Anuncian Encuentro de Investigación 2025 (3)

Realizará UAdeC el Encuentro de Investigación 2025

TORREÓN, Coahuila. 17 de junio de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Dirección de Investigación y Posgrado y la Coordinación Unidad Laguna, invita al Encuentro de Investigación UAdeC 2025, que se llevará a cabo el 13 y 14 de noviembre de 2025, con la finalidad de difundir el conocimiento, generar investigación y propiciar un espacio de intercambio entre los investigadores, académicos, estudiantes y empresarios

En rueda de prensa, el director de Investigación y Posgrado, Luis Gutiérrez Flores, la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, el subdirector de Investigación y Posgrado, David Castro Lugo y la jefa del Departamento de Investigación y Posgrado UL, María de Jesús Calleros Rincón, informaron que el evento se llevará a cabo en el Centro Cultural Universitario “Braulio Fernández Aguirre” y en la Infoteca “León Felipe” de Ciudad Universitaria en Torreón, con la participación de la comunidad universitaria de las unidades Sureste, Laguna y Norte.

El director de Investigación y Posgrado, Luis Gutiérrez Flores, comentó que para este año el Encuentro de Investigación abarcará a las y los investigadores de las tres unidades de la Universidad, quienes divulgarán el trabajo que hacen día con día en conjunto con estudiantes de posgrado, para que a través de estas acciones se responda a necesidades puntuales que tienen las diferentes regiones del estado y del país.

Agregó que, durante noviembre el Encuentro será una de las actividades más importantes, por ello será nombrado como el mes de la Investigación, “Queremos dar justamente el brillo que merece la actividad de la investigación en la Universidad, estamos transitando de ser una institución de docencia a una de investigación y de investigación aplicada, en ese sentido queremos seguir fortaleciendo este tipo de actividades”.

Por su parte, el subdirector de Investigación y Posgrado, David Castro Lugo, señaló que, también podrán participar estudiantes de bachillerato y de licenciatura, mediante carteles y ponencias, por lo que se están generando las facilidades para que toda la comunidad de la máxima casa de estudios pueda acudir a la ciudad de Torreón a compartir y presentar sus trabajos, así como intercambiar ideas en las diferentes disciplinas.

Comentó que, los días 13 y 14 de noviembre también se hará la entrega de los tradicionales reconocimientos a las y los investigadores del año, a las mejores tesis de licenciatura, maestría y doctorado y se incorporarán conferencias, diálogos y conversatorios dentro las actividades, lo que permitirá interactuar y dar a conocer la labor científica y tecnológica que se hace en la UAdeC.

Los interesados podrán participar en modalidad oral o cartel en las siguientes áreas del conocimiento: Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra, Biología y Química, Medicina y Ciencias de la Salud, Ciencias de la Conducta y la Educación, Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias de Agricultura, Agropecuarias, Forestales y de Ecosistemas, Ingenierías y Desarrollo Tecnológico e Interdisciplinaria.

El autor principal deberá pertenecer a la Universidad Autónoma de Coahuila y podrá presentar hasta dos trabajos diferentes, solo se aceptarán investigaciones inéditas o casos clínicos, los cuales deben estar en su fase final y contar con resultados.

Es necesario registrar su participación y enviar resumen, la fecha límite es el domingo 17 de agosto, en el siguiente enlace https://bit.lv/RegistroResumenesEncuentroUAdeC2025, los resúmenes serán evaluados por el Comité Científico, quienes decidirán la aceptación de éste y confirmarán la modalidad seleccionada, la decisión del Comité se notificará el 19 de septiembre y será inapelable.

Una vez aceptado el trabajo, deberá completar su registro pagando la cuota de inscripción de $250 pesos a más tardar el lunes 20 de octubre de 2025; para más información escribir a los correos investigaciondip@uadec.edu.mx, invest_posgrado_ut@uadec.edu.mx, coordinacionunidadnorte@uadec.edu.mx y academicoscus@uadec.edu.mx.

Mesa de Diálogo

Invitan UAdeC y Archivo Municipal a la Mesa de Diálogo sobre Escritoras Saltillenses

SALTILLO, Coahuila. 17 de junio de 2025. Como parte del esfuerzo por rescatar la memoria literaria de mujeres del noreste mexicano, la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades (FCEyH) de la Universidad Autónoma de Coahuila, en colaboración con el Gobierno Municipal y el Archivo Municipal de Saltillo, invitan a la Mesa de Diálogo “Genealogía encontrada: escritoras saltillenses en el Círculo Cultural María Enriqueta”.

El evento se llevará a cabo el jueves 19 de junio a las 18:00 horas en el Archivo Municipal de Saltillo, ubicado en la intersección de las calles Benito Juárez y Leona Vicario, en el Centro Histórico de la ciudad.

La docente de la Facultad, Eugenia Flores Soria, informó que este evento surge como un ejercicio final del Seminario “Escritoras noresteñas de los siglos XIX y XX”, materia optativa que tiene el objetivo de visibilizar a las pioneras de la literatura en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

La Mesa de diálogo contará con la participación de las alumnas de octavo semestre de la Licenciatura en Letras Españolas, Fabiola Ríos Estrada, Wendy Ávila Arreola y Daniela Garza Gómez, quienes presentarán investigaciones y reflexiones sobre las trayectorias, obras y legado de estas autoras saltillenses pertenecientes al Círculo Cultural María Enriqueta, un colectivo de mujeres que inició como un círculo de lectura y evolucionó hacia la creación literaria y la promoción cultural en la región.

Las autoras elegidas para el análisis fueron Alicia Müller, Juana Carrejo Aguirre y Manuelita de Puig, cuyas obras se desarrollaron principalmente en el género de la poesía; se presentará el fruto de su investigación, compartirán lecturas de fragmentos representativos y se ofrecerá una interpretación contemporánea de su legado.

Flores Soria, destacó la importancia de acercar al público a estas voces del pasado y del presente, “El evento no solo será una exposición académica, sino también una experiencia emocional y reflexiva, ya que escuchar a jóvenes casi egresadas dialogar con autoras del siglo pasado es un encuentro intergeneracional que enriquece nuestra identidad cultural”.

El evento es gratuito y abierto al público en general; para más información, comunicarse a la FCEyH al teléfono (844) 410 16 85, visitar su página de Facebook https://www.facebook.com/profile.php?id=61566247439800 o las redes sociales del Archivo Municipal de Saltillo https://www.facebook.com/archivomunicipaldesaltillo.

Lobos Camp _8

Invita UAdeC a Niñas y Niños de 5 a 12 Años a Participar en el “Lobos Camp 2025”

SALTILLO, Coahuila. 16 de junio de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila llevará a cabo del 14 al 25 de julio el campamento de verano “Lobos Camp 2025” de manera simultánea en sus tres unidades Sureste, Laguna y Norte, está dirigido a los hijos de las y los trabajadores de la institución, así como a niñas y niños externos de entre 5 y 12 años de edad.

En rueda de prensa dieron a conocer los detalles, el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, el coordinador general de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera, el coordinador general de Difusión y Patrimonio Cultural, Félix Ibarra Linares y la encargada del proyecto, Daniela Valdez Barrón.

Señalaron que el campamento se llevará a cabo de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, en Saltillo en las instalaciones de la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente, en Torreón en la Facultad de Contaduría y Administración y en Monclova en Ciudad Universitaria.

El costo para hijos de trabajadores de la UAdeC es de $450 pesos y para externos de $1,600, la inscripción deberá de realizarse en la página de Lobos Camp http:www.isiia.uadec.mx/LOBOCAMP/, los cursos que se impartirán son: Artes Plásticas, Manualidades, Pintura, Campismo, Fútbol, Voleibol, Básquetbol, Robótica, Ciencia Divertida, Expresión Musical, Baile, Tochito y Tae Kwond Do, para niñas y niños a elegir dos talleres durante su estancia en el campamento.

Comentaron que en el costo se incluye un refrigerio saludable, el cual consistirá en una barrita, fruta y agua para mantener a los pequeños hidratados ante la temporada de calor, por lo que se contará con el apoyo de colaboradores de los Hospitales Universitarios, de las Facultades y Escuelas de Medicina, de las Facultades de Enfermería y de Odontología.

Por otro lado, informaron que en la Unidad Sureste se podrán recibir a mil niños, en Unidad Norte a 250 y a 350 en la Laguna, lo que significa que serán mil 600 niños en todo el estado los que podrán participar en el Lobos Camp 2025; además, dieron a conocer la nueva playera del campamento, la cual fue portada por los pequeños Mateo y Mayra.

El rector Octavio Pimentel Martínez, destacó que el Lobos Camp es una oportunidad para que las y los niños tengan un espacio de recreación y de aprendizaje, al tiempo que se fomenta el hacer Universidad y se contribuye con la educación y los valores de los futuros Lobos de la Autónoma de Coahuila.

Para más información llamar a la Coordinación de Comunicación y Relaciones Públicas a los números (844) 438 16 38 y (844) 410 14 41 y dirigirse con la Lic. Karen García Alvizo y la Lic. Patricia de la Rosa Samaniego.


Conversatorio

Invitan UAdeC e INAH al Conversatorio Interinstitucional “Humanidades Digitales y Sociedad”

SALTILLO, Coahuila. 16 de junio de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Facultad de Ciencias Sociales y en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Coahuila, invitan a la comunidad universitaria y al público en general al Conversatorio Interinstitucional “Humanidades Digitales y Sociedad: Desafíos y Perspectivas para la Ciencia del Futuro”.

Este encuentro académico se llevará a cabo los días 17 y 18 de junio de 2025, modalidad en línea, el propósito es reunir a investigadoras, investigadores y especialistas de distintas disciplinas para reflexionar de manera colectiva sobre el impacto de las humanidades digitales en el estudio de la sociedad y la cultura, así como explorar las perspectivas futuras de este campo emergente.

Se abordarán temas como Algoritmos, Humanidades Digitales y Subjetividades, Cultura Visual, Memoria y Patrimonio Digital y Metodologías Innovadoras en Humanidades Digitales; por lo que, a lo largo de las sesiones, se discutirán nuevas metodologías, herramientas y teorías que están transformando la forma en que se produce conocimiento desde las humanidades.

El evento es abierto al público, el registro y mayores detalles pueden consultarse a través del código QR disponible en la convocatoria oficial. https://qr.me-qr.com/NYdxSIci; para más información comunicarse a la Facultad de Ciencias Sociales al teléfono (844) 412 30 05.

La UAdeC y el INAH Coahuila extienden esta invitación a todas las personas interesadas en dialogar sobre el futuro de las ciencias sociales y humanidades en la era digital.

Nombramiento CISE-6

Continúa el Dr. Gustavo Félix Verduzco como Director del Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la UAdeC

SALTILLO, Coahuila. 13 de junio de 2025. Para dar continuidad a los proyectos del Centro de Investigaciones Socioeconómicas (CISE) de la Universidad Autónoma de Coahuila, la Academia de Investigadores del Centro y de acuerdo a su reglamento interno, eligió al Dr. Gustavo Félix Verduzco como director para el periodo 2025-2028.

En la Sala de Juntas del Despacho de la Rectoría, acompañado por el director de Investigación y Posgrado, Luis Gutiérrez Flores, y maestros del CISE, el rector Octavio Pimentel Martínez le entregó su nombramiento como titular del Centro, el cual, dijo es referente nacional.

“Felicidades Dr. Gustavo creo que conoce muy bien la operación del CISE, pues con los resultados que han tenido es importante dar continuidad en la misma línea de trabajo, por ello el crecimiento y el apoyo es algo que queremos hacer y que seguiremos potencializando, de la mano con las y los investigadores para el desarrollo de proyectos que apuesten a la solución de problemas regionales, como lo indica la Secretaría de Ciencia Humanidades y Tecnología”, afirmó el Rector.

Agregó que otra de las tareas fundamentales es incrementar la matrícula de los posgrados, seguir apostándole a la generación del conocimiento, la consolidación de los programas con el nivel de exigencia al docente, al estudiante, por ello a todos los proyectos que emprendan les reiteró el apoyo de la administración central.

El director Investigación y Posgrado, Luis Gutiérrez Flores, agradeció al Rector por el respaldo permanente a las y los investigadores y, a los proyectos que se desarrollan en los distintos Centros de Investigación de la máxima casa de estudios, sobre todo en la consolidación de la planta docente.

Por su parte, el Dr. Gustavo Félix Verduzco director del CISE, afirmó que gracias a la confianza de sus colegas y a la de las autoridades por seguir al frente para cumplir con compromisos y objetivos de investigación y posgrado, que ponen al centro y a la Universidad en lugares muy importantes a nivel nacional.

Anunció que recibieron 52 propuestas para seleccionar a cuatro investigadores nuevos, dos de ellos procedentes de Veracruz y de Sinaloa; aunado a ello, dijo que, se revisan los planes de estudio y abrirán nueva oferta académica, como cursos, diplomados, especialidades hacia un público de profesionistas que quieran ir aumentando sus habilidades en la práctica laboral, como por ejemplo metodologías para el análisis de datos.

El Dr. Gustavo Félix Verduzco es Economista por la Universidad Autónoma de Sinaloa; tiene Mención Honorífica como Maestro en Economía Aplicada en el Colegio de la Frontera Norte; Matrícula de Honor como Maestro en Economía Regional y Urbana por la Universidad Autónoma de Barcelona; graduado Cum Laude como Doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Ha sido consultor para proyectos de investigación específicos de la CEPAL, de la Fundación Friedrich Hebert, de dependencias públicas federales y estatales, así como de empresas y corporativos industriales; ha desarrollado investigación y docencia en instituciones académicas como El Colegio de la Frontera Norte, ITESM (Campus Saltillo), Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas e Investigador Visitante en la Universidad de Maryland.

Ha dirigido varias tesis de maestría y doctorado, sus temas actuales de investigación tratan sobre pobreza, industrialización regional, cambio tecnológico, capital humano y, mercado laboral; es autor de varios libros y trabajos, imparte los cursos de Econometría I y II de la Maestría en Economía Regional, así como el Seminario sobre la Nueva Geografía Económica en el Doctorado en Economía Regional.

6-Taller a la Judicatura

Capacita UAdeC a sus Tutores con el Taller “Contenidos y Alcances de los Reglamentos en Instituciones Educativas”

SALTILLO, Coahuila. 13 de junio de 2025. Gracias a la colaboración entre la Universidad Autónoma de Coahuila y la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se continúa con la capacitación de tutores, por lo cual se inauguró el segundo taller “Contenidos y Alcances de los Reglamentos en Instituciones Educativas”.

Es impartido por la Mtra. Silvia Cecilia Canales Siller, quien es Abogada Especialista en Materia de Derechos Humanos, y por la Mtra. Andrea Delgado Quintero, secretaria técnica de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia del Congreso del Estado de Coahuila.

Durante el evento se contó con la presencia del director de la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sede Saltillo, Roberto Giacoman Gidi, el subdirector de Superación Académica de la UAdeC, Jesús Rabindranath Galván Gil y la coordinadora del Programa Institucional de Tutorías, Verónica Nieto Camacho.

El taller tiene como objetico analizar los reglamentos de la Universidad Autónoma de Coahuila para convertirlos en una herramienta jurídica de apoyo al quehacer académico y en la tutoría universitaria, ya que el fin es revisar los reglamentos internos de cada escuela y facultad para transformarlos en un instrumento de apoyo a la práctica tutorial.

El director de la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sede Saltillo, Roberto Giacoman Gidi, comentó que esta alianza es fundamental para las instituciones públicas y en especial de esta casa de estudios, para la actualización y procuración de un estado de derecho en la sociedad.

Por su parte, el subdirector de Superación Académica de la UAdeC, Jesús Rabindranath Galván Gil, destacó la importancia de esta colaboración con la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para con ello resolver temas de capacitación altamente especializada para las tutoras y tutores de la máxima casa de estudios.

6-Prepas Incorporadas de UL

Entrega UAdeC Unidad Laguna Medallas y Reconocimientos a Escuelas Incorporadas

TORREÓN, Coahuila. 12 de junio de 2025. la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación de Unidad Laguna llevó a cabo la Tercera Entrega de Reconocimientos a las y los alumnos por alto desempeño académico pertenecientes a la generación 2023-2025 de 16 Colegios y Escuelas Preparatorias incorporadas a la UAdeC.

En el evento realizado en el Aula Magna del Centro Cultural “Braulio Fernández Aguirre”, se contó con la presencia de la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría; el secretario general de la Unidad Laguna, Israel Castillo Hernández; el jefe de Departamento de Asuntos Académicos, José Ángel Pineda Castro, directivos de las escuelas incorporadas, las y los galardonados y sus familiares.

En su mensaje, la coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría dijo que este evento marca un momento de celebración, reconocimiento sobre el invaluable papel que desempeñan estas escuelas en la máxima casa de estudios “Las escuelas incorporadas no sólo son parte integral de la Universidad Autónoma de Coahuila, sino que también representan un puente vital hacia el futuro de nuestras y nuestros jóvenes”.

Agregó que cada medalla y reconocimiento es un testimonio del arduo trabajo, dedicación y talento de los estudiantes, así como un reflejo del compromiso y la pasión de sus maestros y mentores, quienes forman mentes brillantes, forjan ciudadanas y ciudadanos responsables, líderes del mañana y agentes de cambio que contribuirán positivamente a la sociedad.

Por su parte, el jefe del departamento de Asuntos Académicos, José Ángel Pineda reconoció a los jóvenes que destacaron por contar con el mejor promedio, a quienes dijo son un ejemplo a seguir, puesto que sus padres y maestros saben lo que ha costado llegar hasta hoy, un día en donde se les reconocen sus metas, sus sueños, sus esfuerzos.

Los 35 alumnos que recibieron su reconocimiento y medalla fueron: del Instituto Patria de la Laguna, Cynthia Magali Palacios Aranda, Daniela Iaraís Flores Hernández, Elisa María del Carmen González Dávalos y Lesly Daniela Guillén Salas; del Colegio de las Américas de Torreón, Axel Manuel Pedroza Alvidrez y Miguel Ángel Flores Acosta y Samantha Cristal Morales Reyes; del Bachillerato Santa Mónica, Andrea Lizeth Barrios Madera; del Instituto Narro de Ciencias y Cultura, Ángel Rodrigo Valdés Flores, Ana María Esquivel Hernández y Verónica Guadalupe Juárez Rodríguez.

De la Preparatoria “Don Miguel de Unamuno”, Ximena Ortega Vargas, Jesús Marco Aldape Ravelo y Paola Gabriela Briones Luna; del Colegio Educación y Libertad, Jesús Uriel Guzmán García y Jesús Alán Guzmán García; Escuela de Bachilleres “José María Morelos y Pavón”, Marisol del Carmen Alvarado Enríquez, Ricardo Díaz López, Wendy Mishel Garibay Nohpal y Emilio Wenian Woo Salas y de la Preparatoria México de la Laguna, María Fernanda Corrales Ordaz, Alondra Retiz Sánchez y Dana Hadlai Juárez Beltrán.

Del Colegio Américo Vespucio, Melani Ofelia Valero Dena, Danna Fernanda Aguilar Puentes, Lucero Edith Rodríguez Álvarez, Karen Astrid Gallardo Domínguez, Emiliano Escareño Muñoz, Evelyn López Domínguez, Libia Samantha Betancourt Pacheco, Kristal Tera Blanco y Miguel Ángel Palacios Rubio; del Colegio los Ángeles, Ana Sofía Redón Ramírez y Paula Cristina Montes Reyes; y de la Preparatoria Manuel Acuña, Daniel Maribel Medina Sifuentes.

Durante la ceremonia, por alcanzar la máxima puntuación en módulo de física y por su aportación al módulo de Ciudadanía, se entregó reconocimiento al Instituto Patria de la Laguna, al Colegio Américo Vespucio, por su destacado rendimiento en el Taller de Lectura y Redacción; a la Preparatoria México (Unidad Rosita), por su excelencia en Química Orgánica y a la Escuela Preparatoria Don Miguel de Unamuno por sus logros en inglés II.

El Colegio de las Américas de Torreón por su destacado promedio en Psicología Aplicada, el Instituto Narro de Ciencia y Cultura por sus logros en el módulo Liderazgo y Emprendimiento, y al Colegio Los Ángeles por alcanzar la máxima puntuación en el módulo de inglés II en el periodo enero-junio 2025.

Cultivo Celular

Aprende sobre Cultivo Celular con el Curso-Taller que Ofrece el Centro de Investigación Biomédica de la UAdeC

TORREÓN, Coahuila. 12 de junio de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través del Centro de Investigación Biomédica, invita a participar en la segunda edición del curso-taller “Introducción al cultivo celular”, el cual se llevará a cabo del 23 al 27 de junio de 2025 de 9:00 a 14:00 horas.

El cultivo celular es una técnica de laboratorio donde las células se cultivan en condiciones controladas para su estudio o uso en diversas aplicaciones, se utiliza para investigar el comportamiento celular, producir fármacos, crear modelos experimentales y, en algunos casos, para desarrollar tejidos artificiales o productos biológicos.

Las sesiones se desarrollarán en el Centro de Investigación Biomédica que se ubica en Gregorio A. García #198 Sur en la colonia Centro en Torreón, Coahuila y serán impartidas por el Dr. Juan Ramos Treviño, cabe mencionar que el cupo es limitado a diez lugares y el costo es de $3,500.00 pesos.

El curso se dividirá en seis módulos: 1. Fundamentos del cultivo celular, 2. Medios de cultivo y condiciones de crecimiento, 3. Técnicas básicas de mantenimiento y subcultivo, 4. Monitoreo y control de calidad, 5. Criopreservación y descongelación de células y 6. Ensayos de viabilidad celular bajo diferentes condiciones.

Al tomar el curso los participantes obtendrán una constancia con validez oficial, cuadernillo con protocolos vistos, material teórico de apoyo y sesiones teóricas grabadas para consultas posteriores.

Los interesados deberán de realizar su registro en el código QR que se encuentra publicado en la página de Facebook Centro de Investigación Biomédica; para más información escribir al correo electrónico juan-ramos@uadec.edu.mx o llamar al (871) 779 81 71.

Maestría en Derecho con Cinco Acentuaciones

Estudia en la UAdeC la Maestría en Derecho con Cinco Acentuaciones

SALTILLO, Coahuila. 12 de junio de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Jurisprudencia Unidad Sureste, convoca a abogados y a egresados de licenciaturas de las áreas de ciencias sociales y administrativas, así como a funcionarios públicos a cursar la Maestría en Derecho con Acentuación en Derecho Corporativo, Derecho Fiscal, Gobierno y Políticas Públicas, Derecho Penal y Derecho Laboral.

La Maestría en Derecho tiene como objetivo ofrecer una formación continua especializada de profesionales e investigadores para la construcción de líneas de generación y aplicación del conocimiento jurídico y humano, a través de la compresión y dominio del derecho mexicano e internacional, que permita el desarrollo de las habilidades de interpretación para la solución de problemas sociales.

Los requisitos para postularse son: acreditar estudios de licenciatura, contar con título y cédula profesional, original y copia de Kárdex de licenciatura, carta de motivos para ingresar a la maestría, presentar el examen de admisión y obtener dictamen favorable del Comité de Admisiones.

Al concluir sus estudios, el egresado de la Acentuación en Derecho Corporativo conocerá el marco jurídico de las exportaciones, la transferencia de tecnología, la propiedad intelectual y la planeación estratégica para constituir empresas sólidas y competitivas, considerando su estructura financiera y jurídica.

El egresado de la Acentuación en Gobierno y Políticas Públicas tendrá la capacidad de diseñar propuestas de políticas públicas y su habilidad de análisis e interpretación de las fuentes nacionales e internacionales le brindará una amplia capacidad de comunicación técnica escrita y oral con habilidad de argumentación y fundamentación.

Por otro lado, el egresado de la Acentuación en Derecho Fiscal tendrá un amplio conocimiento de las reformas fiscales, lo que le permitirá ejercer su profesión asegurando la formalización y el cumplimiento de las disposiciones tributarias de las personas o instituciones a las que brinde sus servicios o asesoría.

Mientras que, el egresado de la Acentuación en Derecho Laboral estará actualizado en cuanto a las reformas laborales que afectan el desarrollo social y empresarial, partiendo de la dimensión histórica de los cambios en los procesos productivos y en las relaciones sociales que se construyen en el trabajo.

Por otra parte, el egresado de la Acentuación en Derecho Penal, conocerá a fondo las reformas penales de la legislación mexicana, será un especialista en el sistema de justicia penal acusatorio con la capacidad de analizar, aplicar y evaluar los postulados, principios y técnicas, proporcionando bases teórico-prácticas y metodológicas que profundicen y amplíen las destrezas que requiere el ejercicio profesional.

La duración del programa es de dos años, el pre registro es hasta el 20 de junio, el registro del 1 al 11 de julio, examen práctico el 5 de agosto y la aplicación de la prueba el 9 de agosto; para más información escribir al correo cpi.jurisprudencia@uadec.edu.mx, llamar a los teléfonos (844) 416 86 40 y (844) 430 88 76 o consultar la convocatoria que se encuentra publicada en la página de Facebook Facultad de Jurisprudencia UAdeC Oficial.

Coloquio _1

Realizará UAdeC el Primer Coloquio Internacional de Historia Aplicada “Problemáticas Contemporáneas en Clave Histórica”

SALTILLO, Coahuila.  11 de junio de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Ciencias Sociales y la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural, en conjunto con la Universidad San Sebastián y el programa de Doctorado en Historia, invitan a participar en el Primer Coloquio Internacional de Historia Aplicada “Problemáticas contemporáneas en clave histórica”, que se llevará a cabo el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025 de manera virtual.

El objetivo del evento es observar históricamente, la evolución de conocimientos, procesos, inventos, problemáticas o fenómenos cuyo devenir incide en la actualidad y cuyo análisis, empleando métodos, conceptos y procedimientos surgidos de la disciplina histórica, permiten mejorar el entendimiento y establecer propuestas en materia ambiental, sociocultural, evolución científica y tecnológica, políticas públicas y desarrollo local.

Los ejes temáticos que se abordarán son: 1. Tecnología, producción e industrialización, 2. Deterioro ambiental, sostenibilidad, soberanía alimentaria y recursos naturales, 3. Ciudad, gobernabilidad y movimientos sociales, 4. Educación, cultura y comunidad, 5. Salud, pobreza, igualdad y seguridad y 6. Género, memoria y justicia.

Los interesados en enviar propuestas de trabajos de investigación deberán de abordar alguno de los ejes temáticos mencionados anteriormente, tienen hasta el 30 de julio para realizar el envío a través del código QR que se encuentra publicado en la página de Facebook Facultad de Ciencias Sociales.

El dictamen de las propuestas será del 1 al 30 de agosto, la emisión de resultados de trabajos aceptados será el 2 de septiembre; para más información llamar al teléfono (844) 412 30 05 o escribir al correo electrónico historia@uadec.edu.mx.

1 2 3 48