Mujer Universitaria _13

Entrega UAdeC 92 Reconocimientos a la Mujer Universitaria 2024-2025

ARTEAGA, Coahuila. 28 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través del Instituto de Investigación para el Desarrollo Integral de la Mujer Universitaria (IIDIMU), galardonó a 92 estudiantes, maestras y trabajadoras administrativas o manuales con el Reconocimientos a la Mujer Universitaria 2024-2025.

Con este premio se reconoce a las mujeres universitarias cuya trayectoria y aportaciones a la ciencia, la academia y a la sociedad con enfoque de perspectiva de género se distingan en cualquiera de las áreas Académica, Artística, Científica, Deportiva, Emprendedora y Social.

Al Aula Magna del Centro Cultural Universitario Campus Arteaga, asistió el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la titular de la Fiscalía de las Mujeres, Katy Salinas Pérez y la coordinadora de Igualdad de Género y represente del IIDIMU, Lorena Argentina Medina Bocanegra.

Además, la titular del Tribunal Universitario, Nadia Salas Carrillo, los coordinadores de Unidad Sureste, Laguna y Norte, Eva Kerena Hernández Martínez, Sandra López Chavarría y Luis Carlos Talamantes Arredondo, respectivamente e invitados especiales.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, destacó que él ha aprendido de las mujeres de la Universidad, pues son muestra de lucha, de lealtad, de liderazgo y de logros de las Lobas de la máxima casa de estudios, esto al ser una inspiración para muchas generaciones, por lo que las invitó a seguir apostándole a esta lucha.

“Este evento tiene un gran significado, es el acto en donde la UAdeC refrenda su compromiso con las mujeres universitarias, en busca de construir una mejor sociedad, porque ustedes son la base de esta, sigan en ese camino de lucha, sigamos trabajando en equipo y con apertura, para poder entendernos y continúen siendo una fuente de inspiración para otras personas”, comentó.

Por su parte, la titular de la Fiscalía de las Mujeres, Katy Salinas Pérez, dijo que, aunque se tienen que cambiar muchas cosas, se ha ido avanzando en el tema bajo la administración del rector Octavio Pimentel y, señaló que una de las maneras de prevenir la violencia, es reconociendo los grandes pasos, avances y trayectoria de las mujeres, ya que esto las empodera.

“Hoy se reconoce a grandes mujeres y sepan que en la Fiscalía de las Mujeres siempre estamos para ustedes, tienen una mano amiga universitaria, y esto es parte del trabajo que ha venido impulsando el gobernador del estado, Manolo Jiménez Salinas”, dijo.

Mientras que, la coordinadora de Igualdad de Género y representante del IIDIMU, Lorena Argentina Medina Bocanegra, señaló que desde el primer día de gestión del rector Octavio Pimentel Martínez se hicieron grandes cambios en beneficio de las mujeres, como la implementación de la 3 de 3 contra la violencia de género, darle rango de dependencia al Tribunal Universitario y el registro universitario de personas que han ejercido violencia, siendo la primera Universidad que lo hace.

Enfatizó que se continuará trabajando de manera comprometida, porque el camino es largo, pero que con la unión de voluntades se tendrán grandes avances, al tiempo que felicitó a las ganadoras por hacerse acreedoras de este reconocimiento que es muestra de su empoderamiento.

De la Unidad Saltillo recibieron reconocimiento de la Coordinación de Comunicación y Relaciones Públicas, Fermina Guadalupe Valadez Rodríguez; del Instituto de Ciencias y Humanidades “Lic. Salvador González Lobo”, Andrea Flores Sierra, Patricia Valeria Escobedo García y Areli González Cortés; de la Facultad de Ingeniería, Melissa Olivo Hernández, Fabiola Guadalupe Guerrero Almaguer, Palmira Natzyeli García Amador y Leticia Udave Rodríguez.

De la Facultad de Ciencias Químicas, Mayela Govea Salas; Centro de Investigación e Innovación Científica y Tecnológica (CIICYT), Norma Paola Meléndez Rentería; Facultad de Ciencias, Educación y Humanidades, Marcela Guzmán Acosta, Luz Gabriela González Vega y Rebeca Cardoza Guzmán; Academia Interamericana de Derechos Humanos, Adriana Garza González, Daniela Alejandra Ramírez Cortés, María Guadalupe Imormino De Haro y Libertad Victoria López González.

Facultad de Mercadotecnia, Angela Daniela Becerra Reyes y Juana Alicia Villarreal Cavazos; Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, Daria Lizbeth Gaytán Cura, Karina Vianney Rojas Alvarado, Dafne Astid Gómez Melasio y Maribel Ramírez Vázquez; Centro de Investigaciones Socioeconómicas, Hada Melissa Sáenz Vela; Facultad de Ciencias de la Administración, Katya Lluvianith Serna Esquivel, Hilda Beatriz Parra Cuellar, Osiris María Echeverría Ríos y Martha Oviedo Torres.

Del Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas (CIMA), Irma Delia García Calvillo; Instituto “Miguel Ángel Rodríguez Calderón”, Ángela Camila Vázquez Medina; Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Verónica Muñiz Horta y Beatriz Adriana Martínez Irivas; Escuela Superior de Música, Nora Elizabeth García Escobedo y Karen Atenas García García.

Escuela de Bachilleres “Juan Agustín de Espinoza”, Alía María Ibarra Enríquez, Martha Delfina Vallejo Salas y Lidia Yanet Cortés Piñón; Escuela de Bachilleres “Dr. Mariano Narváez González”, Sofía Isabel Villarreal Castellanos y Patricia Martínez Martínez y de la Facultad de Psicología, Jimena Jackeline Alvarado Anzures y Blenda Guadalupe Castañuela Sánchez.

De la Unidad Torreón: Facultad de Odontología, Rocío Cornejo González, Rosvin Yareli Fernández Ramírez, Dora María López Trujillo y Laura Ivonne Hurtado Grijalva; Facultad de Medicina, América Marisol Medina Andrés y Brenda Sarahí Molina Ramírez; Facultad de Ingeniería Civil, Danna Itzel Romero Garibay, Verónica Valenzuela Rocha y Ariana Celeste Quistian Félix; Facultad de Administración Fiscal y Financiera, María Isabel Leal González.

Centro de Investigación Biomédica, Irais Castillo Maldonado; Facultad de Ingeniería Civil, Danna Itzel Romero Garibay, Verónica Valenzuela Rocha y Ariana Celeste Quistian Félix; Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Luisa Fernanda Ramos Flores, Judith Escandón Juárez, Rita Alicia Ramírez Sánchez y Evangelina Hernández Lira; Facultad de Ciencias Biológicas, Krishla Yarazet Cortes Meraz, Celeste Fidencia Gracia Rodríguez y Jazel Doménica Sosa Martínez.

Facultad de Administración Fiscal y Financiera, María Isabel Leal González; Escuela de Bachilleres “Venustiano Carranza”, Katy Sirenia del Refugio Molina Mazuca y Luz Argelia Moran Morones; Facultad de Economía y Mercadotecnia, Frida Sofía Domínguez Arroyo; Instituto “Manuel Muñoz Olivares”, Mia Gisell Sierra Reyes, Rosa Adriana Bueno Martínez y Edna Yazmín Estrada Ayup.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), Sofia Nohemí Falcón Soria; Facultad de Derecho, Fernanda Valeria Isais Solís, Georgina Flores Muñoz, Claudia Contreras Barrios y Milagros López Abularach; Escuela de Bachilleres Aguanueva “Ing. Aníbal Flores Neyra”, Fátima Nahomi Santana Martínez, Libier Cervantes Viesca y María Guadalupe Viesca Martínez; Escuela de Ciencias de la Comunidad, Blanca Verónica Calderón Quiroz y María del Carmen Flores Ramírez y de la Facultad de Contaduría y Administración, Estrella Solano Juárez, Ada Sonia Flores Rincón, Maura Fraire Díaz y Claudia Alcantar Romero.

Mientras que, de la Unidad Norte las ganadoras son: Escuela de Ciencias de la Salud, Diana Laura Arias González, Anahí Ruiz Lara y María Teresa Chaires Rodríguez; Escuela de Medicina, Angie Mitchell Cardona López, Graciela Rosales Soria e Irazema Verónica Borrego Esquivel; Facultad de Contaduría y Administración, Cecilia Berenice Barboza Pineda y Sandra Luna Valadez.

Instituto “María del Socorro Villarreal Domínguez”, Luisa Guadalupe Luevano Grano; Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Mara Ramírez Saucedo; Escuela de Bachilleres “Prof. Ladislao Farías Campos”, Haytanna Regina Campos Morales y Facultad de Metalurgia, Itzel Jackeline Meyer González y Aimé Joselyn García Lugo.

“Presea Lobo” 2025

Invita UAdeC a sus Estudiantes de la Unidad Sureste a Postularse para Recibir la “Presea Lobo”

SALTILLO, Coahuila. 27 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación de Unidad Sureste, convoca a los estudiantes de Escuelas, Institutos y Facultades oficiales y descentralizadas como el Instituto de Lenguas Extranjeras, Academia Interamericana de Derechos Humanos y Centros de Investigación de dicha Unidad a postularse para recibir la “Presea Lobo”.

Las categorías a considerar son las siguientes: Actividades Académicas, Innovación, Compromiso Social, Compromiso Institucional, Liderazgo, Protección al ambiente, Capacidades diferentes e integración social, Actividades Artísticas y Actividades Deportivas.

Se otorgarán premios a las y los mejores estudiantes de la Unidad Sureste que sean evaluados en primer, segundo y tercer lugar en cada categoría por cada nivel educativo de las Escuelas, Institutos y Facultades oficiales y descentralizadas participantes, de acuerdo a los criterios especificados.

La persona acreedora al primer lugar de cada categoría, le será otorgada la Presea Lobo con Mención Honorífica por sus méritos sobresalientes y cada Escuela, Instituto y Facultad, podrán presentar más de una propuesta por categoría, así como declarar desierta la convocatoria de alguna de las categorías, si no se cumpliera con los criterios necesarios para participar.

Para ser candidato o candidata a obtener la Presea Lobo se requiere: a) Haber sido estudiante inscrito en el año 2024, en alguna Escuela, Instituto o Facultad oficial y descentralizadas de la Unidad Sureste; b) Haberse distinguido en alguna de las nueve categorías mencionadas; c) Ser propuesto por el H. Consejo Directivo de su dependencia, en el caso en que el propio estudiante solicite su registro, debe contar con la aprobación del H. Consejo Directivo.

Para las Descentralizadas, será el director o directora quien proponga a las personas participantes; d) En caso de que el candidato sea miembro del H. Consejo Directivo, éste no deberá participar en la sesión de Consejo en la que se evalúen las propuestas para el premio y e) No haber sido galardonado con anterioridad en la misma categoría.

Las obras o acciones que acrediten el merecimiento del premio, deberán corresponder a la trayectoria del estudiante, como universitario, consideradas hasta el mes de diciembre de 2024, para cada una de las categorías en la Escuela, Instituto o Facultad se procederá de la siguiente manera: Todos los estudiantes propuestos y que no resulten premiados, recibirán constancia de participación, la cual la Coordinación de Unidad se las hará llegar por medio de sus directores y los galardonados sólo podrán recibir la Presea Lobo por una única vez en cada categoría.

El registro de la candidatura la solicitará cada H. Consejo Directivo de la Escuela, Instituto o Facultad, al Coordinador de Unidad, presentando una carta de propuesta emitida por el director como presidente exoficio del H. Consejo Directivo acompañada por el acta de este, en el caso de las descentralizadas, el director o directora será la persona encargada de emitir la carta de propuesta.

Los expedientes en archivos digitales en formato PDF de cada candidato estarán integrados en el siguiente orden: Portada que incluya el nombre completo del estudiante, dirección, teléfono, correo electrónico, nombre de la escuela a la que pertenece y categoría para la que se propone.

Carta de propuesta emitida por el director como presidente exoficio del H. Consejo Directivo y acta de la sesión de Consejo, carta de aceptación del estudiante en la que manifieste su interés en participar y, en su caso, recibir personalmente el premio, constancia de la Escuela que avale la pertenencia a la misma como alumno durante el año 2024, currículum actualizado del estudiante, con la información que respalde la  propuesta, anexando imágenes claras y legibles de los documentos comprobatorios en el mismo archivo, organizado preferentemente, como se establece en cada categoría.

La fecha límite para la recepción de propuestas será el viernes 4 de abril de 2025 a las 23:59 horas; para más información consultar la convocatoria en https://uadecedu-my.sharepoint.com/…/EfbtLrytk4xFlU…, ponerse en contacto con el Dr. Braulio Josué Lara Reyes al correo brlarar@uadec.edu.mx y con Martha Magdalena Adame Moncada a madame@uadec.edu.mx y o llamar al Departamento de Asuntos Académicos de la Coordinación Unidad Sureste al (844) 4122990 Ext. 107 y 117.

Activa tu Parque _8

Participa UAdeC en el Inicio del programa “Activa tu Parque” en Saltillo

SALTILLO, Coahuila. 21 de marzo de 2025. El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, estuvo presente en el inicio del programa “Activa tu Parque”, impulsado por el Gobierno del estado de Coahuila y el Gobierno municipal de Saltillo, el cual busca la rehabilitación integral de 40 espacios públicos con una inversión significativa en obra civil, infraestructura deportiva y cultural.

Este proyecto que pretende transformar las plazas públicas en puntos de encuentro comunitario, a diferencia de las tradicionales brigadas de limpieza, “Activa tu Parque” contempla una intervención profunda en espacios estratégicos, seleccionados de acuerdo con su densidad poblacional y ubicación.

El evento inaugural se llevó a cabo en la plaza de la colonia Saltillo 2000, fue presidido por el gobernador del estado de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas; el presidente municipal de Saltillo, Javier Díaz González; la presidenta honoraria del DIF Saltillo, Luly López Naranjo; la diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Luz Elena Morales Núñez; el diputado federal Jericó Abramo Masso.

Además, la regidora presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento, Amal Esper Serur; el jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos, César Iván Moreno Aguirre; el director general de IMPLAN, Alberto Salinas de las Fuentes y la representante de vecinos de Saltillo 2000, Xochitl Airam Coronado Méndez.

En su mensaje, el gobernador del estado de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, destacó la importancia del programa “Activa tu Parque” como una iniciativa clave para mejorar la calidad de vida de las familias, pues remodela y activa los espacios públicos como parques, calles y centros comunitarios para que contribuyan directamente al bienestar de la comunidad.

Jiménez Salinas, reconoció el esfuerzo conjunto del Gobierno Municipal, así como la participación de maestros y empresarios que apoyan el proyecto, la inversión en 40 parques superará los 100 millones de pesos, por lo que la colaboración entre sociedad civil, empresarios y gobierno es clave para lograr un impacto positivo en la comunidad.

Por su parte, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, enfatizó que el objetivo principal del programa no es solo la rehabilitación de las plazas, sino también convertirlas en centros de integración social a través de actividades deportivas y culturales; “No solamente es el mantenimiento y la rehabilitación, sino que les vamos a dar vida con eventos y actividades que realizaremos en conjunto con la sociedad civil y el sector empresarial”, afirmó.

Durante el evento, el coordinador de Extensión Universitaria de la UAdeC, David Hernández Barrera, tomó protesta como representante de la universidad en el Consejo Ciudadano del programa “Activa tu Parque”; reafirmando el compromiso de la institución con el fortalecimiento del tejido social y la promoción de espacios públicos de calidad; la UAdeC sumará a este esfuerzo municipal diversas iniciativas académicas y culturales que enriquecerán las actividades en las plazas intervenidas.

Jornada Reeducativa (1)

Realizan en la UAdeC Unidad Laguna la Segunda Jornada Reeducativa para Universitarios “Hackeando al Sistema”

TORREÓN, Coahuila. 21 de marzo de 2025. Con el objetivo de fomentar espacios seguros y respetuosos en los que la diversidad sea celebrada y la violencia erradicada, la Coordinación Unidad Laguna de la Universidad Autónoma de Coahuila, a través del Programa de Asesoría Psicológica y en colaboración con el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) del Ayuntamiento de Torreón, llevó a cabo la Segunda Jornada Reeducativa para Universitarios, denominada “Hackeando al Sistema”.

En la Infoteca “León Felipe” de Ciudad Universitaria de Torreón, asistieron las encargadas del Programa de Asesoría Psicológica de la Coordinación Unidad Laguna, Etzané Méndez y Diana de la Fuente; la directora del Instituto Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Torreón, Amira Darwich; la directora de Agenda de Género del Instituto Municipal de la Mujer, Martha Isela Fernández Madinaveitia, además de docentes y alumnos de escuelas y facultades del CU.

La jornada inició con una conferencia impartida por Ana Karen Villegas, licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública con especialidad en Administración Pública Municipal, quien además cuenta con estudios en Igualdad y No Discriminación, Emprendimiento, Procesos de Políticas Públicas y Categoría de Género.

Durante su ponencia, Ana Karen Villegas explicó que el género es un concepto de construcción social y que es fundamental cuestionar los roles y estereotipos tradicionalmente asignados a hombres y mujeres, ya que estos constituyen la base de múltiples formas de discriminación.

“Los roles y estereotipos de género funcionan como etiquetas que cosifican y limitan, es como si te dieran un papel en una obra de teatro desde que naces, con un guion preestablecido sobre lo que te debe gustar y cómo debes comportarte”, expresó.

Además de la conferencia, los asistentes tuvieron acceso a diversos módulos informativos sobre autocuidado, uso correcto del condón masculino y femenino, asesoramiento en enfermedades de transmisión sexual (ETS), pruebas rápidas de detección de ETS, entrega gratuita de preservativos, orientación psicológica y asesoría legal.

Con estas acciones, la UAdeC y el IMM Torreón refuerzan su compromiso con la construcción de una comunidad universitaria más equitativa, incluyente y libre de violencia de género.

Jornada Campus Poniente _2

Realizan Jornada de Limpieza y Embellecimiento de Espacios Universitarios en el Campus Poniente de la UAdeC

SALTILLO, Coahuila. 19 de marzo de 2025. Con el objetivo de mejorar la imagen y los espacios universitarios, así como fomentar la conciencia ambiental, la Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación de Agenda Ambiental Universitaria, la Coordinación General de Extensión Universitaria y la Coordinación General de Administración Patrimonial y de Servicios, llevó a cabo una Jornada de Limpieza y Embellecimiento de Espacios Universitarios en el Campus Poniente.

Al evento asistió, la coordinadora de la Agenda Ambiental Universitaria, Verónica Villarreal Sánchez, el coordinador de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera, el subcoordinador de la Agenda Ambiental Universitaria, Octavio Delgado Orozco, el director de la Facultad de Trabajo Social, César de León Alvarado, así como trabajadores de las dependencias participantes y alumnos y docentes de los planteles del campus poniente.

El coordinador de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera, señaló que esta acción forma parte de un proyecto integral promovido por el rector, Octavio Pimentel Martínez, con el objetivo de embellecer las instalaciones universitarias mediante actividades de limpieza, reforestación y adecuación de espacios verdes; “La idea es que toda la comunidad universitaria se sienta más cómoda en las instalaciones, generando un mejor ambiente para el esparcimiento y la convivencia”, expresó.

Por su parte, la coordinadora de la Agenda Ambiental Universitaria, Verónica Villarreal Sánchez, señaló que, como parte del proceso de embellecimiento, se llevaron al campus árboles para sustituir aquellos que requerían ser renovados y en etapas posteriores se sumarán más especies en el área de estacionamiento, además de 100 plantas suculentas y semidesérticas, seleccionadas para adaptarse a las condiciones climáticas y de suelo de la región.

Durante la actividad, se organizaron cuadrillas de trabajo que realizaron poda de árboles, mantenimiento de jardines y plantación de especies nativas, como suculentas y árboles desérticos en zonas estratégicas del Campus Poniente.

En la Facultad de Trabajo Social se limpiaron jardines, se retiró materia orgánica acumulada, se prepararon espacios para un programa de huertos escolares y se pintó la fachada del plantel, mientras que, en la Facultad de Odontología y el Instituto de Ciencias y Humanidades (ICH), se realizaron trabajos similares con especial atención en la reforestación y acondicionamiento de espacios verdes.

4-Jornada de la Denuncia Legal

En la UAdeC Unidad Laguna Inicia la Segunda Jornada para Universitarias “Cultura de la Denuncia Legal”

TORREÓN, Coahuila. 19 de marzo de 2025. En la Infoteca “León Felipe” de Ciudad Universitaria de Torreón de la Universidad Autónoma de Coahuila, a través del Programa de Asesoría Psicológica de la Coordinación Unidad, se llevó a cabo la Segunda Jornada para universitarias denominada “Cultura de la Denuncia Legal”, como espacio de reflexión sobre la importancia de la denuncia como herramienta para erradicar la violencia.

En la inauguración asistieron la coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, la directora del Instituto Municipal de la Mujer de Torreón, Amira Lucía Darwich García, la directora la Facultad de Economía y Mercadotecnia (FEM), Grace Aileen Ruíz Santoyo, las psicólogas responsables del Programa de Asesoría Psicológica en la UL, Etzané Méndez Navarrete y Diana Elizabeth de la Fuente Parra, docentes y alumnas.

Durante su mensaje, la coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, señaló la importancia de construir una cultura de la denuncia digital, ya que dijo, no es sólo un acto de valentía individual, sino una responsabilidad colectiva de todas las mujeres.

Añadió que las denuncias públicas han sido clave para visibilizar la falta de protocolos efectivos, también las protestas y revelaciones han abierto el camino para fortalecer los mecanismos formales, generar confianza en los procesos y garantizar que quienes denuncian sean protegidas y protegidos.

La jornada “Cultura de la Denuncia Legal” dio inicio con la participación de la maestra en Criminología, Argentina Picasso, con especialidad en victimología, maestría en Psicología Forense y Criminología, certificada en atención presencial y certificación de contacto amplio con la presencia del sujeto.

A través de su conferencia magistral “Red Flags”, a las asistentes les dio a conocer información para que logren identificar si se encuentran en algún momento en una situación de riesgo, ya que dijo, existen los mecanismos, pero no saben cómo utilizarlos.

Añadió que desafortunadamente se ha normalizado e interiorizado la violencia, sobre todo en las mujeres, y es mediante el conocimiento de las denominadas “Red Flags” o Banderas Rojas, que se puede aprender a identificarlas, poner el límite y/o denunciar.

Mediante esta conferencia las mujeres universitarias aprendieron los pasos para denunciar, la importancia de la confidencialidad, las medidas de protección y el papel de la comunidad universitaria en la erradicación de la violencia de género y digital, además de las estrategias para fomentar la denuncia, desde campañas de sensibilización hasta la implementación de protocolos confiables.

1-Campaña de Donación Altruista de Sangre

Convoca Facultad de Ciencias Químicas de la UAdeC a Participar en la Campaña de Donación Altruista de Sangre

SALTILLO, Coahuila. 19 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Ciencias Químicas, en conjunto con la Secretaría de Salud y el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, convocan a la comunidad universitaria y público en general a participar en la Campaña de Donación Altruista de Sangre, que se llevará a cabo el 8 y 9 de abril de 2025 en la Planta Piloto de Polímeros del plantel que se ubica en el Campus Central sobre el Boulevard Venustiano Carranza en Saltillo, Coahuila.

La actividad se desarrollará de 8:00 a 14:00 horas y los interesados en donar sangre deberán de cumplir con los siguientes requisitos: Presentar identificación original reciente con fotografía (INE, licencia de conducir, pasaporte mexicano reciente, credencial de la escuela o trabajo) y presentarse aseado con prenda de manga corta u holgada.

Antes de la donación tomar electrolitos, refresco, agua, jugo de 500 ml o fruta; no ingerir alimentos con grasa seis horas antes de la donación; pesar más de 50 kg; tener entre 18 y 65 años de edad; no estar embarazada o amamantando; no estar desvelado (descanso mínimo de 8 horas) y no tener molestias de garganta, tos o gripa.

Además, no padecer alguna enfermedad crónica (hipertensión y/o diabetes descontrolada, ni utilizar insulina); no estar tomando medicamento; no presentar síntomas de alergia de cualquier tipo; no haberse vacunado en los últimos 30 días (de acuerdo al tipo de vacuna); no tener hipertensión; no sufrir epilepsia o ataques; no padecer enfermedades autoinmunes (lupus, artritis); no haber padecido hepatitis, paludismo, tuberculosis, sífilis o sida.

No haber recibido transfusiones en los últimos 12 meses; no haberse tatuado, retocado tatuajes, aplicado acupuntura o perforado en los últimos 12 meses; no haber tenido relaciones sexuales con más de una persona en los últimos 12 meses, aun habiendo usado protección; no haber tenido o tener prácticas sexuales de riesgo; no haber usado drogas intravenosas alguna vez; no ingerir bebidas alcohólicas 72 horas antes; no ser proveedor o ex proveedor remunerado de sangre o plasma y no estar enfermo en el momento actual y ser apto a la evaluación del médico.

Para más información visitar la página de Facebook Facultad Ciencias Químicas 2024-2027 y llamar a los teléfonos (844) 415-5392, (844) 415-5752, (844) 416-9213 y (844) 415-9534.

8M Defensoria

Presenta UAdeC Actividades en Colaboración con la Secretaría de las Mujeres por el 8M

SALTILLO, Coahuila. 14 de marzo de 2025.  El pasado miércoles 12 de marzo las titulares de la Defensoría de los Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Coahuila, Magda Yadira Robles, y de la Secretaría de las Mujeres, Mayra Valdés González dieron a conocer las actividades a desarrollar entre ambas instancias en el marco de día Internacional de la Mujer.

Anunciaron el inicio del Seminario “Hablemos de los derechos humanos de las mujeres”, que tiene como objetivo proporcionar conocimientos relacionados con los derechos humanos de las mujeres, desde un enfoque de inclusión para sensibilizar comprender y analizar las principales problemáticas que se presentan en la comunidad coahuilense.

El Seminario está dirigido al personal de la Secretaría de las Mujeres, Unidades de Igualdad de Género de la Administración Pública Estatal, personal de los Centros de Justicia y Empoderamiento de las Mujeres y Centros de Atención a la Mujer, instancias municipales y aliados estratégicos; el seminario dará inicio el 21 de marzo y serán sesiones viernes y durante cuatro viernes.

También presentaron el desarrollo sobre el Diagnóstico de las necesidades de las niñas, adolescentes y mujeres en torno a los derechos de cuidados, entendido como el derecho a cuidar, al cuidado y al autocuidado.

Compartieron que pesar de reconocer que el trabajo que realizan las mujeres en sus hogares no es remunerado, no se ha promovido la redistribución equitativa de esta labor, sigue sin valorarse económicamente, lo que perpetúa la vulnerabilidad económica de muchas mujeres.

Respecto a los nuevos mercados laborales, analizan el contexto que enfrentan las mujeres ante los nuevos mercados, como eliminar la discriminación y la brecha salarial, y permitir el acceso a empleos dignos y equitativos.

En el tema al derecho a la cultura y al esparcimiento es una herramienta para construir familias y sociedades en libertad, la preservación del patrimonio cultural, artístico, así como la promoción de las artes, la expresión artística y la generación y difusión de la cultura.

Los derechos humanos conocidos como DESCA para las mujeres, adolescentes y niñas están directamente relacionados con la prevención de la violencia de género de diversas formas, ya que abordan las causas estructurales que generan vulnerabilidad y desigualdad, factores que propician ambientes de violencia.

Señalaron que esta colaboración se deriva de la firma del Convenio marco signado por el Rector de la UAdeC, Octavio Pimentel y la titular de la Secretaría de la de las Mujeres Mayra Lucila Valdés González, ha dado importantes frutos como La elaboración de la Cartilla de Derechos Humanos de las Mujeres.

Se prepara también el proyecto sobre el trabajo específico para incidir en los derechos humanos de las mujeres en situación de vulnerabilidad como las adultas mayores, las indígenas y afrodescendientes, las migrantes, así como las mujeres, adolescentes y niñas víctimas de desaparición, feminicidios y otros delitos.

Además de la colaboración para elaboración del Diagnóstico sobre la violencia familiar en el estado, donde participan diversas autoridades estales y que será presentado en próximas fechas a las autoridades del Estado de Coahuila.

Combate de Incendios Forestales 2025-7

Participa UAdeC en el Inicio de Actividades de la Temporada de Combate de Incendios Forestales 2025

SALTILLO, Coahuila. 10 de marzo de 2025. El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, asistió al inicio de las actividades de la Temporada de Combate de Incendios Forestales 2025, ya que forma parte del Consejo Ciudadano para el Combate de Incendios Forestales, acciones que son impulsadas por el Gobierno del Estado de Coahuila a través de la Secretaría de Medio Ambiente.

La ceremonia tuvo lugar en el 69° Batallón de Infantería y fue encabezada por el gobernador del estado, Manolo Jiménez Salinas, el secretario de gobierno, Oscar Pimentel González, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Susana Estens de la Garza, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González y el comandante de la 11ª Región Militar, Gral. De División del Estado Mayor, Eufemio Alberto Ibarra Flores.

Además, el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Coahuila, Gral. de Brigada DEM, José Luis Sedano Ramírez y el comandante de la Sexta Zona Militar, Gral.  De Brigada del Estado Mayor, Jesús Alejandro Adame Cabrera, así como brigadistas, bomberos, miembros de la sociedad civil, de instituciones educativas y del sector empresarial.

En su mensaje el gobernador Manolo Jiménez Salinas, exhortó a la comunidad a ser parte de estas acciones, ya que la prevención es tarea de todos e invitó a que en este 2025 no se baje la guardia y a seguir reforzando las acciones, cerrando filas y trabajando en equipo para prevenir los incendios forestales.

El rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, comentó que en la UAdeC se tienen proyectos de capacitación y de desarrollo de atención y contención y que los Lobos al Rescate evidentemente no son la primera línea de combate de estas situaciones, pero que están atrás apoyando a los brigadistas, llevándoles agua y suministros a los centros de acopio.

Destacó que se tiene el programa “Embellecimiento de la Guarida de los Lobos”, que consiste en quitar matorrales y ramas secas, esto con el objetivo de que no se provoque algún incendio y que la institución se encuentra trabajando de la mano con los municipios y con el estado, para participar en lo que se requiera en materia de prevención, atención, contención y capacitación contra los incendios.

Al finalizar la ceremonia se realizó la entrega de equipamiento a brigadistas, como uniformes, vehículos y drones y se llevó a cabo el banderazo de salida y el toque de sirenas.

PERAJ 2025 _8

Inauguran en la UAdeC el Programa PERAJ 2025 ‘Inspirando Futuros’

SALTILLO, Coahuila. 8 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación General de Extensión Universitaria y en colaboración con el Programa PERAJ México, llevó a cabo la inauguración de la edición 2025 de PERAJ “Inspirando Futuros” en el Aula Magna “José María Frausto Siller”.

El evento contó con la presencia del rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de la Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández, el coordinador de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera, el director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Miguel Sánchez Maldonado, la mentora PERAJ, Azucena Guadalupe Cortez Martínez, así como 120 niñas y niños beneficiarios del programa, acompañados por 60 mentores universitarios.

En su mensaje de bienvenida, el coordinador de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera, destacó la consolidación de un proyecto que busca prevenir la deserción escolar a través del acompañamiento entre estudiantes universitarios y niños de primaria, al tiempo que explicó que la iniciativa, impulsada desde la llegada del Rector, ha crecido significativamente, pasando de 26 niños con mentores a más de 120.

Agradeció el apoyo de directores, docentes y padres de familia, por la confianza depositada en la UAdeC para el desarrollo académico y personal de los niños, así como por la colaboración de la Academia Interamericana y funcionariado que han respaldado el proyecto, reafirmando con ello que la UAdeC es una institución abierta a la sociedad y comprometida con su desarrollo.

Por su parte, el Rector, señaló la importancia de este proyecto para la formación de los jóvenes universitarios y su impacto en la transformación social,  pues el programa permite a los estudiantes desarrollar su potencial mientras contribuyen al bienestar de niñas y niños.

Pimentel Martínez, enfatizó el compromiso de la UAdeC con la educación y el cambio generacional, promoviendo el trabajo en equipo entre estudiantes, instituciones y la sociedad, al tiempo que agradeció a los directores de Escuelas, Facultades e Institutos, funcionariado y colaboradores de PERAJ por su apoyo en la expansión de esta iniciativa, lo que permite a la Universidad coadyuvar en la construcción de una comunidad más equitativa y resiliente.

En su intervención, el director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Miguel Sánchez Maldonado destacó que el programa PERAJ permite a la Universidad escuchar a la comunidad a través de las aspiraciones y desafíos de los niños participantes.

Dijo que la implementación de PERAJ en las Escuelas y Facultades es una forma de extender el compromiso social de la Universidad, por ello agradeció al rector Octavio Pimentel Martínez porl impulsar esta iniciativa y facilitar su implementación.

Reconoció el esfuerzo de los mentores universitarios, quienes acompañan a los niños en su desarrollo académico y personal, y a las directoras de las primarias por confiar en la UAdeC como un espacio para fortalecer la educación de sus alumnos.

Por otro lado, la mentora PERAJ, Azucena Guadalupe Cortez Martínez, compartió su experiencia en el programa, y afirmó que es un impacto positivo que  permite el desarrollo integral de los niños y niñas participantes.

En esta edición, el programa PERAJ tendrá presencia en diversos campus de la UAdeC, en la Facultad de Artes Plásticas “Prof. Rubén Herrera” en el campus Arteaga, la Facultad de Ciencias, Educación y Humanidades en el Campus Camporredondo, el Instituto de Ciencias y Humanidades “Salvador González Lobo” en el Campus Poniente y el Instituto “Miguel Ángel Rodríguez Calderón” en Ramos Arizpe; atendiendo a más de 120 niñas y niños inscritos.

El Programa PERAJ “Inspirando Futuros” es un modelo de mentoría en el que estudiantes universitarios acompañan a niños y niñas en su crecimiento personal y académico, promoviendo que los menores fortalezcan su autoestima, sus habilidades sociales, sus hábitos de estudio, amplíe su cultura general y sus horizontes de desarrollo académico y personal.

1 2 3 4 5 14