Informe CUS _6

Destacan Consolidación de la Coordinación de Unidad Sureste de la UAdeC Durante el Primer Informe de Actividades de la Dra. Eva Kerena Hernández

ARTEAGA, Coahuila. 8 de abril de 2025. En cumplimiento con el Estatuto Universitario, la coordinadora de Unidad Sureste de la Universidad Autónoma de Coahuila, Dra. Eva Kerena Hernández Martínez, rindió ante el Consejo Universitario funcionando por Unidad su Primer Informe de Actividades.

A la sesión efectuada en el Aula Magna de Campus Arteaga, asistió el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el secretario general de la CUS y secretario ex oficio del Consejo Universitario de Unidad Sureste, Víctor Cobos Martínez, integrantes del mismo, funcionarios de la administración central e invitados especiales.

En su mensaje el Rector, enfatizó en que en la UAdeC es tiempo de las mujeres y destacó que los resultados positivos de la Unidad Sureste son gracias al compromiso que tiene Eva Kerena Hernández Martínez con la institución, pues con su trabajo y dedicación ha logrado consolidar a dicha Unidad.

“El hecho de que Eva Kerena sea la primera mujer en este cargo, marca un antes y un después en la construcción de una comunidad más equitativa y más plural en la era en la que vivimos, con tu liderazgo inspirador y tu gestión que tiene el sello del fortalecimiento del sentido de pertenencia, ahora se reconocen como una manada que junta construye una identidad”, dijo.

Pimentel Martínez, agradeció a la coordinadora y a su equipo de trabajo por su labor y señaló que desde la Rectoría se continuará apoyando cada uno de los proyectos que impulse la Coordinación de Unidad Sureste, ya que con unión se logrará que la Universidad sea un referente de calidad y trabajo en equipo, sumando desde la libertad de pensamiento y el liderazgo con causa como Universidad Pública.

Durante su intervención, la coordinadora Eva Kerena Hernández Martínez, señaló que en su proyecto de trabajo se presentaron cinco propuestas generales, de las cuales tres de ellas ya se han cumplido: Proponer el cambio de nombre de Coordinación de Unidad Saltillo a Coordinación de Unidad Sureste, por lo que, el pleno del H. Consejo Universitario reunido el pasado 30 de septiembre del 2024 tuvo a bien autorizar el cambio de nombre.

Además, se propuso un mayor acercamiento a las unidades académicas, por lo que señaló que, a lo largo del año, se acompañó a las escuelas, facultades o institutos de la Unidad y dependencias de la Universidad en 270 eventos que ellos organizaron o que se organizaron de manera conjunta y se realizaron 54 visitas a las unidades académicas para presentar los servicios de la Coordinación.

También se propuso mejorar la imagen de la coordinación, para lo que se fortaleció la comunicación con los universitarios al promover y difundir todas las actividades de la CUS y las que realizan las escuelas en el programa de radio “Lobos al Aire” y en las redes sociales de la Coordinación, Facebook, Instagram y YouTube.

Por otro lado, comentó que se realizó Perspectiva Universitaria, un evento dirigido a los estudiantes de bachillerato de la región sureste, que tiene como objetivo promover la Oferta Educativa y las dependencias de la Universidad, dicha actividad se llevó a cabo el día 19 de noviembre con la participación de las Unidades Académicas de la Región Sureste, 10 Universidades externas y más de 800 asistentes.

Destacó qué, se hizo una reingeniería a las Academias de Unidad que dependen de la CUS, para ello se dio la apertura de dos nuevas academias, la de Ciencias de la Salud y la de Investigación, la mesa directiva de las nuevas academias quedó conformada a finales de marzo del presente año y la reingeniería concluyó con la aprobación del nuevo reglamento de las academias de Unidad Sureste por parte del pleno del Consejo Universitario de Unidad el pasado 5 de marzo de 2025 en sesión ordinaria.

Hernández Martínez, compartió que en cuanto a la entrega de la Presea Lobo, un reconocimiento dirigido a las y los estudiantes más destacados, se premió a un total de 86 estudiantes seleccionados de un total de 154 candidatos postulados, para ello se realizó una ceremonia solemne efectuada en el Centro Cultural Universitario del Campus Arteaga, el reconocimiento consistió en una estatuilla fundida con la efigie de un lobo, cabe mencionar que en comparación con el 2023, se pudo observar un aumento del 27 por ciento en el número de participantes y de un 56 por ciento en la cantidad de premiados.

Así mismo, dio a conocer que se reactivó la entrega de la medalla Mariano Narváez González a docentes destacados y egresados de licenciatura con un excelente desempeño, se recibieron 14 propuestas de docentes de pregrado y 7 propuestas de egresados destacados de licenciatura y de ellos, el jurado seleccionó a 5 docentes de licenciatura, 3 egresados del mismo nivel y un docente de bachillerato.

Destacó que gracias a las diversas acciones que se realizan en la Coordinación de Unidad Sureste para el cuidado del medio ambiente, la dependencia obtuvo el nivel diamante de Oficina Verde por parte de la Secretaría de Medio Ambiente, reconocimiento que se les entregó el pasado mes de febrero.

Señaló que, para erradicar la discriminación por razones de género o preferencia sexual y lograr la inclusión plena de las y los universitarios, que es una obligación que se debe cumplir desde cualquier trinchera, ella y su equipo de trabajo asistieron al diplomado sobre este tema que impartió la Coordinación de Género y con base en ello se elaboró un diagnóstico y derivado del mismo se construyó una propuesta para avanzar en el tema de género.

La coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, expresó que se siente honrada de ser la primera mujer en ocupar este cargo, “Me llena de gran orgullo ser una universitaria que ha trabajado en diferentes ámbitos de esta gran institución y hoy estar al frente de más de 20 mil universitarias y universitarios de la región sureste del estado, me siento muy afortunada de trabajar por y para ustedes”.

Al finalizar la coordinadora Eva Kerena Hernández Martínez, entregó un ejemplar impreso de su informe al rector Octavio Pimentel, así como la Medalla Mariano Narváez González.

Día Mundial Salud UL _5

En el Marco del Día Mundial de la Salud Realizan el Foro “Si Tu Cuerpo Te Habla, ¡No lo Dejes en Visto”

TORREÓN, Coahuila. 7 de abril de 2025. En el marco del Día Mundial de la Salud, el Programa de Asesoría Médica y el Programa de Asesoría Psicológica de la Coordinación Unidad Laguna de la Universidad Autónoma de Coahuila, realizó el Foro de Salud: “Si tu cuerpo te habla, ¡no lo dejes en visto!”, con el objetivo de crear conciencia entre la comunidad universitaria sobre la importancia del cuidado de la salud y la prevención de enfermedades.

En la ceremonia de inauguración del Foro, estuvieron presentes la coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, la directora de la Escuela de Ciencias de la Comunidad, Gabriela Perales García, docentes y estudiantes.

En su mensaje, la coordinadora de la UL, Sandra López, señaló que la realización de este foro se llevó a cabo con la finalidad de crear conciencia, ya que, en medio de tareas, trabajos, entregas, clases, juntas y compromisos, se olvida lo más importante: el cuidar la salud.

Añadió que, el estrés, la ansiedad, el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios son enemigos silenciosos que afectan el rendimiento académico, la salud emocional y hasta las relaciones interpersonales, por ello, este espacio busca informar, inspirar y empoderar, para que las y los alumnos conozcan herramientas prácticas, y tomen conciencia de que cuidarse es también una forma de quererse.

El Foro “Si tu cuerpo te habla, ¡no lo dejes en visto!”, dio inicio con la conferencia “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, por la Dra. Rosalba Macías, especialista en medicina interna; posteriormente fue impartida la conferencia ¿Cuándo debo acudir con un psicólogo?, a cargo del Lic. Flavio Martínez y para finalizar “Hábitos para envejecer jóvenes”, por la Lic. Mony Martínez.

Orgullo en Palabras _1

Abre UAdeC la Convocatoria “Orgullo en Palabras” para Visibilizar Experiencias LGBT+ Universitarias

SALTILLO, Coahuila. 7 de abril de 2025. Con el propósito de visibilizar, compartir y celebrar la diversidad de voces y vivencias dentro de la comunidad LGBT+, la Universidad Autónoma de Coahuila convoca a la comunidad universitaria y egresados de las Unidades Sureste, Norte y Laguna a participar en el proyecto literario colectivo “Orgullo en Palabras, narrativas LGBT+ universitarias”.

Esta iniciativa busca reunir en una misma publicación digital e impresa diversas expresiones artísticas y literarias como relatos, ensayos, poemas e ilustraciones que promuevan la reflexión sobre los desafíos contemporáneos que enfrentan las poblaciones LGBT+ desde una mirada universitaria.

Por lo que podrán participar escritoras, escritores, poetas, ilustradoras, ilustradores y cualquier persona de la comunidad universitaria que desee compartir su voz y perspectiva en torno a temas como identidad, amor, historia, derechos humanos, discriminación y resiliencia, entre otros tópicos relacionados con la experiencia LGBT+; no se requiere experiencia previa en publicaciones, por lo que el proyecto también representa una oportunidad para talentos emergentes.

Quienes deseen participar deben enviar sus textos o ilustraciones al correo orgulloenpalabras@uadec.edu.mx antes del 2 de mayo de 2025, los formatos aceptados incluyen Ensayos o Artículos académicos de entre tres mil y cinco mil palabras; Cuentos cortos de hasta 2 mil 500 palabras; Poesía, máximo dos poemas por participante y hasta 30 versos en total.

Así como Ilustraciones digitales en alta resolución con orientación vertical (JPG o PNG), acompañadas de una breve descripción o contexto; los textos deberán enviarse en formato Word, con letra Arial, tamaño 12 e interlineado de 1.5; para todos los trabajos, será necesario incluir una semblanza del autor o autora, con una extensión máxima de 200 palabras.

Las propuestas serán evaluadas por un comité editorial que seleccionará los trabajos a incluir en el libro; las personas autoras conservarán los derechos de sus obras, otorgando únicamente permiso para su publicación, promoción, venta y distribución por parte de la Universidad.

Para más información o aclaración de dudas, los interesados pueden escribir al mismo correo: orgulloenpalabras@uadec.edu.mx.

5 Actívate Lobo

Mañana Inicia en la Unidad Laguna de la UAdeC las Actividades de “Actívate Lobo”

TORREÓN, Coahuila. 7 de abril de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) Unidad Laguna, invita a la comunidad universitaria a participar en la primera edición del proyecto “Actívate Lobo”, que se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de abril de 2025 en Ciudad Universitaria Campus Torreón.

En rueda de prensa dieron a conocer los detalles del evento, la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, el director de la FCPyS, Ricardo Jurado Rangel y los miembros del comité organizador, Kharla Susana Loyola García y Ernesto Vázquez Álvarez.

Señalaron que, “Actívate Lobo”, es impulsado por los estudiantes que actualmente cursan el noveno semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, con la finalidad de promover la educación integral, la salud física y la integración inter facultativa en la UAdeC, evento que es apoyado por el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría y el gobierno municipal de Torreón.

La coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, celebró la realización de esta este evento por parte de los alumnos de la Facultad, de quienes dijo, siempre se han distinguido por crear eventos que buscan integrar a las escuelas y facultades que están dentro de Ciudad Universitaria.

Por su parte, el director de la FCPyS, Ricardo Jurado Rangel, señaló que “Actívate Lobo” es la primera edición, sin embargo, surgió en 2014 con el nombre “Locos por la Vida Sana”, que antes de la pandemia se cambió por Actívate Grillo, y ahora se transforma en una actividad donde se ha destacado que lo importante no es quien gana, sino el que todas y todos participen integrando a cada escuela y facultad.

Las actividades de “Actívate Lobo” iniciarán el martes 8 de abril a las 8:00 horas con una carrera de tres kilómetros, a todos los participantes se les proporcionará un kit de hidratación y a los ganadores una medalla conmemorativa de Actívate Lobo Primera Edición.

Posteriormente, se realizará la ceremonia de inauguración, a las 10:00 horas comenzará el Bailatón, en el que el ganador o ganadora será quien perdure por más tiempo realizando esta actividad; el miércoles 9 de abril iniciarán los torneos de fútbol, básquetbol y voleibol, los cuales se van a llevar a cabo en las canchas ubicadas frente a las Facultades de Ingeniería y de Mecánica Eléctrica, el torneo de fútbol está patrocinado por el equipo Santos Laguna, el de básquetbol por Nina Pastelería y el de voleibol por un emprendimiento local llamado Doggers.

El jueves 10 de abril, será la final de los torneos, también se realizará el Rally Lala, que constará de obstáculos por medio de costales, aros y un brincolín, ese día la actividad culminará con una carrera de botargas de las escuelas, facultades, patrocinadores y emprendimientos.

Para más información e inscripciones comunicarse a través de las redes sociales de Instragram @activatelobo y en el Facebook Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UAdeC y de la Coordinación Unidad Laguna.

Semana Cultural Prepa 1-2

Imparte Rector de la UAdeC la Charla “Hablemos de Resiliencia” Durante la Semana Cultural Lince de la Preparatoria Número Uno

SALTILLO, Coahuila. 7 de abril de 2025. Como parte de las actividades de la Semana Cultural Lince de la Preparatoria Número Uno de la Universidad Autónoma de Coahuila, el rector Octavio Pimentel Martínez, impartió la charla “Hablemos de resiliencia”, durante la cual compartió su experiencia de vida.

La directora de la Preparatoria Número Uno, Nancy Torres Ríos, agradeció al rector Octavio Pimentel por acudir a la Semana Cultural Lince e inaugurarla con su charla sobre resiliencia, al tiempo que invitó a los jóvenes a aprovechar cada una de las actividades que se estarán llevando a cabo.

Durante su conferencia, el rector Octavio Pimentel, compartió con las y los jóvenes que la resiliencia es la capacidad que tiene una persona de seguir avanzando y de reconstruirse cuando pasa una situación difícil, “La vida te va a tratar de poner obstáculos, así te enseña que es más grande y más fuerte que tú y a la vez te enseña cuáles son tus capacidades, límites y fortalezas”.

Preguntó a los jóvenes cuál es su sueño, cómo se ven en los próximos años y qué es lo que quieren en la vida, pues enfatizó en que cuando definan cuál es su meta tendrán que luchar por ella, esforzarse, tener disciplina, tenacidad y hacer sacrificios.

Compartió que, él desde los 12 años sabía que su sueño era ser Rector de una Universidad, algo por lo que tuvo que trabajar arduamente y después de 22 años lo logró, esto gracias a las enseñanzas de su padre, quien siempre le inculcó que para ganar hay que aprender de las derrotas, pues es entonces cuando se está listo para conseguir cumplir el sueño que se tiene en mente.

“Mi papá me dejó el aprendizaje de que cuando uno compite en algo solo hay dos resultados o ganas o aprendes, nunca pierdes, y al aprender de las derrotas te haces más fuerte, ser resiliente es de valientes, es de gente que se atreve, que tiene disciplina y dice que sí a seguir trabajando para lograr sus sueños”, dijo.

Agregó que, su padre siempre le inculcó lo siguiente: “Cámbiale la vida a la gente y pídeles que ellos también cambien la vida de alguien más, para contribuir a tener una mejor sociedad”.

Al finalizar la conferencia, el rector Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez y la directora de la Preparatoria Número Uno, Nancy Torres Ríos, inauguraron la Semana Cultural Lince y realizaron un recorrido por las exposiciones que montaron los alumnos del plantel sobre plantes medicinales, aromáticas y ornamentales, así como de insectos, pinos y encinos, bosque, reptiles y artrópodos.

Durante la semana se impartirán talleres de pintura, de introducción a la robótica, cocina, gelish, fotografía, la voz de los jóvenes, torneos deportivos de tochito, voleibol, concursos de canto, de desafíos químicos, de fotografía “la química en la naturaleza”, torneo Super SmashBros Utimate, conferencias sobre inteligencia artificial, enfermedades de transmisión sexual, carrera de botargas y concierto didáctico.

Semana Cultural AF _2

Inaugura Rector de la UAdeC la Semana Cultural del Ateneo Fuente

SALTILLO, Coahuila. 7 de abril de 2025. En un ambiente entusiasta y de participación estudiantil, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, encabezó la inauguración de la Semana Cultural de la Escuela de Bachilleres “Ateneo Fuente”.

Acompañado por el oficial mayor de la UAdeC, Josué Garza Carrales; la directora de Asuntos Académicos, Adriana Centeno Aranda; la coordinadora de la Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández; la directora del plantel, Nayely Mery, la presidenta de la sociedad de alumnos, Michelle Rodríguez Sifuentes, cortaron el listón inaugural.

En su mensaje de bienvenida, la directora del Ateneo Fuente Nayely Mery González, agradeció el respaldo de las autoridades universitarias, y motivó a los alumnos a disfrutar plenamente esta semana pensada especialmente para ellos, como una oportunidad para fomentan la convivencia y el desarrollo cultural.

Por su parte, el rector Octavio Pimentel Martínez, felicitó a la comunidad ateneísta por su compromiso y alegría, por la organización de estos espacios para fortalecer la identidad universitaria y exhortó a los estudiantes a disfrutar las actividades, a seguir trabajando en equipo y a fortalecer el orgullo de pertenecer al Ateneo Fuente.

En su intervención, la presidenta de la Sociedad de alumnos Michelle Rodríguez Sifuentes, agradeció a todos quienes contribuyeron a la organización de la Semana Cultural, especialmente a los estudiantes que prepararon diversas actividades.

La Semana Cultural del Ateneo Fuente es organizada en conjunto con la Sociedad de alumnos, quienes eligen el tema que da identidad al evento, este año, el eje temático gira en torno a distintos Festivales de música bajo el título “TOMORROW AF”, lo que ha motivado a los estudiantes a caracterizarse cada día según diversos festivales celebrados en México y otros países.

La programación contempla actividades académicas, artísticas, culturales y deportivas, entre ellas destaca el concurso “Pregunta AF”, que ha reunido a más de 50 equipos de cinco integrantes cada uno, la gran final se llevará a cabo en el Paraninfo.

Además, las Academias del plantel han preparado exposiciones, conferencias y dinámicas en salones, así como un mercadillo estudiantil; también se desarrollarán concursos de canto, así como se elegirá, con perspectiva de equidad e inclusión, a una figura representativa: Reina o Rey del Ateneo.

Imposición Cofias FCA _3

En la UAdeC Unidad Laguna Realizan Imposición de Gorros a los Estudiantes de la Sexta Generación de Gastronomía de la FCA

TORREÓN, Coahuila. 4 de abril de 2025. El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Octavio Pimentel Martínez presidió la ceremonia de Imposición de Gorros de Chef para las y los alumnos de la Sexta Generación de la Licenciatura en Administración de Empresas Gastronómicas y Turísticas de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) Unidad Laguna.

A la ceremonia de Imposición de Gorros celebrada en el Auditorio de FCA, asistieron la coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, la directora de la Facultad, Reyna Jazmín Rodríguez Trejo; el secretario académico, Juan Antonio Ramírez García; la coordinadora de la Carrera, Yolanda de la Tejera Tomas, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Torreón, Carlos García Chacón, en representación de alumnos, Adriana Monserrat Quintero Aquino, así como docentes y padres y familia.

En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez, expresó que la imposición de gorros significa el compromiso que adquieren las y los alumnos de obtener todas las herramientas necesarias para ser entes transformadores de cambio en la sociedad, apostándole a la innovación y a la adaptación en los procesos de vinculación que se requieren en la actualidad.

Anunció a las y los estudiantes de la Licenciatura en Administración de Empresas Gastronómicas y Turísticas de FCA, que del Fondo de Aportaciones Múltiples fue aprobado el presupuesto para el equipamiento de la cocina, espacio importante y necesario para la práctica de los conocimientos que van adquiriendo a lo largo de su carrera.

Por su parte, la directora Reyna Jazmín Rodríguez Trejo, agradeció la confianza que los padres de familia depositan en la Facultad, así como el estar presentes en esta significativa ceremonia que marca el inicio de su carrera, en la que se comprometen a portar con responsabilidad y orgullo esta vestimenta, pero sobre todo poner en alto a la máxima casa de estudios del estado.

Lobos Verdes _9

Rector de la UAdeC Toma Protesta a los Comités de Lobos Verdes en la UL para Continuar con Acciones de Sustentabilidad y del Cuidado del Agua

TORREÓN, Coahuila. 4 de abril de 2025. En la Infoteca “León Felipe” de Ciudad Universitaria Campus Torreón, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, tomó protesta a las y los universitarios que conforman los comités de “Lobos Verdes” de escuelas y facultades de la Unidad Laguna y se firmó el Pacto por el Agua.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, destacó que trabajando en unidad es como se puede dar muestra de qué está hecha la institución, dando el ejemplo a los jóvenes para que sepan lo que se requiere allá afuera para elevar el nivel de competitividad.

“Es nuestra obligación darles las herramientas para que ustedes sean mejores que nosotros, para que tengamos esa sociedad que tanto necesitamos, de nada sirve quejarnos de lo que no tenemos, lo que debemos hacer es que todos y todas nos pongamos a trabajar y posicionar a la Universidad en el lugar que se merece”, afirmó.

Por otro lado, señaló que el Pacto Institucional del Agua, es una declaración que compromete a la institución a garantizar el uso responsable y sustentable de este recurso vital, por lo que enfatizó en que este compromiso es de todas y de todos, “La sustentabilidad es una tarea de todos nosotros, de todos los días y en todo momento, esto es ser y hacer Universidad”.

Señaló que, quienes conforman los Comités de Lobos Verdes son los encargados de llevar las acciones de los principios en el pacto y de poner en marcha las acciones de sustentabilidad, representando la voluntad del cambio que hay en la UAdeC, pues son el motor que hará que se pase de la conciencia al compromiso verde, ya que hablar de una Universidad Sustentable es a través de los hechos, con un compromiso institucional que involucra a todos.

La Coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, dijo que la UAdeC asume con firmeza su compromiso ante la crisis hídrica global, impulsando acciones concretas para el uso responsable y sustentable del agua, al tiempo que presentó los principios rectores y compromisos institucionales del nuevo Pacto por el Agua, firmado por nuestras autoridades universitarias.

Entre los ejes que guiarán esta política universitaria están la eficiencia en el uso del recurso, la educación ambiental, la innovación tecnológica y la colaboración con la sociedad civil y otras instituciones.

Como parte de los compromisos, la Universidad implementará tecnologías ahorradoras en sus campus, promoverá programas de captación de lluvia y tratamiento de aguas residuales, y reforzará la formación académica e investigativa en torno a la gestión hídrica, realizará campañas de sensibilización, monitoreo constante del consumo y reportes anuales sobre avances y áreas de mejora.

López Chavarría, señaló que los Comités ambientales Lobos Verdes serán los encargados de dar seguimiento al pacto, cuyo impacto se fortalecerá con la realización de un Foro universitario anual sobre Agua y Sostenibilidad.

Por su parte, la coordinadora de Agenda Ambiental, Verónica Villarreal Sánchez, destacó la importancia de reflexionar sobre el cuidado del agua como un recurso vital, así como la responsabilidad de la comunidad universitaria en su gestión y conservación.

Reafirmó el compromiso institucional con la sustentabilidad mediante la firma del Pacto por el Agua y la toma de protesta de los comités ambientales “Lobos Verdes”, el cual estarán integrados por estudiantes, docentes y trabajadores que impulsarán acciones responsables dentro de la Universidad.

Villareal Sánchez, señaló que estas iniciativas forman parte del Plan de Sustentabilidad PDS 2000-25, que establece tres ejes estratégicos: políticas de gestión institucional, investigación y docencia, y sustentabilidad ambiental, lo que representa una gran oportunidad para consolidar el compromiso ambiental de la máxima casa de estudios.

Brigada Matamoros _4

En Equipo UAdeC y Ayuntamiento de Matamoros Llevan Brigada Universitaria Lobos en tu Colonia

MATAMOROS, Coahuila. 4 de abril de 2025. Con acciones de vinculación de la Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación de Extensión, con la Presidencia Municipal y DIF Matamoros, este viernes se llevó a cabo la Brigada Universitaria Lobos en tu Colonia para la población de esta ciudad de la Unidad Laguna, además se firmó un convenio de colaboración entre ambas instancias signado por el rector Octavio Pimentel Martínez y el alcalde Miguel Ángel Ramírez.

De 9:00 a 13:00 horas se desarrolló la jornada en la que las y los universitarios brindaron servicios gratuitos de salud como toma de presión, talla, peso y de glucosa, consulta en medicina general, entrega de medicamentos, revisiones dentales, asesorías nutricionales, módulo de salud municipal, atención visual, psicológica, vacunación antirrábica y antigarrapata para mascotas, donación de plantas suculentas por parte del Centro de Jardín Etnobiológico (CIJE).

En orientación general se brindaron asesorías jurídicas, promoción de los servicios de las escuelas y facultades de la UAdeC, asesorías fiscales, orientación sobre créditos personales; talleres de elaboración de productos de limpieza, corte de cabello, diagnóstico y reparación de aparatos electrodomésticos, presentación de números musicales, actividades recreativas y actividades de dibujo y pintura para niñas y niños.

A la inauguración asistió la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, el presidente honorario del DIF de Matamoros, Pablo Ramírez Hernández, el coordinador general de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera y el coordinador general de Comunicación y Relaciones Públicas, Sergio Arévalo Aguirre, así como, representantes del programa Mejora Coahuila del gobierno estatal y municipal, directoras y directores de las diversas Escuelas, Facultades e Institutos de Unidad Laguna, personal administrativo y manual, y público en general.

En su mensaje, el Rector agradeció al alcalde de Matamoros por la invitación y por sumase a trabajar en equipo con los Lobos de la Universidad Autónoma de Coahuila, “Muchas gracias a todo tu equipo que nos acompaña, al equipo de la universidad, directoras, directores, estudiantes que se unen a trabajar en todos los lugares donde tenemos presencia, y podemos participar a beneficio de la comunidad en general.

Por su parte, el presidente municipal de Matamoros, Miguel Ángel Ramírez, manifestó estar muy contento por la presencia del rector en ese municipio y por poner dijo, su granito de arena, para que Matamoros se convierta en lo mejor del estado.

Agregó que la firma del convenio de colaboración entre la UAdeC y el gobierno municipal de Matamoros viene a consolidar aún más el trabajo en equipo y a estrechar los lazos de colaboración, ya que desde el año pasado se viene trabajando de la mano, una muestra de ello es que por primera vez en la historia Matamoros cuenta con un bachillerato de la UAdeC que es el Instituto Manuel Muñoz Olivares con miras a ofrecer en el futuro carreras profesionales de la máxima casa de estudios.

Proyecto Acreditación _3

Presentan en la UAdeC los Avances del Proyecto de Acreditación de Programas Educativos

SALTILLO, Coahuila. 4 de abril de 2025. El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez y el director de Planeación, Jesús Alberto Montalvo Morales, presentaron los avances del Proyecto de Acreditación de Programas Educativos, el cual forma parte del Plan de Desarrollo Institucional 2024-2027, aprobado por el H. Consejo Universitario, en donde se estableció el reto de lograr que la mayor cantidad de matrícula de la institución se encuentre inscrita en programas educativos reconocidos por su calidad.

Señalaron que se tenían 97 programas educativos de licenciatura, 78 acreditables, 20 acreditados y 58 no acreditados, por lo cual se pretende acreditar al 77 por ciento de la matrícula, es decir que 19 mil 228 estudiantes tengan la certeza, de que sus programas educativos de las carreras que estudian son certificados por su calidad.

Para estos resultados y acreditar 30 programas educativos de las Escuelas y Facultades de las Unidades Saltillo, Torreón y Norte de la Universidad, el 30 de agosto de 2024 se presentó a través de la Dirección de Planeación, el Marco General de Evaluación 2024 desarrollado por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Mientras que, el 20 de septiembre de 2024 se anunció el inicio de la acreditación de nueve programas educativos que tienen enfoque en la enseñanza de la contaduría y administración, esto a través del Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA).

Para este proyecto se invierte en 30 programas educativos con CIEES $2,412,000.00 pesos y 9 programas educativos con CACECA con una cifra de $1,672,363.80, danto un total de $4,084,363.80 pesos.

Se acudió a cada unidad regional y se invitó a que las y los directores de cada programa educativo participaran en esta estrategia de acreditación, el 25 de septiembre de 2024 en Unidad Sureste, el 26 de septiembre en Unidad Norte y el 27 de septiembre en Unidad Laguna.

La matrícula a acreditar en Unidad sureste es de 4 mil 593, de Unidad Laguna 6 mil 957 y de Unidad Norte mil 698, dando un total de matrícula a acreditar de 39 programas educativos es de 13 mil 248.

Para articular el proceso de acreditación se conformaron comités, la capacitación de estos y tiempos de trabajo, para la capacitación de CIEES se llevó a cabo el Taller de Capacitación para la Planeación y Desarrollo de la Autoevaluación de Programas Educativos de Tipo Superior el 19, 20, 21 y 22 de noviembre de 2024 a través de la plataforma Zoom con los siguientes temas: Marco general de evaluación de los CIEES, Manual de Procedimientos de Visita de Evaluación, Lineamientos para otorgar las Vigencias de Acreditación, Tiempos del proceso, Criterios orientadores y Llenado de la Guía para la Autoevaluación de Programas de Educación Superior (GAPES).

Mientras que, para el proceso de capacitación de CACECA se llevó a cabo la Capacitación del Instrumento de Evaluación CACECA el 2,3 y 4 de diciembre de 2024 por Google Meet, con el temario: Ficha técnica, Llenado del Instrumento Didáctico de Evaluación del CACECA, Ejercicios de Práctica de cada una de las categorías, Ejercicios de Cálculo, Llenado de la plataforma y Reporte de autoevaluación y visita de campo.

Después del 4 de diciembre de 2024 quedaron conformados los comités ya capacitados y con conocimiento total del proceso de acreditación; se llevó a cabo la exposición del Plan de Trabajo para el Proceso de Acreditación, el 20 de enero de 2025 del CIEES y el 28 de enero de 2025 de CACECA, entre los meses de enero a abril se realizan las entregas y revisiones a la Dirección de Planeación por parte de los Programas Educativos.

El instrumento de evaluación para CIEES es en los ejes Fundamento y Diseño, (contexto y propósito y condiciones generales para su operación); Estrategia de Formación (plan de estudios y trayectoria de Formación); Gestión de la Formación (personal académico, infraestructura académica y servicio de apoyo); Resultados del Programa Educativo (resultados del aprendizaje de los estudiantes egresados).

El instrumento de evaluación de CACECA es en las siguientes categorías: Personal académico, Estudiantes, Plan de Estudios, Evaluación de Aprendizaje, Formación Integral, Servicio de Apoyo para el Aprendizaje, Vinculación-Extensión, Investigación, Infraestructura y Equipamiento, Gestión Administrativa y Financiamiento.

Los siguientes pasos a seguir son que la Dirección de Planeación llene la Plataforma de todos los Programas Educativos, enviar instrumento a CIEES o CACECA, programar visitas de pares evaluadores y el objetivo final es acreditar.

1 2 3 4 5 75