Entrega Rectro Guia Braile _2

Entrega Rector de la UAdeC la Primera Guía en Sistema Braille del Examen de Admisión para Aspirante con Discapacidad Visual

SALTILLO, Coahuila. 1 de abril de 2025. En un hecho sin precedente para la Universidad Autónoma de Coahuila, el rector Octavio Pimentel Martínez entregó la primera Guía de Estudio en Braille para el examen de ingreso a la institución, marcando con ello un importante avance en la inclusión educativa.

Acompañado por la subdirectora de Control Escolar, Aurora Patricia Gómez Yáñez y el jefe de Admisiones y Promoción Educativa de la UAdeC, Josué Emmanuel Lara Gómez, el Rector hizo entrega del material a Blanca Elia Rodríguez Hernández, madre de la aspirante América Joselin López Rodríguez, quien busca ingresar a la Facultad de Jurisprudencia.

Durante el acto, Pimentel Martínez, destacó el compromiso de la Universidad con la inclusión y aseguró que la institución está lista para recibir a la futura estudiante de la Facultad de Jurisprudencia, por lo que reiteró el apoyo de la UAdeC y su disposición para atender cualquier necesidad de la aspirante.

“Este es un paso fundamental para brindar equidad en el acceso a la educación superior, queremos que todos los estudiantes tengan las herramientas necesarias para alcanzar sus metas”, afirmó.

América Joselin López Rodríguez, es egresada del Colegio de Bachilleres de Coahuila (COBAC) “Juan Francisco Ealy Ortiz”, presentará su examen de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II), aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), el sábado 5 de abril en la planta baja de la Dirección de Asuntos Académicos, por lo que se ha dispuesto que cuente con una persona de apoyo durante la prueba, asegurando con ello un proceso justo y accesible.

Rueda de Prensa Escuela para Padres-7

Realizará UAdeC el Congreso “Escuela para Padres. Construyendo Relaciones que Transforman”

SALTILLO, Coahuila. 31 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación de Unidad Sureste y la Coordinación General de Extensión Universitaria, llevará a cabo el Congreso “Escuela para Padres. Construyendo Relaciones que Transforman”, el viernes 4 de abril de 2025 en la Gran Sala del Campus Arteaga.

El objetivo es implementar o reactivar este proyecto en cada escuela, unificando los contenidos de las pláticas y talleres, proporcionado herramientas a los padres para mejorar la relación con sus hijos adolescentes, comprender sus emociones, pensamientos y miedos y fortalecer la comunicación familiar.

En rueda de prensa, dieron a conocer los detalles del evento, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, el coordinador general de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera, la coordinadora de Bachilleratos, Patricia Martínez Martínez, la directora de la Escuela de Bachilleres “Dr. Mariano Narváez González”, Claudia Elena García Vega y el director del Instituto de Ciencias y Humanidades “Lic. Salvador González Lobo”, Ugarit Hamar Guajardo Chávez.

Además, la directora del Instituto de Enseñanza Abierta Saltillo, Violeta Azeneth Cedillo Rodríguez, el director del Instituto “Miguel Ángel Rodríguez Calderón”, Hazel Israel Santos Rodríguez, la directora de la Preparatoria Número Uno, Nancy Noemí Torres Ríos y el director del Instituto de Lenguas Extranjeras, Juan Manuel Morales Santoyo.

Señalaron que, Escuela para Padres es una herramienta importante que la máxima casa de estudios ofrece de manera gratuita a los padres de familia, para que a través de ella se encuentren instrumentos que permitan abrir canales de confianza con los adolescentes, por lo tanto, el Congreso contará con talleristas de las escuelas participantes y de las Facultades de Psicología y de Ciencia, Educación y Humanidades.

Destacaron que esperan la asistencia de aproximadamente mil 200 padres de familia y que las actividades iniciarán de 14:00 a 15:00 horas con el registro, de 15:00 a 15:30 la inauguración, de 15:30 a 16:30 la conferencia magistral de apertura: Tamara Robles Pliego, de 16:30 a 16:45 receso, 16:45 a 18:15 se impartirán los talleres, 18:30 a 19:30 conferencia magistral de cierre: Tamara Robles Pliego y de 19:30 a 19:40 la clausura.

Explicaron que el registro previo de los padres de familia que deseen participar se hará en cada una de las escuelas donde estudien sus hijos, cabe mencionar que los asistentes podrán cursar alguno de los talleres que estarán disponibles como: Comunicación y Orientación Parental: Claves para la Detección de Conductas de Riesgo en Adolescentes; Fuerza de Voluntad; El Origen de lo que siento;  El cerebro del Adolescente; Los sentimientos revelan necesidades; Balance y Salud: Bases para una alimentación intuitiva.

Además, La Conducta del Adolescente: Bases Biológicas; Autoestima y Motivación en la Adolescencia; Crianza conectada: del Estilo Tradicional al Enfoque Postpandemia. Padres Nueva Generación; Nuevas Masculinidades y Equidad de Género en Casa; Redes sociales y adolescentes. Retos para los padres de familia; Educación emocional en casa; Comunicación sin Barreras: Cómo hablar con mi hijo; Límites y Disciplina con Amor; Tiempo de Calidad: Estrategias prácticas.

Conexión antes que Corrección; Los Padres y la Tecnología; En nombre del amor; Familias Ciberseguras: Control parental y prevención del grooming; Importancia de los límites; La Neurociencia y la Psicología Positiva, herramientas para el Bienestar familiar; Hablemos de suicidio; Violencia social y de género a partir del uso del lenguaje en la comunidad universitaria de la UAdeC y Control y conocimiento emocional para tratar con los hijos.

8-Jornadas Día Mundial del Teatro

Escuela de Artes Escénicas de la UAdeC Conmemora el Día Mundial del Teatro 2025 con Jornadas Académicas

TORREÓN, Coahuila. 31 de marzo de 2025. Con el objetivo de reflexionar, dialogar y fortalecer la profesionalización en el campo teatral, la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Laguna, realizó las Jornadas Académicas para conmemorar el Día Mundial del Teatro 2025, un encuentro académico y cultural que reunió del 24 al 28 de marzo a estudiantes, docentes y profesionales del ámbito artístico.

El programa estuvo estructurado en torno a tres ejes: Conectar para crear redes de colaboración, experiencia para fomentar el aprendizaje a través de la práctica y el análisis, y profesionalización para brindar herramientas que faciliten la inserción en el campo laboral y artístico.

Las jornadas dieron inicio el lunes 24 de marzo en el Teatro de Cámara “Remigio Valdés Gámez” de la Coordinación Unidad Laguna, con la inauguración y la lectura conmemorativa del Día Mundial del Teatro por la alumna Daniela Hernández, posteriormente, se presentó la obra “El juego de la Gorgona” de Verónica Maldonado, a cargo de “Aún Teatro” y dirigida por Laura Borrego, la jornada también incluyó el laboratorio escénico “Ejercicios de realismo en escena” dirigido por Jorge Celayo y protagonizado por estudiantes de cuarto semestre.

El martes 25 de marzo se realizaron actividades como el ensayo abierto de “Don Anticuario” con estudiantes de octavo semestre, la conferencia “SAT para artistas y gestores” impartida por Ricardo Rodríguez Corona, y las presentaciones de “El Último Sueño del Tigre” y “Poemario” dirigidas por Karina Carrasco y ejecutadas por alumnos de sexto y segundo semestre, respectivamente.

Durante el miércoles 26 de marzo destacó la ponencia “El trabajo de campo en la dramaturgia destinada a las infancias” a cargo de Verónica Maldonado, así como la puesta en escena de “Mi amigo de cartón”, obra del egresado Mike Flores y presentada por el grupo colectivo de teatro “Nube del desierto”.

Para el jueves 27 de marzo, Ulises Soto, docente de la Universidad Autónoma de Querétaro, ofreció la conferencia “El Preguntario: Creación Escénica para las Infancias y Adolescencias”, seguida por la presentación “The Tramp”, interpretado por el unipersonal de Sergio Silvetti y presentado por “Tropa Cachivaches”.

El viernes 28 concluyeron las actividades con la obra “La Voz de la Tierra Roja”, dirigida por Karina Carrasco y presentada por “Luciérnaga Teatro”; todas estas actividades consolidaron un espacio de aprendizaje, reflexión y diálogo, reafirmando la importancia del teatro como motor de expresión cultural y desarrollo profesional en la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Examen presencial-2

Como un Hecho Histórico Regresan los Exámenes Presenciales a la UAdeC, Aplican el DOMINA BACH y por Primera Vez Ofrecerá Examen en Braille

SALTILLO, Coahuila. 29 de marzo de 2025. Luego de cinco años de ofrecer el examen de admisión en línea, este sábado la Universidad Autónoma de Coahuila, recibió en sus instalaciones en todo el estado a 8 mil 362 aspirantes a integrarse a la casa de los Lobos en el nivel medio superior o bachillerato.

Por lo anterior, el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, asistió a la Escuelas de Bachilleres “Dr. Mariano Narváez González” para saludar a las y los aspirantes, acompañado por la directora de Asuntos Académicos, Martha Adriana Centeno Aranda, la coordinadora de la Unidad Saltillo, Eva Kerena Hernández, la subdirectora de Control Escolar, Aurora Gómez, y la directora del plantel Claudia Elena García Vega.

Los representantes del CENEVAL Julieta Morales y Ernesto Ramírez, felicitaron a la UAdeC, porque dijeron al supervisar el proceso del examen, que se tiene un alto control y logística, el acceso, la distribución de los aspirantes y aplicación de la Prueba EXANI I, que es el instrumento para evaluar integralmente habilidades académicas y conocimientos específicos de los aspirantes a ingresar a la educación media superior.

El Rector dijo que estamos muy contentos en la Autónoma de Coahuila por regresar a la aplicación del examen de manera presencial, con más de mil aplicadores de la prueba en todo el estado, respaldado por un organismo de los mejores a nivel nacional.

Dio a conocer que, por primera vez, el viernes aplicaron el DOMINA-BACH Avanzado que es una prueba de medición de carácter diagnóstico que evalúa los conocimientos disciplinares avanzados y las habilidades de comprensión lectora y redacción indirecta adquiridos por los estudiantes de bachillerato.

En este proceso, dijo, los alumnos que obtengan sobresaliente tendrán su pase directo a la universidad hasta el siguiente proceso, en el actual los mejores promedios tienen pase directo a la licenciatura, excepto a medicina.

De igual manera anunció, que, como un hecho histórico también en la Autónoma de Coahuila por primera vez se ofrecerá el examen en el Sistema Braille, ya que contamos con una aspirante invidente a la Facultad de Jurisprudencia y al ser una universidad inclusiva, dijo, tenemos la obligación de dar cabida a quien aspire y tenga la misma oportunidad, “por ello trabajamos con empresas de alto renombre nacional y prestigio que tienen la opción de la inclusividad, el lunes 31 se le llevará la guía personalmente para su examen”.

En la UAdeC en total se aplicarán 22 mil 578 exámenes en ambos niveles, se aceptarán a 12 mil personas, lo que representa un 5 por ciento más que el proceso anterior, con el compromiso de ampliar progresivamente la matrícula de manera responsable, contando con los maestros, programas de calidad y espacios dignos.


Mujer Universitaria _13

Entrega UAdeC 92 Reconocimientos a la Mujer Universitaria 2024-2025

ARTEAGA, Coahuila. 28 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través del Instituto de Investigación para el Desarrollo Integral de la Mujer Universitaria (IIDIMU), galardonó a 92 estudiantes, maestras y trabajadoras administrativas o manuales con el Reconocimientos a la Mujer Universitaria 2024-2025.

Con este premio se reconoce a las mujeres universitarias cuya trayectoria y aportaciones a la ciencia, la academia y a la sociedad con enfoque de perspectiva de género se distingan en cualquiera de las áreas Académica, Artística, Científica, Deportiva, Emprendedora y Social.

Al Aula Magna del Centro Cultural Universitario Campus Arteaga, asistió el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la titular de la Fiscalía de las Mujeres, Katy Salinas Pérez y la coordinadora de Igualdad de Género y represente del IIDIMU, Lorena Argentina Medina Bocanegra.

Además, la titular del Tribunal Universitario, Nadia Salas Carrillo, los coordinadores de Unidad Sureste, Laguna y Norte, Eva Kerena Hernández Martínez, Sandra López Chavarría y Luis Carlos Talamantes Arredondo, respectivamente e invitados especiales.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, destacó que él ha aprendido de las mujeres de la Universidad, pues son muestra de lucha, de lealtad, de liderazgo y de logros de las Lobas de la máxima casa de estudios, esto al ser una inspiración para muchas generaciones, por lo que las invitó a seguir apostándole a esta lucha.

“Este evento tiene un gran significado, es el acto en donde la UAdeC refrenda su compromiso con las mujeres universitarias, en busca de construir una mejor sociedad, porque ustedes son la base de esta, sigan en ese camino de lucha, sigamos trabajando en equipo y con apertura, para poder entendernos y continúen siendo una fuente de inspiración para otras personas”, comentó.

Por su parte, la titular de la Fiscalía de las Mujeres, Katy Salinas Pérez, dijo que, aunque se tienen que cambiar muchas cosas, se ha ido avanzando en el tema bajo la administración del rector Octavio Pimentel y, señaló que una de las maneras de prevenir la violencia, es reconociendo los grandes pasos, avances y trayectoria de las mujeres, ya que esto las empodera.

“Hoy se reconoce a grandes mujeres y sepan que en la Fiscalía de las Mujeres siempre estamos para ustedes, tienen una mano amiga universitaria, y esto es parte del trabajo que ha venido impulsando el gobernador del estado, Manolo Jiménez Salinas”, dijo.

Mientras que, la coordinadora de Igualdad de Género y representante del IIDIMU, Lorena Argentina Medina Bocanegra, señaló que desde el primer día de gestión del rector Octavio Pimentel Martínez se hicieron grandes cambios en beneficio de las mujeres, como la implementación de la 3 de 3 contra la violencia de género, darle rango de dependencia al Tribunal Universitario y el registro universitario de personas que han ejercido violencia, siendo la primera Universidad que lo hace.

Enfatizó que se continuará trabajando de manera comprometida, porque el camino es largo, pero que con la unión de voluntades se tendrán grandes avances, al tiempo que felicitó a las ganadoras por hacerse acreedoras de este reconocimiento que es muestra de su empoderamiento.

De la Unidad Saltillo recibieron reconocimiento de la Coordinación de Comunicación y Relaciones Públicas, Fermina Guadalupe Valadez Rodríguez; del Instituto de Ciencias y Humanidades “Lic. Salvador González Lobo”, Andrea Flores Sierra, Patricia Valeria Escobedo García y Areli González Cortés; de la Facultad de Ingeniería, Melissa Olivo Hernández, Fabiola Guadalupe Guerrero Almaguer, Palmira Natzyeli García Amador y Leticia Udave Rodríguez.

De la Facultad de Ciencias Químicas, Mayela Govea Salas; Centro de Investigación e Innovación Científica y Tecnológica (CIICYT), Norma Paola Meléndez Rentería; Facultad de Ciencias, Educación y Humanidades, Marcela Guzmán Acosta, Luz Gabriela González Vega y Rebeca Cardoza Guzmán; Academia Interamericana de Derechos Humanos, Adriana Garza González, Daniela Alejandra Ramírez Cortés, María Guadalupe Imormino De Haro y Libertad Victoria López González.

Facultad de Mercadotecnia, Angela Daniela Becerra Reyes y Juana Alicia Villarreal Cavazos; Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, Daria Lizbeth Gaytán Cura, Karina Vianney Rojas Alvarado, Dafne Astid Gómez Melasio y Maribel Ramírez Vázquez; Centro de Investigaciones Socioeconómicas, Hada Melissa Sáenz Vela; Facultad de Ciencias de la Administración, Katya Lluvianith Serna Esquivel, Hilda Beatriz Parra Cuellar, Osiris María Echeverría Ríos y Martha Oviedo Torres.

Del Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas (CIMA), Irma Delia García Calvillo; Instituto “Miguel Ángel Rodríguez Calderón”, Ángela Camila Vázquez Medina; Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Verónica Muñiz Horta y Beatriz Adriana Martínez Irivas; Escuela Superior de Música, Nora Elizabeth García Escobedo y Karen Atenas García García.

Escuela de Bachilleres “Juan Agustín de Espinoza”, Alía María Ibarra Enríquez, Martha Delfina Vallejo Salas y Lidia Yanet Cortés Piñón; Escuela de Bachilleres “Dr. Mariano Narváez González”, Sofía Isabel Villarreal Castellanos y Patricia Martínez Martínez y de la Facultad de Psicología, Jimena Jackeline Alvarado Anzures y Blenda Guadalupe Castañuela Sánchez.

De la Unidad Torreón: Facultad de Odontología, Rocío Cornejo González, Rosvin Yareli Fernández Ramírez, Dora María López Trujillo y Laura Ivonne Hurtado Grijalva; Facultad de Medicina, América Marisol Medina Andrés y Brenda Sarahí Molina Ramírez; Facultad de Ingeniería Civil, Danna Itzel Romero Garibay, Verónica Valenzuela Rocha y Ariana Celeste Quistian Félix; Facultad de Administración Fiscal y Financiera, María Isabel Leal González.

Centro de Investigación Biomédica, Irais Castillo Maldonado; Facultad de Ingeniería Civil, Danna Itzel Romero Garibay, Verónica Valenzuela Rocha y Ariana Celeste Quistian Félix; Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Luisa Fernanda Ramos Flores, Judith Escandón Juárez, Rita Alicia Ramírez Sánchez y Evangelina Hernández Lira; Facultad de Ciencias Biológicas, Krishla Yarazet Cortes Meraz, Celeste Fidencia Gracia Rodríguez y Jazel Doménica Sosa Martínez.

Facultad de Administración Fiscal y Financiera, María Isabel Leal González; Escuela de Bachilleres “Venustiano Carranza”, Katy Sirenia del Refugio Molina Mazuca y Luz Argelia Moran Morones; Facultad de Economía y Mercadotecnia, Frida Sofía Domínguez Arroyo; Instituto “Manuel Muñoz Olivares”, Mia Gisell Sierra Reyes, Rosa Adriana Bueno Martínez y Edna Yazmín Estrada Ayup.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), Sofia Nohemí Falcón Soria; Facultad de Derecho, Fernanda Valeria Isais Solís, Georgina Flores Muñoz, Claudia Contreras Barrios y Milagros López Abularach; Escuela de Bachilleres Aguanueva “Ing. Aníbal Flores Neyra”, Fátima Nahomi Santana Martínez, Libier Cervantes Viesca y María Guadalupe Viesca Martínez; Escuela de Ciencias de la Comunidad, Blanca Verónica Calderón Quiroz y María del Carmen Flores Ramírez y de la Facultad de Contaduría y Administración, Estrella Solano Juárez, Ada Sonia Flores Rincón, Maura Fraire Díaz y Claudia Alcantar Romero.

Mientras que, de la Unidad Norte las ganadoras son: Escuela de Ciencias de la Salud, Diana Laura Arias González, Anahí Ruiz Lara y María Teresa Chaires Rodríguez; Escuela de Medicina, Angie Mitchell Cardona López, Graciela Rosales Soria e Irazema Verónica Borrego Esquivel; Facultad de Contaduría y Administración, Cecilia Berenice Barboza Pineda y Sandra Luna Valadez.

Instituto “María del Socorro Villarreal Domínguez”, Luisa Guadalupe Luevano Grano; Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Mara Ramírez Saucedo; Escuela de Bachilleres “Prof. Ladislao Farías Campos”, Haytanna Regina Campos Morales y Facultad de Metalurgia, Itzel Jackeline Meyer González y Aimé Joselyn García Lugo.

Foro Demencia en México (2)

Realizan en la UAdeC Unidad Laguna el Foro: “Demencia en México: El Reto que no Podemos Ignorar”

TORREÓN, Coahuila. 28 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Medicina, la Facultad de Enfermería, la Escuela de Psicología y la Escuela de Ciencias de la Comunidad, en coordinación con el Departamento de Difusión Cultural de la Unidad Laguna y la compañía de Teatro “Tractor Rojo”, realizaron el Foro: “Demencia en México: El Reto que no Podemos Ignorar”.

El Foro Demencia en México: El Reto que no Podemos Ignorar”, se llevó a cabo con el objetivo de sensibilizar, informar y promover la investigación sobre esta condición que afecta a millones de personas y sus familias, ya que por cada mil personas mayores de sesenta años se presentan siete casos de Alzheimer, mientras que el promedio de vida de los pacientes es de quince a veinte años, depende del momento en que se realice la detección y de las condiciones económicas y culturales de la familia cuidadora.

En el Auditorio de la Facultad de Medicina UL, estuvieron presentes la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, el director de la Facultad de Medicina, Daniel Campos Torres, la directora de la Facultad de Enfermería, Irma Andrade Valles, la directora de la Escuela de Ciencias de la Comunidad, Gabriela Perales García, el director general de la compañía de teatro “Tractor Rojo”, Alejandro Arrañaga, la jefa del Departamento de Difusión Cultural, Arcelia Ayup Silevetti, docentes y comunidad estudiantil.

En su mensaje la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, señaló que es clave la formación de nuevas generaciones en el ámbito de la salud para enfrentar este reto, “Este foro tiene un propósito doble, brindar conocimiento y generar conciencia sobre la urgencia de fortalecer la investigación en este campo”.

También agradeció a la compañía de Teatro “Tractor Rojo”, por las facilidades y la promoción para llevar a cabo el foro, además por su compromiso con el desarrollo de proyectos culturales con enfoque social, por impulsar esta iniciativa y acercar a las y los asistentes a una realidad que no se debe ignorar.

En el foro Demencia en México, se contó con la participación de la Dra. Paulina Ruiz Castillo, quien es médico geriatra con alta especialización en demencias, formada en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía y en la Universidad de California en San Francisco (UCSF), posee certificaciones en estimulación cognitiva para personas con demencia por la Universidad de Sevilla, en España, y en el método Montessori para su cuidado.

A lo largo de su trayectoria, ha liderado diversas iniciativas de educación y concienciación sobre las demencias, entre ellas Dementia Friends, donde funge como representante estatal, su trabajo se ha enfocado en promover una mayor comprensión de la enfermedad, reducir el estigma y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores a través de un enfoque integral y especializado.

A través de su conferencia, dio a conocer cifras sobre la demencia y el Alzheimer, ya que manifestó que la demencia es la principal causa de discapacidad y dependencia en adultos mayores en América Latina y que la planeación y la provisión de servicios adecuados para el grupo de adultos mayores y para el grupo de personas con demencia es de suma importancia, porque no es una enfermedad exclusiva de los adultos mayores, es una enfermedad que puede afectar a personas desde los 40 años.

También se contó con la participación de la Dra. Blanca Inés Martínez de Alba, quien es cirujano dentista por la Facultad de Odontología de la UAdeC, ha sido profesora de la asignatura de Periodoncia, actualmente está al frente del departamento de Planeación y Administración de Educación de la Facultad de Odontología de la UL y es fundadora de la Asociación Civil Centro de Alzheimer de La Laguna, la cual preside desde hace veinte años y actualmente es presidenta del Consejo Directivo de dicha asociación.

Habló sobre la labor que desarrolla la Asociación Civil Centro de Alzheimer de La Laguna, también sobre los desafíos que enfrentan las personas cuidadoras, ya que por lo general tienen un sentimiento de culpa, con el que cargan durante la enfermedad de sus seres queridos.

Abanderamiento _12

Abandera Rector de la UAdeC a los equipos de Lobos de Béisbol y a las Lobas de Baloncesto Rumbo a sus Competencias Nacionales

SALTILLO, Coahuila. 28 de marzo de 2025. El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, abanderó al equipo de Lobos de Beisbol y a las Lobas de Baloncesto que participarán en la Conferencia Nacional de Béisbol (CONADEIP) y en el Nacional de División II de la Asociación de Básquetbol Estudiantil (ABE), respectivamente.

En la reunión, estuvo presente el coordinador general del Deporte, Robertony García Perea, el manager del equipo de Béisbol, Gabriel Cañones y el coach, Manuel García, los entrenadores de Baloncesto, Uriel Segura y Carlos Almonte, así como las y los deportistas de ambos equipos.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, agradeció a los jugadores por el empeño que ponen en cada una de sus competencias, al tiempo que señaló que el deporte universitario es un elemento importante en la formación de una persona y destacó que por el hecho de haber llegado a donde están ya son ganadores, por ello, los invitó a disfrutar de cada juego y a aprender de cada experiencia.

Por su parte, el coordinador general del Deporte, Robertony García Perea, invitó a las y los deportistas a seguir trabajando como lo han hecho hasta ahora, ya que han demostrado ser lo mejor que tiene la Universidad Autónoma de Coahuila.

Los Lobos de Béisbol son 22 jugadores, dos entrenadores y estarán en la Conferencia Nacional de Béisbol (CONADEIP) del 30 de marzo al 5 de abril en Xalapa, Veracruz; mientras que, las Lobas de Baloncesto son 14 jugadoras y tres entrenadores, competirán del 3 al 9 de abril en Querétaro.

El rector Octavio Pimentel Martínez, entregó a cada equipo una bandera de la Universidad, al equipo de béisbol ocho bats y bolsas para guardar tenis al equipo de baloncesto, al finalizar disfrutaron de un desayuno.

Carrera BetoRun _1

Invita Sociedad de Alumnos de la Facultad de Medicina de la UAdeC Unidad Sureste a la Carrera con Causa “Beto-Run 5K”

SALTILLO, Coahuila. 28 de marzo de 2025. Como una muestra de solidaridad y empatía, alumnos y alumnas de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Sureste, convocan a la comunidad universitaria y población en general a participar en la carrera con causa, “Beto- Run 5K”, a favor de la familia de su compañero Humberto González, quien recientemente perdió la batalla contra el cáncer, y es para pagar los gastos hospitalarios que ascienden en más de 300 mil pesos.

El presidente de la Sociedad de Alumnos Ismael Alejandro Ramírez Sifuentes, alumno de octavo semestre de la carrera y Eduardo Emanuel Guerrero Ortiz de sexto semestre, en conferencia de prensa convocaron a participar en esta carrera con causa que es para recaudar fondos y que se celebrará el domingo 6 de abril.

Camina, corre, o trota será como participen en amena convivencia familiar los participantes; la salida de los corredores será de la Unidad Deportiva Universitaria en Bulevar Nazario Ortíz Garza, con dirección al oriente hasta el Bulevar Venustiano Carranza al sur, hasta el retorno de la calle Canadá para regresar por las mismas vías.

El costo de la inscripción es de $250 pesos, que incluye a los primeros 100 una playera conmemorativa y los primeros 350 folios serán acreedores a una medalla del evento; los premios son: para el primer lugar $3,000 mil pesos, segundo lugar $2,000 mil pesos y para el tercer lugar $1,000 pesos.

“Todo lo recaudado será para ayudar a solventar los gastos de nuestro amigo y compañero Humberto González, sabemos que cada persona que está aquí en Saltillo ya sea el directo, alumno, personal y ciudadano que desea ayudar de corazón para apoyar esta causa, como agradecimiento a la enseñanza que nos dejó en vida”, expresó Alejandro Ramírez.

Los boletos pueden adquirirlos vía Instagram @corremosporbeto que es la página oficial de la carrera, también pueden dirigirse a la Facultad de Medicina y/o depositar en la cuenta CLABE 012078004884087427 banco BBVA, beneficiario Rodrigo Garza, enviar el comprobante vía Instagram para obtener su folio.

Los estudiantes de la Facultad de Medicina, señalaron que se espera la participación de 500 personas que se solidaricen con la causa, y apoyar en estos difíciles momentos de duelo a la familia de su amigo, que para evitar que se endeuden o empeñar o vendan sus pertenencias, sepan que la comunidad los apoyará.

Agradecieron y el apoyo a todos los que hacen posible esta carrera y a quienes de manera solidaria participarán en esta gran causa.

1-Rehabilitación de Canchas Deportivas

Rehabilitan Canchas Deportivas en la Unidad Camporredondo de la UAdeC

SALTILLO, Coahuila. 27 de marzo de 2025. Con una inversión de 108 mil pesos, la Universidad Autónoma de Coahuila llevó a cabo la rehabilitación de cuatro canchas deportivas en el Campus de la Unidad Camporredondo, esfuerzo que fue posible gracias a la colaboración de la Coordinación de Deportes, la Coordinación de Unidad Sureste y los directivos de las Escuelas, Facultades e Institutos del Campus.

El coordinador de Deportes de la UAdeC, Robertony García Perera, informó que el proyecto surgió ante la necesidad de restaurar las instalaciones, luego de que se identificara el deterioro de las mismas, por lo que se propuso un esquema de trabajo en el que la inversión se dividió en tres partes iguales entre las dependencias y los planteles.

Señaló que la rehabilitación incluyó la mejora de dos canchas de voleibol y dos de baloncesto, y se llevó a cabo en dos etapas: primero se restauró la cancha de voleibol con apoyo de la Facultad de Mercadotecnia y, meses después en menos de una semana se completó la rehabilitación en las otras tres.

García Perera, agregó que fue gracias a la gestión de los involucrados que se logró conseguir un proveedor que donó más de la mitad de la pintura, lo que permitió reducir los costos de inversión, para la mano de obra se contó con el apoyo de trabajadores de la universidad y miembros del sindicato, quienes colaboraron en el proceso.

“Con estos trabajos las canchas han vuelto a ser un espacio activo para la comunidad universitaria, albergando actividades deportivas y la liga universitaria de voleibol, con ello se demuestra que cuando trabajamos en equipo, logramos grandes cosas, tal como lo ha impulsado nuestro rector Octavio Pimentel”, añadió García Perera.

Las canchas rehabilitadas beneficiarán directamente a las y los estudiantes de las Facultades de Mercadotecnia, de Ciencias Físico Matemáticas, de Economía, de Ciencia, Educación y Humanidades, de Psicología, de la Preparatoria Número Uno y el Instituto de Enseñanza Abierta (IDEA), quienes ahora cuentan con espacios renovados para la convivencia y práctica deportiva.

“Presea Lobo” 2025

Invita UAdeC a sus Estudiantes de la Unidad Sureste a Postularse para Recibir la “Presea Lobo”

SALTILLO, Coahuila. 27 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación de Unidad Sureste, convoca a los estudiantes de Escuelas, Institutos y Facultades oficiales y descentralizadas como el Instituto de Lenguas Extranjeras, Academia Interamericana de Derechos Humanos y Centros de Investigación de dicha Unidad a postularse para recibir la “Presea Lobo”.

Las categorías a considerar son las siguientes: Actividades Académicas, Innovación, Compromiso Social, Compromiso Institucional, Liderazgo, Protección al ambiente, Capacidades diferentes e integración social, Actividades Artísticas y Actividades Deportivas.

Se otorgarán premios a las y los mejores estudiantes de la Unidad Sureste que sean evaluados en primer, segundo y tercer lugar en cada categoría por cada nivel educativo de las Escuelas, Institutos y Facultades oficiales y descentralizadas participantes, de acuerdo a los criterios especificados.

La persona acreedora al primer lugar de cada categoría, le será otorgada la Presea Lobo con Mención Honorífica por sus méritos sobresalientes y cada Escuela, Instituto y Facultad, podrán presentar más de una propuesta por categoría, así como declarar desierta la convocatoria de alguna de las categorías, si no se cumpliera con los criterios necesarios para participar.

Para ser candidato o candidata a obtener la Presea Lobo se requiere: a) Haber sido estudiante inscrito en el año 2024, en alguna Escuela, Instituto o Facultad oficial y descentralizadas de la Unidad Sureste; b) Haberse distinguido en alguna de las nueve categorías mencionadas; c) Ser propuesto por el H. Consejo Directivo de su dependencia, en el caso en que el propio estudiante solicite su registro, debe contar con la aprobación del H. Consejo Directivo.

Para las Descentralizadas, será el director o directora quien proponga a las personas participantes; d) En caso de que el candidato sea miembro del H. Consejo Directivo, éste no deberá participar en la sesión de Consejo en la que se evalúen las propuestas para el premio y e) No haber sido galardonado con anterioridad en la misma categoría.

Las obras o acciones que acrediten el merecimiento del premio, deberán corresponder a la trayectoria del estudiante, como universitario, consideradas hasta el mes de diciembre de 2024, para cada una de las categorías en la Escuela, Instituto o Facultad se procederá de la siguiente manera: Todos los estudiantes propuestos y que no resulten premiados, recibirán constancia de participación, la cual la Coordinación de Unidad se las hará llegar por medio de sus directores y los galardonados sólo podrán recibir la Presea Lobo por una única vez en cada categoría.

El registro de la candidatura la solicitará cada H. Consejo Directivo de la Escuela, Instituto o Facultad, al Coordinador de Unidad, presentando una carta de propuesta emitida por el director como presidente exoficio del H. Consejo Directivo acompañada por el acta de este, en el caso de las descentralizadas, el director o directora será la persona encargada de emitir la carta de propuesta.

Los expedientes en archivos digitales en formato PDF de cada candidato estarán integrados en el siguiente orden: Portada que incluya el nombre completo del estudiante, dirección, teléfono, correo electrónico, nombre de la escuela a la que pertenece y categoría para la que se propone.

Carta de propuesta emitida por el director como presidente exoficio del H. Consejo Directivo y acta de la sesión de Consejo, carta de aceptación del estudiante en la que manifieste su interés en participar y, en su caso, recibir personalmente el premio, constancia de la Escuela que avale la pertenencia a la misma como alumno durante el año 2024, currículum actualizado del estudiante, con la información que respalde la  propuesta, anexando imágenes claras y legibles de los documentos comprobatorios en el mismo archivo, organizado preferentemente, como se establece en cada categoría.

La fecha límite para la recepción de propuestas será el viernes 4 de abril de 2025 a las 23:59 horas; para más información consultar la convocatoria en https://uadecedu-my.sharepoint.com/…/EfbtLrytk4xFlU…, ponerse en contacto con el Dr. Braulio Josué Lara Reyes al correo brlarar@uadec.edu.mx y con Martha Magdalena Adame Moncada a madame@uadec.edu.mx y o llamar al Departamento de Asuntos Académicos de la Coordinación Unidad Sureste al (844) 4122990 Ext. 107 y 117.

1 17 18 19 20 21 89