Maestría en Ciencias Odontológicas

Cursa en la UAdeC la Maestría en Ciencias Odontológicas con Acentuación en Ortodoncia

SALTILLO, Coahuila. 21 de mayo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Odontología Unidad Sureste, convoca a Médicos Estomatólogos, Licenciados en Odontología y profesionistas del área de la odontología, a interesados en la práctica clínica y la generación de nuevos conocimientos sobre la ortodoncia, a estudiar la Maestría en Ciencias Odontológicas con actuación en Ortodoncia.

El objetivo del programa es formar profesionistas en ortodoncia con un alto nivel académico, analítico e innovador, capaces de identificar y corregir las maloclusiones dentomaxilofaciales, y que cuenten con habilidades y competencias en la aplicación de diversos métodos diagnósticos, planes de tratamiento y técnicas con una visión multidisciplinaria para mejorar la salud oral en los ámbitos local, regional, nacional e internacional, así como en los campos de la docencia e investigación.

La maestría tiene una duración de cuatro semestres, es escolarizada y se solicita a los estudiantes que le dediquen tiempo completo, cabe mencionar que el programa es reconocido por la Asociación Mexicana de Ortodoncia Colegio de Ortodoncistas A.C. (AMO).

Los interesados deberán de cubrir los siguientes requisitos: Haber obtenido o estar en trámite el título de cirujano dentista o similar, tener un promedio mínimo de 80 en los estudios previos, currículum vitae, presentar examen psicométrico y entregar una carta de exposición de motivos.

Presentar y aprobar el curso propedéutico y el Examen General de Conocimientos EXANI-III (CENEVAL), comprobante de dominio del idioma inglés (TOEFL 450 puntos), tres cartas de recomendación de ortodoncistas, aprobar la entrevista ante el comité de selección de la Maestría en Ciencias odontológicas con acentuación en Ortodoncia, alumnos extranjeros presentar documentación apostillada y comunicarse para información adicional.

La inscripción y recepción de papelería serán en agosto y septiembre de 2025, el inicio del curso será el 27 de octubre y finalizará el 28 de noviembre, el inicio de clases será en enero de 2026; para más información comunicarse con el coordinador del programa, Dr. Enrique N. Cavazos López al correo ortosaltillo@uadec.edu.mx y a los teléfonos (844) 136 7211 y (844) 434 0061.

Pase Directo _4

Por su Excelencia Académica Entrega Rector de la UAdeC a Egresados de Bachillerato sus Pases Directos a Licenciatura e Ingeniería

MONCLOVA, Coahuila. 20 de mayo de 2025. Como un reconocimiento al mérito académico, por primera vez, en la Universidad Autónoma de Coahuila se entregaron a egresadas y egresados de los bachilleratos del sistema escolarizado, los Pases Directos a las carreras de licenciatura e ingeniería.

En la Sala de Seminarios de Ciudad Universitaria de Monclova, la directora de Asuntos Académicos, Adriana Centeno Aranda, dio la bienvenida a quienes forman parte de esta comunidad especial, a las y los estudiantes con promedios más altos de 16 bachilleratos de nuestro estado, que fueron seleccionados por su historial académico del archivo escolar y que egresaron en diciembre de 2024.

“Hoy reconocemos su esfuerzo, su disciplina y su compromiso con el estudio, y por primera vez quienes han demostrado un desempeño académico sobresaliente tiene el pase directo a la carrera universitaria que ellos elijan, sin necesidad de presentar examen de admisión, lo que representa un parte aguas en nuestra institución por la iniciativa de nuestro Rector”, expresó Centeno Aranda.

Afirmó que se reconoce el talento cuando se cultiva con constancia y merece ser impulsado, porque en la UAdeC creemos en una educación que premia el mérito, pero también que confía en las trayectorias de éxito construidas desde el nivel medio superior, por ello, son personas que tienen todo el potencial para convertirse en los líderes profesionistas y agentes de cambio que Coahuila y México necesitan.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, acompañado por el coordinador de la Unidad Norte, Luis Carlos Talamantes Arredondo, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández, directores y directoras, afirmó que este momento histórico es gracias a la dedicación y excelencia académica de 16 jóvenes a quienes hoy se les premia el esfuerzo, por prepararse diariamente con el estudio y porque dan lo mejor de sí en las aulas.

“El Pase Directo nace con un propósito muy claro: impulsar, fortalecer y reconocer el rendimiento académico de nuestras y nuestros estudiantes de bachillerato, y hoy, ustedes son la primera generación que marca el inicio de esta nueva etapa en el modelo de ingreso a la educación superior de nuestra universidad”, afirmó el Rector.

Pimentel Martínez, expresó el orgullo que como rector siente y la satisfacción de ver que los jóvenes se apropian de su futuro, con disciplina y pasión, con un programa que es un mensaje para toda la comunidad: la excelencia académica cuenta y el talento se reconoce como un gran valor en la UAdeC.

Reconoció y agradeció a las familias, porque estuvieron en las desveladas, en los logros de cada día, porque este pase directo también forma para de la familia, pues formar a una hija o a un hijo brillante no es solo cuestión de escuela, sino también es el reflejo del amor, del acompañamiento y de los valores que nacen en casa.

Dijo que el 90 por ciento de quienes accedieron a este pase son mujeres, lo que nos habla de una generación de jóvenes universitarias comprometidas, brillantes y determinadas a ocupar con fuerza los espacios que les pertenecen, como un precedente de ingresar a la universidad, no solo por examen, sino por mérito académico.

A nombre de los alumnos destacados, Luis Lael Márquez agradeció al rector Octavio Pimentel por brindarles la oportunidad de ingresar directamente a una licenciatura o ingeniería, por impulsar esta iniciativa de que los mejores promedios sean reconocidos, labor que va de la mano con el trabajo de los docentes que los acompañaron con conciencia y vocación.

Los estudiantes beneficiados con el Pase Directo para ingresar al nivel licenciatura e ingeniería de la UAdeC son: Fátima Nahomi Santana Martínez de la Escuela de Bachilleres Aguanueva “Ing. Aníbal Flores Neyra”, quien ingresará a la Licenciatura en Psicología en la Unidad Laguna (UL); Fernanda Montserrat Valero Anguiano del Instituto “Manuel Muñoz Olivares”, que también cursará la misma carrera en la Escuela de Psicología de la Unidad Norte (UN).

Así mismo, Ana Sofía Campos Pecina del Instituto “Antonio Gutiérrez Garza”, estudiará la Licenciatura de Cirujano Dentista en la Facultad de Odontología Unidad Sureste (US); Xaviera Rodríguez Lucio del Ateneo Fuente, continuará sus estudios en la Licenciatura en Economía en la Unidad Sureste; Luz María Ponce de Hoyos del Instituto “Miguel Ángel Rodríguez Calderón”, se integrará a la carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones en la Facultad de Sistemas US.

Francisco Maximiliano Morín Márquez del Instituto de Lenguas Extranjeras, fue admitido en la Licenciatura en Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias de la Administración; Mónica Yazmín Briones Martínez de la Escuela de Bachilleres “Dr. Mariano Narváez González”, cursará la Licenciatura en Química Farmacobióloga en la Facultad de Ciencias Químicas US; Ángel Adrián López Ortiz de la Preparatoria “Juan Agustín de Espinoza” estudiará Nutrición en la Escuela de Ciencias de la Salud Unidad Norte y Liliana Alejandra Medrano Riojas de la Preparatoria “Jaime Lozano Benavides”, estudiará Cirujano Dentista en la Facultad de Odontología Unidad Laguna.

Por otro lado, Eros Damián García Dimas de la Preparatoria Número Uno, cursará Ingeniería Física en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas US; Hanna Daniela Díaz Martínez del Bachillerato “Venustiano Carranza”, ingresará a Administración Financiera en la Facultad de Administración Fiscal y Financiera UL y Regina Badillo Rivera del Instituto de Ciencias y Humanidades (ICH), estudiará Derecho en la Facultad de Jurisprudencia US.

Además de Luis Lael Márquez Domínguez de la Preparatoria “Ladislao Farias Campos”, que ingresará a la carrera de Químico Farmacobiólogo de la Facultad de Ciencias Químicas US; Alberto Fernández Iruega y Luzero Ortegón Campos del Instituto “Adolfo E. Romo Cadena” fueron admitidos en Ingeniería Civil en la Facultad de Ingeniería US y Licenciatura en Psicología en la Escuela de Ciencias de la Salud de UN, respectivamente y, Diana Carolina Fuentes Vázquez de la Preparatoria “Luis Donaldo Colosio Murrieta” cursará la Licenciatura en Contaduría en la Facultad de Administración y Contaduría de Piedras Negras.

Reconocimentos EGEL _5

En Unidad Norte Reconoce UAdeC a Egresados por su Desempeño en el Examen General de Egreso EGEL

MONCLOVA, Coahuila. 20 de mayo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, reconoció a 156 egresadas y egresados de la Unidad Norte, por sus resultados sobresaliente y satisfactorio del EGEL-CENEVAL, presentado en diciembre de 2024 y en marzo de 2025.

El Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), es una prueba de aprendizaje estandarizada y especializada por carrera profesional, de alcance nacional cuyo propósito es identificar la medida en que los egresados de la licenciatura cuentan con los conocimientos y las habilidades esenciales para el inicio del ejercicio profesional en el país.

En la aplicación de diciembre de 2024, la Facultad de Contaduría y Administración obtuvo 21 testimonios de desempeño sobresaliente o satisfactorio, mientras que la Escuela de Psicología registró 3, por lo que un total de 24 estudiantes de estas dos facultades fueron reconocidos en este periodo.

Mientras que, en la aplicación de marzo de 2025, la Facultad de Contaduría y Administración obtuvo 106 testimonios, la Escuela de Psicología 16 y la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica 10, con un total de 132 reconocimientos.

En la Sala de Seminarios de Ciudad Universitaria Monclova, el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el director de Planeación, Jesús Alberto Montalvo Morales y el coordinador de UN, Luis Carlos Talamantes Arredondo, entregaron los reconocimientos.

En su mensaje, el Rector señaló que con los procesos de medición y de evaluación implementados, se obtienen estos resultados del EGEL, que provienen de un trabajo constante, de la disciplina, el esfuerzo, la convicción y el compromiso de cada uno de los egresados, además del acompañamiento de los docentes y de las familias.

Pimentel Martínez, señaló que haber obtenido un resultado satisfactorio o sobresaliente en el CENEVAL, no solo mide las competencias, habilidades y conocimientos, ya que esto quiere decir qué los estudiantes están preparados para afrontar los retos de cada una de sus profesiones.

“Egresadas, egresados, hoy reciben un testimonio que les abrirá puertas, pero más importante aún, les confirma que ya tienen las herramientas para abrirlas ustedes mismos, sean orgullosos portadores del nombre de la UAdeC, también quiero agradecer a los directivos de las escuelas y facultades de la Unidad Norte por su esfuerzo y trabajo constante, así como a los padres de familia”, comentó.

Por su parte, el director de Planeación, Jesús Alberto Montalvo Morales, enfatizó en que gracias a las directrices del rector Octavio Pimentel, el examen es completamente gratuito para los alumnos de la institución, esto a diferencia de otras universidades públicas y privadas en las que dicha prueba oscila entre 6 mil, 12 mil y hasta 16 mil pesos.

“Estamos festejando que obtuvieron una doble titulación, porque además de que los midieron entre 60 y 70 profesoras y profesores en su carrera, también se sometieron a un examen de ocho horas donde presentaron 260 reactivos, los cuales están hechos no por maestros del Autónoma de Coahuila, sino por docentes de todo el país”, dijo.

Agradeció a los padres de familia y maestros por siempre acompañar a los jóvenes, a quienes felicitó por aprovechar este proceso de transformación en la Universidad, por lo que los exhortó a contribuir con la transformación del país y a generar una mejor calidad de vida.


Feria de Empleo y Prácticas Profesionales (5)

Realizan Simuladores de Entrevistas en la Segunda Feria de Empleo y Prácticas Profesionales de la UAdeC Unidad Laguna

TORREÓN, Coahuila. 20 de mayo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación Unidad Laguna, realizó la Segunda Feria de Empleo y Prácticas Profesionales en el Centro Cultural “Braulio Fernández Aguirre” de Ciudad Universitaria, con la participación de 20 empresas, y con la finalidad de brindar un espacio de conexión entre la comunidad universitaria y el mercado laboral.

En esta edición, se contó dos áreas para la simulación de entrevistas laborales, donde los participantes pudieron realizar simulacros con retroalimentación de entrevistadores especialistas en recursos humanos, este ejercicio busca preparar a los asistentes para enfrentar procesos de selección con mayor confianza y profesionalismo.

Al evento, que buscó fortalecer la conexión y vinculación de universitarios con las empresas, asistió la coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, el jefe de departamento de Vinculación de la UL, Ramiro Navarro, la secretaria técnica Brenda Álvarez Tostado, la encargada de Prácticas Profesionales, Verónica López directivos de facultades, estudiantes y público en general.

En su intervención, el jefe del departamento de Vinculación, Ramiro Navarro Rosales, agradeció la presencia de estudiantes, egresadas y egresados, así como a las empresas participantes: “este evento que busca fortalecer el vínculo entre el sector productivo y nuestra comunidad universitaria, es un espacio de encuentro entre estudiantes, egresadas y egresados con empresas de la región, con el objetivo de facilitar su inserción en el mundo laboral a través de vacantes de empleo o prácticas profesionales”, subrayó.

Cabe señalar, que se tuvo la participación de 24 empresas y organizaciones, que en conjunto ofertaron 300 vacantes, para empleo y prácticas profesionales, algunas de ellas: Carmona Impresores, BorgWarner, EQ Manufacturas S.A. de C.V., TEMSA, Players of Life, Evidence Technology, Industria Sigrama, RentCo, CIMACO, Human Staff, Ayuntamiento de Torreón, a través de su bolsa de trabajo, Grupo SIMSA y Ventacero.

También se contó con el respaldo de organismos empresariales como CANACINTRA Torreón, CANACO Torreón, así como el Colegio de Arquitectos de la Comarca Lagunera, estas organizaciones y sus empresas agremiadas tuvieron la oportunidad de identificar perfiles con el sello de calidad de la máxima casa de estudios del estado.

Reconocimientos CONOCER _9

Entrega UAdeC Certificados de Estándares de Competencia Laboral del CONOCER

ARTEAGA, Coahuila. 19 de mayo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de su Centro de Transferencia del Conocimiento y Resultados de Investigación Unidad Sureste, entregó 119 certificados de Estándares de Competencia Laboral del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

Se certificaron 19 alumnos del Programa de Educación Dual con DAVISA Desarrollos Residenciales, 17 de Arquitectura y 2 de Ingeniería Civil en EC0491 Implementación de la Metodología de las 5´S para la mejora continua; 14 de CANACINTRA Coahuila Sureste, para sus estudiantes de programas duales con bachilleratos tecnológicos de la localidad con empresas de la región en EC0520 Fabricación de Piezas por Desprendimiento de Viruta y en EC0713 Análisis de materiales mediante técnicas cualitativas.

Además, 20 alumnos de la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades con la certificación EC0217.01 Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal; 25 alumnos en Implementación de la Metodología de las 5´S para la mejora continua; ocho profesores de las Facultades de Odontología, Psicología, Ciencias de la Comunicación, del Tribunal Universitario, Instituto de Enseñanza Abierta e Ingeniería en EC0076 Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia.

Así como, 19 trabajadores manuales de las Facultades de Ingeniería, Sistemas, Ciencias de la Comunicación, Trabajo Social, jurisprudencia, Ciencia Educación y Humanidades, Odontología, de la Coordinación General de Administración Patrimonial y de Servicios y del STUAC en EC1390 Prestación de servicios de instalación y mantenimiento de sistemas de climatización/aire acondicionado de hasta 3 toneladas de refrigeración y 13 personas externas que solicitaron y aprobaron su proceso de certificación.

En la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Arquitectura Campus Arteaga, se contó con la presencia del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, el director general del Centro de Transferencia del Conocimiento y Resultados de Investigación, Manuel Medina Elizondo, el director de la Facultad de Arquitectura, Jesús Alberto Padilla Garza, el director de Finanzas y Administración de DAVISA Desarrollos Residenciales, Abelardo Garza Becerra e invitados especiales.

El mensaje de bienvenida estuvo a cargo del subdirector del Centro de Transferencia del Conocimiento y Resultados de Investigación Unidad Sureste, Josué Rodríguez Delgado, quien señaló que al contar en la Universidad con una unidad de evaluación y certificación se han podido fortalecer los programas educativos, así como los de educación dual, al tiempo que se ha trabajado con diversos sectores para la certificación de sus colaboradores.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, destacó que cuando se trabaja en equipo las cosas siempre salen mejor, por ello, agradeció al director general del Centro de Transferencia del Conocimiento y Resultados de Investigación, Manuel Medina Elizondo, por impulsar las certificaciones y a grupo DAVISA por confiar en la Universidad.

Agregó que, todas las carreras de la UAdeC contarán con alguna certificación a partir del mes de agosto del año en curso, para con ello garantizar que los universitarios puedan capacitarse en áreas específicas en dónde está la competitividad, contribuyendo a tener una mejor sociedad y un estado más avanzado.

Por su parte, el director de Finanzas y Administración de DAVISA Desarrollos Residenciales, Abelardo Garza Becerra, agradeció la vinculación que existe entre la Universidad Autónoma de Coahuila y grupo DAVISA, ya que gracias a ello los universitarios aplican sus conocimientos y aprenden a través de diversos proyectos.

DecDay 2025 (4)

Realizan en la UAdeC Unidad Laguna el Congreso de Mercadotecnia “DecDay: Learning2Connect”

TORREÓN, Coahuila. 19 de mayo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Economía y Mercadotecnia (FEM) Unidad Laguna, realizó la sexta edición del DecDay: Learning2Connect, un evento que se ha consolidado como un espacio clave para explorar, aprender y construir el futuro del comercio digital.

El evento se llevó a cabo en el Aula Magna del Centro Cultural “Braulio Fernández Aguirre” de Ciudad Universitaria, con la presencia de la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, la directora de la FEM, Grace Aileen Ruiz Santoyo, la secretaria académica del plantel, Guadalupe Barrera García, la secretaria administrativa, Berenice Juárez López, comunidad docente y estudiantil.

En su mensaje, la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, señaló que la economía digital es más que una tendencia pasajera, es una realidad que está transformando notablemente la manera en que se hacen los negocios, la conexión con los consumidores y el valor que se genera en un mundo cada vez más interconectado.

Añadió que actualmente el entorno digital ofrece oportunidades sin precedentes, así como oportunidades que, si las aprovechan, como el uso de la Inteligencia Artificial (IA), les pueden abrir caminos para el emprendimiento, la innovación y la expansión de ideas y proyectos.

Además, López Chavarría dijo que este evento ha sido diseñado para promover iniciativas creativas, el de impulsar modelos de negocio disruptivos, y, sobre todo, el de fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias entre estudiantes, emprendedores, docentes, especialistas y líderes del ecosistema digital.

La directora de la FEM, Grace Aileen Ruiz Santoyo, manifestó que, en el marco del Día del Mercadólogo, se realiza el Digital E-Commerce Day para crear un punto de encuentro entre los estudiantes y el talento de ponentes y talleristas para aclarar las dudas, hacer preguntas y exponer las expectativas que se tienen del mundo digital.

Agregó que este evento nació con un propósito muy específico, el de acercar la industria a las aulas, para que las y los alumnos aprendan a desarrollar estrategias y soluciones eficientes para sus proyectos dentro de la facultad, pero sobre todo para cuando emigren al campo laboral.

Las actividades dieron inicio con las ponencias: “De los datos a la acción”, a cargo Nelsy Arzate; “Construyendo marcas icónicas”, por Alejandra Gamón; “Estrategias de contenido global para audiencias locales”, a cargo de Estrella Alvarado; además, los talleres: “¿Cómo ser creativo en tiempos de IA’” por Víctor Martínez, y “Crea contenido que conecte y convierta” a cargo de Estrella Alvarado?

Curso Premédico UAdeC del Semestre Enero-Junio 2026

Prepárate para el Examen de Admisión de la UAdeC del Semestre Enero-Junio 2026 con el Curso Pre-Médico que Ofrece la Escuela de Medicina Unidad Norte

PIEDRAS NEGRAS, Coahuila. 15 de mayo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Escuela de Medicina Unidad Norte, invita a inscribirse al Curso Pre-Médico y prepararse para el examen de admisión que se aplicará para el semestre enero-junio 2026.

Un Curso Pre-Médico permite evaluar las capacidades del alumno interesado en estudiar la carrera de Medicina, al tiempo que ayuda a los estudiantes a familiarizarse con la forma en que se enseña en la universidad, los métodos de estudio y el ritmo de trabajo.

El curso está diseñado especialmente para quienes desean ingresar a la carrera de Medicina, lo que ayudará a los aspirantes a enfrentar con éxito el examen de admisión; el cupo es limitado y el costo es de $1,980 pesos, el pago deberá de realizarse directamente en las oficinas administrativas de la Escuela de Medicina Unidad Norte en un horario de 9:00 a 15:00 horas, la fecha límite es el 27 de junio de 2025.

Los interesados deberán de registrarse en el siguiente link https://forms.office.com/r/6WfYakNTXi, la modalidad de las sesiones será presencial en un horario de 8:00 a 10:00 horas el 30 de agosto, 6 de septiembre, 13 de septiembre, 20 de septiembre, 27 de septiembre y el 4 de octubre.

Para más información comunicarse vía WhatsApp al teléfono (878) 786 4353, escribir al correo electrónico esc_medicinapn@uadec.edu.mx o visitar la página de Facebook Escuela de Medicina U.N UAdeC.

Informe Economía _7

Se Fortalece y Transforma la Facultad de Economía Unidad Sureste

SALTILLO, Coahuila. 14 de mayo de 2025. Con el objetivo de compartir los avances y logros durante su primer año de administración, el director de la Facultad de Economía Unidad Sureste de la Universidad Autónoma de Coahuila, Jonathan Flores Pérez, rindió su informe de actividades correspondiente al periodo 2024-2025.

En el Auditorio del plantel se contó con la presencia del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, funcionariado universitario, directores de las escuelas, facultades e institutos de US, alumnos y docentes.

En su mensaje el Rector destacó, que la labor de la Universidad es formar a gente de bien, buenos ciudadanos y excelentes profesionistas, al tiempo que celebró el liderazgo del director Jonathan Flores Pérez, pues ha logrado que el plantel avance en diversos ámbitos.

Así mismo, señaló que la Facultad cuenta con una fuerte vinculación con diversas instituciones, lo que ha traído beneficios para las y los universitarios, lo que es resultado del trabajo en equipo y la unidad, por lo que invitó a la comunidad universitaria a continuar trabajando como hasta ahora.

“Reconozco el trabajo realizado por Jonathan Flores, la apertura, el trabajo colaborativo y en equipo, hoy los jóvenes son quienes buscan transformar de manera positiva a las instituciones y le entienden muy bien a esta generación que es crítica y exigente, pero que también se compromete”, dijo.

El director Jonathan Flores Pérez, compartió que, durante el semestre agosto-diciembre 2024, se gestionaron becas para diez alumnos de distintos semestres para cursar la Asignatura del Banco de México, un programa académico impartido por funcionarios del Banco Central sobre Política Monetaria, ofreciendo a los estudiantes una oportunidad única para profundizar en el funcionamiento y los retos de la Política Monetaria en la economía mexicana.

Señaló que en el mes de junio de 2024 se realizaron los Cursos de Verano, un programa intensivo implementado como parte del Plan de Desarrollo Institucional, orientado a fortalecer el rendimiento académico y brindar alternativas de formación complementaria para los estudiantes.

Así mismo, comentó que para fortalecer las competencias globales de los estudiantes, se creó el Programa Institucional de Educación Bilingüe, en el que alumnos de segundo y cuarto semestre cursaron una unidad completa en el idioma inglés, abordando contenidos relacionados con Política Comercial y Derecho Económico Internacional.

Señaló que se implementó el programa “Formando Economistas en Actividades “Extramuros”, con el objetivo de enriquecer el aprendizaje práctico de los estudiantes a través de experiencias fuera del aula, como parte de esta iniciativa, se realizaron visitas académicas al Banco de México, Museo de la Revolución Mexicana y la empresa BorgWarner, permitiendo a las y los estudiantes vincular la teoría económica con su aplicación en contextos reales.

Flores Pérez, destacó que, para impulsar el espíritu de servicio en la comunidad universitaria del plantel se creó el programa institucional “Acciones que inspiran”, una iniciativa que promueve la participación activa de estudiantes y maestros en causas sociales.

Compartió que se concluyó con la primera etapa de los trabajos relacionados con la apertura de la Maestría de la Facultad, en coordinación con la Subdirección de Posgrado de la Universidad, con el objetivo de fortalecer la oferta académica de posgrado y ampliar las oportunidades de formación avanzada para los estudiantes.

Agregó que como parte de los trabajos de la Dirección de la Facultad, el pasado 11 de marzo se presentó ante el pleno del H. Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley de Ciencia, Desarrollo Tecnológico e Innovación del Estado de Coahuila, la cual tiene como objetivo garantizar un presupuesto progresivo anual destinado al fortalecimiento de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la entidad.

En otro tenor, señaló que en cumplimiento del objetivo institucional de mejorar los espacios para los maestros por asignatura, durante la primera semana de junio de 2024 se efectuó la adecuación de cubículos individuales para proporcionar un espacio para la organización de sus actividades docentes y, se amplió la sala de estudios en el interior de la biblioteca de la Facultad con el apoyo del personal manual, con ello se atienden las necesidades de los alumnos en cuanto a la generación de espacios de estudio y áreas de trabajo.

“Todas las acciones emprendidas responden de manera puntual a los lineamientos establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional que nos propusimos al asumir esta encomienda, el cual marca la ruta de transformación y fortalecimiento de nuestra Facultad, por ello, con profundo agradecimiento y renovado compromiso, me dirijo a todas y todos quienes, hace un año, optaron por este proyecto y nos brindaron su confianza, hoy podemos decir que con trabajo, pasión y visión hemos construido las bases de una Facultad en constante movimiento”, dijo.

Al finalizar la ceremonia, el rector Octavio Pimentel Martínez, entregó al director Jonathan Flores Pérez y a la comunidad del plantel dos pantallas HD 4K de 75 pulgadas, las cuales serán utilizadas para diversas actividades académicas.

1er Informe Nancy Torres Directora Prepa Uno-2

Ejemplo de Identidad y Trabajo la Comunidad Universitaria de la Preparatoria Número 1

SALTILLO, Coahuila. 14 de mayo de 2025. Durante el primer informe de la directora de la Preparatoria Número 1, Nancy Noemi Torres Ríos, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, destacó la labor de identidad y trabajo que realiza la comunidad universitaria del plantel.

En sesión de Consejo Directivo, acompañado por la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández, docentes, alumnos, funcionariado, ex directores, directores de la US, el Rector anunció que ya está en marcha la licitación para dotar de equipamiento para el nuevo Centro de Cómputo para la Preparatoria.

Lo anterior, dijo en respaldo y reconocimiento al esfuerzo que realiza Nancy en la mejora de la infraestructura del plantel, para brindar a las y los alumnos las mejores condiciones de equipamiento, de aprendizaje, de espacios de esparcimiento y de convivencia.

“Son el ejemplo de que poner los intereses de nuestros estudiantes por encima de los personales funciona, pues es un bachillerato que ha pasado por transformaciones interesantes, las viví junto con ustedes, tuvimos que tomar decisiones a veces no populares para muchas o para muchos, pero hoy pueden constatar que los Linces, son los Linces que no dependen de nadie, que destacan y arrasan en cualquier ámbito”, afirmó Pimentel Martínez.

Refrendó el compromiso de apoyo en todos los proyectos que emprendan desde la Administración Central, a la directora Nancy la definición como como una aliada que trabaja en equipo, con diálogo, con escucha, con sensibilidad y entrega, una gran gestora que está agradecida con su equipo de trabajo y su comunidad de la Preparatoria Número 1.

“Quiero subrayar la importancia de seguir fortaleciendo la identidad de la prepa uno, de los linces, porque no solo se trata de conservar una historia, sino de proyectarla a un futuro, vivimos etapas complejas pero creo que el futuro es más prometedor con esfuerzo, talento, pasión, creatividad que siempre han demostrado el orgullo de ser parte de esta institución, convirtamos un trampolín en positivo, para que a través de la educación se transforme la vida de los estudiantes, de la gente de la comunidad de la región, del estado y del país”, expresó el Rector.

Por su parte, Nancy Noemi Torres Ríos, durante su informe agradeció el apoyo de la comunidad de la Preparatoria Número 1, que ha sabido crecer, transformarse en una institución que valora la función de cada uno de sus integrantes, como un reencuentro de aprendizaje, de recuperar el sentido de pertenencia.

Destacó los logros de los equipos deportivos Lince que participan en competencias y torneos y obtuvieron primeros lugares, además de actividades culturales dentro y fuera de la institución; de las tutorías que se han incrementado en un 83 por ciento con sesiones presenciales, y seguimiento por vía Teams, lo que ha permitido identificar casos de necesidad de atención psicológica y académica, canalizados a los departamentos pertinentes.

El programa con el cual se capacitó en el semestre de enero a junio a 16 docentes en habilidades de formación humana, en este mismo sentido trabajan con escuela para padres, programas que ayudan a fortalecer las relaciones entre los docentes, alumnos y padres de familia, ya que dijo, “es muy importante retomar esas actividades porque somos un binomio para trabajar en pro de la juventud”.

Agregó que se llevaron a cabo ocho conferencias dentro de la institución con una participación de mil 500 estudiantes, abordando temas como resiliencia, inteligencia artificial, salud emocional y sexual, además de talleres culturales; se apoyó económicamente a estudiantes para cubrir gastos de competencias internacionales en la parte deportiva, durante el torneo interpretas 2024 en la cual participaron 130 alumnos de la institución se logró el campeonato de cuatro disciplinas y un subcampeonato en soccer.

Torres Ríos, informó sobre el mejoramiento de la infraestructura: se asignó una sala de maestros, se realizó el mantenimiento preventivo y correctivo en varios edificios de la institución, como la renovación de tubería, bombas hidráulicas, luxómetros, en el laboratorio de química se reactivó el agua lo que ha permitido realizar las actividades las prácticas de mejor manera, se realizaron impermeabilizaciones, se reactivó el proyecto de conectividad digital, se instaló un circuito cerrado que comprende 10 cámaras, cableado y tubería, instaladas estratégicamente en áreas libres áreas comunes.

La directora agradeció el respaldo de su familia y de sus hijos, que son sus pilares y le permiten contar con la fortaleza, tiempo y dedicación, para desarrollar todo el trabajo que se ha registrado en este año en beneficio de sus “otros hijos” las y los estudiantes de la Preparatoria Número 1.

3-1er Informe FAFF

Informa Logros y Avances la Directora de la Facultad de Administración Fiscal y Financiera de la UAdeC Unidad Laguna

TORREÓN, Coahuila. 13 de mayo de 2025. La directora de la Facultad de Administración Fiscal y Financiera (FAFF) de la Universidad Autónoma de Coahuila, Cristina Ordaz Mota, rindió ante el Consejo Directivo y comunidad docente y estudiantil su primer informe de actividades 2024-2025 en el cual destaca logros y avances.

En la Sala Bicentenario de la Facultad, asistió el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de la Laguna, Sandra López Chavarría, e invitados especiales, entre ellos el rector de la Universidad Tecnológica de Torreón (UTT) Carlos Centeno Aranda.

En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez, reconoció la labor de la directora y su equipo por la consolidación de la planta docente, integrada en su mayoría por docentes que pertenecen a cuerpos académicos que además de generar conocimiento lo aplican en beneficio de la comunidad universitaria.

“A ti querida Cristy mi felicitación por este año, mi compromiso es seguir trabajando contigo en todo lo que sea necesario en equipo, con docentes y estudiantes para tener una mejor sociedad, y sé que lo van a lograr, cuentan con toda la Universidad para apoyar en lo que sea necesario para emprender acciones de consolidación, desarrollo y crecimiento”, expresó.

Agregó que la directora Cristina Ordaz Mota ha asumido con valentía y responsabilidad decisiones importantes, aunque en ocasiones difíciles, que han significado un crecimiento para la Facultad; “No se trata solo de números, sino de un cambio de mentalidad que necesitamos para atender las exigencias del mercado”, puntualizó.

Referente a su primer año de gestión al frente de la Facultad de Administración Fiscal y Financiera (FAFF), la directora Cristina Ordaz Mota informó que el 29 de febrero de 2024 recibió con gran responsabilidad y aplomo la encomienda de dirigir esta unidad académica, y al día de hoy agradece todo el apoyo recibo de parte de los estudiantes, docentes, personal manual y administrativo y a las autoridades universitarias, encabezadas por el rector de la UAdeC.

Añadió que su única intención ha sido trabajar por la Facultad, creando las condiciones necesarias para generar un ambiente de confianza, valores y responsabilidad, fomentando los lazos de unión dentro de la institución, así como en el exterior, bajo los principios de empatía, inclusión y respeto mutuo.

Entre algunos logros más relevantes de este primer año administrativo, destacó la apertura del Departamento Psicológico, el Primer Lugar en el XVII Maratón de Conocimientos ANFECA, Regional zona II en la categoría “FISCAL”, celebrado en la ciudad de Aguascalientes, por estudiantes de la Licenciatura de Administración Fiscal, así como la adquisición de la licencia de Microsip 2024-2025 para la práctica de sistemas contables por parte de los alumnos.

Además, la habilitación de un área especial para el estudio, investigación y desarrollo de nuevos proyectos, la apertura de un gimnasio con el fin de fomentar los hábitos del deporte y salud en la comunidad estudiantil; también dio inicio el desarrollo de un nuevo Cuerpo Académico “Administración Financiera y Emprendimiento en MiPymes”, formado por los doctores: Claudia Berenice García Mendoza, Javier Yáñez Álvarez y Daniel Ernesto González Torres.

Ordaz Mota, reconoció el respaldo institucional del rector Octavio Pimentel Martínez, por gestiones que han permitido adecuar espacios y ampliar las oportunidades educativas en la Facultad, tanto en programas de Licenciatura como de Posgrado, apegados al Modelo Educativo y al Plan de Desarrollo Institucional de la UAdeC.

1 4 5 6 7 8 49