Diplomado _1

Cursa en la UAdeC el Diplomado Virtual en Trastornos de la Conducta Alimentaria

PIEDRAS NEGRAS, Coahuila. 9 de enero de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Escuela de Ciencias de la Salud, invita al Diplomado en Trastornos de la Conducta Alimentaria, que se llevará a cabo del 22 de febrero al 28 de junio de 2025 en modalidad virtual por las plataformas Zoom y Microsoft Teams.

Los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) son trastornos psicológicos que conllevan alteraciones de la conducta alimentaria, la persona afectada muestra una fuerte preocupación en relación al peso, la imagen corporal y la alimentación, entre otros y debido a estas alteraciones alimentarias, se pueden desencadenar enfermedades físicas importantes.

El diplomado está dirigido a alumnos de séptimo semestre y a egresados de la Licenciatura en Nutrición de la Escuela de Ciencias de la Salud, así como a profesionales y estudiantes externos, tiene el objetivo de aportar los conocimientos y habilidades que permitan intervenir en actividades de diagnóstico, prevención y tratamiento del individuo con Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA).

Las inscripciones se realizarán del 10 al 21 de febrero, las clases iniciarán el 22 de febrero y finalizarán el 28 junio, los participantes requerirán en todo momento de cámara y micrófono, el costo para alumnos, exalumnos y docentes de UAdeC es de 8 mil 500 pesos o con cuota de recuperación por pronto pago de 7 mil, para externos de 10 mil o por pago pronto de 8 mil 500.

Estudiantes y docentes de la UAdeC deberán de presentar Kardex, CURP e identificación oficial y las personas externas, copia simple de título o último comprobante de estudios, CURP e identificación oficial, en ambos casos llevar a cabo el pre registro en https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx

Para más información dirigirse con el coordinador de la Licenciatura en Nutrición, Dr. Luis Ervey Chacón Garza al teléfono (844) 12 80 737 y en el correo luis.chacon@uadec.edu.mx o visitar la página de Facebook Escuela de Ciencias de la Salud UAdeC.

Open House IMARC

Invita IMARC de la UAdeC a Aspirantes de Bachillerato a su “Open House”

RAMOS ARIZPE, Coahuila. 9 de enero de 2025. Con el objetivo de dar a conocer su oferta educativa y orientar a jóvenes interesados en cursar el nivel Medio Superior, el Instituto “Miguel Ángel Rodríguez Calderón” (IMARC) de la Universidad Autónoma de Coahuila realizará su segundo “Open House” este próximo sábado 11 de enero.

La actividad está dirigida a estudiantes que están por concluir o que ya hayan finalizado sus estudios de secundaria, así como a sus padres de familia; contará con dos sesiones en distintos horarios, la primera comenzará a las 10:30 horas y la segunda a las 12:00 horas, ambas en las instalaciones del Instituto, ubicado en calle Primera s/n, Colonia Molinos del Rey en Ramos Arizpe, Coahuila.

El director del Instituto, Hazel Santos Rodríguez, informó que, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer las instalaciones del Instituto, así como recibir información detallada sobre las actividades académicas, deportivas, culturales y artísticas que se ofrecen como parte del desarrollo integral del alumnado.

Además, el personal del IMARC brindará orientación sobre el proceso de inscripción a la máxima casa de estudios para evitar confusiones que puedan surgir en este trámite.

Santos Rodríguez, señaló que además del evento del 11 de enero, el IMARC tiene programadas otras jornadas de “Open House” los días 18 y 25 de enero, así como el 8 y 15 de febrero, en los mismos horarios, por lo que invitó a los aspirantes a estar atentos a las redes sociales del plantel.

Los interesados en asistir a esta primera jornada, deberán inscribirse a través del Formulario disponible en https://forms.gle/4jVBTkjsv3WL5QB48, en donde tendrán que proporcionar su nombre completo, escuela de procedencia, correo electrónico, número de contacto y elegir alguno de los dos horarios disponibles en el que desean asistir.

Para más información, comunicarse al IMARC a los teléfonos (844) 488 60 80 y (844) 488 60 33 o visitar la página de Facebook “Imarc Ramos Arizpe” https://www.facebook.com/profile.php?id=61552706512677.

Maestría _2

Invita Facultad de Ciencias Sociales de la UAdeC a Estudiar la Maestría en Historia del Noreste Mexicano y Texas

SALTILLO, Coahuila. 8 de enero de 2024. La Facultad de Ciencias Sociales Unidad Sureste de la Universidad Autónoma de Coahuila, ofrece la Maestría en Historia del Noreste Mexicano y Texas, por lo que los interesados podrán registrarse del 8 al 16 de enero para la primera convocatoria y del 10 al 20 de febrero de 2025 para la segunda, en la página http://www.admisiones.uadec.mx.

El programa tiene el objetivo de formar a historiadores de alto nivel, capaces de generar nuevos conocimientos sobre la historia del noreste mexicano y Texas y los egresados serán investigadores que, desde diversas metodologías, propondrán soluciones a las problemáticas sociales actuales, emanadas de los procesos históricos de la región.

Los requisitos que deben cumplir son: Título o acta de examen profesional, tesis de licenciatura, documento que demuestre que obtuvo un promedio mínimo de 85 en sus estudios de licenciatura, currículum vitae, proyecto de investigación histórica sobre el noreste de México y/o Texas que aborde algunos de los siguientes temas: género, educación, medio ambiente, procesos históricos urbanos y/o rurales, migración, identidad, cultura, economía, historia regional y teoría de la historia.

Además, carta de exposición de motivos por los cuales desea estudiar este posgrado, dos cartas de recomendación, constancia de dominio del idioma inglés, identificación oficial, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y CURP.

La recepción de documentos será del 1 de febrero al 19 de mayo, entregar los resultados del examen de admisión el 19 de mayo, las entrevistas serán del 2 al 12 de junio, el curso propedéutico del 16 al 20 de junio y los resultados se darán a conocer el día 24 de ese mismo mes, las clases iniciarán el 18 de agosto de 2025.

Para más información escribir a los correos maestriaecs@uadec.edu.mx y vazquezdavid@uadec.edu.mx, llamar al teléfono (844) 412 30 05, visitar la página de Facebook Facultad de Ciencias Sociales o acudir al plantel que se encuentra en la Calle Lic. Benito Juárez #139 en el Centro Histórico de Saltillo.

Curso Sabatino _1

Abre UAdeC Inscripciones para Cursos Sabatinos de Iniciación Musical

ARTEAGA, Coahuila. 8 de enero de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Escuela Superior de Música, invita a la comunidad universitaria y público en general al Curso Sabatino de Iniciación Musical que comienza el sábado 11 de enero para aprender sobre canto, guitarra, violín, piano, trompeta, acordeón, ukelele, bajo y guitarra eléctrica.

El curso está diseñado para personas de siete años en adelante y sin importar el nivel musical del alumno; cada área de estudio tiene un costo de $1,200 pesos y la duración del curso es de 10 sábados consecutivos, las clases son de una hora a elegir entre las 9:00 a las 14:00 horas.

Las y los interesados deberán acudir a la Escuela Superior de Música ubicada en campus Arteaga, para realizar la inscripción, pagar la cuota y elegir el horario, podrán seleccionar dos clases de distintos instrumentos, en horarios diferentes y con el pago correspondiente de cada curso.

El coordinador del Curso, José de Jesús Martínez Lizcano, informó que estos cursos están pensados como un acercamiento introductorio al arte vocal y a los instrumentos musicales a través de clases impartidas por alumnos de semestres avanzados del plantel.

Agregó que este año se incorporan nuevos instrumentos al programa, como el ukulele, la guitarra eléctrica y el bajo eléctrico, para ampliar las opciones para quienes desean explorar nuevos géneros y estilos musicales.

Para más información comunicarse vía WhatsApp al teléfono (844) 300 89 36, o acudir a la Escuela Superior de Música ubicada en Ciudad Universitaria, Carretera a México Km. 13 en Arteaga, Coahuila.

La iniciación musical es un proceso educativo que introduce a niños, adolescentes y adultos en el mundo de la música, que brinda un proceso a la exploración de cualquier instrumento musical a través de la corporalidad, lo visual y la escucha activa con el fin de iniciar un aprendizaje orgánico y efectivo.

Capacitación _8

Capacitan a Docentes de Inglés de la UAdeC con Materiales de Oxford University Press

SALTILLO, Coahuila. 7 de enero de 2025. Con el objetivo de fortalecer las estrategias de enseñanza del idioma inglés, docentes del Programa de Inglés Institucional y de los Centros de Idiomas de la Coordinación de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Coahuila, participaron en una serie de capacitaciones impartidas por la Editorial Oxford University Press.

Las sesiones se llevaron a cabo de manera simultánea en las tres unidades académicas de la UAdeC, Sureste, Laguna y Norte y estuvieron enfocadas en la implementación de los nuevos materiales que comenzarán a utilizarse a partir de enero de 2025 en las clases del programa.

Durante la capacitación, los maestros recibieron formación en metodologías de enseñanza basadas en contenidos actualizados y en técnicas dinámicas para optimizar el proceso de aprendizaje del segundo idioma; además tuvieron la oportunidad de familiarizarse con nuevas plataformas y recursos digitales que permitirán enriquecer la experiencia educativa.

Al respecto, la coordinadora de Relaciones Internacionales de al UAdeC, Lourdes Morales Oyervides, agradeció el respaldo de Oxford University Press en este proceso de formación docente, por lo que destacó que la colaboración con la editorial es clave para mantenerse a la vanguardia de la educación digital y continuar ofreciendo soluciones innovadoras dentro de las aulas.

Agregó que  las y los participantes mostraron un alto grado de compromiso al involucrarse activamente en cada una de las sesiones, dispuestos a adaptarse a los cambios y mejorar sus técnicas pedagógicas.

Con esta actualización, la UAdeC reafirma su compromiso de brindar a sus estudiantes herramientas de calidad para el aprendizaje del inglés, preparándolos mejor para enfrentar los retos del mundo globalizado.

Oxford University Press es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial; es un departamento de la Universidad de Oxford que promueve el objetivo de excelencia de la Universidad en investigación, becas y educación mediante la publicación en todo el mundo.

Diplomado Básico en Acupuntura y Moxibustión (1)

Capacítate en la UAdeC con el Diplomado Básico en Acupuntura y Moxibustión Ciclo 2025

SALTILLO, Coahuila. 7 de enero de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo” Unidad Sureste, en conjunto con el Instituto Alcocer Medicina Tradicional China y Acupuntura A.C, invitan al Diplomado Básico en Acupuntura y Moxibustión Ciclo 2025, que iniciará el próximo 12 de enero y que está dirigido a todos los interesados en adquirir el conocimiento de las técnicas de la Medicina Tradicional China.

La acupuntura es una técnica curativa usada en la Medicina Tradicional China, en la que se utilizan agujas muy delgadas nombradas agujas de pelo, las cuales estimulan puntos específicos en el cuerpo, se realizan este tipo de tratamientos para mejorar el flujo y equilibrio de energía a lo largo de vasos o canales de acupuntura que están distribuidos en el cuerpo.

Por otro lado, la moxibustión es un tratamiento terapéutico que también proviene de la medicina tradicional China, basada en la aplicación de calor en diferentes partes de la anatomía humana como método para estimular diferentes partes del cuerpo con el fin de curar enfermedades o dolencias.

La duración del diplomado es de 12 sesiones, una sesión por mes los días domingos en un horario de 10:00 a 17:00 horas en la Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo” o bien en línea a través de la plataforma de YouTube.

Para más información sobre costos y papelería necesaria comunicarse con la Facultad a los teléfonos (844) 412 1884 y al (844) 414 2588, con el representante del Instituto Alcocer al (818) 469 3071 o escribir al correo electrónico educación_faenus@uadec.edu.mx.

Taller Cortometraje _2 (1)

Abiertas las Inscripciones para el Taller de Cortometraje que Convoca la UAdeC

SALTILLO, Coahuila. 6 de enero de 2025. A partir de este lunes 6 al viernes 10 de enero se abren las inscripciones para el Taller de Cortometraje que convoca la Universidad Autónoma de Coahuila, que se impartirá en el Recinto Universitario Aurora Morales de López durante el semestre enero-junio de 2025.

A través de la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural, por primera vez se ofrecerá este Taller que forma parte del compromiso de la innovación y pertinencia en la oferta educativa que ofrece la máxima casa de estudios a la población universitaria y al público en general.

Este programa académico tiene como objetivo que los jóvenes y adultos participantes conozcan sobre el mundo cinematográfico y audiovisual de forma práctica y lúdica, mientras realizan un cortometraje y experimentarán las tres etapas de la realización: la preproducción, producción y postproducción.

Las clases iniciarán el 13 de enero y serán los lunes y viernes de 7 a 8 pm en el Recinto Universitario Aurora Morales de López, ubicado en la calle Ramos Arizpe #229 entre la calle Morelos y Allende en el Centro Histórico de Saltillo; la inscripción es de $350 pesos y mensualidades de $600 para alumnos/trabajadores UAdeC y $800 para externos, informes al teléfono del Recinto 844 410 32 03 o en el WhatsApp 844 481 88 88.

El Taller de Cortometraje será impartido por el Licenciado en Producción Cinematográfica Fernando Recio Valadez, egresado de Epic Film Institute, quien también tiene capacitación en Producción y Lenguaje Audiovisual por la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Además, cuenta con estudios sobre guion, audio, diseño de producción, fotografía, dirección y edición a través de talleres por el Instituto Mexicano de Cinematografía IMCINE, de la Muestra de Cine Coahuila, Diplomado en Producción para la Carpeta de EFICINE; Guion Cinematográfico por Panda Grosero Films, y con Besani Producciones el Taller “Cómo hacer un casting para cine”.

Fue Galardonado en 2024 con la Presea Dragón al Mérito Cultural de la Universidad Carolina por su participación en más de 20 cortometrajes, comerciales, documentales y videoclips; fungió como Segundo Asistente de cámara de la película “El Desaire”, fue ganador de la Convocatoria “Arte para Valorarte” de la Secretaría de Salud de Coahuila y de la Comisión Nacional Fronteriza Coahuila-Estados Unidos.

Para ello, escribió y dirigió el mediometraje “¿Por qué estás aquí?”, que se proyecta en diversas ciudades de Coahuila y del país para la prevención del suicidio para alumnos de secundaria, preparatoria y profesional; dirigió el documental “Capeyuye” sobre la música tradicional de la comunidad de los Negros Mascogos y obtuvo el Premio Estatal de Periodismo Cultural “Armando Fuentes Aguirre” de la Universidad Autónoma de Coahuila en la categoría infantil.

Es actor y miembro fundador del Club de Artes Escénicas de la UCA, ha cursado talleres de actuación con los actores mexicanos Darío Ripoll y Julio Bracho, y ha protagonizado diversas puestas en escena de teatro y protagonista en cortometrajes como “Aadi” que ha sido seleccionados en diversos festivales de cine a nivel internacional.

Inglés 2025 _1

Inscríbete del 6 al 9 de enero a los Cursos que Ofrece el Centro de Idiomas Saltillo de la UAdeC

SALTILLO, Coahuila. 6 de enero de 2025. El Centro de Idiomas Saltillo de la Universidad Autónoma de Coahuila, abre su proceso de inscripciones del 6 al 9 de enero de 2025 para los cursos entre semana de inglés, alemán, francés, italiano, japonés, coreano, chino mandarín, portugués y español para extranjeros y los sabatinos de inglés.

Se contará con tres sedes para la impartición de cursos, en Campus Rectoría para sabatinos y entre semana, por ampliación en Campus Arteaga en la Facultad de Sistemas para cursos sabatinos y en el Campus Sur, calle 3 esquina con Avenida 16, colonia Antigua Lourdes en el Instituto de Lenguas Extranjeras, entre semana vespertino.

Para niños y adolescentes el curso entre semana de inglés iniciará el 13 de enero y finalizará el 10 de marzo, en un horario de 16:00 a 18:00 horas, el costo es de $880 pesos; mientras que para personas de 15 años en adelante el curso iniciará y finalizará en las mismas fechas, las sesiones serán de lunes a viernes en el horario matutino de 7:00 a 9:00, 8:00 a 10:00, 9:00 a 11:00 y de 11:00 a 13:00.

Por otro lado, en el vespertino las clases serán de 14:00 a 16:00, 16:00 a 18:00, 18:00 a 20:00 y de19:00 a 21:00, el costo para alumnos y trabajadores de la Universidad es de $880 pesos, para externos $1,500 pesos y para egresados con credencial del PSE de $1,300 pesos.

Para los idiomas de alemán, francés, italiano, japonés, coreano, chino mandarín, portugués y español para extranjeros, el horario será de 19:00 a 21:30 horas, dos días por semana (lunes y miércoles o martes y jueves), el costo es de $1,310 pesos y para egresados con credencial del PSE $1,110 pesos.

Mientras que, en los sabatinos también se ofrecerán cursos para niños y adolescentes, que iniciarán el 11 de enero y finalizarán el 3 de mayo, en un horario de 9:00 a 13:00 horas, el costo es de $880 pesos; para adultos el horario será de 9:00 a 14:00 horas, el costo para alumnos y trabajadores es de $880 pesos, externos de $1,500 y para egresados con credencial del PSE $1,300 pesos.

El examen de ubicación tanto para los cursos entre semana como para los sabatinos será los días 6, 7 y 8 enero, el costo es de $50 pesos que deberán de pagarse en efectivo en la ventanilla de caja, los horarios de aplicación son 10:00, 12:00, 16:00 y 17:30 horas en el Centro de Idiomas Edificio 3.

Para el proceso de inscripción externos a la UAdeC y niños nuevo ingreso, ingresar a la página www.siia.uadec.mx y realizar un pre registro, en este link se encuentra un tutorial de cómo realizarlo https://lc.cx/Um4PS2; alumnos y egresados de la Universidad (nuevo ingreso) acudir al Centro de Idiomas con su número de matrícula y egresados presentarse con credencial de PSE.

Por otra parte, los alumnos del Centro de Idiomas de reingreso, hacer su inscripción en la página www.siia.uadec.mx con su número de matrícula, imprimir el comprobante de pago y acudir al banco.

El Centro de Idiomas Saltillo también ofrece el TOEFL (Institutional Testing Program), que es un examen de inglés que evalúa el dominio del idioma en niveles intermedio y avanzado, es por escrito y se compone de tres secciones: comprensión auditiva, escritura y comprensión lectora.

Las fechas de aplicación son el 28 de febrero, 9 de mayo, 27 de junio, 29 de agosto, 24 de octubre y 28 de noviembre, el precio es de mil 300 pesos en efectivo, el material que debe llevarse es identificación oficial (INE o pasaporte), lápices número 2, borrador de migajón, sacapuntas y recibo de pago.

Cabe destacar que para el próximo semestre de agosto-diciembre del 2025, se abrirán las sedes de Ramos Arizpe en el Instituto “Miguel Ángel Rodríguez Calderón”, y en la Unidad Camporredondo.

Para más información, ingresar a los sitios https://view.genially.com/66d0d1669a3c8ac5bbd35882/interactive-content-curso-entre-semana y https://view.genially.com/66c366958aafe76f8784b777/interactive-content-curso-sabatino, llamar al teléfono (844) 416 50 83, escribir al (844) 675 85 44 o acudir al Centro de Idiomas que se ubica en calle Hidalgo esquina con Salvador González Lobo en la colonia República Oriente.

7 Lear With US

Concluyen Niveles de Inglés en el Centro de Idiomas Saltillo de la UAdeC

ARTEAGA, Coahuila. 18 de diciembre de 2024. Para celebrar el esfuerzo y dedicación de quienes culminaron sus niveles educativos de inglés, el Centro de Idiomas de Saltillo de la Universidad Autónoma de Coahuila realizó su primer Ceremonia de Reconocimiento por la Conclusión de Niveles de Inglés.

En el evento realizado en la Infoteca Campus Arteaga, en representación del rector, Octavio Pimentel Martínez, asistió la titular de la Coordinación de Relaciones Internacionales de la UAdeC, Lourdes Morales Oyervides, acompañada por la coordinadora del Centro de Idiomas Saltillo, María Angélica Rivera Ochoa, el subcoordinador del Centro, Hernán Valdés Ramos, invitados especiales, personal docente y familiares de los graduados.

En su mensaje la coordinadora de Relaciones Internacionales de la UAdeC, Lourdes Morales Oyervides, destacó el esfuerzo y dedicación de los estudiantes reconocidos y los felicitó por su dedicación y constancia, ya que afirmó que el aprendizaje de idiomas es una herramienta clave para el desarrollo personal y profesional.

Señaló que dominar un segundo idioma, como el inglés abre puertas en un mundo globalizado, al tiempo que reconoció la labor de los docentes del Centro y el liderazgo de los directivos, Angélica Rivera y Hernán Valdés.

A nombre del rector, Octavio Pimentel, reiteró el compromiso de la Universidad con la educación transformadora y exhortó a los graduados a seguir perfeccionando sus habilidades lingüísticas.

En esta generación 2024, fueron un total de 41 estudiantes los que completaron los programas que ofrece el Centro de Idiomas, diseñados para atender a diferentes grupos de edad y niveles de aprendizaje.

Del programa “Kids”, 12 estudiantes culminaron 10 niveles que abarca aproximadamente entre 4 y 5 años de estudio, con un total de 640 horas; este programa enfocado en niños, combina el aprendizaje de habilidades básicas como la pronunciación y comprensión en los niveles iniciales, hasta el desarrollo de capacidades integrales y avanzadas en los niveles superiores.

Por otro lado, del Programa “Teens” 15 jóvenes finalizaron este programa compuesto por 9 niveles, con un total de 576 horas distribuidas en aproximadamente 3 años; Los primeros 8 niveles se centran en desarrollar todas las habilidades del idioma, mientras que el último nivel, “mixed abilities“, refuerza de manera integral sus conocimientos.

Así como del Programa Adultos, 14 graduados completaron este programa de 14 niveles y mil 120 horas, alcanzando un nivel de competencia avanzado que oscila entre B2+ y C1; este curso está estructurado en niveles básicos, intermedios y avanzados, garantizando un dominio sólido del idioma inglés.

17 Certifican a Docentes de Enfermería UL

Certifica el Consejo Mexicano Evaluador de Enfermería a Docentes de la Facultad de Enfermería de la UAdeC Unidad Laguna

TORREÓN, Coahuila. 18 de diciembre 2024. Con la responsabilidad de desarrollar y mantener el sistema de evaluación y de calidad en sus integrantes, la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Laguna, llevó a cabo la entrega de reconocimientos de certificación y recertificación a sus docentes por parte del Consejo Mexicano Evaluador de Enfermería que promueve la excelencia y el cuidado en la Enfermería.

En la Sala de Usos Múltiples de la Facultad, asistieron, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, la directora de la Facultad de Enfermería, Irma Andrade Valle, la presidenta del Consejo Mexicano de Certificación de Enfermería (COMCE), Maribel Pérez Marín, la presidenta del Colegio de Enfermeras de la región laguna, Gabriela Cervantes Guerrero, docentes y público en general.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel, expresó el orgullo de estar presente en este evento tan importante para las y los docentes de la Facultad, ello habla de la calidad en la formación del proceso enseñanza aprendizaje y en la continuidad de la capacitación del cuerpo académico en el trabajo por la salud y bienestar de la población.

Refrendó su compromiso y apoyo para más logros de la comunidad universitaria, y un claro ejemplo es esta certificación, que también es una muestra del empeño, esfuerzo y compromiso de quienes forman parte de la Facultad de Enfermería, y quienes a través d de los organismos acreditadores y certificadores otorgan certidumbre a la sociedad.

Por su parte, la directora de la Facultad de Enfermería, Irma Andrade, agradeció el apoyo permanente del Rector, a la vez que felicitó a sus colegas que este día recibieron la certificación de calidad, que implicó un proceso de evaluación de las actividades que realizaron frente a los grupos de trabajo, de gestión, administración e investigación.

Añadió que la certificación que reciben es un ejemplo que sin duda se transmitirá a los estudiantes en sus aulas, además en las y los egresados que como empleados y empleadores darán experiencia vida en la sociedad, diciendo que orgullosamente forman parte de la Facultad de Enfermería de la Unidad Laguna de la Universidad Autónoma de Coahuila.

La presidenta del Colegio de Enfermeras de la región laguna, Gabriela Cervantes Guerrero, señaló que la enfermería debe proporcionar la calidad, la gestión y el cuidado debidamente, actividades que deben ser certificadas mediante estándares de calidad encaminadas a la eficiencia de habilidades para para poder respaldar su labor de manera integral, con el propósito de generar destrezas logrando conjugar dos de los elementos fundamentales de una profesión como son la vocación y la competencia.

Afirmó que es de suma importancia mantener la calidad de la práctica de la profesión a través de la certificación de profesionales de establecimientos, prestadores de servicios de salud y universidades formadoras de nuevas generaciones, mediante el instrumento de la certificación para mejorar la calidad en la salud, favorecer la superación y actualización continua en el cuidado de enfermería

Quienes recibieron su documento como licenciados certificantes fueron: Pedro Iván Contreras Soto y Nancy Rodríguez Vázquez Nancy, a las licenciadas Alma Guillermina Orozco Camacho y Adilene Salazar Luna, les fue otorgada una constancia ya que aún se encuentran en trámite por corresponder al proceso de noviembre de 2024.

Como docentes recertificantes: Adriana Mayela Cárdenas Cortes, Daniel Hermelinda Guzmán, Francisco Javier López Rincón, Roxana Martínez Cervantes, Alejandro Morales Jinez, Luz Elena Rodríguez Mejía, como licenciadas recertificantes: Leyla Aguilera Téllez, Ma. Gabriela Cervantes Guerrero, Cynthia Haydee Corona Soto, Blanca Estela Hernández Vargas, Gabriela Mireles Martínez.

De Igual manera como licenciadas recertificantes: Sonia Guadalupe Paz Navarro, Alma Rosa Quiroz Guerra, Laura del Carmen Soto Sosa, Yolanda Ivonne Trujillo León, María del Refugio Valerio Candela; recertificantes de nivel técnico: María de los Ángeles Saucedo Arguijo.

También fueron entregados reconocimientos a quienes obtuvieron una calificación de Excelencia: Leyla Aguilera Téllez, Adriana Mayela Cárdenas Cortes, Ma. Gabriela Cervantes Guerrero, Pedro Iván Contreras Soto, Cynthia Haydee Corona Soto, Daniel Hermelinda Guzmán,  Francisco Javier López Rincón,  Roxana Martínez Cervantes, Alejandro Morales Jiménez, Sonia Guadalupe Paz Navarro,  Alma Rosa Quiroz Guerra,  Luz Elena Rodríguez Mejía,  Yolanda Ivonne Trujillo León y  María del Refugio Valerio Candela.

1 35 36 37 38 39 89