Inauguracion Laboratorio de Análisis FCQ-5

Inauguran en la Facultad de Ciencias Químicas de la UAdeC el Laboratorio de Análisis Clínicos y Moleculares y el Área de Descanso para Estudiantes

SALTILLO, Coahuila. 7 de marzo de 2025. El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, inauguró en la Facultad de Ciencias Químicas Unidad Sureste el Laboratorio de Análisis Clínicos y Moleculares, así como el Área de Descanso para Estudiantes.

En la ceremonia se contó con la presencia del secretario general, Víctor Manuel Sánchez Valdés, el oficial mayor, Josué Elí Garza Carrales, el director de la Facultad de Ciencias Químicas, Leopoldo Javier Ríos González, la coordinadora del Laboratorio de Análisis Clínicos y Moleculares, Mayela Govea Salas, el supervisor de Quest Diagnostics, Daniel Lozoya Lomelí, el presidente del Club de Leones, Jesús Villareal Reyna, ex directores del plantel, alumnos y docentes.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, enfatizó que cuando las cosas se hacen en equipo se obtienen grandes resultados, por ello, felicitó al director de la Facultad de Ciencias Químicas, Leopoldo Javier Ríos González por contribuir con estas acciones al desarrollo de las y los estudiantes, así como a la empresa Quest Diagnostics y al Club de Leones por trabajar de la mano de la Universidad.

Por su parte, el director de la Facultad de Ciencias Químicas, destacó el apoyo que el Rector brinda al plantel y señaló que con este laboratorio que se pone en marcha en conjunto con la empresa Quest Diagnostics se mejorará la enseñanza de los alumnos en el área clínica, al tiempo que de esta manera se conseguirán ingresos extras para continuar fortaleciendo las instalaciones.

Comentó que los beneficiarios del Club de Leones se podrán realizar sus análisis clínicos en el Laboratorio, por lo que posteriormente se firmará un convenio entre ambas partes; por otro lado, dijo que el área de descanso servirá como un espacio ideal para que los estudiantes la utilicen durante sus horas libres entre clases.

La coordinadora del Laboratorio de Análisis Clínicos y Moleculares, Mayela Govea Salas, explicó que como parte de los servicios se realizarán diversas pruebas clínicas, entre ellas perfiles hormonales, y moleculares, antidoping, perfil bioquímico y tiroideo, control y detección de diabetes, entre otros.

Cabe mencionar que por apertura el Laboratorio tendrá durante todo el mes de marzo la promoción de perfil bioquímico con 30 elementos, perfil tiroideo y control y detección de diabetes por $350 pesos cada estudio y si los usuarios requieren otros análisis se les podrá armar un paquete de acuerdo a sus necesidades, el horario es de lunes a sábado de 7:00 a 15:00 horas, los pagos podrán realizarse por terminal bancaria o en efectivo.

El Laboratorio de Análisis Clínicos y Moleculares, fue remodelado con recursos propios del plantel, con una inversión de $78,466.23 pesos y fue abierto a la comunidad saltillense el pasado 7 de marzo, ofreciendo más de 700 análisis de diagnóstico de laboratorio a precios más accesibles que en otros laboratorios; mientras que, el área de descanso para los estudiantes, fue habilitada a través de una inversión compartida entre UAdeC y FCQ, con un monto total de $208,450.03 pesos.

Libro UL _11

Presentan en la UAdeC el libro “Calidad de Vida y Metodologías de Intervención ante la Desigualdad de Oportunidades”

TORREÓN, Coahuila. 6 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila en coedición con la Red Multidisciplinar de Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, a través de la Escuela de Ciencias de la Comunidad de la Unidad Laguna, presentó el libro “Calidad de Vida y Metodologías de Intervención ante la Desigualdad de Oportunidades”, coordinado por la Dra. María del Carmen Flores Ramírez, catedrática e investigadora.

En el Aula 1 de la Infoteca “León Felipe”, presentaron la obra que integra estudios de investigadores de esta Red, que permiten compartir, entender y discutir desde una óptica de múltiples disciplinas el producto del trabajo aportado por investigadoras e investigadores de la Red MultiCAGI, quienes mediante su conocimiento y experiencia profundizan en

Este libro no sólo refleja el trabajo académico de la Red MultiCAGI, sino también el compromiso de nuestra Universidad con la generación de conocimiento que abona al bienestar social y a la construcción de una sociedad más equitativa de cómo mejorar la calidad de vida de las personas frente a las desigualdades sociales.

Los autores pertenecen a 10 universidades nacionales y dos internacionales entre ellas: la Universidad Autónoma de Coahuila, el Instituto Tecnológico de la Laguna, el Instituto Campechano, la Fundación Universitaria Uniclareteana de Colombia, Nerwcastle University Inglaterra, la Universidad Nacional del Rosario de Argentina, el Colegio Marista de Argentina, la Universidad Autónoma de Campeche, laUniversidad Juárez del Estado de Durango, el Instituto Tecnológico Superior de Naranjos, Veracruz, la Universidad Autónoma de Tamaulipas y la Universidad de Ciencias de la Seguridad del estado de Nuevo León.

En sus páginas, con una visión multidisciplinar se presentan los capítulos organizados en cuatro ejes temáticos: “Estrategias de intervención del Trabajo Social”, “Violencia”, “Salud e inclusión”, así como “Calidad de vida y redes de apoyo”, a través de los cuales se traza un proceso para analizar y comprender la desigualdad de oportunidades, implementando diferentes metodologías de intervención con una perspectiva de calidad de vida.

En este evento, se contó con la presencia de la coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, el director de Investigación y Posgrado de la UAdeC, Luis Gutiérrez, la directora de la Escuela de Ciencias de la Comunidad UL, Gabriela Perales García, investigadoras e investigadores de manera virtual, docentes, estudiantes y público en general.

En su mensaje, la coordinadora de la Unidad Laguna, señaló que este libro refleja el trabajo académico de la Red MultiCAGI, y el compromiso de la Universidad Autónoma de Coahuila con la generación de conocimiento que abona al bienestar social y a la construcción de una sociedad más equitativa.

Los comentarios estuvieron a cargo del Dr. Evaristo Alférez Rodríguez, tesorero de la UAdeC, el Dr. David Castro Lugo, subdirector de la Dirección de Investigación y Posgrado de la UAdeC, la Dra. Belia Guevara Álvarez del Instituto Tecnológico Superior de Naranjos, Veracruz y el Dr. José Valderrama Cháirez del Instituto Tecnológico de la Laguna.

Durante su intervención, el Dr. Evaristo Alférez Rodríguez compartió que este libro fue previo a la pandemia, después cambió la forma de investigar y de aplicar los conocimientos para llevar a la práctica los modelos de intervención, por ello dijo, es doble el reconocimiento a quienes durante este periodo y en distintos contextos abordaron las problemáticas sociales relevantes.

Añadió que, si tuviera que definir esta obra, la haría como un libro de casos de éxitos y de mejores prácticas, una obra de respuestas y soluciones de acción: “ustedes observarán a lo largo del libro que nos planteamos una gran cantidad de preguntas y al momento de ir avanzando vamos encontrando las respuestas a través del trabajo de los investigadores y las investigadoras, apegadas a un rigor científico”.

Por su parte, el Dr. David Castro Lugo, comentó que la creación del libro es el resultado del trabajo colaborativo de la Red Multidisciplinar de Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, con la participación de 37 investigadores organizados que plasmaron con rigor científico el análisis detallado y estrategias aplicables en distintos contextos, su lectura es recomendada para estudiantes, académicos y público en general interesado en la intervención social y el desarrollo comunitario.

Mientras que, el Dr. José Valderrama Cháirez, señaló esta obra es testigo de la desigualdad de oportunidades en los contextos laboral y social, que además refleja el trabajo de psicólogos, sociólogos e ingenieros, quienes, con su esfuerzo y trabajo en equipo lograron que se llevara a cabo la primera edición.

Agregó que este libro es producto del trabajo de un grupo muy grande de autores, mediante un proceso meticuloso de revisión desde el inicio, hasta el cotejo y su revisión acompañado por la Universidad Autónoma de Coahuila.

El libro “Calidad de Vida y Metodologías de Intervención ante la Desigualdad de Oportunidades”, se podrá adquirir de manera digital y gratuitamente a través de un código QR y también mediante el siguiente enlace: https://www.labiblioteca.com.mx/product-page/calidad-de-vida-y-metodolog%C3%ADas-de-intervenci%C3%B3n-ante-la-desigualdad.

Maestría

Estudia la Maestría en Ciencias Sociales para el Desarrollo Interdisciplinario en la UAdeC

TORREÓN, Coahuila. 6 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) Unidad Laguna (UL), ofrece la Maestría en Ciencias Sociales para el Desarrollo Interdisciplinario e invita a los interesados a ingresar en el semestre agosto-diciembre 2025 a registrarse en www.uadec.mx/admisiones/.

El proceso de admisión comenzará con el pre-registro y pago de inscripción del 5 al 20 de marzo, posteriormente, el registro oficial se llevará a cabo del 7 de abril al 9 de mayo; los aspirantes recibirán información vía correo electrónico sobre los siguientes pasos del proceso el 20 de mayo.

El examen de prueba será el jueves 22 de mayo de 11:00 a 19:00 horas, la aplicación oficial del Examen de Admisión se realizará el sábado 31 de mayo de 9:00 a 13:30 horas y los resultados serán dados a conocer en junio de 2025.

El programa está dirigido a profesionistas de las ciencias sociales, así como a aquellas personas interesadas en programas de investigación interdisciplinaria y tiene como propósito central en el plan de estudios, resolver el problema de la formación de investigadores capaces de abordar el estudio de realidades complejas.

En la Maestría se utiliza el método de investigación científica, bajo la perspectiva de abordar realidades sociales, económicas, políticas y culturales, con métodos de investigación interdisciplinaria, sistemática y en redes de equipos de trabajo multidisciplinario, locales, regionales y nacionales.

Los interesados deberán de presentar el examen EXBACH III, asistir a entrevista con el Comité Académico, presentar carta intención, proyecto de investigación, tres cartas de recomendación, realizar inscripción académica y administrativa al posgrado, presentar currículum vitae y contar con constancia de acreditación del idioma inglés.

Al término del programa, los egresados serán capaces de dominar las diferentes perspectivas respecto a la construcción del conocimiento científico, las metodologías y técnicas empleadas en las Ciencias Sociales y podrán desempeñarse como docentes e investigadores, además de incidir de forma significativa en la agenda pública y social de su entorno.

Para mas información consultar la convocatoria de Posgrado publicada en https://www2.uadec.mx/pub/DIP/Convocatoria.pdf, llamar al teléfono (871) 716 87 16, escribir vía WhatsApp al (871) 403 36 20 o acudir al plantel que se ubica en Ciudad Universitaria UT, Carretera Torreón – Matamoros km. 7.5, Ejido El Águila.

Firma UAdeC y STUAC-10

La UAdeC y el STUAC Firman Acuerdo de Revisión Salarial 2025

SALTILLO, Coahuila. 5 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Coahuila (STUAC), llevaron a cabo la firma del acuerdo de Revisión Salarial 2025, consolidando un compromiso mutuo para mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores universitarios.

Este acuerdo, resultado del diálogo y la cooperación entre ambas partes, cuyo diálogo fue encabezado por el Rector Octavio Pimentel Martínez y el Secretario General del STUAC Rubén Antonio Favela Torres, tiene como objetivo fortalecer el bienestar del personal universitario, reconociendo su esfuerzo y dedicación en el desarrollo de la institución.

En el acto de firma, autoridades universitarias y representantes sindicales destacaron la importancia de la negociación como un mecanismo para garantizar estabilidad laboral y continuar impulsando la calidad educativa en la UAdeC.

Con este compromiso, la Universidad reafirma su responsabilidad de ofrecer condiciones justas y equitativas para su comunidad trabajadora, asegurando así un entorno propicio para el crecimiento y desarrollo de la educación superior en Coahuila.

El resumen de este acuerdo será el aumento salarial para sindicalizados  del 4.0% y nivelación del 12% directo al salario mínimo, con pago efecto retroactivo al 1° de febrero, a pagar a la segunda catorcena de abril y el 5.33% de aumento en prestaciones ligadas al salario y el 2% de las no ligadas al salario.

Medalla Mariano Narvaéz _7

Reconoce UAdeC la Trayectoria Académica de Universitarios con la Medalla “Dr. Mariano Narváez González” 2025

SALTILLO, Coahuila. 5 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación Unidad Sureste, llevó a cabo la entrega de la Medalla al Mérito Académico “Dr. Mariano Narváez González” 2025, con la cual se reconoce la trayectoria de docentes de educación superior y media superior, así como de egresados de la institución.

La medalla lleva el nombre del ilustre universitario Mariano Narváez González, quien fuera en vida médico, músico, matemático, políglota y fundador de varias escuelas en la UAdeC, como Ingeniería Civil, Arquitectura, Economía, entre otras, además, fue un hombre visionario de la educación en Coahuila y es recordado por su legado y trabajo.

La ceremonia se realizó en el Aula Magna “José María Fraustro Siller”, con la presencia del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez y el secretario de Unidad Sureste, Víctor Cobos Martínez, así como funcionariado de la administración central.

En su mensaje el Rector, señaló que con la entrega de estas medallas se hace un homenaje a quienes con su compromiso, pasión y vocación, representan la esencia de la máxima casa de estudios, que son los docentes y egresados, al tiempo que se rinde tributo a la memoria del Dr. Mariano Narváez González, un hombre cuya vida estuvo dedicada a la educación, por lo que su legado sigue inspirando y es ejemplo de esa parte esencial de la misión universitaria, que es transformar vidas a través del conocimiento, la investigación y el compromiso social.

“A todas y todos quienes hoy son homenajeados, espero que el espíritu Lobo los siga impulsando con valentía, con pasión y con la certeza de que la educación es la herramienta más poderosa para transformar nuestro entorno, hay que destacar que la excelencia académica solo puede florecer en un entorno donde se valore y respete la labor de quienes hacen posible el conocimiento, por ello, vamos adelante, con orgullo y con la convicción de que juntos, como una gran manada, seguiremos engrandeciendo el nombre de la Universidad Autónoma de Coahuila”, dijo.

Por su parte, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, comentó que al reconocer a las y los universitarios se reafirma lo que se hace en la Universidad, “Somos coherentes al evidenciar que tenemos docentes altamente competentes, que contribuyen a la formación profesional de las y los estudiantes y reconocemos también que los egresados son agentes de cambio en donde se desarrollan, dejando huella en su ejercicio profesional”.

Explicó que, después de pasar por una revisión exhaustiva por parte del jurado calificador, se decidió reconocer a estos universitarios por su trayectoria impecable y su excelencia en el desarrollo profesional, “Mediante este evento evidenciamos que son universitarios y universitarias que inspiran y motivan a otros, es decir, son Lobos que inspiran”.

En la categoría de Docentes de Educación Superior los ganadores son: en el área de la Salud, Dra. Alicia Hernández Montaño de la Facultad de Psicología; área de Ciencias Exactas y Naturales, Dr. Cristóbal Noé Aguilar González de la Facultad de Ciencias Químicas; área de Ciencias Sociales, Dr. Carlos Jesús Recio Dávila de la Facultad de Ciencias de la Comunicación; área de Humanidades, Dra. Martha Nieves Espericueta Medina de la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades y del área Económica Administrativa, M.C. Olivia Carmina Milchorena Montes de la Facultad de Economía.

Por otro lado, en la categoría de Docentes de Educación Media Superior, se galardonó al Lic. Noe Guadalupe Flores Flores del Instituto de Lenguas Extranjeras; en la categoría de Exalumnos de Licenciatura resultaron ganadores: en el área de Ciencias Exactas y Naturales, Lic. Andrés Herrera Salazar de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas; en Ciencias Sociales, Lic. Angélica Gómez Miranda de la Facultad de Jurisprudencia y en el área de Humanidades, Lic. Gloria Rebeca Moncada Rodríguez de la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades.

Paz y Medioambiente

Invita DDHU de la UAdeC a Participar en la Obra Colectiva “Paz y Medioambiente” de la Red Nacional de la Paz de ANUIES

SALTILLO, Coahuila. 4 de marzo de 2025. La Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios (DDHU) de la Universidad Autónoma de Coahuila, como integrante de la Red Nacional de la Paz de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), invita a participar en la obra colectiva “Paz y Medioambiente”.

La obra dedicada a “El medio ambiente y la paz: desafíos ante el cambio climático en América Latina”, busca visibilizar los conflictos/temáticas, considerados paradigmáticos y relacionados con el grave problema del cambio climático y las consecuencias o efectos que se presentan en el medio ambiente y que se reflejan en la falta o pérdida de la paz en las comunidades en América Latina.

Lo anterior, permitirá indagar en los actores que intervienen dentro de la comunidad; qué instrumentos o herramientas jurídicas, políticas, económicas, sociales que se han aplicado en la construcción de la paz o en la restauración de la paz a consecuencia de los conflictos ocasionados por el medioambiente y, cuales políticas o vías adecuadas se han desarrollado para fortalecer procesos de transformación hacia la paz.

Las propuestas deberán de tener los siguientes alcances: a) Identificar escenarios y casos medioambientales que se consideren paradigmáticos en la transformación de los conflictos por vías pacíficas en la llamada “justicia ambiental”; b) Reconocer comunidades afectadas por los efectos medioambientales en pérdida de biodiversidad, crisis del agua, gestión de los recursos naturales, entre otros y las herramientas o mecanismos que implementaron para solventar dichos efectos.

Además, c) Identificar las estrategias jurídicas, políticas, económicas, culturales y ambientales que han utilizado comunidades para generar escenarios de paz ante los conflictos medioambientales; la recepción de trabajos será hasta el 15 de abril de 2025 y para el artículo en extenso el 30 de junio, el correo de contacto es magda.robles@uadec.edu.mx.

Las propuestas y escritos deberán de estar redactados en idioma español, elaborados en formato Word, utilizar el estilo de citado Formato APA 7ª edición y enviarlo al correo electrónico magda.robles@uadec.edu.mx, proporcionar al momento de envío: datos de contacto, adscripción a la universidad o centro de estudios público o privado del país.

Torreón _2

Abre Inscripciones el Centro de Idiomas de la UAdeC Unidad Laguna

TORREÓN, Coahuila. 3 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través del Centro de Idiomas Unidad Laguna y sus sedes ubicadas en Francisco I. Madero, San Pedro y Torreón, abre inscripciones para sus cursos dirigidos a niños, jóvenes y adultos, con una amplia oferta académica en distintas lenguas.

La institución ofrece cursos de los idiomas de Inglés, Francés, Italiano, Japonés, Alemán, Coreano, Chino mandarín, y Español para extranjeros; los programas están diseñados para distintos niveles y modalidades de estudio con opciones de clases presenciales y en línea.

Las inscripciones para los cursos de inglés en modalidad presencial inician este 3 de marzo de 2025 para nuevo ingreso, y del 11 al 14 de marzo para reingreso, el inicio de clases será el 19 de marzo; en el caso de los cursos sabatinos, las inscripciones serán del 28 de abril para nuevo ingreso y del 12 al 16 de mayo para reingreso, comenzando clases el 17 de mayo.

En la sede de Torreón, los horarios disponibles serán en turnos matutino y vespertino a las 7:00, 9:00, 12:00, 16:00, 18:00 y 19:00 horas; para el turno sabatino, las clases para niños de 8 a 12 años se impartirán de 9:00 a 13:00 horas, para adolescentes de 12 a 14 años de 9:00 a 13:30 horas y para adultos de 15 años en delante de 9:00 a 14:00 y 15:00 a 20:00 horas.

Mientras que para la sede San Pedro el horario de clases para jóvenes y adultos Nivel Uno presencial será de 16:00 a 18:00 horas y del nivel uno Online es de 19:00 a 21:00 horas; para el curso sabatino dirigido a jóvenes y adultos de 13 años en adelante, el horario es de 9:00 a 14:00 horas.

En la sede de Francisco I. Madero el horario de clase para jóvenes y adultos del nivel Uno presencial es de 16:00 a 18:00 horas y del Nivel uno Online es de 19:00 a 21:00 horas; para el curso sabatino el horario para niños de 8 a 12 años del nivel uno y nivel intermedio será de 9:00 a 13:00 horas y para jóvenes y adultos de 13 años en adelante del nivel 1 y 2 de 9:00 a 14:00 horas.

El costo del curso de inglés para adultos es de $880 pesos para estudiantes y trabajadores de la UAdeC presentando la credencial vigente o su comprobante de pago, para egresados de la Universidad presentando su credencial de egresado $1,300 pesos y para el público en general $1,500 pesos; mientras que el costo para el curso de inglés para niños y jóvenes será de $1,080 pesos y para otros idiomas, el costo general será de $1,310 pesos, con descuentos para egresados de la UAdeC

Los interesados deben completar su pre-registro en la página www.siia.uadec.mx, generar su número de folio y acudir a las oficinas de los Centros de Idiomas para finalizar el proceso, en el caso de alumnos de la UAdeC, es necesario presentar credencial vigente y número de matrícula.

Para más información, pueden comunicarse vía WhatsApp al (871) 156 63 54 en Torreón, al (871) 972 62 94 y (871) 156 63 54, en Francisco I. Madero al (871) 972 62 94 y en San Pedro al (872) 108 72 95 y (871)156 63 54.

También pueden acudir directamente a las oficinas de cada sede en sus horarios de atención, las sedes son: Centro de Idiomas Francisco I. Madero, ubicado en La cueva – entronque a Virginias a un costado de la gasolinera Marrufo; Centro de Idiomas San Pedro, situado en calzada Pedro G. Garza S/N y Centro de Idiomas Torreón en bulevar Revolución y calle Comonfort S/N, colonia Centro en Torreón, Coahuila.

La Universidad Autónoma de Coahuila invita a la comunidad a aprovechar esta oportunidad para fortalecer competencias lingüísticas y abrir nuevas oportunidades académicas y laborales a través del aprendizaje de un nuevo idioma.

Odontología UL _9

Inaugura Rector de la UAdeC Nuevas Clínicas en la Facultad de Odontología de la Unidad Laguna

TORREÓN, Coahuila. 28 de febrero de 2025. En el marco del primer informe del director de la Facultad de Odontología la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Laguna, Enrique Díaz Palomares, el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, inauguró dos nuevas clínicas equipadas con modernas unidades dentales.

En el evento realizado en el auditorio de la Facultad se contó con la presencia de la coordinadora de Unidad Laguna (UL), Sandra López Chavarría, así como la de alumnos, docentes, directoras y directores de las diversas escuelas y facultades de Unidad Laguna.

En su mensaje, el Rector felicitó y reconoció la labor del director Enrique Díaz Palomares, por su pasión y compromiso con la institución, y por mantener a la Facultad de Odontología con el prestigio que tiene por la atención de calidad brindada en sus clínicas.

Destacó la inversión en infraestructura, priorizando la mejora de clínicas y laboratorios para ofrecer espacios dignos a los estudiantes, así como el resultado del alto nivel académico del plantel, la certificación de sus docentes, y el trabajo en la mejora continua para acreditaciones.

Pimentel Martínez, exhortó a los estudiantes a aprovechar al máximo los recursos y oportunidades académicas, al tiempo que refrendó su compromiso con el crecimiento y consolidación de la Facultad como la mejor de la Universidad y del país.

Durante su intervención, el director de la Facultad de Odontología, Enrique Díaz Palomares, compartió los principales logros en la actual administración como la acreditación del Programa Académico de la Licenciatura en Cirujano Dentista, otorgada por el Consejo Nacional de Educación Odontológica (CONAEDO), después de 20 años sin evaluación vigencia al 2029.

Además de la Maestría en Ciencias Odontológicas con acentuación en Odontología Infantil obtuvo su acreditación por parte del Consejo Mexicano de Odontología Pediátrica (CMOP).

En el ámbito de la certificación, informó que se logró que el 100 por ciento de los docentes de la Maestría en Periodoncia y el 93 por ciento de los docentes de la Maestría en Odontología Infantil obtuvieran certificaciones por parte del Consejo Mexicano de Periodoncia y el Consejo Mexicano de Odontología Pediátrica A.C., respectivamente.

El Director, resaltó la destacada participación de las y los alumnos de Licenciatura y Posgrado en eventos académicos nacionales e internacionales, quienes lograron importantes premios en Congresos de Ortodoncia, Endodoncia y Odontología Infantil; entre ellos el Segundo lugar en Caso Clínico Oral en el Congreso de la Asociación Mexicana de Ortodoncia y el Segundo lugar en Investigación en el Congreso de Odontología Pediátrica.

Además de las nuevas clínicas, la administración de la Facultad ha realizado mejoras en áreas clave como la sala de espera, el centro de esterilización, auditorios y clínicas de especialidad, también equipamiento de última tecnología, como rayos X portátiles, radiovisiografos y sistemas digitales de diagnóstico.

Después del Informe y como parte de los avances en Infraestructura, se llevó a cabo la inauguración de la Clínica de Tercero, equipada con 18 nuevas unidades dentales, con una inversión aproximada de $945 mil pesos; así como la Clínica de Periodoncia, que ahora dispone de ocho unidades dentales, gracias a una inversión cercana a los $420 mil pesos, además de trabajos de pintura y adecuaciones para mejorar su funcionalidad.

Con estos avances, la Facultad de Odontología de la UAdeC Unidad Laguna se posiciona como una institución de vanguardia, fortaleciendo su infraestructura, programas académicos y compromiso con la excelencia educativa.

8-Diálogos en San Pedro

Sostiene Rector de la UAdeC Diálogos que Inspiran con la Comunidad Universitaria de San Pedro de las Colonias

SAN PEDRO DE LAS COLONIAS, Coahuila. 28 de febrero de 2025. Para continuar ofreciendo un espacio en el que las y los universitarios conozcan los resultados del primer año de esta administración rectoral, se llevó a cabo Diálogos que Inspiran, reunión durante la cual el rector Octavio Pimentel Martínez dialogó con la comunidad universitaria de San Pedro de las Colonias.

En la reunión se contó con la presencia de la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, el director de la Escuela de Bachilleres Agua Nueva “Ing. Aníbal Flores Neyra”, Jaime Jacob Rivas, el director de la Escuela de Administración, Javier Loza Estrada y estudiantes de ambos planteles.

El rector Octavio Pimentel Martínez, destacó que el trabajo de la Universidad se debe centrar en las y los estudiantes, “Centramos nuestro trabajo en ustedes los jóvenes, nosotros estamos aquí para apoyarlos, para trabajar con ustedes y para ustedes, hoy enfrentamos retos importantes y en el informe compartimos con la comunidad los avances que hemos tenido en esta Universidad”.

Destacó que, por primera vez en la historia de la institución se superó la barrera de los 40 mil estudiantes, algo que se dice muy fácil, pero este aumento en el número de alumnos implica más aulas y más horas de clase, esto sin haber incrementado un solo peso en los costos de colegiatura, ni en ninguna de las cuotas, señaló que además, más del 30 por ciento de los universitarios tienen algún tipo de beca y mil 388 pagan solo $10 pesos por estudiar en la UAdeC, lo que refleja el compromiso que se tiene con las y los universitarios.

Por otro lado, comentó que las mujeres han sido parte fundamental del desarrollo de la comunidad universitaria, ya que actualmente representan el 58 por ciento de la matrícula, “Con ustedes hemos trabajado en un proyecto muy importante, los Foros Violeta, cuyo objetivo es llevar a cabo todas las acciones en beneficio de las mujeres universitarias, hoy tenemos 27 directoras, dos coordinadoras, 10 funcionarias en la administración y tres presidentas de academia, todas mujeres, nuestro proyecto y trabajo están enfocados en y para las mujeres universitarias”.

En otro tenor, dijo que se consiguieron más recursos para la Universidad, los cuales se destinarán a infraestructura, laboratorios y equipamiento, por lo que, en este primer trimestre del año, se destinará un millón de los 79 que se obtuvieron para reparar los baños del plantel de la Preparatoria Agua Nueva.

“Jóvenes, ustedes son el futuro de la Universidad, podríamos haber invertido esos recursos en otro proyecto, pero decidimos priorizar lo que más les afecta a ustedes, porque es importante dignificar los espacios y darles mantenimiento a las infraestructuras, como los centros de cómputo y los salones”, señaló.

Pimentel Martínez, compartió que se tiene un nuevo proyecto, el cual se enfoca en que los mejores promedios de cada bachillerato podrán acceder automáticamente a la licenciatura, sin tener que presentar examen de admisión, “Si eres uno de los mejores promedios al graduarte de bachillerato pasarás directamente a la licenciatura, este es un nuevo programa que se llama Domina-Bach, a partir de este semestre todos los estudiantes de último semestre deberán presentar un examen de evaluación y los estudiantes con resultados sobresalientes podrán pasar a la licenciatura automáticamente, esto es un reto para ustedes, así que échenle ganas, porque pueden lograrlo”.

El director de la Escuela de Bachilleres Agua Nueva “Ing. Aníbal Flores Neyra”, Jaime Jacob Rivas, agradeció al rector Octavio Pimentel por todo el apoyo que ha brindado al plantel, “Hemos visto el avance en el auditorio, gracias a su respaldo y, además, sabemos que vienen proyectos muy buenos para Agua Nueva”.

Mientras que, el alumno Caleb Padilla, agradeció al Rector a nombre de la comunidad del plantel, “Queremos agradecerle profundamente por todo el apoyo y esfuerzo que ha brindado en beneficio de nuestra institución, su compromiso es la pieza clave para nuestro desarrollo y nos llena de orgullo saber que contamos con un líder que trabaja con entrega y dedicación para fortalecer a la Universidad, nos sentimos respaldados por su liderazgo y seguros de que su visión continuará guiándonos hacia un futuro mejor”.

Encendido de Luminarias (1)

Rector de la UAdeC Cumple Compromiso con Mejorar el Alumbrado en el Campus Universitario de Torreón

TORREÓN, Coahuila. 28 de febrero de 2025. Para dar continuidad con las mejoras de infraestructura en beneficio de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Laguna, el rector Octavio Pimentel Martínez, realizó el encendido de 165 luminarias en Ciudad Universitaria Campus Torreón, obra con la que se da cumplimiento a un compromiso hecho durante su campaña.

En el evento se contó con la presencia de la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, la coordinadora general de Administración Patrimonial y de Servicios, Paulette Seceñas Vázquez, el director de Planeación, Jesús Alberto Montalvo, la presidenta de la Academia de Directoras y Directores de Unidad Laguna, Grace Aileen Ruiz Santoyo, directivos de escuelas y facultades, así como la comunidad docente y estudiantil de la UL.

En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez, manifestó que, desde su campaña, una de las necesidades que le hicieron saber fue la de contar con un campus universitario iluminado en su totalidad, tanto al interior como al exterior, por lo que él y su equipo de trabajo se dieron a la tarea de hacer una revisión, buscar cómo obtener el recurso, eficientar el gasto y hacerlo una realidad.

Agregó que, el contar con un campus seguro requería de trabajo en equipo y colaborativo de la coordinación de Administración Patrimonial y de la dirección de Planeación, dependencias que se encargaron de poner en marcha la obra y de conseguir los recursos, respectivamente, acciones aunadas a las gestiones y acuerdos con el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, quien a través de su gobierno contribuyó con la instalación de una caseta de vigilancia móvil.

Por su parte, la coordinadora general de Administración Patrimonial y de Servicios, Paulette Seceñas, informó que la obra de iluminación contó con una inversión de $898 mil pesos con el Fondo de Aportaciones Múltiples del ejercicio 2024, a través de la cual se realizaron trabajos de rehabilitación del alumbrado exterior que incluyeron la instalación de 2 mil metros lineales de cableado eléctrico, el suministro y colocación de 51 luminarias LED en postes de 100 watts en los andadores de las Facultades de Economía y Mercadotecnia, Biológicas, Ingeniería Civil y la Escuela de Ciencias de la Comunidad.

Señaló que también se instalaron 48 reflectores de 400 watts en la explanada, áreas deportivas y estacionamiento de la Facultad de Ingeniería Civil, además, fueron colocadas 14 luminarias suburbanas tipo poste en el estacionamiento de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPYS) y la Facultad de Administración Fiscal y Financiera (FAFF), dando un total de 165 luminarias.

Mientras que, el director de Planeación, Jesús Alberto Montalvo, señaló que actualmente los recursos están más escasos para la educación superior y media superior, pero que el rector Octavio Pimentel ha buscado en todo momento atender las necesidades que las y los alumnos de la máxima casa de estudio le han hecho saber, por ello y gracias a su liderazgo, se ha encargado de hacer de manera muy puntual las gestiones, ya que los procesos de presupuestación de este año, iniciaron desde seis meses.

Compartió que respecto al ejercicio del presupuesto de egresos de la federación para este 2025 se logró un presupuesto histórico que desde el 2015 no se obtenía, este año fue de 79 millones de pesos, cantidad presupuestal que se va a cristalizar en obras de mantenimiento y equipamiento de la Universidad.

1 16 17 18 19 20 54