, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, la directora de la Facultad de Enfermería, Irma Andrade Valle, la presidenta del Consejo Mexicano de Certificación de Enfermería (COMCE), Maribel Pérez Marín, la presidenta del Colegio de Enfermeras de la región laguna, Gabriela Cervantes Guerrero, docentes y público en general.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel, expresó el orgullo de estar presente en este evento tan importante para las y los docentes de la Facultad, ello habla de la calidad en la formación del proceso enseñanza aprendizaje y en la continuidad de la capacitación del cuerpo académico en el trabajo por la salud y bienestar de la población.

Refrendó su compromiso y apoyo para más logros de la comunidad universitaria, y un claro ejemplo es esta certificación, que también es una muestra del empeño, esfuerzo y compromiso de quienes forman parte de la Facultad de Enfermería, y quienes a través d de los organismos acreditadores y certificadores otorgan certidumbre a la sociedad.

Por su parte, la directora de la Facultad de Enfermería, Irma Andrade, agradeció el apoyo permanente del Rector, a la vez que felicitó a sus colegas que este día recibieron la certificación de calidad, que implicó un proceso de evaluación de las actividades que realizaron frente a los grupos de trabajo, de gestión, administración e investigación.

Añadió que la certificación que reciben es un ejemplo que sin duda se transmitirá a los estudiantes en sus aulas, además en las y los egresados que como empleados y empleadores darán experiencia vida en la sociedad, diciendo que orgullosamente forman parte de la Facultad de Enfermería de la Unidad Laguna de la Universidad Autónoma de Coahuila.

La presidenta del Colegio de Enfermeras de la región laguna, Gabriela Cervantes Guerrero, señaló que la enfermería debe proporcionar la calidad, la gestión y el cuidado debidamente, actividades que deben ser certificadas mediante estándares de calidad encaminadas a la eficiencia de habilidades para para poder respaldar su labor de manera integral, con el propósito de generar destrezas logrando conjugar dos de los elementos fundamentales de una profesión como son la vocación y la competencia.

Afirmó que es de suma importancia mantener la calidad de la práctica de la profesión a través de la certificación de profesionales de establecimientos, prestadores de servicios de salud y universidades formadoras de nuevas generaciones, mediante el instrumento de la certificación para mejorar la calidad en la salud, favorecer la superación y actualización continua en el cuidado de enfermería

Quienes recibieron su documento como licenciados certificantes fueron: Pedro Iván Contreras Soto y Nancy Rodríguez Vázquez Nancy, a las licenciadas Alma Guillermina Orozco Camacho y Adilene Salazar Luna, les fue otorgada una constancia ya que aún se encuentran en trámite por corresponder al proceso de noviembre de 2024.

Como docentes recertificantes: Adriana Mayela Cárdenas Cortes, Daniel Hermelinda Guzmán, Francisco Javier López Rincón, Roxana Martínez Cervantes, Alejandro Morales Jinez, Luz Elena Rodríguez Mejía, como licenciadas recertificantes: Leyla Aguilera Téllez, Ma. Gabriela Cervantes Guerrero, Cynthia Haydee Corona Soto, Blanca Estela Hernández Vargas, Gabriela Mireles Martínez.

De Igual manera como licenciadas recertificantes: Sonia Guadalupe Paz Navarro, Alma Rosa Quiroz Guerra, Laura del Carmen Soto Sosa, Yolanda Ivonne Trujillo León, María del Refugio Valerio Candela; recertificantes de nivel técnico: María de los Ángeles Saucedo Arguijo.

También fueron entregados reconocimientos a quienes obtuvieron una calificación de Excelencia: Leyla Aguilera Téllez, Adriana Mayela Cárdenas Cortes, Ma. Gabriela Cervantes Guerrero, Pedro Iván Contreras Soto, Cynthia Haydee Corona Soto, Daniel Hermelinda Guzmán,  Francisco Javier López Rincón,  Roxana Martínez Cervantes, Alejandro Morales Jiménez, Sonia Guadalupe Paz Navarro,  Alma Rosa Quiroz Guerra,  Luz Elena Rodríguez Mejía,  Yolanda Ivonne Trujillo León y  María del Refugio Valerio Candela.

6 Entrega de constancias y coloquio

Realizan en la Unidad Laguna de la UAdeC el VIII el Coloquio de Proyectos de Investigación

TORREÓN, Coahuila. 18 de diciembre de 2024. La Universidad Autónoma de Coahuila a través del Centro de Investigación en Ciencias Sociales (CIC’S), llevó a cabo la entrega de Constancias de Créditos a la Tercera Generación de la Maestría en Ciencias Sociales para el Desarrollo Interdisciplinario de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) Unidad Laguna, así como el VIII Coloquio de Proyectos de Investigación presentados por estudiantes de la Cuarta Generación del posgrado del plantel.

Se contó con la presencia del director del Centro de Investigación en Ciencias Sociales, Lerins Varela Castro, el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Ricardo Jurado Rangel y el coordinador del Programa de Posgrado, Fernando Javier Araujo Pulido.

El director del CIC´S, Lerins Varela Castro, felicitó a quienes recibieron su constancia de créditos, y a los que dieron muestra de su avance en sus proyectos de tesis y los conminó a escuchar la retroalimentación de parte de los docentes que, mediante sugerencias, cambios, modificaciones, o redirecciones de los trabajos presentados, les ayudan a ir mejorando.

Por su parte, el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Ricardo Jurado, señaló que una de las principales funciones de la Universidad es el fomento a la investigación, y que estas investigaciones tengan un impacto real, por lo que es fundamental que quienes investigan en las humanidades y en las ciencias sociales, aporten y direccionen sus esfuerzos para tener una mejor sociedad.

Las y los alumnos de la tercera generación de la Maestría en Ciencias Sociales para el Desarrollo Interdisciplinario que recibieron una constancia por haber concluido con los créditos del programa son: Sandra Luz Fernández Reyes, María Elizabeth Rodríguez Reyes, Judith Escandón Juárez, Jorge Barraza Arellano y Juan Antonio Juárez Vázquez.

Mientras que el estudiante Christopher Martínez, presentó el avance de su proyecto de tesis denominado “El cine en su relación en la formación de identidades colectivas”, y la estudiante Anabelle Lindor, presentó vía Microsoft Teams su trabajo “Análisis de la vulnerabilidad socio-ambiental de la municipalidad de Puerto Príncipe a través de la degradación socio-cultural en Haití 2017-2024”.

Los comentarios estuvieron a cargo de la Dra. Rosario Varela, Dra. Brenda Azucena Muñoz, Dr. José Rodolfo Barrientos, Dr. Octavio Cárdenas, Dr. Jorge Villanueva, Dra. Lucía Navarrete, Dr. Gerardo Rivera, Dr. Jorge Balderrama y Dra. María del Carmen Flores.

Cabe mencionar que la Maestría en Ciencias Sociales para el Desarrollo Interdisciplinario de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, ingresó al Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT), este reconocimiento impulsa la investigación y la formación desde la pertinencia social para el avance del conocimiento y permite una relación directa entre el CONAHCYT y las y los estudiantes, en coordinación con las Instituciones de Educación Superior.

MujerUniversitaria 2024-2025 _2

Anuncia UAdeC a las Ganadoras del “Reconocimiento a la Mujer Universitaria 2024-2025”

SALTILLO, Coahuila. 17 de diciembre de 2024. El Instituto de Investigación para el Desarrollo Integral de la Mujer Universitaria (IIDIMU) de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), dio a conocer a las ganadoras del “Reconocimiento a la Mujer Universitaria 2024-2025”.

Con este premio se reconoce a las mujeres universitarias estudiantes, maestras y empleadas administrativas o manuales, cuya trayectoria y aportaciones a la ciencia, la academia y a la sociedad con enfoque de perspectiva de género se distingan en cualquiera de las áreas Académica, Artística, Científica, Deportiva, Emprendedora y Social.

De la Unidad Saltillo recibirán reconocimiento del Instituto de Ciencias y Humanidades “Lic. Salvador González Lobo”, Andrea Flores Sierra, Patricia Valeria Escobedo García y la docente Areli González Cortés; de la Facultad de Ingeniería, Melissa Olivo Hernández, Fabiola Guadalupe Guerrero Almaguer, Palmira Natzyeli García Amador y Leticia Udave Rodríguez.

De la Coordinación de Comunicación y Relaciones Públicas, Fermina Guadalupe Valadez Rodríguez; del Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas (CIMA), Irma Delia García Calvillo; de la Facultad de Ciencias Químicas, Mayela Govea Salas; Centro de Investigación e Innovación Científica y Tecnológica (CIICYT), Norma Paola Meléndez Rentería; Facultad de Ciencias, Educación y Humanidades, Marcela Guzmán Acosta, Luz Gabriela González Vega y Rebeca Cardoza Guzmán.

Facultad de Mercadotecnia, Angela Daniela Becerra Reyes y Juana Alicia Villarreal Cavazos; Academia Interamericana de Derechos Humanos, Adriana Garza González, Daniela Alejandra Ramírez Cortés, María Guadalupe Imormino De Haro y Libertad Victoria López González; Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, Daria Lizbeth Gaytán Cura, Karina Vianney Rojas Alvarado, Dafne Astid Gómez Melasio y Maribel Ramírez Vázquez.

Del Centro de Investigaciones Socioeconómicas, Hada Melissa Sáenz Vela; Instituto “Miguel Ángel Rodríguez Calderón”, Ángela Camila Vázquez Medina; Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Verónica Muñiz Horta y Beatriz Adriana Martínez Irivas; Facultad de Ciencias de la Administración, Katya Lluvianith Serna Esquivel, Hilda Beatriz Parra Cuellar, Osiris María Echeverría Ríos y Martha Oviedo Torres.

Escuela Superior de Música, Nora Elizabeth García Escobedo y Karen Atenas García García; Escuela de Bachilleres “Juan Agustín de Espinoza”, Alía María Ibarra Enríquez, Martha Delfina Vallejo Salas y Lidia Yanet Cortés Piñón; Escuela de Bachilleres “Dr. Mariano Narváez González”, Sofía Isabel Villarreal Castellanos y Patricia Martínez Martínez y de la Facultad de Psicología, Jimena Jackeline Alvarado Anzures y Blenda Guadalupe Castañuela Sánchez.

De la Unidad Torreón: Facultad de Odontología, Rocío Cornejo González, Rosvin Yareli Fernández Ramírez, Dora María López Trujillo y Laura Ivonne Hurtado Grijalva; Facultad de Medicina, América Marisol Medina Andrés y Brenda Sarahí Molina Ramírez; Facultad de Ingeniería Civil, Danna Itzel Romero Garibay, Verónica Valenzuela Rocha y Ariana Celeste Quistian Félix; Facultad de Administración Fiscal y Financiera, María Isabel Leal González.

Centro de Investigación Biomédica, Irais Castillo Maldonado; Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Luisa Fernanda Ramos Flores, Judith Escandón Juárez, Rita Alicia Ramírez Sánchez y Evangelina Hernández Lira; Facultad de Ciencias Biológicas, Krishla Yarazet Cortes Meraz, Celeste Fidencia Gracia Rodríguez y Jazel Doménica Sosa Martínez; Escuela de Bachilleres “Venustiano Carranza”, Katy Sirenia del Refugio Molina Mazuca y Luz Argelia Moran Morones.

Facultad de Economía y Mercadotecnia, Frida Sofía Domínguez Arroyo; Instituto “Manuel Muñoz Olivares”, Mia Gisell Sierra Reyes, Rosa Adriana Bueno Martínez y Edna Yazmín Estrada Ayup; Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), Sofia Nohemí Falcón Soria; Facultad de Derecho, Fernanda Valeria Isais Solís, Georgina Flores Muñoz, Claudia Contreras Barrios y Milagros López Abularach.

Escuela de Bachilleres Aguanueva “Ing. Aníbal Flores Neyra”, Fátima Nahomi Santana Martínez, Libier Cervantes Viesca y María Guadalupe Viesca Martínez; Escuela de Ciencias de la Comunidad, Blanca Verónica Calderón Quiroz y María del Carmen Flores Ramírez; Facultad de Contaduría y Administración, Estrella Solano Juárez, Ada Sonia Flores Rincón, Maura Fraire Díaz y Claudia Alcantar Romero.

Mientras que, de la Unidad Norte las ganadoras son: Escuela de Ciencias de la Salud, Diana Laura Arias González, Anahí Ruiz Lara y María Teresa Chaires Rodríguez; Escuela de Medicina, Angie Mitchell Cardona López, Graciela Rosales Soria e Irazema Verónica Borrego Esquivel; Facultad de Contaduría y Administración, Cecilia Berenice Barboza Pineda y Sandra Luna Valadez.

Instituto “María del Socorro Villarreal Domínguez”, Luisa Guadalupe Luevano Grano; Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Mara Ramírez Saucedo; Escuela de Bachilleres “Prof. Ladislao Farías Campos”, Haytanna Regina Campos Morales; Facultad de Metalurgia, Itzel Jackeline Meyer González y Aimé Joselyn García Lugo.

El Comité Revisor está integrado por la directora y representante Legal de la Fundación Diversa Coahuila A.C., Diana Arvizu Rivas; la directora de la Fundación Cambiando Mentes A.C., Gisela Alejandra Castro Valdez; la directora del Instituto Municipal de la Mujer en Torreón, Andrea Hernández González; la coordinadora Regional Laguna de la Secretaría de las Mujeres, Lorena Torres Zamora; la coordinadora de Servicios Educativos Región Laguna, Flores Estela Rentería Medina; la directora de Agenda de Género del Instituto Municipal de la Mujer Torreón, Martha Isela Fernández Medinaveitia, y la Consejera Nacional del Consejo Social del Instituto Nacional de las Mujeres, Rosa Verónica Terrazas Aragonez.

Diplomado en Historia de México

Cursa en la UAdeC el “Diplomado en Historia de México. De la época Prehispánica al Siglo XX”

SALTILLO, Coahuila. 17 de diciembre de 2024. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Ciencias Sociales Unidad Sureste, invita a cursar el “Diplomado en Historia de México. De la época prehispánica al siglo XX”, del 31 de enero al 20 de junio de 2025 en modalidad virtual.

El diplomado está dirigido al público en general que se interese en comprender las principales corrientes historiográficas y procesos que conforman la Historia de México, su objetivo es presentar una visión crítica de las etapas históricas en que se ha dividido la historia, por lo que diversos especialistas analizarán los cortes temporales más importantes.

El México Prehispánico, el Virreinato, el Siglo XIX y el Siglo XX, mediante la revisión historiográfica y el estudio de los principales procesos históricos ocurridos en dichos periodos, dando a conocer las problemáticas sociales, económicas, políticas y culturales que acompañaron la construcción de la más tarde llamada Nación Mexicana.

El diplomado tiene un costo de $3,500 pesos, se divide en cuatro bloques, cada uno de ellos se compone de seis sesiones de tres horas semanales, impartidas de forma virtual, los viernes de 16:00 a 19:00 horas, y un solo sábado, al inicio de cada módulo, en el mismo horario.

El Departamento de Educación Continua de la UAdeC extenderá la constancia correspondiente, para tener derecho a la misma, habrá que contar con un 80 por ciento de asistencia y cumplir con los requisitos señalados por los investigadores responsables de cada módulo.

El cuerpo docente a cargo del módulo está conformado por la Dra. Raquel Güereca Durán, Dr. José Gustavo González Flores, Dr. José Gabino Castillo Flores y Dra. Diana Lizbeth Méndez Medina; para más información visitar la página de Facebook Facultad de Ciencias Sociales, llamar al teléfono (844) 412 30 05 o escribir al correo historia@uadec.edu.mx.

Cierre Inscripciones.

Registro e Inscripción al Diplomado en Primeros Auxilios que Convoca la Facultad de Enfermería US de la UAdeC Cierra el 17 de diciembre

SALTILLO, Coahuila. 16 de diciembre de 2024. La Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo” Unidad Sureste (FAENUS) de la Universidad Autónoma de Coahuila invita a estudiantes, egresados y profesionales de la salud, así como al público en general a participar en el “Diplomado en Primeros Auxilios”, que se impartirá del 11 de enero al 24 de mayo de 2025 en modalidad presencial.

El periodo de registro concluye este martes 17 de diciembre; las personas interesadas pueden inscribirse directamente en la Secretaría Administrativa de la Facultad, ubicada en Calzada Francisco I. Madero #1237, Zona Centro en Saltillo, Coahuila, en horario de atención de 9:00 a 15:00 horas.

Este Diplomado tiene como objetivo desarrollar habilidades teórico-prácticas para responder eficazmente ante situaciones de emergencia y urgencia, ofreciendo herramientas para actuar de manera oportuna en el cuidado de personas afectadas o lesionadas; las sesiones se realizarán los días sábados de 9:00 a 14:00 horas, sumando un total de 120 horas con valor curricular equivalente a 7.5 créditos.

Tiene un costo de tres mensualidades de $1,534 pesos y existe la opción de obtener la certificación CONOCER EC0585 en atención de primeros auxilios a personas afectadas o lesionadas, además, se ofrece un descuento exclusivo para estudiantes y empleados de la UAdeC.

La importancia de este diplomado es el fortalecimiento de competencias prácticas en el ámbito de la salud, tiene cupo limitado, por lo que se recomienda realizar el registro antes del 17 de diciembre de 2024.

Para más información, comunicarse a la Facultad de Enfermería “Santiago Valdés Galindo” al teléfono (844) 414 25 88, extensión 116 o a través del correo electrónico: educacion_faenus@uadec.edu.mx.

1 11 12 13 14 15 41