6-Prepas Incorporadas de UL

Entrega UAdeC Unidad Laguna Medallas y Reconocimientos a Escuelas Incorporadas

TORREÓN, Coahuila. 12 de junio de 2025. la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación de Unidad Laguna llevó a cabo la Tercera Entrega de Reconocimientos a las y los alumnos por alto desempeño académico pertenecientes a la generación 2023-2025 de 16 Colegios y Escuelas Preparatorias incorporadas a la UAdeC.

En el evento realizado en el Aula Magna del Centro Cultural “Braulio Fernández Aguirre”, se contó con la presencia de la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría; el secretario general de la Unidad Laguna, Israel Castillo Hernández; el jefe de Departamento de Asuntos Académicos, José Ángel Pineda Castro, directivos de las escuelas incorporadas, las y los galardonados y sus familiares.

En su mensaje, la coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría dijo que este evento marca un momento de celebración, reconocimiento sobre el invaluable papel que desempeñan estas escuelas en la máxima casa de estudios “Las escuelas incorporadas no sólo son parte integral de la Universidad Autónoma de Coahuila, sino que también representan un puente vital hacia el futuro de nuestras y nuestros jóvenes”.

Agregó que cada medalla y reconocimiento es un testimonio del arduo trabajo, dedicación y talento de los estudiantes, así como un reflejo del compromiso y la pasión de sus maestros y mentores, quienes forman mentes brillantes, forjan ciudadanas y ciudadanos responsables, líderes del mañana y agentes de cambio que contribuirán positivamente a la sociedad.

Por su parte, el jefe del departamento de Asuntos Académicos, José Ángel Pineda reconoció a los jóvenes que destacaron por contar con el mejor promedio, a quienes dijo son un ejemplo a seguir, puesto que sus padres y maestros saben lo que ha costado llegar hasta hoy, un día en donde se les reconocen sus metas, sus sueños, sus esfuerzos.

Los 35 alumnos que recibieron su reconocimiento y medalla fueron: del Instituto Patria de la Laguna, Cynthia Magali Palacios Aranda, Daniela Iaraís Flores Hernández, Elisa María del Carmen González Dávalos y Lesly Daniela Guillén Salas; del Colegio de las Américas de Torreón, Axel Manuel Pedroza Alvidrez y Miguel Ángel Flores Acosta y Samantha Cristal Morales Reyes; del Bachillerato Santa Mónica, Andrea Lizeth Barrios Madera; del Instituto Narro de Ciencias y Cultura, Ángel Rodrigo Valdés Flores, Ana María Esquivel Hernández y Verónica Guadalupe Juárez Rodríguez.

De la Preparatoria “Don Miguel de Unamuno”, Ximena Ortega Vargas, Jesús Marco Aldape Ravelo y Paola Gabriela Briones Luna; del Colegio Educación y Libertad, Jesús Uriel Guzmán García y Jesús Alán Guzmán García; Escuela de Bachilleres “José María Morelos y Pavón”, Marisol del Carmen Alvarado Enríquez, Ricardo Díaz López, Wendy Mishel Garibay Nohpal y Emilio Wenian Woo Salas y de la Preparatoria México de la Laguna, María Fernanda Corrales Ordaz, Alondra Retiz Sánchez y Dana Hadlai Juárez Beltrán.

Del Colegio Américo Vespucio, Melani Ofelia Valero Dena, Danna Fernanda Aguilar Puentes, Lucero Edith Rodríguez Álvarez, Karen Astrid Gallardo Domínguez, Emiliano Escareño Muñoz, Evelyn López Domínguez, Libia Samantha Betancourt Pacheco, Kristal Tera Blanco y Miguel Ángel Palacios Rubio; del Colegio los Ángeles, Ana Sofía Redón Ramírez y Paula Cristina Montes Reyes; y de la Preparatoria Manuel Acuña, Daniel Maribel Medina Sifuentes.

Durante la ceremonia, por alcanzar la máxima puntuación en módulo de física y por su aportación al módulo de Ciudadanía, se entregó reconocimiento al Instituto Patria de la Laguna, al Colegio Américo Vespucio, por su destacado rendimiento en el Taller de Lectura y Redacción; a la Preparatoria México (Unidad Rosita), por su excelencia en Química Orgánica y a la Escuela Preparatoria Don Miguel de Unamuno por sus logros en inglés II.

El Colegio de las Américas de Torreón por su destacado promedio en Psicología Aplicada, el Instituto Narro de Ciencia y Cultura por sus logros en el módulo Liderazgo y Emprendimiento, y al Colegio Los Ángeles por alcanzar la máxima puntuación en el módulo de inglés II en el periodo enero-junio 2025.

Cultivo Celular

Aprende sobre Cultivo Celular con el Curso-Taller que Ofrece el Centro de Investigación Biomédica de la UAdeC

TORREÓN, Coahuila. 12 de junio de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través del Centro de Investigación Biomédica, invita a participar en la segunda edición del curso-taller “Introducción al cultivo celular”, el cual se llevará a cabo del 23 al 27 de junio de 2025 de 9:00 a 14:00 horas.

El cultivo celular es una técnica de laboratorio donde las células se cultivan en condiciones controladas para su estudio o uso en diversas aplicaciones, se utiliza para investigar el comportamiento celular, producir fármacos, crear modelos experimentales y, en algunos casos, para desarrollar tejidos artificiales o productos biológicos.

Las sesiones se desarrollarán en el Centro de Investigación Biomédica que se ubica en Gregorio A. García #198 Sur en la colonia Centro en Torreón, Coahuila y serán impartidas por el Dr. Juan Ramos Treviño, cabe mencionar que el cupo es limitado a diez lugares y el costo es de $3,500.00 pesos.

El curso se dividirá en seis módulos: 1. Fundamentos del cultivo celular, 2. Medios de cultivo y condiciones de crecimiento, 3. Técnicas básicas de mantenimiento y subcultivo, 4. Monitoreo y control de calidad, 5. Criopreservación y descongelación de células y 6. Ensayos de viabilidad celular bajo diferentes condiciones.

Al tomar el curso los participantes obtendrán una constancia con validez oficial, cuadernillo con protocolos vistos, material teórico de apoyo y sesiones teóricas grabadas para consultas posteriores.

Los interesados deberán de realizar su registro en el código QR que se encuentra publicado en la página de Facebook Centro de Investigación Biomédica; para más información escribir al correo electrónico juan-ramos@uadec.edu.mx o llamar al (871) 779 81 71.

Maestría en Derecho con Cinco Acentuaciones

Estudia en la UAdeC la Maestría en Derecho con Cinco Acentuaciones

SALTILLO, Coahuila. 12 de junio de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Jurisprudencia Unidad Sureste, convoca a abogados y a egresados de licenciaturas de las áreas de ciencias sociales y administrativas, así como a funcionarios públicos a cursar la Maestría en Derecho con Acentuación en Derecho Corporativo, Derecho Fiscal, Gobierno y Políticas Públicas, Derecho Penal y Derecho Laboral.

La Maestría en Derecho tiene como objetivo ofrecer una formación continua especializada de profesionales e investigadores para la construcción de líneas de generación y aplicación del conocimiento jurídico y humano, a través de la compresión y dominio del derecho mexicano e internacional, que permita el desarrollo de las habilidades de interpretación para la solución de problemas sociales.

Los requisitos para postularse son: acreditar estudios de licenciatura, contar con título y cédula profesional, original y copia de Kárdex de licenciatura, carta de motivos para ingresar a la maestría, presentar el examen de admisión y obtener dictamen favorable del Comité de Admisiones.

Al concluir sus estudios, el egresado de la Acentuación en Derecho Corporativo conocerá el marco jurídico de las exportaciones, la transferencia de tecnología, la propiedad intelectual y la planeación estratégica para constituir empresas sólidas y competitivas, considerando su estructura financiera y jurídica.

El egresado de la Acentuación en Gobierno y Políticas Públicas tendrá la capacidad de diseñar propuestas de políticas públicas y su habilidad de análisis e interpretación de las fuentes nacionales e internacionales le brindará una amplia capacidad de comunicación técnica escrita y oral con habilidad de argumentación y fundamentación.

Por otro lado, el egresado de la Acentuación en Derecho Fiscal tendrá un amplio conocimiento de las reformas fiscales, lo que le permitirá ejercer su profesión asegurando la formalización y el cumplimiento de las disposiciones tributarias de las personas o instituciones a las que brinde sus servicios o asesoría.

Mientras que, el egresado de la Acentuación en Derecho Laboral estará actualizado en cuanto a las reformas laborales que afectan el desarrollo social y empresarial, partiendo de la dimensión histórica de los cambios en los procesos productivos y en las relaciones sociales que se construyen en el trabajo.

Por otra parte, el egresado de la Acentuación en Derecho Penal, conocerá a fondo las reformas penales de la legislación mexicana, será un especialista en el sistema de justicia penal acusatorio con la capacidad de analizar, aplicar y evaluar los postulados, principios y técnicas, proporcionando bases teórico-prácticas y metodológicas que profundicen y amplíen las destrezas que requiere el ejercicio profesional.

La duración del programa es de dos años, el pre registro es hasta el 20 de junio, el registro del 1 al 11 de julio, examen práctico el 5 de agosto y la aplicación de la prueba el 9 de agosto; para más información escribir al correo cpi.jurisprudencia@uadec.edu.mx, llamar a los teléfonos (844) 416 86 40 y (844) 430 88 76 o consultar la convocatoria que se encuentra publicada en la página de Facebook Facultad de Jurisprudencia UAdeC Oficial.

Coloquio _1

Realizará UAdeC el Primer Coloquio Internacional de Historia Aplicada “Problemáticas Contemporáneas en Clave Histórica”

SALTILLO, Coahuila.  11 de junio de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Ciencias Sociales y la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural, en conjunto con la Universidad San Sebastián y el programa de Doctorado en Historia, invitan a participar en el Primer Coloquio Internacional de Historia Aplicada “Problemáticas contemporáneas en clave histórica”, que se llevará a cabo el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025 de manera virtual.

El objetivo del evento es observar históricamente, la evolución de conocimientos, procesos, inventos, problemáticas o fenómenos cuyo devenir incide en la actualidad y cuyo análisis, empleando métodos, conceptos y procedimientos surgidos de la disciplina histórica, permiten mejorar el entendimiento y establecer propuestas en materia ambiental, sociocultural, evolución científica y tecnológica, políticas públicas y desarrollo local.

Los ejes temáticos que se abordarán son: 1. Tecnología, producción e industrialización, 2. Deterioro ambiental, sostenibilidad, soberanía alimentaria y recursos naturales, 3. Ciudad, gobernabilidad y movimientos sociales, 4. Educación, cultura y comunidad, 5. Salud, pobreza, igualdad y seguridad y 6. Género, memoria y justicia.

Los interesados en enviar propuestas de trabajos de investigación deberán de abordar alguno de los ejes temáticos mencionados anteriormente, tienen hasta el 30 de julio para realizar el envío a través del código QR que se encuentra publicado en la página de Facebook Facultad de Ciencias Sociales.

El dictamen de las propuestas será del 1 al 30 de agosto, la emisión de resultados de trabajos aceptados será el 2 de septiembre; para más información llamar al teléfono (844) 412 30 05 o escribir al correo electrónico historia@uadec.edu.mx.

Fernanda Chávez _1

Será Fernanda Chávez Evans la Primera Mujer Percusionista Egresada de la Escuela Superior de Música de la UAdeC

SALTILLO, Coahuila. 11 de junio de 2025. La alumna de la Licenciatura en Música con Acentuación en Percusiones de la Escuela Superior de Música de la Universidad Autónoma de Coahuila, Fernanda Chávez Evans, es la primera mujer percusionista egresada de la máxima casa de estudios, su recital de titulación será este viernes 13 de junio a las 14:00 horas en el Teatro de Cámara “Jesús Valdés” del Teatro de la Ciudad “Fernando Soler” en Saltillo, Coahuila.

El programa donde la joven ofrecerá una muestra del dominio técnico y artístico que ha desarrollado a lo largo de su formación académica incluye cuatro obras cuidadosamente seleccionadas: “Estudio número 14” del Método Estudios Sinfónicos para Timbal de Nick Woud; “Stop Speaking” de Andy Akiho; “Wind in the Bamboo Grove” de Keiko Abe y “Matre’s Dance” de John Psathas, esta última contará con la participación del maestro Eric Valdez como pianista acompañante.

“Mi recital, está regido por música contemporánea que refleja la innovación, la revolución y la rebelión del arte, a mi parecer; este programa fue elaborado por mi maestro de instrumento, Gustavo Alonso Ramos Mancha, timbalista principal de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Nuevo León”, compartió Fernanda.

Chávez Evans al convertirse en la primera mujer percusionista egresada de la Escuela Superior de Música, dijo que su deseo es que más mujeres encuentren inspiración y acceso en este campo; “Sí es un ambiente muy masculino dentro de la percusión, pero poco a poco se van abriendo los espacios, estoy muy feliz y espero que más chicas vengan, que este camino lo puedan recorrer más mujeres y con más facilidad y éxito”.

Durante su formación, Chaves Evans destacó el respaldo institucional recibido, “Siempre me he sentido respaldada por la Universidad, en los proyectos que hemos presentado, los viajes que hemos pedido, la UAdeC siempre nos ha apoyado y estoy muy agradecida por eso”.

Actualmente Fernanda Chávez Evans colabora con la Banda de Música del Estado de Coahuila y explora nuevos caminos tanto en la docencia como en la escena musical, es baterista, y tiene varios proyectos para crear y desarrollarse en su carrera como músico.

Por lo anterior, la UAdeC hace extensiva la invitación a la comunidad universitaria y al público general a asistir a esta presentación, reconociendo el esfuerzo y la dedicación de la Escuela Superior de Música en la formación de músicos comprometidos con la excelencia.

Taller Plantas Medicinales para Salud Bucal _2

Imparte UAdeC Taller sobre el Cuidado de la Salud Bucal con Plantas Medicinales del Semidesierto de Coahuila

VIESCA, Coahuila. 11 de junio de 2025. Con el objetivo de difundir el conocimiento sobre el uso tradicional de plantas medicinales del semidesierto coahuilense, la Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Dirección de Investigación y Posgrado y el Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico (CIJE), llevó a cabo el Taller “Cuidando nuestra salud bucal con plantas medicinales del semidesierto de Coahuila”.

La actividad se realizó en el marco del proyecto RENAJEB 2023-17 financiado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y estuvo dirigida a estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 207 del municipio de Viesca.

El Taller fue impartido por la docente de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB), Nathiely Ramírez Guzmán y la estudiante del Doctorado en Ciencias del Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios, Valentina Ramírez, quienes compartieron con las y los jóvenes conocimientos sobre la riqueza biocultural de la región y su potencial aplicación en el cuidado de la salud bucal.

La docente de la FCB, Nathiely Ramírez Guzmán, informó que durante la actividad se enfatizó que en Viesca existen al menos 77 especies de plantas medicinales con propiedades terapéuticas, muchas de las cuales poseen moléculas activas que pueden ser aprovechadas para prevenir y tratar afecciones orales.

“La intención fue mostrar a las y los estudiantes la gran riqueza que tienen en su entorno ya que Viesca cuenta con un patrimonio natural valioso, que puede ser aprovechado con respeto y conocimiento y que incluso puede contribuir al bienestar de su comunidad”, explicó.

El Taller incluyó una introducción a la importancia de la salud bucal, con ejemplos de enfermedades comunes y recomendaciones para su prevención, como parte de la experiencia práctica, se enseñó a los participantes a elaborar productos naturales a base de plantas de la región como enjuagues bucales con manzanilla y menta, un bálsamo artesanal y un gel calmante hecho con la planta conocida como sangre de drago.

Ramírez Guzmán, agregó que, si bien en esta ocasión el taller fue dirigido exclusivamente a estudiantes de esta preparatoria, durante este mes y los siguientes se estará ofreciendo a las comunidades aledañas para seguir difundiendo el conocimiento sobre el uso responsable y sustentable de las plantas medicinales del semidesierto coahuilense.

CURSO: LA CARTA DESCRIPTIVA DE LA GUÍA METODOLÓGICA - 2

Invita UAdeC a sus Docentes al Curso “Uso de Herramientas de IA en la Docencia”

SALTILLO, Coahuila. 10 de junio de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Dirección de Asuntos Académicos y el Centro de Desarrollo Docente, Evaluación y Educación Continua, invita a sus profesores a participar en el curso “Uso de herramientas de IA en la docencia”, que se llevará a cabo el 16, 17 y 18 de junio de 2025.

Las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) pueden ayudar a los docentes en diversas tareas, como la creación de contenido educativo, la adaptación de materiales a las necesidades individuales de los estudiantes y la automatización de tareas administrativas, mejorando con ella la eficiencia y el impacto de la docencia.

Además, los sistemas de IA pueden analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones de aprendizaje, predecir el rendimiento estudiantil y ofrecer recomendaciones personalizadas que optimicen la educación.

Las sesiones se desarrollarán a través de la plataforma Microsoft Teams de 10:00 a 13:00 horas, con valor curricular de 20 horas y serán impartidas por la Dra. Claudia Muñoz, la Mtra. Esmeralda Martínez y el Mtro. Félix Martínez.

Los docentes interesados en participar realizar su registro en el siguiente enlace https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=gsNAcvN36kKVdjcJfbNi0EMInVzM17NLjBOmSsUnEtJUQ0NOQjRLNDhDQzBQWTJEOU1aU0JNVDUwRi4u&route=shorturl.

Para más información llamar a los teléfonos (844) 410 02 77 y (844) 415 29 51, escribir al correo electrónico capacitaciondocente@uadec.edu.mx o visitar la página https://www.uadec.mx/ssa/cedec/.

Francisco Morín _3

Egresado del Instituto de Lenguas Extranjeras de la UAdeC Logra Admisión Directa a la Licenciatura en Negocios Internacionales

SALTILLO, Coahuila. 9 de junio de 2025. Con esfuerzo y disciplina, el alumno del Instituto de Lenguas Extranjeras (ILE) de la Universidad Autónoma de Coahuila, Francisco Maximiliano Morín Márquez, logró obtener su pase de Admisión Directa a la Licenciatura en Negocios Internacionales en la Facultad de Ciencias de la Administración Unidad Sureste.

Francisco Morín, dijo sentirse sorprendido y profundamente orgulloso por haber conseguido este logro académico; “La verdad es que me sentí muy feliz, muy sorprendido y orgulloso de todo el esfuerzo que hice durante todo este ciclo escolar, desde el primer día me esforcé con todo lo que tenía para demostrarme a mí mismo y a mis padres que todo el trabajo valió la pena”, compartió.

El egresado del bachillerato bilingüe del ILE describió su paso por el plantel como una experiencia inolvidable, al tiempo que reconoció la calidad de la enseñanza y el acompañamiento de sus docentes; “Los profesores son de lo mejor, siempre están ahí para apoyarte, por lo que recibí una educación que no cambiaría por nada”.

Sobre su decisión de elegir la carrera de Negocios Internacionales, Francisco explicó que fue una elección natural gracias a su formación en idiomas y al interés que despertó en él la experiencia laboral de una familiar cercana; “Gracias al inglés, creo que Negocios Internacionales es un ámbito en el que puedo aprovechar al máximo las herramientas que me dio el ILE, además, mi prima estudió esta carrera y, al escuchar todo lo que ha vivido, me dio muchas ganas de experimentar lo mismo”.

El alumno señaló que se prepara para una nueva etapa en su formación profesional, decidido a continuar construyendo su futuro con las bases sólidas que le dejó su paso por el bachillerato de la UAdeC; agradeció a las autoridades universitarias por esta iniciativa, la cual dijo, representa una gran motivación para jóvenes con talento y perseverancia.

La admisión directa a nivel superior para los estudiantes con los más altos promedios de bachillerato de la UAdeC, forma parte de una iniciativa institucional que busca estimular el mérito académico, fortalecer la formación integral de los jóvenes y retener el talento en las diferentes unidades académicas de la Universidad.

Centro de Idiomas UL-2

Inician Cursos en el Centro de Idiomas Laguna de la UAdeC

TORREÓN, Coahuila. 9 de junio de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través del Centro de Idiomas Unidad Laguna, invita a la comunidad universitaria y al público en general a formar parte de sus cursos de idiomas y diplomados, para los ciclos que inician este 9 de junio y el próximo 30 de agosto de 2025.

Con una oferta diversa que incluye inglés, japonés, alemán, coreano, chino mandarín, francés, italiano y español para extranjeros, el Centro busca fortalecer las competencias lingüísticas de los participantes mediante programas accesibles y de alta calidad.

Los cursos de inglés se dividen en dos modalidades de lunes a viernes: con duración de dos meses por nivel y su inicio de clases el 9 de junio, los horarios disponibles son de 7:00 a 21:00 horas en turnos matutinos y vespertinos; para la modalidad sabatina con duración de cuatro meses por nivel, las clases darán inicio el 30 de agosto para niños de 8 a 12 años con un horario de 9:00 a 13:00 horas, adolescentes de 12 a 14 años de 9:00 a 13:00 horas y adultos de 15 años en adelante de 9:00 a 14:00 y 15:00 a 20:00 horas.

También se imparten cursos de francés e italiano con sesiones de dos días entre semana o clases sabatinas; además, está disponible el diplomado “Teaching English as a Second Language“, que consta de dos módulos, con un costo de $1,750 pesos por módulo y las clases se imparten de lunes a viernes, de 16:00 a 18:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas.

El examen de ubicación para todos los idiomas tiene un costo de $50 pesos, en caso de solicitarlo se aplicará en el periodo de inscripción de las 8:00 a 18:00 horas, el costo de inglés para adultos es de $880 pesos para estudiantes y trabajadores UAdeC, $1,300 pesos para egresados, $1,500 pesos para el público en general, niños y jóvenes $1,080 pesos y para otros idiomas: $1,310 pesos por nivel (general) y $1,100 pesos para egresados.

Las inscripciones están disponibles en el portal www.siia.uadec.mx, en el caso de alumnos externos o niños, deben registrarse en línea y acudir al Centro con su folio, confirmar su inscripción vía WhatsApp al número (871) 156 63 54; estudiantes y egresados de la UAdeC pueden presentarse directamente con su credencial.

El Centro de Idiomas se ubica en bulevar Revolución y calle Comonfort s/n, en la colonia Centro de Torreón, el horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas; para más información, comunicarse al teléfono (871) 711 12 41 o visitar la cuenta de Instagram @idiomasuadectrc.

Maestría en Seguridad Pública

Estudia la Maestría en Seguridad Pública que Ofrece la Facultad de Derecho de la UAdeC

TORREÓN, Coahuila. 6 de junio de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Derecho Unidad Laguna, convoca a profesionales interesados en enfrentar los retos de la actualidad en temas de seguridad, justicia y derechos humanos a estudiar la Maestría en Seguridad Pública, cuyas clases inician en septiembre de 2025.

El pre- registro para la primera convocatoria será del 9 al 20 de junio y el registro del 1 al 2 de julio, habrá un examen de prueba que será aplicado el martes 5 de agosto, posteriormente la aplicación del examen final se llevará a cabo el sábado 9 de agosto de 9:00 a 13:30 horas, y las inscripciones serán a partir del 6 de agosto de 2025.

El objetivo del programa es formar a los maestrantes en análisis y diseño de políticas de seguridad, fomentar la investigación aplicada en temas de seguridad, promover el liderazgo ético y profesional, para que al egresar puedan desempeñarse en instituciones de impartición de justicia, asesorías y consultorías especializadas en seguridad, organismos internacionales de derechos humanos.

La documentación que se requiere es: copia certificada de Título y Cédula de Licenciatura en Derecho, Seguridad Social, Ciencias Políticas, Sociología, Psicología, Criminología, Seguridad Ciudadana, Periodismo y Administración Pública, Kárdex o certificado de Carrera, presentar examen de admisión, currículum vitae, acta de nacimiento (original), CURP (2 copias simples), 1 fotografía tamaño infantil en blanco y negro, carta de exposición de motivos en la que detalle las razones por las que pretende cursar estudios de posgrado.

Además, realizar inscripción académica y administrativa, entrevista personal con la coordinadora de Posgrado, cubrir la cuota de inscripción, gastos administrativos y colegiatura correspondiente, y cubrir el costo del examen de admisión de $1,000 pesos.

Para más información comunicarse con la coordinadora del programa, Dra. Laura Araceli Alvarado Holguín al WhatsApp: 8711226730, también al teléfono 87-17-16-42-50 y 55 o visitar la página de Facebook facultaddederechotorreon.

1 3 4 5 6 7 51