Presentación de PowerPoint

Convoca CIGEN de la UAdeC a Participar en el Proyecto “Termómetro Emocional”

SALTILLO, Coahuila. 27 de junio de 2024. El Centro de Investigación en Genética y Genómica (CIGEN) de la Universidad Autónoma de Coahuila, en colaboración con el Hospital Universitario de Saltillo, la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSalud) y la empresa española AcceXible, convoca a la comunidad universitaria de las tres unidades Saltillo, Torreón y Norte, a participar en el proyecto “Termómetro Emocional. Cuida tu Mente”.

El principal objetivo de este proyecto es validar un sistema innovador de análisis de voz para la detección de síntomas de depresión y ansiedad entre los estudiantes y personal académico de la UAdeC, lo que podría representar un avance significativo en la identificación temprana y el tratamiento oportuno de estas condiciones de salud mental.

El coordinador de Investigación del CIGEN, Rafael Gomes Araujo, informó que para contribuir al Proyecto, los miembros de la comunidad académica deben revisar su correo institucional en busca de un mensaje titulado “Termómetro emocional” enviado por voz@accexible.com.

Este mensaje contiene un enlace personalizado y un token único que permite acceder a un cuestionario de consentimiento informado seguido de dos cuestionarios de opción múltiple; además se solicitará a los participantes a responder tres respuestas de voz, cada una con una duración mínima de 20 segundos, como parte del análisis del discurso espontáneo.

Al completar la encuesta, los participantes recibirán el resultado de los formularios que llenaron, podrán acceder a cursos para cuidar el bienestar emocional de manera gratuita y participarán automáticamente en un sorteo de un Ipad, una tarjeta de regalo Amazon y un libro; aquellos que no hayan recibido la invitación pueden solicitar el reenvío del token al correo electrónico voz@accexible.com.

Para más información, comunicarse al Centro de Investigación en Genética y Genómica, con la Dra. Gabriela Ortiz Cruz o el Dr. Rafael Gomes Araújo, al teléfono (844) 411 30 00 con la extensión 4007.

Presea Lobo 2024 1

Convoca UAdeC a Estudiantes de la Unidad Saltillo a Participar en la Presea Lobo 2024

SALTILLO, Coahuila. 27 de junio de 2024. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación de Unidad Saltillo, convoca a los alumnos de Escuelas, Facultades e Institutos oficiales y descentralizados a postularse a la Presea Lobo 2024, galardón que reconoce a estudiantes destacados en diversos ámbitos.

Podrán participar alumnos que se consideren con méritos en las siguientes categorías: Actividades Académicas, Artísticas, Innovación, Compromiso Social, Protección al Ambiente, Capacidades Diferentes e Integración Social, Liderazgo, Deportivas y Compromiso Institucional.

Se otorgarán premios a las y los mejores estudiantes de la Unidad Saltillo que sean evaluados en primer y segundo lugar en cada categoría por cada nivel educativo de las Escuelas, Institutos y Facultades oficiales y descentralizadas participantes, de acuerdo a los criterios de la convocatoria.

Además, se entregarán Preseas de Mención Honorífica a aquellos participantes con méritos sobresalientes, cada Escuela, Instituto y Facultad podrán presentar más de una propuesta por categoría, así como declarar desierta la convocatoria de alguna de las categorías, si no se cumpliera con los criterios necesarios para participar.

Para ser candidato o candidata a obtener la Presea Lobo se requiere: haber sido estudiante inscrito en el año 2023 en alguna Escuela, Instituto o Facultad oficial y descentralizadas de la Unidad Saltillo, distinguirse en alguna de las nueve categorías mencionadas, ser propuesto por el H. Consejo Directivo de su dependencia.

En el caso en que el propio estudiante solicite su registro, debe contar con la aprobación del H. Consejo Directivo, para las descentralizadas, será el director o directora quien proponga a las personas participantes, en caso de que el candidato sea miembro del H. Consejo Directivo, éste no deberá participar en la sesión de Consejo en la que se evalúen las propuestas para el premio, cabe mencionar que el candidato no debe haber sido galardonado con anterioridad en la misma categoría.

Las obras o acciones que acrediten el merecimiento del premio deberán corresponder a la trayectoria del estudiante como universitario, consideradas hasta el mes de diciembre de 2023; para cada una de las categorías en la Escuela, Instituto o Facultad se procederá de la siguiente manera: todos los estudiantes propuestos, y que no resulten premiados, recibirán constancia de participación, la cual la Coordinación de Unidad se las hará llegar por medio de sus directores y los galardonados sólo podrán recibir la Presea Lobo por una única vez por categoría.

El registro de la candidatura la solicitará cada H. Consejo Directivo de la Escuela, Instituto o Facultad al Coordinador de Unidad, presentando una carta de propuesta emitida por el director como presidente ex oficio del Consejo Directivo acompañada por el acta de consejo, en el caso de las descentralizadas, el director o directora será la persona encargada de emitir la carta de propuesta.

Los expedientes en formato PDF de cada candidato estarán integrados en el siguiente orden: Portada que incluya nombre completo del estudiante, dirección, teléfono particular, correo electrónico, nombre de la escuela a la que pertenece y categoría para la que se propone.

Carta de propuesta emitida por el director como presidente ex oficio del H. Consejo Directivo y acta de la sesión de Consejo, carta de aceptación del estudiante en la que manifieste su interés en participar y, en su caso, recibir personalmente el premio, constancia de la escuela que avale la pertenencia a la misma como alumno durante el año 2023.

Además, currículo actualizado del estudiante, con la información que respalda la propuesta, anexando imágenes claras y legibles de los documentos comprobatorios en el mismo archivo, organizado preferentemente, como se establece en cada categoría.

Las escuelas, institutos y facultades, deberán realizar el registro y la carga de archivos en https://forms.office.com/r/UM2Z1CZfer (un registro y un archivo PDF por candidato), nombrando a cada archivo como “Categoría-Primer apellido, la fecha límite para la recepción de propuestas será el jueves 15 de agosto de 2024 a las 23:59 horas.

La evaluación de las propuestas recibidas será realizada por un Comité Evaluador que se conformará por personas de amplia trayectoria universitaria y con experiencia en cada una de las áreas y la documentación que se remita al Comité será manejada en forma confidencial.

El dictamen emitido por el Comité Evaluador será inapelable y este tendrá la facultad de declarar desierta cualquiera de sus categorías, cuando así lo considere conveniente, la Coordinación de Unidad informará oportunamente el resultado a los participantes y a las escuelas, así como el lugar, fecha y hora de la ceremonia.

Para más información consultar la convocatoria completa en la página de Facebook Coordinación Unidad Saltillo, escribir a los correos brlarar@uadec.edu.mx y madame@uadec.edu.mx o bien llamar al teléfono (844) 412 29 90 extensión 107 y 117.

Sembrando Huella en FCA _5

Continúa Campaña de Donación de Árboles “Sembrando Huella” de la UAdeC

SALTILLO, Coahuila. 26 de junio de 2024. Este miércoles la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación General de Extensión Universitaria, realizó la tercera entrega de la campaña de donación de árboles “Sembrando Huella” en la Facultad de Ciencias de la Administración (FCA) y en el Instituto de Lenguas Extranjeras (ILE).

En el evento realizado en la explanada de la Facultad de Ciencias de la Administración (FCA) de Saltillo, acudieron el coordinador de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera; la subdirectora financiera de la Tesorería General, Daniela Valdez Barrón; la directora de la FCA Saltillo, Yazmín Cervantes Ávila, así como comunidad docente y estudiantil de la Facultad y público en general.

En su mensaje, el coordinador de Extensión Universitaria David Hernández Barrera, agradeció a los presentes y especialmente a la directora de la FCA Saltillo por brindarles la oportunidad de llevar a cabo la tercera entrega de árboles de la Campaña.

Destacó que en los tres días de Sembrando Huella, se han distribuido un total de 900 árboles en los distintos campus, cifra que están superando de la meta inicial de mil árboles, acción que se emprende en el marco de la Agenda 2030 de la ONU, específicamente en su compromiso con el crecimiento y cuidado del medio ambiente.

Durante esta entrega y la realizada en simultaneo en el Instituto de Lenguas extranjeras, se donaron diversas especies de árboles, entre ellas duraznillo, encino verde, mezquite, copa de oro, palma de abanico, planta de chile, flor de san pedro y granada.

La campaña “Sembrando Huella” continuará el jueves 27 de junio en el Campus de la Salud, en la caseta de la Facultad de Medicina, ubicada en calle Francisco Murguía #205, Zona Centro, en la caseta de la Facultad de Enfermería y del Hospital Universitario, ubicadas en la Calzada Francisco I. Madero, Zona Centro de Saltillo; de igual manera en la Facultad de Ciencias Sociales en la calle Benito Juárez 139 en el Centro Histórico de Saltillo.

El viernes 28 de junio, los árboles se distribuirán en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, ubicada en Carretera a Zacatecas Km. 3 en Saltillo y en el Instituto “Miguel Ángel Rodríguez Calderón”, ubicado en Calle Primera s/n, colonia Molinos del Rey en Ramos Arizpe, Coahuila.

Programa de Becas de Inclusión 2

Convoca UAdeC a sus Estudiantes de Reingreso a Postularse al Programa de Becas de Inclusión

SALTILLO, Coahuila. 26 de junio de 2024. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación General de Extensión Universitaria, convoca a sus estudiantes que están próximos a reingresar a nivel superior y medio superior de las Unidades Saltillo, Torreón y Norte a aplicar al Programa de “Becas de Inclusión UAdeC Alumnos de Reingreso”.

La Beca de inclusión para los alumnos de reingreso consiste en la exención de casi la totalidad de la cuota de inscripción, para lo cual sólo se pagará una cantidad simbólica de $10.00 pesos.

Los interesados deberán de cubrir los siguientes requisitos: ser estudiante activo de nivel superior y media superior de la Universidad Autónoma de Coahuila para el periodo agosto- diciembre 2024, y no ser estudiante de nuevo ingreso ni del último semestre.

Tener un ingreso mensual per cápita estimado igual o menor a la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI) para zonas urbanas vigente al momento de solicitar la beca, consultarlo en la página https://sistemas.coneval.org.mx/infoPobreza/Pages/wfrLineaBienestarComponent?pAniolnicio=2016&pTipolndicador=0.

Además, no contar con otro beneficio económico para el mismo fin otorgado de manera simultánea por alguna dependencia pública, privada o la propia universidad; los estudiantes llenarán un primer estudio socioeconómico en línea, tienen hasta el 28 de junio del año en curso, este se encuentra disponible en https://forms.gle/bM2w1ejzdxVJdaQ58.

Los resultados del primer estudio socioeconómico serán analizados por un Comité Evaluador para Asignación de la Beca Inclusión (CEABI), conformado por docentes de Escuelas y Facultades de las tres Unidades Académicas, así como personal de la Coordinación General de Extensión Universitaria, que a partir de los lugares disponibles, determinará al grupo de aspirantes que cumplen con los requisitos y que pasan a una segunda revisión.

En la segunda revisión las y los integrantes del CEABI, podrán aplicar a quien consideren necesario un nuevo estudio socioeconómico y una vez concluida la segunda revisión se notificará mediante correo institucional a las y los aspirantes el resultado el viernes 5 de julio de 2024.

Para más información consultar la convocatoria en la página de Facebook Universidad Autónoma de Coahuila, llamar al teléfono (844) 410 22 43, escribir al WhatsApp (844) 312 88 42 o escribir al correo electrónico extensión.uuadec@gmail.com.

Viaje Alumnos de FCA Monclova _3

Realizan Viaje Educativo y Cultural los Alumnos de FCA Monclova de la UAdeC

MONCLOVA, Coahuila. 26 de junio de 2024. En un esfuerzo por enriquecer su educación y expandir sus perspectivas culturales, un grupo de estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de Monclova de la Universidad Autónoma de Coahuila, ha emprendido un viaje de 10 días por Estados Unidos hacia algunas de las ciudades más emblemáticas como Nueva York y Washington D.C.

El director de la Facultad, Luis Horacio Salas Torres, comentó que la excursión se realiza del 21 al 30 de junio con aproximadamente 80 alumnos y seis docentes de diversas carreras, principalmente de Negocios Internacionales, Contaduría y Administración de Recursos Humanos, quienes visitarán lugares emblemáticos en Nueva York y Washington, además de diversas instituciones culturales y turísticas.

Señaló que lo anterior permitirá a los alumnos conocer otras culturas y practicar el idioma inglés con ciudadanos estadounidenses y personas de otros países radicadas en estadios unidos, así como adquirir conocimientos relevantes para sus carreras, como el funcionamiento de aduanas y puertos, además de enriquecer su educación cultural.

Añadió que los estudiantes han contribuido económicamente para cubrir los costos del viaje, realizando actividades de recaudación de fondos dentro de la Facultad que para participar en esta travesía, los estudiantes debían cumplir ciertos requisitos, como contar con seguro facultativo, permiso de los padres y la firma de un reglamento interno del viaje.

El grupo partió el 21 de junio, y su primer destino fue Montgomery, Alabama, posteriormente, el 23 de junio, se dirigieron a Atlanta, Georgia, donde visitaron The World of Coca Cola, el Centennial Park y las instalaciones de la televisora CNN para después trasladarse a Washington D.C., donde recorrieron monumentos y museos históricos.

El 25 de junio, los estudiantes llegaron a Nueva York, donde exploraron lugares icónicos como el Rockefeller Center, la Estatua de la Libertad, la Catedral de San Patricio y el Puente de Brooklyn, en los días siguientes, el grupo se desplazará a Philadelphia y Nashville, antes de emprender su regreso a Monclova el 30 de junio.

Con esta iniciativa, la FCA Monclova reafirma su compromiso con la formación integral de sus alumnos, brindándoles oportunidades de crecimiento y aprendizaje en un contexto global.

Reconocimentos EGEL PN _5

Reconoce UAdeC a 98 Egresados del Campus Piedras Negras que Acreditaron el Examen EGEL-CENEVAL

PIEDRAS NEGRAS, Coahuila. 25 de junio de 2024. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Dirección de Planeación, entregó reconocimientos a 98 alumnos de la Sede Piedras Negras de la Unidad Norte que acreditaron con sobresaliente y satisfactorio el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) presentado el pasado mes de abril del año en curso.

El evento se realizó en el Auditorio del Campus de Ciencias de la Salud de Piedras Negras, con la presencia del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el coordinador de Unidad Norte, Luis Carlos Talamantes Arredondo y el director de Planeación, Jesús Alberto Montalvo Morales, así como funcionariado universitario y familiares de los galardonados.

En su mensaje, el Rector hizo un llamado a los estudiantes para que trabajen juntos en la construcción de una mejor sociedad, pues es el momento de los jóvenes para actuar, por lo que los exhortó a seguir invirtiendo en su desarrollo y capacidades y a no quejarse de los problemas de la sociedad, sino a transformarla.

Pimentel Martínez, señaló que ser un líder y referente requiere valor, y la Universidad les ha brindado todas las herramientas necesarias para convertirse en personas ejemplares, por lo que afirmó que con esfuerzo conjunto y dedicación, la UAdeC se posicionará como un modelo de excelencia académica en México.

Por su parte, el director de Planeación, Jesús Alberto Montalvo Morales, felicitó a los galardonados y destacó que los resultados obtenidos son fruto del trabajo conjunto entre la sociedad, la Universidad y las y los alumnos, a quienes considera el elemento más importante de la institución.

Además, enfatizó que el principal desafío para la Universidad es garantizar que todos los egresados contribuyan significativamente a mejorar la calidad de vida de sus familias, y esto se logra a través de la aplicación del conocimiento adquirido durante su educación superior, lo cual también beneficia económicamente a los profesionistas y en consecuencia a las familias de la región.

Fueron 98 alumnos de la Sede Piedras Negras de la Unidad Norte quienes acreditaron el examen EGEL-CENEVAL, de estos 32 estudiantes pertenecen a la Facultad de Administración y Contaduría, 53 son de la Escuela de Ciencias de la Salud y 13 de la Escuela de Medicina, los cuales completaron con éxito el proceso de evaluación.

El EGEL del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), es una prueba de aprendizaje estandarizada y especializada por carrera profesional, de alcance nacional cuyo propósito es identificar la medida en que los egresados de la licenciatura cuentan con los conocimientos y las habilidades esenciales para el inicio del ejercicio profesional en el país.

3 Firma Directores 3 de 3 US

Firman Directores de las Tres Unidades el “Compromiso 3 de 3 contra la Violencia de Género al interior de la UAdeC”

SALTILLO, Coahuila. 25 de junio de 2024. Como parte de las actividades de la Agenda Mujeres de la Universidad Autónoma de Coahuila, las y los directores de las diversas Escuelas, Facultades e Institutos, así como los titulares de las coordinaciones de las tres unidades, firmaron el “Compromiso 3 de 3 contra la violencia de género al interior de la UAdeC”.

Dicho acto se llevó a cabo en las Unidades, Saltillo, Torreón y Norte, con la presencia del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la titular de la Secretaría de la Mujer en Coahuila, Mayra Valdés González, la directora general del Centro de Justicia y Empoderamiento de las Mujeres, Deyanira Nájera Muñoz.

Además, los coordinadores de Unidad Torreón y Norte, Sandra López Chavarría y Luis Carlos Talamantes Arredondo, respectivamente, la coordinadora de Igualdad de Género, Lorena Medina Bocanegra, la titular del Tribunal Universitario, Nadia Salas Carrillo, la subsecretaria de las Mujeres del estado de Coahuila, Maribel Araceli Rodríguez Ramírez y los presidentes de las Academias de Directores de Saltillo y Torreón, Darío Aguillón y Grace Aileen Ruiz.

En su intervención, la coordinadora de Igualdad de Género, Lorena Medina Bocanegra, explicó que la Ley 3 de 3 prohíbe ocupar cargos de representación popular, ni ser funcionarios públicos a quienes hayan sido sentenciados por violencia familiar, delitos sexuales y a los morosos en el pago de pensiones alimentarias.

El rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, dijo que es una gran responsabilidad trabajar y potencializar el desarrollo de las y de los universitarios, pero sobre todo garantizar el desarrollo de todas y cada una de las mujeres universitarias: “Ya lo dije una vez en campaña y lo dije en mi toma de protesta y lo vuelvo a decir, el que se mete con una se mete con toda la manada, vamos a apoyar a todas las mujeres, vamos a apoyar a todas las universitarias con hechos no con palabras, no con ejercicios vanos sino con acciones contundentes”.

Por su parte, la titular de la Secretaría de la Mujer en Coahuila, Mayra Valdés González, dijo que la prevención y atención de la violencia contra las mujeres se debe enfrentar desde varios espacios sumando esfuerzos para combatirla y erradicarla, por ello, felicitó a la Universidad Autónoma de Coahuila por asumir este compromiso de manera transversal y al rector Octavio Pimentel Martínez por impulsar esta iniciativa, así como a las y los directores por tener la voluntad de sumarse.

Mientras que, la directora del Centro de Justicia y Empoderamiento de las Mujeres, Deyanira Nájera Muñoz, reconoció la labor que realiza la Universidad Autónoma de Coahuila y afirmó que es un precedente de un gran compromiso de que la violencia no se tolera en ninguna de las formas dentro de la UAdeC.

Sembrando Huella 5

Inicia UAdeC su Campaña Ambiental “Sembrando Huella”

SALTILLO, Coahuila. 25 de junio de 2024. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación General de Extensión Universitaria, inició con su Campaña Ambiental “Sembrando Huella”, la cual se lleva a cabo del 24 al 28 de junio de 2024.

Durante la semana se donarán 1000 árboles de diversas especies a las Escuelas, Facultades e Institutos de la Unidad Saltillo, así como a la población en general que acudan de las 14:30 a las 15:30 horas a los puntos de entrega, los árboles podrán ser plantados en domicilios, plazas públicas, camellones, escuelas y facultades.

Esta iniciativa se enmarca en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU,  ya que, con estas acciones la UAdeC reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente, promoviendo la participación de la comunidad en la reforestación y el embellecimiento de su entorno.

Durante la primera entrega que se llevó a cabo en la explanada de la Rectoría, en representación del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, asistió el tesorero general, Evaristo Alférez, quien comentó que con estas acciones se busca fomentar la cultura del cuidado del medio ambiente, acercándose a los universitarios y a la comunidad en general.

Durante estas entregas se estarán donando diversas especies de árboles, entre ellas duraznillo, encino verde, mezquita, copa de oro, palma de abanico, planta de chile, flor de san pedro y granada,

Hoy martes 25 de junio la distribución continuará en el Campus Poniente, en la caseta del Instituto de Ciencias y Humanidades “Salvador González Lobo”, en la caseta de la Facultad de Odontología y en la caseta de la Facultad de Trabajo Social, ubicadas en Avenida Dra. Cuquita Cepeda s/n, Colonia Adolfo López Mateos; también en el Campus Arteaga, en la caseta de acceso vehicular ubicada en Carretera 57 km. 13 en Arteaga, Coahuila.

El miércoles 26 de junio la campaña se trasladará al Instituto de Lenguas Extranjeras (ILE), ubicado en Calle 3 esquina con Avenida 16, en la colonia Antigua Lourdes y a la Facultad de Ciencias de la Administración (FCA), en la Carretera Saltillo – Piedras Negras Km. 5 en Saltillo, Coahuila.

Para el jueves 27 de junio se realizará en el Campus de la Salud, en la caseta de la Facultad de Medicina, ubicada en calle Francisco Murguía #205, Zona Centro, en la caseta de la Facultad de Enfermería y del Hospital Universitario, ubicadas en la Calzada Francisco I. Madero, Zona Centro de Saltillo; de igual manera en la Facultad de Ciencias Sociales en la calle Benito Juárez 139 en el Centro Histórico de Saltillo.

El viernes 28 de junio, los árboles se distribuirán en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, ubicada en Carretera a Zacatecas Km. 3 en Saltillo y en el Instituto “Miguel Ángel Rodríguez Calderón”, ubicado en Calle Primera s/n, colonia Molinos del Rey en Ramos Arizpe, Coahuila

Visita a UAdeC Yokohama _8

Fortalece UAdeC Vinculación y Futuras Colaboraciones con la Empresa Yokohama

ARTEAGA, Coahuila. 25 de junio de 2024. En un esfuerzo por continuar el compromiso con la vinculación y la colaboración estratégica entre la Academia y la Industria, la Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación General de Vinculación e Innovación Productiva y en colaboración con la Secretaría de Economía de Coahuila, recibió la visita de representantes de la Empresa Yokohama, una de las principales empresas de neumáticos a nivel mundial.

La reunión se llevó a cabo en la Sala de Competitividad de la Facultad de Sistemas, donde se contó con la presencia del subsecretario de Promoción de la Secretaría de Economía del estado de Coahuila, Roberto Bernal Lee; la subdirectora de Proyectos de Inversión, Mariana Carral Chávez; la coordinadora de Vinculación e Innovación Productiva de la UAdeC, Karla Patricia Valdés García; la subcoordinadora de Vinculación, Angela Gabriela Molina Arriaga.

Así como el jefe comercial de la empresa Yokohama, Ajithkumar; la coordinadora de Relaciones Internacionales de la UAdeC, Lourdes Morales Oyervides, la directora de la Facultad de Sistemas, María Del Carmen Coronado Rivera; el director de la Facultad de Ingeniería, Carlos Rodrigo Muñiz Valdez y el director de la Facultad de Ciencias Químicas, Leopoldo Javier Ríos González.

Durante la visita, los directivos de Yokohama conocieron la estructura, misión y programas que ofrece la UAdeC, lo cual permitió identificar posibles áreas de colaboración; además, se discutieron planes a futuro que incluyen la posibilidad de implementar un modelo de Educación Dual y otras actividades formativas que se ajusten a las necesidades de la empresa.

La coordinadora de Vinculación e Innovación Productiva de la UAdeC, Karla Patricia Valdés García, informó que el principal objetivo de esta iniciativa es crear una relación colaborativa entre Yokohama y la UAdeC, enfocada en la integración de estudiantes, especialmente de las distintas ingenierías que se imparten en la universidad en prácticas profesionales y programas de entrenamiento.

Esta colaboración permitirá a los estudiantes realizar prácticas, participar en programas de entrenamiento y facilitar la selección de perfiles para futuras contrataciones por parte de la empresa; por lo que este acercamiento inicial busca fortalecer la relación y asegurar que, una vez que la planta esté operativa, la UAdeC sea considerada una fuente principal para la contratación de ingenieros y otros profesionales.

Por su parte la directora de la Facultad de Sistemas, María Del Carmen Coronado Rivera, destacó que esta visita representa una excelente oportunidad para los estudiantes de las diferentes facultades que imparten ingenierías en la UAdeC están listos para comenzar a trabajar en los requisitos solicitados, lo que permitirá capacitar mejor a los alumnos y facilitar su inserción laboral en Yokohama.

Posteriormente, los invitados realizaron un recorrido por las instalaciones de la Facultad, incluyendo las aulas y los laboratorios, donde pudieron observar de cerca los recursos y el talento con el que cuenta la UAdeC.

Yokohama Rubber, fundada en 1917, ha sido pionera en la creación de neumáticos de alto rendimiento para una amplia gama de vehículos; la empresa con presencia en Querétaro, anunció el 16 de abril de 2024 el inicio de la construcción de su primera planta en Saltillo, Coahuila, ubicada en la Zona Industrial de Derramadero, al cual comenzará la producción de llantas a partir del primer bimestre de 2025.

 

 

 

Firma de Convenio Tribunal Universitario con la PRONNIF 4

Se Unen UAdeC y PRONNIF para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

ARTEAGA, Coahuila. 24 de junio de 2024.  La Universidad Autónoma de Coahuila a través de su Tribunal Universitario, firmó un convenio de colaboración con la Procuraduría para Niños, Niñas y Familia (PRONNIF), esto con el objetivo de trabajar en conjunto para erradicar cualquier forma de violencia y garantizar la atención de niñas, niños y adolescentes.

La ceremonia se llevó a cabo en la Infoteca Campus Arteaga, donde el documento fue signado por el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez y la procuradora de los Niños, Niñas y Familia, María Teresa Araiza, como testigos la titular del Tribunal Universitario, Nadia Salas Carrillo, funcionariado universitario y del gobierno municipal y estatal.

En su mensaje, el Rector enfatizó en que se hará todo lo necesario para erradicar la violencia en todos sus niveles, “No se dará un paso atrás en materia de derechos humanos y en la erradicación de la violencia, esto solo puede lograrse trabajando en equipo y generando conciencia, preparando a los universitarios en estos temas y con ello construir todos los días una mejor sociedad con mejores seres humanos”.

Destacó que es necesario que todos se sumen a este compromiso, para fortalecer las áreas de protección y prevención de la violencia, “Tenemos menores de edad en los bachilleratos y en algunas licenciaturas, por ello vamos a fortalecer al Tribunal y todo lo que tenga que hacerse en materia de prevención de la violencia, trabajemos en equipo para contribuir a la protección de niñas, niños y adolescentes”.

Por su parte, la procuradora de Niños, Niñas y Familia, María Teresa Araiza, comentó que trabajar de manera conjunta es la única manera de proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, por ello, felicitó al rector Octavio Pimentel por impulsar este tipo de acciones para respetar y reconocer la dignidad de todo ser humano.

Mientras que, la titular del Tribunal Universitario, Nadia Salas Carrillo, señaló que este es el inicio de un largo camino para generar sinergias con el objetivo de erradicar cualquier violencia, pues comentó que con esta alianza se da un paso más para tener un futuro más justo y seguro para todas y todos, garantizando la atención a niñas, niños y adolescentes.


1 2 3 4 34