Exposición PROCESIONES _3

Invita UAdeC a la Inauguración de la Exposición PROCESIONES

SALTILLO, Coahuila. 31 de mayo de 2024. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural invita el 3 de junio a la exposición pictórica PROCESIONES, del maestro Zenén Vizcaíno, artista plástico con más de 30 años de trayectoria profesional en el arte, siendo el expresionismo el estilo más presente en su carrera y que define sus obras.

En el Lobby del edificio de la Rectoría a las 11:00 horas se inaugurará y expondrán una serie de pinturas cuyo discurso e intención principal es trasmitir la percepción de un artista contemporáneo sobre la migración, los cambios, las gentrificaciones desarraigo y la vida.

El pintor expresa que la vida nos recuerda que tenemos una heredad de cambios de ruta narrados por griots (narradores de historias), poetas e historiadores, rutas de sueños en desbordada creatividad, con composiciones sorprendentes en una infinita gama de azules y grises que en estas obras de mediano formato la atmósfera teatral seduce con un guiño que invita sin ordenarnos a entrar en un universo que nos hace cómplice de este artista con cierta inquietante inconciencia.

Producir series es sin duda, una marcada característica del estilo de trabajo del maestro Vizcaíno, y PROCESIONES no es la excepción, en la muestra que se exhibirá en el lobby del edificio de rectoría se podrá apreciar una especial selección de la serie total de procesiones.

“La idea en este proyecto, es la diversidad de la gente pero que vaya enfilada con un rumbo específico; el espectador al apreciar la obra terminada comprenderá cuál será éste, los personajes que aparecerán en esta obra van hacia su izquierda y junto con los demás cuadros, recrearán una percepción especial e interesante para el espectador”, afirma Zenén.

En el proyecto de PROCESIONES, la escala de grises también se hace presente con la idea de apreciar esta interesante gama, como una temeridad total, un hacer mucho, con nada, para lo cual, se juega con una luz tipo escenográfica, para crear una atmósfera.

La duración estimada de la exposición PROCESIONES es de tres semanas, invitamos a la comunidad universitaria, así como al público en general a que visiten la obra, aprecien la propuesta y disfruten del pincel de Zenén Vizcaino.

Estudiantes Gigantes 2024 5

Reconocen a Alumnos de la UAdeC con la Presea “Estudiantes Gigantes 2024”

SALTILLO, Coahuila. 30 de mayo de 2024. Alumnos de diversas Escuelas y Facultades de la Universidad Autónoma de Coahuila, fueron galardonados con la presea “Estudiantes Gigantes 2024”, iniciativa que impulsa el Gobierno del estado de Coahuila a través del Instituto Coahuilense de la Juventud.

La presea “Estudiantes Gigantes 2024”, nace con el propósito de reconocer y celebrar el esfuerzo y la dedicación de las y los estudiantes en sus estudios, destacando su compromiso y perseverancia del nivel medio superior y superior, y abarcando instituciones públicas como privadas de las diferentes regiones del estado.

El Instituto Coahuilense de la Juventud, comprometido con el desarrollo integral de los jóvenes, implementa acciones que beneficien a la juventud y promuevan su crecimiento académico y personal, porque reconocer a los estudiantes no solo es una manera de celebrar sus logros, sino también una forma de motivarlos a seguir esforzándose y a continuar construyendo un futuro mejor.

La ceremonia tuvo lugar en el Centro Cultural Vito Alessio Robles, en representación del gobernador del estado de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, el secretario de Educación, Emanuel Garza Fishburn, el titular del Instituto Coahuilense de la Juventud, Iván Terashima Zamora y el del Instituto Municipal de la Juventud, Alfonso Figueroa.

Además, la coordinadora de la Comisión de Juventud y Niñez del H. Congreso del estado de Coahuila, María del Mar Treviño de la Garza, el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez y en representación de los alumnos galardonados, Jesús Pablo Sánchez Herrera de la Facultad de Economía y Lupita Sánchez Tamez de la Facultad de Jurisprudencia de la UAdeC.

En su mensaje el secretario de Educación, Emanuel Garza Fishburn, enfatizó que este reconocimiento es un llamado al liderazgo de los jóvenes, “Ocupamos que sean los portadores de la esperanza, abracen sus sueños, propósitos y los objetivos que se marquen en sus vidas, estamos reconociendo sus trayectorias que ya están marcadas por la excelencia”.

Por su parte, el titular del Instituto Coahuilense de la Juventud, Iván Terashima Zamora, señaló que se seguirá trabajando con acciones que beneficien a los jóvenes del estado para continuar motivándolos, “Sepan que cuentan siempre con el Gobierno del estado de Coahuila para impulsar su crecimiento académico, crean siempre en ustedes”.

Mientras que, la coordinadora de la Comisión de Juventud y Niñez del H. Congreso del estado de Coahuila, María del Mar Treviño de la Garza, felicitó a los jóvenes galardonados y enfatizó en que ya son una referencia para la juventud, “Están marcando la diferencia, los invito a que sigan preparándose y capacitándose para que consigan cumplir sus metas”.

Por otro lado, el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, reconoció el trabajo del Instituto Coahuilense de la Juventud, así como de cada una de las instituciones de educación participantes en la presea, “Las universidades en Coahuila somos hermanas, sabemos trabajar en equipo y acompañarnos para el desarrollo de los jóvenes, tenemos claro que hay que apostarle a la juventud para cumplir con la misión de preparar a actores de bien, porque este país necesita gente altamente competitiva y comprometida”.

El alumno de la Facultad de Economía de la UAdeC, Jesús Pablo Sánchez Herrera, agradeció el compromiso que tiene el gobernador del estado de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas por transformar a las juventudes, al tiempo que conminó a los universitarios a continuar preparándose, “Somos jóvenes brillantes y comprometidos de diversas áreas, este es un paso más en un camino que nos llevará al éxito, trabajemos en equipo para lograr cosas aún más grandes”.

Los alumnos de la UAdeC que fueron galardonados: de la Facultad de Mercadotecnia, Mariana Ramírez Ortega y Alonso Flores Muñoz; Facultad de Enfermería, Merari Araujo Ramírez y Deyani Lucero Velázquez Olvera; Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Itzamara Castillo Rodríguez y Yahir García Ortiz; Preparatoria Uno, Jesús Balderrama Reyes y Génesis Medina Baez; Facultad de Sistemas, Dibhani López Martínez y José Martínez Rodríguez; Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades, Ángel Rodríguez Contreras y Emiliano Ramírez Chairez.

De la Facultad de Economía, Bárbara Regina Espinoza Lozano y Jesús Pablo Sánchez Herrera; Facultad de Psicología, Angélica Sánchez Araujo y María Vázquez Torres; Facultad de Jurisprudencia, José Alejandro Gaona Agüero y Lupita Elizabeth Sánchez Tamez; Facultad de Ciencias Sociales, Ariana Rodríguez Alcalá y Jesús Bustos Cruz; Facultad de Ciencias de la Comunicación, Carolina Ramírez Betancourt y Luis Sánchez Vázquez.

Escuela Superior de Música, Omar Medina Ortiz y Debhani García Echeverría; Instituto de Ciencias y Humanidades, Jenifer Roque Saucedo y Andrea Flores Sierra; Instituto de Enseñanza Abierta Unidad Saltillo, Paola Capuchino Martínez y Allison Salazar Juárez; Escuela de Bachilleres “Mariano Narváez González”, Daniela Bremer Portillo y Julián Medrano Delgado; Escuela de Bachilleres “Juan Agustín de Espinoza, Guadalupe Saldaña Dávila y Ximena Villarreal Pozos; Instituto Miguel Ángel Rodríguez Calderón; Luz Ponce de Hoyos y Lidia Solís Barrón; Instituto de Lenguas Extranjeras, Alicia González Soto y Ángel Pérez Herrera; Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente, Ángel Pedroza Rangel y Areli Cortes Cano.


Convenio UAdeC y Estancia Infantil _1

Cumple Rector de la UAdeC un Compromiso más al Brindar el Servicio de Guardería en la Unidad Torreón

TORREÓN, Coahuila. 30 de mayo de 2024. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Oficialía Mayor y la Estancia Infantil “Feliz San Agustín”, firmaron un convenio de colaboración para ofrecer el servicio de guardería a las y los trabajadores de la maxima casa de estudios de la Unidad Torreón.

En la ceremonia celebrada en la Sala de Telecomunicaciones de la Coordinación Unidad Torreón, signaron el convenio, por parte de la Universidad Autónoma de Coahuila, el rector Octavio Pimentel Martínez, el oficial mayor, Josué Elí Garza Carrales, la coordinadora de la UT, Sandra López Chavarría, y por parte de la Estancia Infantil “Feliz San Agustín”, la representante legal, Mónica Araceli García Blanca y la directora de la guardería, Perla del Carmen Chacón Llanas.

Para el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la firma de este convenio representa el cumplimiento de una promesa hecha en campaña, y que además obedece a una petición realizada por la comunidad universitaria de la Unidad Torreón, el poder contar con el servicio de guardería.

Pimentel Martínez, añadió que es importante brindar este apoyo, porque dijo: “Si una persona está bien en su casa y tiene su familia bien, seguramente su trabajo también estará haciéndolo de la mejor manera y lo menos que podemos hacer nosotros es apoyar a las familias universitarias, a las mamás universitarias, apoyar a quienes dejan por un tiempo a su familia y lo invierten en la Universidad Autónoma de Coahuila”.

Por su parte, el oficial mayor Josué Elí Garza Carrales, señaló que este convenio que surge de una necesidad que le plantearon al rector Octavio Pimentel durante su campaña y que ahora él lo hizo realidad, para coadyuvar en la tranquilidad de quienes pertenecen a la UAdeC.

Agregó que, gracias a la firma de este convenio, en un inicio, la Estancia Infantil “San Agustín” cuenta con 118 lugares disponibles que pueden ser ocupados por las y los hijos del personal de la UAdeC Unidad Torreón, para ello, quienes deseen contar con este beneficio pueden acudir a la Coordinación Unidad Torreón para ser orientados sobre los requisitos y comenzar el trámite de inscripción.

La directora de la estancia, Perla del Carmen Chacón Llanas, agradeció la confianza brindada por la máxima casa de estudios, al tomarles en cuenta para ofrecer un servicio de calidad, basado en cuidar y proteger la integridad de los infantes menores de cuatro años.

Agregó que las guardarías actualmente tienen estándares muy altos en cuanto al nivel del cuidado, además ofrecen la infraestructura, suministros, y personal con calidad humana, que, en conjunto, se traduce en una atención integral para los bebés y niños que sus padres dejan a su cuidado.

Recibe Acreditación Nacional la Licenciatura en Enfermería UN _1

Recibe Acreditación Nacional la Licenciatura en Enfermería de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UAdeC

PIEDRAS NEGRAS, Coahuila. 30 de mayo de 2024. La Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Coahuila ha logrado un importante avance en su programa de Licenciatura en Enfermería al obtener una Opinión Técnico-Académica (OTA) favorable por parte de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).

Esta acreditación nacional confirma que el plan de estudios de la especialidad está debidamente validado y cumple con los estándares de calidad educativa requeridos; la evaluación llevada a cabo por el CIFRHS revisó nueve criterios esenciales como: Campo disciplinar, Perfil profesional, Campo clínico, Perfil de ingreso, Estructura curricular y Programas de estudio y práctica, Acervo bibliohemerográfico básico y complementario, Perfil del docente, Infraestructura y equipamiento del plantel y/o instalaciones especiales y Sistema de evaluación.

El director de la Escuela, David Armando Mesta Valenzuela explicó que para esta evaluación se creó un comité integrado por docentes de la carrera de Enfermería quienes recolectaron toda la información y evidencias necesarias para ser evaluadas; dijo que el formato con toda la información fue enviado al CIFRHS en diciembre del año pasado, en enero se recibió la confirmación de recibido y recientemente se obtuvo la Opinión Técnico-Académica favorable.

Señaló que la obtención de esta evaluación favorable, que tiene una vigencia de cinco años, permite a la Universidad Autónoma de Coahuila y sus unidades académicas de salud en la Unidad Norte, acceder a campos clínicos en instituciones de salud y hospitales, facilitar convenios con otras entidades tanto a nivel nacional como internacional y ofertar nuevas especialidades y programas de transición para los estudiantes de nivel técnico a licenciatura.

Mesta Valenzuela, resaltó que esta acreditación motiva a la Escuela de Ciencias de la Salud a seguir acreditándose ante otros organismos, fortaleciendo con ello su compromiso con la calidad educativa, y ya se está trabajando para obtener una Opinión Técnico-Académica similar para la Licenciatura en Nutrición.

El comité de la Escuela de Ciencias de la Salud estuvo conformado por los docentes: Dra. Anahí Ruiz Lara, Dra. Azucena Ariyama Martínez, Mtro. Luis Miranda, Lic. Livia Pineda Soto, Mtra. Norma García, Mtra. Teresa Chaires; así como de la coordinadora de Campos Clínicos, Miriam Gaytán y el apoyo de la secretaria académica, Consuelo González; secretaria administrativa, Valeria Gómez y el director David Mesta.

La Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud es un órgano de consulta, asesoría y apoyo técnico para las secretarías de Salud y de Educación Pública y para otras dependencias e instituciones del sector público, así como un ámbito de consenso entre diversas instancias de los sectores público, social y privado en asuntos de común interés en materia de formación de recursos humanos para la salud.

Donación de libros a la Fac de Medicina UT 3

Recibe Facultad de Medicina de la UAdeC UT la Donación de 700 Libros de la Familia del Dr. Ricardo Arturo del Río Torres

Torreón, Coahuila. 29 de mayo de 2024. La Facultad de Medicina Unidad Torreón de la Universidad Autónoma de Coahuila, recibió la donación de más de 700 libros de manos de la familia del Dr. Ricardo Arturo del Río Torres, catedrático del plantel y quien en vida ayudó a muchos la formación de cientos de estudiantes a prepararse en la carrera de medicina.

La ceremonia de la entrega de este acervo literario, estuvo presidida por el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de la Unidad Torreón, Sandra López Chavarría, la presidenta honoraria del DIF Torreón, Selina Bremer de Cepeda, el director de la Facultad de Medicina, Daniel Campos Torres y la hija del Dr. Ricardo Arturo del Río Torres.

El rector Octavio Pimentel Martínez, agradeció a la familia del Dr. Ricardo Arturo del Río Torres, principalmente a su esposa la Sra. María Guadalupe Villa y López, ya que, por iniciativa de ella, se realizó la donación de este acervo literario a la Facultad de Medicina de la Unidad Torreón.

Manifestó que esta ceremonia es efectuada a manera de homenaje a un destacado pediatra, quien por medio de sus enseñanzas y apoyo constante hacia las y los alumnos, así como la donación de estos libros, forman parte del legado que dejó en la Universidad “Reconocemos su gran capacidad médica, su espíritu altruista y su compromiso con la medicina que siempre fue más allá, tenía el referente la aplicación del conocimiento como pilares para mejorar la salud y la calidad de vida de las y los niños”.

Agregó que hoy, gracias a la generosidad de su familia la UAdeC, recibe con gratitud su valioso acervo bibliográfico, que representa su pasión por la pediatría y su deseo de compartir este conocimiento con las y los estudiantes de la bella y noble profesión de la carrera de Medicina.

Por su parte, María Guadalupe del Río Villa, hija del Dr. Ricardo Arturo del Río Torres, manifestó que durante su trayectoria profesional el Dr. del Río adquirió libros y participó en congresos nacionales e internacionales para estar siempre a la vanguardia en pediatría, lo cual le ayudó para diagnosticar y curar a sus pacientes de la Comarca Lagunera.

También aportó sus conocimientos y casos difíciles a estudiantes de medicina que acudían a él en su consultorio y hospitales, por tal motivo, dijo, decidieron que sus libros estuvieran al alcance y disposición de los estudiantes de medicina de esta universidad con tanto prestigio y que está formando a las futuras generaciones de médicos.

Durante su intervención el director Daniel Campos Martínez señaló que conoció al Dr. del Río hace 17 de años, lo vio trabajar en el área pública, en hospitales privados, lo vio ayudar a un mundo de gente, capacitar a los estudiantes, a internos y pasantes de servicio social y lo que más le impresionó fue el amor y su calidad moral en el trato igual a todas las personas

Entrega de Reconocimentos a Equipos Deportivos UT _6

En la UAdeC UT Entregan Trofeos y Reconocimientos a Deportistas que Participaron en el Torneo Inter-Facultades 2024

TORREÓN, Coahuila. 29 de mayo de 2024. En la Coordinación Unidad Torreón de la Universidad Autónoma de Coahuila, se llevó a cabo la entrega de trofeos y reconocimientos a estudiantes y equipos representativos de la institución que participaron en el Torneo Inter-Facultades 2024

El evento se realizó en el Teatro de Cámara “Remigio Valdez Gámez”, con la presencia del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Torreón, Sandra López Chavarría, el coordinador general de Deportes, Robertony García Perea, el jefe del departamento de Deportes de UT, Israel Álvarez Aguilar y la directora de la Academia de Directores de la UT, Grace Aileen Ruiz Santoyo, así como, directoras, directores, coordinadoras y coordinadores deportivos y alumnado.

En su mensaje, el Rector felicitó a todos y cada uno de las y los ganadores de todas las disciplinas “Al participar en este torneo, los estudiantes fortalecen su identidad y contribuyen al tejido de nuestra comunidad universitaria, reconocemos el valor de estas competencias como un recurso de gran relevancia para la educación integral de nuestros estudiantes”.

Pimentel Martínez, agregó que la UAdeC seguirá fomentando que se practiquen todas las disciplinas deportivas, además de la participación en competencias regionales, nacionales e internacionales, donde los universitarios siempre han dado muestra de su talento y esfuerzo, por ello, invitó a las escuelas y universidades de la Región Lagunera a sumarse a los torneos que la Universidad realiza a través de la Coordinación Unidad Torreón.

Por su parte, la coordinadora de Unidad Torreón, Sandra López Chavarría, dijo que este evento es para celebrar el espíritu deportivo y el compromiso de las y los alumnos de la Unidad Torreón, quienes han hecho del Torneo Inter-Facultades un símbolo de excelencia y compañerismo y que, a lo largo de los años, ha crecido de manera significativa, abarcando distintas disciplinas en las que se prepara la comunidad estudiantil de escuelas y facultades.

Los equipos ganadores del Torneo Inter-Facultades 2024 en la disciplina de Basquetbol, rama femenil son: segundo lugar, Facultad de Derecho; primer lugar, Escuela de Basquetbol “Jorge Niño Patiño”; rama varonil, segundo lugar, Facultad de Medicina; primer lugar, Universidad Tecnológica de La Laguna (UTT).

En la disciplina de Voleibol, rama femenil: segundo lugar, Facultad de Contaduría y Administración; primer lugar, Facultad de Derecho; rama varonil, segundo lugar, Universidad Tecnológica de la Laguna (UTT); primer lugar, Facultad de Contaduría y Administración.

En lo referente al Futbol, rama femenil, segundo lugar, Facultad de Derecho; primer lugar, Escuela de Bachilleres Venustiano Carranza; rama varonil, segundo lugar, Facultad de Contaduría y Administración; primer lugar, Ingeniería Civil; en Béisbol, rama varonil, segundo lugar, CBTA; primer lugar, Facultad de Economía y Mercadotecnia.

En Softbol, rama femenil, segundo lugar, Facultad de Contaduría y Administración; primer lugar, Facultad de Economía y Mercadotecnia; en cuanto a Tochito, rama femenil, segundo lugar, Lobas UAdeC; primer lugar, Escuela Normal de Torreón; rama varonil, segundo lugar, Facultad de Odontología, primer lugar, Escuela de Normal de Torreón; en la rama mixta: segundo lugar, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y primer lugar, Escuela Normal de Torreón.

Cabe señalar que se hizo una mención honorifica y entrega de reconocimiento a las y los ganadores del Torneo Asociación Deportiva Universitaria de la Laguna (ADUL) 2024, quienes se enfrentaron a otras universidades: futbol “lobos varoniles”, softbol “lobas femeniles”, y voleibol de playa “lobas femenil”.

También se realizó la entrega de un reconocimiento a las y los ganadores de medallas en la disciplina Taekwondo del torneo ADUL 2024: Aarón Barajas Carrasco del Instituto de Enseñanza Abierta (IDEA), medalla de primer lugar; Miguel Ángel Ramírez Ibarra, medalla de primer lugar, Yazmin Alejandra Muñoz Amaya , medalla de segundo lugar, Alexis Josué Cortez Sandoval, medalla de segundo lugar y Fabiola Johana García Juárez, medalla de tercer lugar, todas ellos, de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA).

De igual manera se hizo entrega de un reconocimiento a dos medallistas de oro que participaron en la Universiada Nacional con sede en Aguascalientes en la disciplina de Rugby rama femenil, Ana Abigail Rosales Garay y María Fernanda Salas Pacheco.

Durante el evento el equipo de porras “Apaches PVC” de la Escuela de Bachilleres Venustiano Carranza, hizo una muestra de lo que han presentado en diversas competencias, dejando en alto el nombre de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Dr. Luis Fernando Camacho 4

Ingresa Investigador de la UAdeC como Académico Titular de la Comisión de Especialidad de Ingeniería en Minas y Metalurgia de la Academia de Ingeniería México

CIUDAD DE MÉXICO, Coahuila. 29 de mayo de 2024. El Dr. Luis Fernando Camacho Ortegón, director del Centro de Investigación en Geociencias Aplicadas (CIGA) de la Universidad Autónoma de Coahuila, ingresó como Académico Titular de la Comisión de Especialidad de Ingeniería en Minas y Metalurgia de la Academia de Ingeniería México.

La ceremonia protocolaria se llevó a cabo de manera presencial en el Salón de la Academia del Palacio de la Ingeniería y virtual a través de la plataforma Zoom y Facebook Live, con la presencia de la presidenta de la Academia de Ingeniería México, Mónica Barrera Rivera, el académico de honor de la Academia de Ingeniería, Enrique Gómez de la Rosa, el presidente de la Comisión de Especialidad en Minas y Metalurgia, José Luis Moreno y el vicepresidente de la Academia de Ingeniería, Alberto Lepe Zúñiga.

Además, el académico titular de la Comisión de Especialidad en Ingeniería Geológica, Demetrio Santa María y los académicos que fungieron como comentaristas del ingreso del Dr. Camacho Ortegón; el académico titular de la Comisión de Especialidad en Ingeniería Geofísica, Jorge Alfonso Mendoza; el académico titular de la Comisión de Especialidad en Ingeniería Geológica, Carlos Francisco Yáñez y el académico titular de la Comisión de Especialidad en Ingeniería Geológica, Rafael Alexander Rionda.

La presidenta de la Academia de Ingeniería México, Mónica Barrera Rivera, comentó que la organización promueve activamente el ejercicio ético y responsable de la profesión, con interés en investigar los temas de mayor trascendencia para México, en un foro en el que no existen límites a la libertad de pensamiento, expresión o actuación.

“Nuestra Academia agrupa a las y los ingenieros que han destacado por sus aportaciones a la ingeniería en las diversas especialidades de la misma y que cuentan con reconocimiento por su eminente ejercicio profesional, por su trabajo de elevada calidad en investigación y la docencia o por su alto desempeño en el sector público o la iniciativa privada”, dijo.

Durante la ceremonia el Dr. Luis Fernando Camacho Ortegón, presentó como trabajo de ingreso “El valor agregado del carbón de la subcuenca de Sabinas, Noreste de México; cenizas, litio y tierras raras con nueva cadena de valor”, el cual dividió en los siguientes apartados: antecedentes, marco geológico de la cuenca de Sabinas, Noreste de México, cien años y cuatro décadas de la minería del carbón en Coahuila, la cadena de valor de la industria extractiva del carbón, técnicas de caracterización, resultados, discusiones y conclusiones.

Señaló que en los últimos 250 años el carbón ha jugado para la humanidad un papel estratégico y fundamental en el desarrollo global a escala industrial, apuntalando todas las tecnologías y servicios que hoy se le asocian y que en México, la minería de carbón de Coahuila suma más de 165 años de extracción comercial.

El trabajo de ingreso muestra resultados donde los pasivos ambientales de la industria del carbón y las reservas pueden facilitar un nuevo giro geoestratégico para el país, como sucedió a finales del siglo XIX, ante la Revolución Industrial y la demanda de vapor en la industria global y señala que la Región Carbonífera de Coahuila, acumula en pasivos ambientales de cenizas de carbón calcinadas a 1250°C, REEs y Litio suficientes para desarrollar una nueva cadena de valor circular del carbón.

Así mismo, concluye lo siguiente: que la cuenca carbonífera de Coahuila alberga ricos yacimientos de carbón coquizable; el carbón de Coahuila posee la calidad para la generación de energía eléctrica y la cantidad necesaria para aportar materias primas como nuevos bienes minerales integrando la matriz mineral del carbón (cenizas) para refinar REEs y litio por lixiviación.

La nueva cadena de valor provocaría un impacto positivo de largo plazo, generando desarrollo regional; las tendencias y sucesos globales obligan a repensar una nueva cadena de valor del carbón, socialmente responsable, sustentable, sostenible y amigable con el medio ambiente y las centrales termoeléctricas de bajas emisiones son factibles si sus gases son concentrados en un circuito cerrado que no genere emisiones ni contaminantes.

Camacho Ortegón recibió un diploma que lo acredita como miembro de la Academia de Ingeniería de México y se le entregó una medalla con el logo de la organización y su nombre grabado, la cual deberá de portar en todas las actividades que lleve a cabo la Academia.

El Dr. Luis Fernando Camacho Ortegón, se graduó como Ingeniero de Minas y Metalurgista en la entonces Escuela de Minería y Metalurgia de la Universidad Autónoma de Coahuila, en el año 2009 obtuvo el grado de Doctor en Geociencias por la Universidad Henri Poincare de Nancy Francia, desde el año 2002 es profesor de la UAdeC.

Cuenta con perfil del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), fue galardonado con la Medalla Miguel Ramos Arizpe de la UAdeC y ocupa la copresidencia honoraria del Binational Sub-Committee of the Eagle Ford Texas Consortium.

Es Comisionado Titular del Comité Nacional de Evaluación (CEVAL-CONAHCYT) del Fondo SENER- Sustentabilidad, investigador titular del CAEC UACOAH-CA-111 Geociencias y fue director de la Escuela Superior de Ingeniería UAdeC del 2011 al 2017, además, es especialista en geología, petrografía de la materia orgánica e inorgánica, en modelado termo cinético y geométrico de sistemas petroleros, así como en micro termometría de inclusiones fluidas con aplicación al modelado.

Trabaja conjuntamente en temas de investigación con el Instituto Mexicano del Petróleo, Servicio Geológico Mexicano, Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, Centro de Investigación en Química Aplicada, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Nuevo León y universidades de Texas, Francia, España y Portugal, así como con las empresas PEMEX, GPA Energy y Lewis Energy Group.

Es Miembro Asociado de la Asociación Americana de Geólogos Petroleros (AAPG), Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros (AMGP), Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado tanto en México como en el extranjero.

Su investigación reporta publicaciones en revistas de prestigio y trabajos en congresos nacionales e internacionales, dentro de su participación como responsable técnico en proyectos, ha desarrollado continuamente desde el año 2012 más de 27 proyectos, destacando los fondeados por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, Instituto Mexicano del Petróleo, Promotora para el Desarrollo Minero, Secretaría de Medio Ambiente y Lewis Energy.

Toma Protesta Director de la FCC 1

Toma Protesta como Nuevo Director de la FCC de la UAdeC, el Dr. Miguel Sánchez Maldonado

SALTILLO, Coahuila. 28 de mayo de 2024. Ante el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila, el Dr. Miguel Sánchez Maldonado tomó protesta como director para el periodo de gestión 2024-2027.

La ceremonia tuvo lugar en el Auditorio del plantel, donde asistió el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Saltillo, Eva Kerena Hernández Martínez, funcionariado universitario, directores y directoras de las diversas Escuelas y Facultades de la US, comunidad estudiantil y docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Durante el evento se dio a conocer que el proceso de elección se llevó a cabo el 16 de mayo pasado y los resultados fueron los siguientes: Dr. Miguel Sánchez Maldonado 247 votos a favor, por Nuevas Elecciones 20 votos y nulos 0.

En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez, felicitó a Miguel Sánchez Maldonado por haber sido elegido como director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, y le refrendó el respaldo de la administración central para llevar a buen término todos los proyectos que impulse, al tiempo que le expresó la gran responsabilidad de ser el primer director egresado del plantel, compromiso que está seguro cumplirá cabalmente, pues es una persona visionaria e innovadora.

Señaló que la sociedad tiene la necesidad de contar con grandes profesionistas en el área de las Ciencias de la Comunicación, para ejercer un periodismo ético y responsable ante el mal uso que algunas personas le dan a las tecnologías, “Hay que trabajar en equipo para llevar a la Universidad a que sea más consolidada, abierta al diálogo, para construir una mejor sociedad, un mejor país y un mejor Coahuila”.

Durante la toma de protesta, el rector Octavio Pimentel Martínez entregó un Pin Institucional al director Miguel Sánchez Maldonado, esto como símbolo de identidad y compromiso académico con la Universidad y la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Por su parte, el director Miguel Sánchez Maldonado, agradeció al Rector por el apoyo que brinda a la Facultad, así como a los docentes por su entrega y dedicación y sobre todo a los alumnos, a quienes señaló son la razón de ser del plantel, por su entusiasmo en cada actividad que llevan a cabo.

Enfatizó en que en el mundo actual existen muchos desafíos, entre ellos el cambio climático, los conflictos geopolíticos, el uso negativo de las inteligencias artificiales, la difusión de noticias falsas y contenidos manipulados, por ello, invitó a aquellos que ejercen la profesión de comunicólogo a que actúen con ética y responsabilidad.

Agregó que la meta es formar profesionales que puedan combatir la desinformación y extender los servicios más allá de las aulas, para que quienes informan lo hagan con precisión y sin sesgos, fomentando así la empatía por la diversidad y promoviendo narrativas que resulten en el respeto mutuo.

Plogging UAdeC en el Cañón de San Lorenzo 1

Contribuye UAdeC a la Conservación del Medio Ambiente con la Recolección de Residuos en el Cañón de San Lorenzo

SALTILLO, Coahuila. 27 de mayo de 2024. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación de Agenda Ambiental Universitaria y la empresa Daimler Truck, realizaron el pasado sábado 25 de mayo la actividad Plogging (práctica que combina el ejercicio al aire libre con la recolección de residuos) en el Cañón de San Lorenzo.

El objetivo fue que los Promotores Ambientales universitarios conocieran los servicios ambientales que brinda la Sierra Zapalinamé en la Región Sureste del estado, así como, contribuir a su conservación mediante sus acciones, por ello, durante la actividad se realizó un recorrido corriendo, caminando o trotando, mientras se recogía la basura que se encontraba, por lo que, al término de este se dejó un espacio libre de basura.

Participaron en esta actividad 65 estudiantes, docentes y administrativos comprometidos con el cuidado del medio ambiente de las Facultades de Arquitectura, Trabajo Social, Sistemas, Psicología, Ciencias Químicas e Ingeniería, así como, de la Escuela de Bachilleres Ateneo fuente e Infoteca Arteaga y personal de la empresa Daimler Truck.

Con base en el objetivo 13 “Acciones por el clima” de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OSD), la comunidad universitaria contribuyó al compromiso para revertir la crisis ambiental, mejorando la educación, promoviendo la sensibilización de los estudiantes e involucrándolos en el proceso de acciones positivas para la reducción de los efectos del cambio climático.

Así mismo, se trabajó en el cumplimiento del objetivo 15 “Vida de ecosistemas terrestres”, logrando mantener limpia la Sierra Zapalinamé, hogar de flora y fauna que inevitablemente se ha visto afectada por el humano, por ello, cabe destacar que la necesidad de rehabilitar nuestras tierras es un compromiso que debe ser constante en nuestro día a día.

Delegación de la Facutlad de Ingeneiria Civil UT Destaca en OlimpiANEIC 2024 _7

Delegación de la Facultad de Ingeniería Civil Unidad Torreón de la UAdeC Triunfa en la “OlimpiANEIC CDMX UNAM 2024”

CIUDAD DE MÉXICO. 28 de mayo de 2024. La Delegación de alumnos y docentes de la Facultad de Ingeniería Civil, Unidad Torreón de la Universidad Autónoma de Coahuila, que asistieron a la XL Olimpiada Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (OlimpiANEIC) 2024, celebrada en Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lograron importantes triunfos.

La OlimpiANEIC, que se llevó a cabo del 22 al 26 de mayo, es organizada por la Asociación Nacional de Ingeniería Civil (ANEIC), y se celebra cada año desde 1985, porque reúne a destacados estudiantes de ingeniería civil para promover la convivencia, el desarrollo humano y la competencia sana a través de actividades académicas, culturales, técnicas, deportivas y filantrópicas.

Su objetivo es reconocer a los mejores estudiantes de ingeniería civil del país y promover la formación de líderes con valores; esta edición que tuvo como sede la Facultad de Ingeniería de la UNAM, reunió a mil 101 alumnos, alumnas y profesores de 47 universidades e institutos tecnológicos de todo el país.

La delegación de la Facultad de Ingeniería Civil, Unidad Torreón, se destacó por su desempeño en las competencias deportivas, obteniendo el Primer Lugar Nacional en la Competencia de Fútbol de Sala y el Primer Lugar Nacional en Atletismo Femenil en la prueba de 100 metros planos y el segundo lugar en la prueba de 400 metros planos, consolidando así su posición como grandes deportistas de la región.

El equipo ganador de Fútbol de Sala está integrado por Juan Josué Segovia Muñoz, Luis Donaldo Hernández, Yuri Alejandro Rodríguez Ávila, Alejandro Sánchez Jara, Roberto Carlos López Triana y David Gerardo Luévanos Guereca.

En Atletismo, Azucena Crispín Brito se coronó como una de las mejores del país, al obtener el Primer Lugar Nacional en los 100 metros planos y el Segundo Lugar Nacional en los 400 metros planos.

Además, se reconoció la participación de Oscar Guadalupe Mosqueda de Santiago, María Fernanda Loera Andrade, Marcela Mota Calderón, Victoria Castillo y Yuri Alejandro Rodríguez, quienes participaron en la competencia de Tocho Bandera; así como la destacada participación de Ana Desiree Ignacio Caldera, Jennifer Nayle Flores Unzueta, Monserrath Martínez García y Jesús David Reyes Vázquez en el Concurso de Rally.

Mientras que, en las Competencias Técnicas, se reconoció la participación de Diego Yasfir Cel Escobedo, Lesly Marlene Balderas Alvarado, Diane Divany Chairez Núñez y Victoria Castillo Juárez en los concursos de “Cubos de Concreto” y “Frisbee de Concreto”.

La participación de los representantes de la UAdeC ante la H. Asamblea General de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil A.C. (ANEIC MX) también fue fundamental, ellos son Santiago Iñaki Flores Mireles, Marcela Mota Calderón y Karime Estefanía Camacho Rodríguez quienes fueron clave en la reactivación de la delegación ANEIC UAdeC Torreón,

Las y los estudiantes que estuvieron acompañados por los docentes Rogelio Perales Puente y Edmundo Amaya Gallardo, participantes, expresaron su agradecimiento, por el apoyo brindado para formar parte de este importante evento, al rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez, a la coordinadora de la Unidad Torreón, Sandra López Chavarría y al director de la Facultad de Ingeniería Civil UT, Arturo Rosales Quintana.

1 5 6 7 8 9 34