Exposición CIICYT _15

Inauguran en la UAdeC Exposición de Arte Infantil y Premian a Ganadores del Tercer Concurso “Importancia de las Niñas y las Mujeres en la Ciencia”

SALTILLO, Coahuila. 11 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través del Centro de Investigación e Innovación Científica y Tecnológica (CIICYT), llevó a cabo la inauguración de la Exposición de Arte Infantil y premiación del Tercer Concurso “Importancia de las niñas y las mujeres en la ciencia”, el cual se promovió en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

El concurso tiene el objetivo de promover la creatividad y reflexión artística de las niñas y niños sobre el papel fundamental de las mujeres en la Ciencia, así como inspirar a las nuevas generaciones a reconocer la importancia de la equidad de género en la ciencia; por lo que participaron en las categorías de Dibujo 1, para menores de 4 a 8 años de edad y Dibujo 2 para participantes de 9 a 12 años.

Resultaron seleccionadas en primer lugar de Dibujo 1: Andrea Valentina Rodríguez Durón con su trabajo “Las niñas somos ciencia”; segundo lugar para Luis Mateo de la Rosa Torres por “Importancia de las niñas y las mujeres en la ciencia” y tercer lugar, María Paula Reta Colunga con “Mujeres Grandes”; mientas que en la Categoría Dibujo 2, el primer lugar lo obtuvo Gabriela Nicole Castillo Salazar con “Pequeña yo y lo logré”; segundo lugar para Laura Luz Miranda García con “El pasado nos inspira” y el tercer lugar para Anayansi Ibarra Rivera “Experimento Femenino”.

La ceremonia de entrega de constancias se llevó a cabo en las instalaciones de la Subdirección de Investigación, ubicada en la planta baja del Observatorio de la Unidad Camporredondo, en representación del rector Octavio Pimentel Martínez asistió la titular del Tribunal Universitario para la Atención de los Casos de Violencia de Género de la UAdeC, Nadia Salas Carrillo, acompañada del director de Investigación y Posgrado de la UAdeC, Luis Gutiérrez Flores, la directora del CIICYT, María Liliana Flores López, el coordinador de investigación y Posgrado del CIICYT, Alberto Daniel Ortiz Salas, así como los ganadores del concurso y sus familiares.

En su mensaje de bienvenida, la directora del Centro de Investigación, María Liliana Flores López, destacó la iniciativa de inspirar a niñas y adolescentes a incursionar en la Ciencia y la Ingeniería, así como para que los niños valoren el papel de las mujeres en la construcción del conocimiento.

Agradeció el apoyo para la realización del Concurso, al tiempo que compartió con las y los menores participantes su experiencia en la Ciencia como una puerta de oportunidades que le ha permitido viajar, estudiar en el extranjero y liderar equipos de investigación.

En su mensaje, la titular del Tribunal Universitario, Nadia Salas Carrillo, destacó el visibilizar el talento y el esfuerzo de las infancias, que con calidad en los trabajos presentados aprenden y plasman su creatividad, que al continuar su formación académica podrán convertirse en grandes profesionistas.

Además, dijo que el apoyo familiar en el desarrollo del talento infantil es de relevancia, por lo que exhortó a padres y tutores a fomentar el aprendizaje y la curiosidad de los niños, pues las nuevas generaciones son agentes de cambio y responsables de construir el futuro de la sociedad.

Por su parte, el coordinador de Investigación y Posgrado de la UAdeC, Luis Gutiérrez Flores, reiteró que las puertas de la UAdeC están abiertas para todas y todos, al tiempo que expresó su deseo de que las niñas y niños participantes en el concurso de dibujo se conviertan en futuros estudiantes universitarios.

En su intervención, el coordinador de investigación y Posgrado del CIICYT, Alberto Daniel Ortiz Salas, explicó que la exposición presenta obras realizadas por niñas y niños en dibujo, con el propósito de fomentar la igualdad de género desde una edad temprana y concientizar a los jóvenes sobre la importancia de las mujeres en estos campos.

Informó que fueron más de 171 trabajos participantes, se seleccionaron 78 obras para la exhibición, y los participantes son provenientes de Saltillo, Sabinas, Monclova, Frontera Coahuila, así como de los estados de Zacatecas y Querétaro.

Después de la entrega de constancias, se realizó el corte de listón para inaugurar la Exposición de Arte Infantil, que estará disponible hasta el 14 de marzo en la planta baja del Observatorio de la Unidad Camporredondo.

Combate de Incendios Forestales 2025-7

Participa UAdeC en el Inicio de Actividades de la Temporada de Combate de Incendios Forestales 2025

SALTILLO, Coahuila. 10 de marzo de 2025. El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, asistió al inicio de las actividades de la Temporada de Combate de Incendios Forestales 2025, ya que forma parte del Consejo Ciudadano para el Combate de Incendios Forestales, acciones que son impulsadas por el Gobierno del Estado de Coahuila a través de la Secretaría de Medio Ambiente.

La ceremonia tuvo lugar en el 69° Batallón de Infantería y fue encabezada por el gobernador del estado, Manolo Jiménez Salinas, el secretario de gobierno, Oscar Pimentel González, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Susana Estens de la Garza, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González y el comandante de la 11ª Región Militar, Gral. De División del Estado Mayor, Eufemio Alberto Ibarra Flores.

Además, el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Coahuila, Gral. de Brigada DEM, José Luis Sedano Ramírez y el comandante de la Sexta Zona Militar, Gral.  De Brigada del Estado Mayor, Jesús Alejandro Adame Cabrera, así como brigadistas, bomberos, miembros de la sociedad civil, de instituciones educativas y del sector empresarial.

En su mensaje el gobernador Manolo Jiménez Salinas, exhortó a la comunidad a ser parte de estas acciones, ya que la prevención es tarea de todos e invitó a que en este 2025 no se baje la guardia y a seguir reforzando las acciones, cerrando filas y trabajando en equipo para prevenir los incendios forestales.

El rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, comentó que en la UAdeC se tienen proyectos de capacitación y de desarrollo de atención y contención y que los Lobos al Rescate evidentemente no son la primera línea de combate de estas situaciones, pero que están atrás apoyando a los brigadistas, llevándoles agua y suministros a los centros de acopio.

Destacó que se tiene el programa “Embellecimiento de la Guarida de los Lobos”, que consiste en quitar matorrales y ramas secas, esto con el objetivo de que no se provoque algún incendio y que la institución se encuentra trabajando de la mano con los municipios y con el estado, para participar en lo que se requiera en materia de prevención, atención, contención y capacitación contra los incendios.

Al finalizar la ceremonia se realizó la entrega de equipamiento a brigadistas, como uniformes, vehículos y drones y se llevó a cabo el banderazo de salida y el toque de sirenas.

Taller de Clown (4)

Imparten en la Escuela de Artes Escénicas de la UAdeC el Taller de Clown “De la Risa a la Caricia” por el Maestro Azis Gual

TORREÓN, Coahuila. 11 de marzo de 2025. Con la finalidad de fortalecer la formación profesional de sus estudiantes y acercarlos a diversas experiencias y lenguajes escénicos, la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Coahuila, realizó el Taller de Clown “De la risa a la caricia”, impartido por el maestro Aziz Gual.

En este taller, estudiantes y público en general exploraron la técnica del clown enfocándose en la psicología del personaje, el humor y la transgresión escénica, a través de dinámicas lúdicas y ejercicios de sensibilización, los participantes descubrieron la poética de lo simple, fortaleciendo su capacidad expresiva y creativa en escena.

Gracias a la colaboración de la compañía Tropa Cachivaches del director José Sergio Silveti, se llevó a cabo el taller en las instalaciones de la Escuela de Artes Escénicas, el cual concluyó con una puesta en escena y reflexión del proceso.

El maestro Aziz Gual, es un reconocido director y clown mexicano, graduado en Ringling Bros and Barnum & Bailey Clown College, ha complementado su carrera con la Técnica Lecoq y clases magistrales con Marcel Marceau, se ha formado en la Ecole Du Cirque Space Catastrope en Bruselas, Bélgica.

Ha sido discípulo del artista laureado del Circo Ruso Anatoli Locachtchouk, así como de Tatiana y Yuri Velov; en 2006, recibió el Premio Wolf Rubinskis de la crítica especializada como mejor actor joven y fue becario del FONCA en la rama de creadores escénicos con trayectoria.

Para el experimentado y reconocido Maestro Aziz Gaul, el clown es una individualidad, una persona con identidad propia que tiene un lenguaje profundamente humano, que es capaz de hablar con el corazón, de las emociones, un lenguaje con el que ha recorrido parte del mundo y que trajo a la Escuela de Artes Escénicas para compartir con los jóvenes estudiantes.

Dona un Libro_5

Convoca DPC de la UAdeC a Donación de Libros

SALTILLO, Coahuila. 10 de marzo de 2025. Rumbo a la celebración del Día Internacional del Libro, que será el 23 de abril, la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural, convoca a la comunidad universitaria y público en general a donación de libros.

Con la participación de las coordinaciones de cultura de las Unidades Sureste, Norte y Laguna, se abre la convocatoria permanente de la colecta, abre convocatoria permanente para solicitar donación de libros que se entregarán a través de la dinámica “Stand de los libros” en los diversos campus universitarios.

Con el programa “Dona un libro”, si tienes libros que ya no utilices y deseas contribuir al fortalecimiento de la lectura dentro de nuestra Universidad, la entrega será en las oficinas de Difusión Cultural de la Unidad Norte ubicada en Carretera 57 Zona Universitaria en Monclova, para información al teléfono 866 649 60 23.

En la Unidad Laguna podrás dejar tus libros en las oficinas de Coordinación ubicadas en Blvd. Revolución esquina con la calle Comonfort en Torreón, Coahuila y al teléfono 871 729 3201; en la Unidad Sureste será en las oficinas de la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural en Edificio “F” en la Unidad Camporredondo, más información al teléfono 844 4102362.

El horario de recepción de libros en los centros de acopio es de 9:00 de la mañana a las 2 de la tarde, tus libros pueden inspirar a otros, y con ello apoyar a la comunidad estudiantil a través del Stand de los Libros, que en la primera edición se entregaron más de 300 ejemplares de literatura diversa, como poesía, cuento, novela, narrativa, títulos de ciencias y temas especializados como matemáticas, física y química, entre otros.

Con los donativos que se logren recaudar se hará una selección para clasificarlos por áreas y géneros, posteriormente se anunciarán las fechas y lugares de realización del Stand de los Libros en las tres Unidades Académicas en el estado.

PERAJ 2025 _8

Inauguran en la UAdeC el Programa PERAJ 2025 ‘Inspirando Futuros’

SALTILLO, Coahuila. 8 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación General de Extensión Universitaria y en colaboración con el Programa PERAJ México, llevó a cabo la inauguración de la edición 2025 de PERAJ “Inspirando Futuros” en el Aula Magna “José María Frausto Siller”.

El evento contó con la presencia del rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de la Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández, el coordinador de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera, el director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Miguel Sánchez Maldonado, la mentora PERAJ, Azucena Guadalupe Cortez Martínez, así como 120 niñas y niños beneficiarios del programa, acompañados por 60 mentores universitarios.

En su mensaje de bienvenida, el coordinador de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera, destacó la consolidación de un proyecto que busca prevenir la deserción escolar a través del acompañamiento entre estudiantes universitarios y niños de primaria, al tiempo que explicó que la iniciativa, impulsada desde la llegada del Rector, ha crecido significativamente, pasando de 26 niños con mentores a más de 120.

Agradeció el apoyo de directores, docentes y padres de familia, por la confianza depositada en la UAdeC para el desarrollo académico y personal de los niños, así como por la colaboración de la Academia Interamericana y funcionariado que han respaldado el proyecto, reafirmando con ello que la UAdeC es una institución abierta a la sociedad y comprometida con su desarrollo.

Por su parte, el Rector, señaló la importancia de este proyecto para la formación de los jóvenes universitarios y su impacto en la transformación social,  pues el programa permite a los estudiantes desarrollar su potencial mientras contribuyen al bienestar de niñas y niños.

Pimentel Martínez, enfatizó el compromiso de la UAdeC con la educación y el cambio generacional, promoviendo el trabajo en equipo entre estudiantes, instituciones y la sociedad, al tiempo que agradeció a los directores de Escuelas, Facultades e Institutos, funcionariado y colaboradores de PERAJ por su apoyo en la expansión de esta iniciativa, lo que permite a la Universidad coadyuvar en la construcción de una comunidad más equitativa y resiliente.

En su intervención, el director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Miguel Sánchez Maldonado destacó que el programa PERAJ permite a la Universidad escuchar a la comunidad a través de las aspiraciones y desafíos de los niños participantes.

Dijo que la implementación de PERAJ en las Escuelas y Facultades es una forma de extender el compromiso social de la Universidad, por ello agradeció al rector Octavio Pimentel Martínez porl impulsar esta iniciativa y facilitar su implementación.

Reconoció el esfuerzo de los mentores universitarios, quienes acompañan a los niños en su desarrollo académico y personal, y a las directoras de las primarias por confiar en la UAdeC como un espacio para fortalecer la educación de sus alumnos.

Por otro lado, la mentora PERAJ, Azucena Guadalupe Cortez Martínez, compartió su experiencia en el programa, y afirmó que es un impacto positivo que  permite el desarrollo integral de los niños y niñas participantes.

En esta edición, el programa PERAJ tendrá presencia en diversos campus de la UAdeC, en la Facultad de Artes Plásticas “Prof. Rubén Herrera” en el campus Arteaga, la Facultad de Ciencias, Educación y Humanidades en el Campus Camporredondo, el Instituto de Ciencias y Humanidades “Salvador González Lobo” en el Campus Poniente y el Instituto “Miguel Ángel Rodríguez Calderón” en Ramos Arizpe; atendiendo a más de 120 niñas y niños inscritos.

El Programa PERAJ “Inspirando Futuros” es un modelo de mentoría en el que estudiantes universitarios acompañan a niños y niñas en su crecimiento personal y académico, promoviendo que los menores fortalezcan su autoestima, sus habilidades sociales, sus hábitos de estudio, amplíe su cultura general y sus horizontes de desarrollo académico y personal.

Magistrado _6

Es Sede UAdeC de la Conferencia Magistral sobre Reforma al Poder Judicial en Coahuila

ARTEAGA, Coahuila. 7 de marzo de 2025. Este viernes, la Universidad Autónoma de Coahuila fue sede de la conferencia “Contenido e Implicaciones en Coahuila de la Reforma al Poder Judicial”, impartida por el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Coahuila, magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, quien expuso los alcances y efectos de la iniciativa en el contexto estatal.

El evento se realizó en la Infoteca Campus Arteaga con la presencia del rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez, el tesorero general, Evaristo Alférez Rodríguez, los coordinadores de las Unidades Sureste, Laguna y norte, Eva Kerena Hernández, Sandra López Chavarría y Luis Carlos Talamantes, respectivamente; funcionariado de la administración central, directivos de Escuelas y Facultades de las diferentes Unidades de la UAdeC y personal administrativo y manual.

En su mensaje, el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez, destacó la importancia de la democracia dentro de la Universidad, señalando que la institución cuenta con esquemas que permiten la construcción de consensos y el trabajo en equipo.

Señaló que la Universidad tiene la responsabilidad de ofrecer un modelo democrático basado en la justicia y los principios del estado de derecho, por lo que hizo un llamado a valorar el trabajo del Poder Judicial y del Ejecutivo Estatal en la consolidación de un estado de justicia y seguridad, reafirmando el compromiso de la UAdeC con la formación de ciudadanos críticos y participativos.

Durante su intervención, Mery Ayup destacó los principales cambios que propone la reforma y su impacto en la administración de justicia en el estado, abordando temas como la selección de jueces, la autonomía del Poder Judicial y la posible reestructuración de los tribunales locales y señaló la importancia de fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones judiciales y de garantizar una impartición de justicia eficiente y transparente.

Además, dijo sentirse satisfecho por participar en la Universidad Autónoma de Coahuila con la conferencia ya que esta iniciativa permitirá a docentes y estudiantes profundizar en el proceso histórico de elección de jueces y magistrados en el estado y en el país, al tiempo que agradeció la invitación del Rector, resaltando su interés en fomentar el análisis y el debate sobre temas de relevancia social en las aulas universitarias.

Al finalizar la conferencia, se llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas en la que los asistentes expresaron sus inquietudes sobre el futuro del sistema judicial en el estado.

Miguel Felipe Mery Ayup es el actual presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza, cargo que ocupa desde noviembre de 2019.

Con una trayectoria consolidada en el ámbito jurídico, político y académico, ha desempeñado diversos roles clave en el servicio público, destacándose por su compromiso con la modernización del sistema judicial y la administración pública.

Su experiencia laboral abarca una destacada participación en la administración municipal y estatal, entre 2000 y 2017, desempeñó cargos como director general de Desarrollo Social, secretario del Ayuntamiento y primer regidor en Torreón y fue diputado local en el Congreso de Coahuila (2003-2005) y subsecretario de Desarrollo y Cooperación Política del Estado (2009).

Desde 2018, su trayectoria se ha enfocado en el ámbito judicial, primero como magistrado presidente de la Sala Regional y posteriormente al frente del Tribunal Superior de Justicia, donde ha impulsado reformas y mejoras en la impartición de justicia.

En el ámbito académico, Mery Ayup ha sido catedrático en la UAdeC en diversas materias, incluyendo Derecho Constitucional, Teoría del Estado, Políticas Públicas y Administración Pública, consolidándose como un referente en la formación de nuevos profesionistas del derecho y la gestión gubernamental.

Retos del Poder Judicial de la Federación-5

Comparte la Ministra Loretta Ortíz Ahlf la Ponencia Retos del Poder Judicial de la Federación con la Comunidad de la UAdeC

ARTEAGA, Coahuila. 7 de marzo de 2025. En la Casa Morada de la Academia Interamericana de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Coahuila, se llevó a cabo la conferencia “Retos del Poder Judicial de la Federación” a cargo de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortíz Ahlf.

Asistió el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la secretaria de la Academia Interamericana de los Derechos Humanos, Magdalena López Valdés, la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, la coordinadora de la Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández, docentes de la unidad central y del Campus Arteaga, estudiantes de la AIDH, personal de la fiscalía general de Justicia del Estado de Coahuila y funcionariado universitario.

Vía remota la directora de la AIDH, Irene Spigno, dio la bienvenida a la ministra, y agradeció por haber pensado en la Academia para el desarrollo de esta importante conferencia sobre los retos actuales del poder judicial de la federación, ya que es de suma importancia conversar en este encuentro académico con la ministra que compartirá su gran experiencia como jueza constitucional en temáticas tan relevantes que se atienden en la Suprema Corte.

Por su parte, el rector Octavio Pimentel, dijo que es un honor recibir a una destacada jurista que tiene toda la experiencia y la calidad moral para poder platicar con la comunidad universitaria lo que está sucediendo en nuestro entorno, y tenemos la obligación de adaptarnos a los cambios que se están dando, transformarnos y contribuir con lo más importante que tenemos en la Universidad, nuestras y nuestros jóvenes que son los actores de cambio en nuestra sociedad.

La ministra Loretta Ortíz, en su conferencia los Retos del Poder Judicial de la Federación compartió la necesidad de la Reforma Judicial, al separar el órgano de administración como es el Consejo de la Judicatura Federal y la Suprema Corte, porque uno administra recursos y la otra, preserva el orden institucional establecido en la constitución.

Resaltó la importancia de la creación de un Tribunal de Disciplina que refiere a ser una comisión de vigilancia, que realizará las visitas a los tribunales, a la función que desempeñan los jueces, magistrados, ministros y que sean supervisados como servidores públicos que se deben al pueblo.

Habló sobre la soberanía del pueblo, establecida en el artículo 39 Constitucional, y parte de ahí la votación de quienes conformarán el Poder Judicial, igual que los otros poderes, que a través del voto se elige al o la presidenta y en el caso del poder legislativo se elige a las y los diputados y a los integrantes del Senado de la República.

Les explico a las y los universitarios que con la Reforma ha cambiado el requisito de la edad de elección para los integrantes del Poder Judicial, es decir a partir de los 25 años, ya pueden ser electos egresados del derecho, que cuenten con alto promedio de la carrea como de la especialidad y tienen la oportunidad de ser candidatos a ministros o ministras.

Reconoció a la Academia Interamericana de Derechos Humanos, así como la máxima casa de estudios por formar a especialistas del derecho con Perspectiva en Derechos Humanos, y afirmó que, por ello, el efecto de la Reforma es que estamos obligados, dijo, a tener contacto con la ciudadanía porque los jueces, magistrados y ministros realizan la labor interpretativa y ahí entran los derechos humanos.

Compartió con los asistentes un espacio de preguntas y respuestas en la que la ministra explicó importantes casos que llegan a la Suprema Corte de Justicia y en los cuales se tiene que aplicar la realidad en la que vivimos en la actualidad.

La ministra Loretta Ortiz Ahlf, es egresada de la Escuela Libre de Derecho, maestra en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana y doctora en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España.

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III. Fue directora y docente del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. A nivel nacional ha impartido cátedra en la Universidad Panamericana, en el Instituto Matías Romero y en la Escuela Libre de Derecho, a nivel internacional ha sido docente de la Academia de Derecho Internacional de La Haya, Holanda.

Cuenta con diversas publicaciones en materia de derecho internacional y derechos humanos, destacando los títulos “Derecho Internacional Público”, “Régimen Interno e Internacional de los Tratados” y “Las Tres Vertientes de la Protección de los Derechos de la Persona Humana”.

Se desempeñó como Asesora del Consultor Jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Asesora de la Dirección General Adjunta del Banco de México; directora Jurídica del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; consejera Legal del Acuerdo de Cooperación Ambiental del TLCAN; consejera de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; Diputada Federal; Integrante del Grupo Redactor de la Constitución de la Ciudad de México, y consejera de la Judicatura Federal.

Desde el 12 de diciembre de 2021 es ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, adscrita a la Segunda Sala.

Panel UL 8M (11)

En la UAdeC Realizan el Panel: “La Importancia de la Participación Política en los Sistemas de Gobierno, para la Atención a Mujeres en Situación Vulnerable”

TORREÓN, Coahuila. 7 de marzo de 2025. En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) a través de la Escuela de Ciencias de la Comunidad de la Unidad Laguna, realizó el panel titulado “La Importancia de la Participación Política en los Sistemas de Gobierno, para Atención a Mujeres en Situación Vulnerable”.

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en el aula dos de la Infoteca “León Felipe”, con la presencia de la coordinadora de la Unidad Laguna de la UAdeC, Sandra López Chavarría, la directora de la Escuela de Ciencias de la Comunidad UL, Gabriela Perales García, docentes, estudiantes y público en general.

Así como las panelistas: Lorena Medina Bocanegra, coordinadora de Igualdad de Género de la UAdeC; Hillary Bueno Flores, procuradora con licencia de la Procuraduría de la Defensa de la Mujer (PRODEM) de Gómez Palacio, Durango; Joaly Jaqueline López García, directora de Atención a Mujeres y Daniela Navarrete Aparicio del área Jurídica de Atención a Mujeres, ambas del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) de Torreón; Myrna Leticia Soto Soto, directora del Instituto Municipal de la Mujer en Gómez Palacio; y Mariana González Cardosa, encargada del área Jurídica de Atención a Mujeres en Lerdo, Durango.

En su mensaje de bienvenida, la coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, agradeció la presencia de las panelistas y de las instituciones que representan, quienes, dijo, con su destacada trayectoria, fortalecen el encuentro y contribuyen a enriquecer la reflexión sobre la igualdad de género.

Añadió que este panel representa una oportunidad invaluable para escuchar a expertas en el tema, quienes, desde su perspectiva, comparten sobre la importancia de la participación política en la creación de marcos normativos y espacios interinstitucionales que garanticen a las mujeres el derecho a una vida libre de violencia.

Durante el coloquio, las panelistas, quienes participan activamente en el gobierno, opinaron sobre diversas temáticas como: los estereotipos de género discriminatorios en mujeres en situación vulnerable, la importancia de la mujer en la participación de la política, el rol de la mujer en cuanto a las exigencias laborales, los obstáculos que enfrentan las mujeres para incorporarse a cargos directivos, así como los avances que se tienen en cuanto la igualdad de género, entre otras.

La realización de este panel en la Universidad Autónoma de Coahuila, es una muestra de su compromiso con la mejora de las condiciones de vida de las mujeres, un paso más hacia la construcción de una sociedad más equitativa y justa, un espacio de inspiración y motivación para seguir trabajando por una sociedad en donde todas las mujeres, independientemente de su situación, puedan ejercer plenamente sus derechos y vivir libres de violencia.


Inauguracion Laboratorio de Análisis FCQ-5

Inauguran en la Facultad de Ciencias Químicas de la UAdeC el Laboratorio de Análisis Clínicos y Moleculares y el Área de Descanso para Estudiantes

SALTILLO, Coahuila. 7 de marzo de 2025. El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, inauguró en la Facultad de Ciencias Químicas Unidad Sureste el Laboratorio de Análisis Clínicos y Moleculares, así como el Área de Descanso para Estudiantes.

En la ceremonia se contó con la presencia del secretario general, Víctor Manuel Sánchez Valdés, el oficial mayor, Josué Elí Garza Carrales, el director de la Facultad de Ciencias Químicas, Leopoldo Javier Ríos González, la coordinadora del Laboratorio de Análisis Clínicos y Moleculares, Mayela Govea Salas, el supervisor de Quest Diagnostics, Daniel Lozoya Lomelí, el presidente del Club de Leones, Jesús Villareal Reyna, ex directores del plantel, alumnos y docentes.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, enfatizó que cuando las cosas se hacen en equipo se obtienen grandes resultados, por ello, felicitó al director de la Facultad de Ciencias Químicas, Leopoldo Javier Ríos González por contribuir con estas acciones al desarrollo de las y los estudiantes, así como a la empresa Quest Diagnostics y al Club de Leones por trabajar de la mano de la Universidad.

Por su parte, el director de la Facultad de Ciencias Químicas, destacó el apoyo que el Rector brinda al plantel y señaló que con este laboratorio que se pone en marcha en conjunto con la empresa Quest Diagnostics se mejorará la enseñanza de los alumnos en el área clínica, al tiempo que de esta manera se conseguirán ingresos extras para continuar fortaleciendo las instalaciones.

Comentó que los beneficiarios del Club de Leones se podrán realizar sus análisis clínicos en el Laboratorio, por lo que posteriormente se firmará un convenio entre ambas partes; por otro lado, dijo que el área de descanso servirá como un espacio ideal para que los estudiantes la utilicen durante sus horas libres entre clases.

La coordinadora del Laboratorio de Análisis Clínicos y Moleculares, Mayela Govea Salas, explicó que como parte de los servicios se realizarán diversas pruebas clínicas, entre ellas perfiles hormonales, y moleculares, antidoping, perfil bioquímico y tiroideo, control y detección de diabetes, entre otros.

Cabe mencionar que por apertura el Laboratorio tendrá durante todo el mes de marzo la promoción de perfil bioquímico con 30 elementos, perfil tiroideo y control y detección de diabetes por $350 pesos cada estudio y si los usuarios requieren otros análisis se les podrá armar un paquete de acuerdo a sus necesidades, el horario es de lunes a sábado de 7:00 a 15:00 horas, los pagos podrán realizarse por terminal bancaria o en efectivo.

El Laboratorio de Análisis Clínicos y Moleculares, fue remodelado con recursos propios del plantel, con una inversión de $78,466.23 pesos y fue abierto a la comunidad saltillense el pasado 7 de marzo, ofreciendo más de 700 análisis de diagnóstico de laboratorio a precios más accesibles que en otros laboratorios; mientras que, el área de descanso para los estudiantes, fue habilitada a través de una inversión compartida entre UAdeC y FCQ, con un monto total de $208,450.03 pesos.

Firma de Convenio UAdeC Y IEEA-5

Se Unen UAdeC y el IEEA para Combatir el Rezago Educativo

SALTILLO, Coahuila. 6 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila firmó un convenio de colaboración con el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), el cual tiene como finalidad la participación de los jóvenes universitarios de la UAdeC en los procesos de abatimiento de rezago educativo que realiza el IEEA Coahuila, al tiempo que puedan cumplir con su Servicio Social.

Por lo anterior, la Universidad facilitará espacios para que, en sus instalaciones, puedan desarrollarse círculos de estudios o puntos de encuentro, donde se brinde la atención a la población en condición de rezago educativo, según las necesidades detectadas en los procesos de incorporación del IEEA.

Por otra parte, también se busca ayudar a que los trabajadores de la Universidad, así como sus familias que estén en situación de analfabetismo o que no cuenten con educación primaria o secundaria terminada, salgan de esta situación de la mano del IEEA y declarar a la máxima casa de estudios como institución Libre de Rezago Educativo.

La reunión se llevó a cabo en la Sala de Juntas de Rectoría, donde el documento fue signado por el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el secretario de Educación en Coahuila, Emmanuel Garza Firshburn y el director general del IEEA, Jaime Bueno Zertuche, como testigos, la diputada y coordinadora de la Comisión de Jóvenes y Niñez, María del Mar Treviño Garza, la coordinadora de Unidad Sureste de la UAdeC, Eva Kerena Hernández Martínez.

Además, la directora de Asuntos Académicos, Adriana Centeno Aranda, la coordinadora general de Vinculación e Innovación Productiva de la UAdeC, Karla Patricia Valdés García, el coordinador general de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera; la abogada general, Claudia Peña y la subcoordinadora de Vinculación e Innovación Productiva, Ángela Molina Arriaga.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, comentó que cuando se trabaja en equipo grandes cosas suceden, por lo que celebró que los Lobos de la UAdeC se sumen a los esfuerzos para atender esta problemática social que impacta directamente en el desarrollo del estado.

Por otro lado, el secretario de Educación en Coahuila, Emmanuel Garza Firshburn, dijo que esta alianza es muy significativa, ya que va en sintonía con lo que ha solicitado el gobernador Manolo Jiménez Salinas sobre atender las necesidades más apremiantes en Coahuila, aunque el estado es líder en menor índice de analfabetismo, aún hay personas que se encuentran en dicha situación, lo que implica una barrera para que puedan acceder a mejores oportunidades.

Mientras que, el director general del IEEA, Jaime Bueno Zertuche, señaló que la firma de este convenio es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando hay voluntad, ya que con ello se fortalecerá la política pública en materia de educación, al tiempo que los jóvenes asumirán la responsabilidad de apoyar en el combate al rezago educativo.

1 12 13 14 15 16 79