Aniversario Tribunal _7

Conmemora UAdeC el Quinto Aniversario del Tribunal Universitario para la Atención de Casos de Violencia de Género

ARTEAGA, Coahuila. 28 de agosto de 2025. En el marco del quinto aniversario del Tribunal Universitario para la Atención de los Casos de Violencia de Género, la Universidad Autónoma de Coahuila refrendó su compromiso con la construcción de una comunidad académica segura, incluyente y libre de violencia.

En el Lobby de la Infoteca Campus Arteaga, estuvieron presentes la titular de la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez en Coahuila, Katy Salinas Pérez; la secretaria de las Mujeres en Coahuila, Mayra Lucila Valdés González, el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez y la titular del Tribunal Universitario, Nadia Salas Carrillo.

Así como la coordinadora de la Unidad Saltillo, Eva Kerena Hernández Martínez; la directora general del Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, Deyanira Nájera Muñoz; la directora de la Fundación Luz y Esperanza A.C., Rosa María Salazar, además de funcionariado universitario, representantes de instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.

En su mensaje de bienvenida, la titular del Tribunal Universitario, Nadia Salas Carrillo, recordó que el Tribunal nació en 2020 tras la creación del Protocolo de actuación impulsado por colectivas feministas en 2019, lo que convirtió a la UAdeC en la primera universidad del país con un órgano especializado de este tipo, hoy referente a nivel nacional e internacional.

Salas Carrillo informó que, a lo largo de estos cinco años se han recibido 212 denuncias relacionadas con conductas como acoso, violencia verbal, psicológica y cibernética, así como contacto físico indebido, de esos casos, se han dictado 28 bajas definitivas, 29 suspensiones temporales y diversas sanciones adicionales, además de medidas cautelares y procesos de reparación integral del daño.

Además, resaltó que el acompañamiento psicológico y emocional es un eje fundamental del Tribunal, ya que la lucha contra la violencia requiere fortaleza y contención para las víctimas; asimismo, reconoció el trabajo de las colectivas feministas, colectivos de diversidad sexual, instituciones aliadas y agrupaciones estudiantiles que han sido parte de la construcción de este modelo.

Por su parte, el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez, reiteró que en la máxima casa de estudios “no hay cabida para la violencia de género” y que la institución seguirá trabajando en la consolidación de espacios seguros e incluyentes para toda su comunidad.

Por lo anterior, destacó que la creación del Tribunal representó un hito en la historia de la UAdeC al reconocer que la Universidad no podía permanecer ajena a la realidad social y debía responder con firmeza, ofreciendo confianza y garantías a su alumnado y personal, además reiteró que el Tribunal cuenta con independencia en sus resoluciones, lo que le otorga legitimidad y autoridad moral en sus decisiones.

Asimismo, hizo hincapié en la importancia de las alianzas estratégicas con organismos gubernamentales y de la sociedad civil, que fortalecen el trabajo universitario en la atención y prevención de la violencia de género; en este sentido, aseguró que la UAdeC es un referente a nivel nacional gracias a su protocolo de actuación, el cual ha sido compartido con otras universidades del país.

Durante el evento, las autoridades del presídium realizaron la firma de una alianza estratégica interinstitucional que tiene como objetivo abonar a la convivencia pacífica, al respeto y al reconocimiento de los derechos humanos de las personas que integran la comunidad universitaria.

Este acuerdo busca reforzar el compromiso de la Universidad en la formación integral de sus estudiantes, promoviendo una ciudadanía consciente, respetuosa y libre de discriminación, además de consolidar espacios inclusivos y seguros para el desarrollo académico y social.

Grupo de Trabajo Comisión de Deportes ANUIES-4

Se Realiza en la UAdeC la Reunión de Grupo de Trabajo de la Comisión de Deporte Universitario de la ANUIES

ARTEAGA, Coahuila. 28 de agosto de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila fue sede de la Reunión de Grupo de Trabajo de la Comisión de Deporte Universitario de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), de la cual el rector Octavio Pimentel Martínez es presidente.

El evento se llevó a cabo en la Infoteca Campus Arteaga, con la presencia de coordinadores de Deportes de diversas universidades del país, como la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Universidad de Guadalajara (UDG), Universidad Autónoma del Estado de México (UAMEX), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON).

Durante la reunión se abordaron los siguientes temas: Reporte de Campeonatos Nacionales del semestre enero-junio, Campeonatos Nacionales agosto-diciembre, Congreso de Medicina Deportiva de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Propuesta para el Proceso de Campeonatos Nacionales 2025-2026 de la ANUIES y sus fechas, regionalización, sedes, estructura ANUIES, reglamentación y papelería.

Además, Asamblea General de Capacitación, Modelo de Comunicación, Promoción y Difusión del Trabajo de la ANUIES y otros temas como las Federaciones y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Informe Música _1

Presenta Director de la Escuela de Música de la UAdeC su Informe de Actividades 2022-2025

SALTILLO, Coahuila. 28 de agosto de 2025. El director de la Escuela Superior de Música de la Universidad Autónoma de Coahuila, Juan Antonio Espericueta García, dio a conocer los logros que se han tenido en el periodo 2022-2025, durante su Informe de Actividades, en el que se destacaron avances académicos, culturales y de atención integral a la comunidad estudiantil.

Al auditorio del plantel asistió el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández, funcionariado universitario, miembros del Consejo Directivo de la Escuela, alumnos y docentes.

En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez, reconoció el trabajo del director y la comunidad de la Escuela de Música, al destacar que más allá de cifras y estadísticas, los logros reflejan la formación de jóvenes con futuro, docentes comprometidos y una sociedad que recibe músicos con una preparación integral.

Además, señaló que cada festival, concurso y actividad cultural de la Escuela, que se ha convertido en un espacio de encuentro y proyección que conecta el talento estudiantil con la sociedad, ha permitido que sus agrupaciones y estudiantes trasciendan en escenarios nacionales e internacionales, consolidando la presencia cultural universitaria de Coahuila.

Por lo que subrayó la importancia de mantener una escuela en paz y con un rumbo definido, lo que ha permitido avances significativos en beneficio de los estudiantes, ya que estos son la razón de ser de la Universidad con una institución organizada, crítica, propositiva y con gran vinculación a nivel estatal y nacional.

Asimismo, reconoció la capacidad de la comunidad del plantel para enfrentar el reto de la mudanza de sede, transformándolo en una oportunidad de crecimiento y renovación.

Por su parte, el director Juan Antonio Espericueta García informó que la matrícula estudiantil pasó de 163 alumnos en 2022 a 232 en 2025, lo que representa un incremento del 42.33 por ciento, lo cual ha sido posible gracias a la diversificación de la oferta académica, la implementación del nuevo plan de estudios de Licenciatura en Música con 12 acentuaciones y el impulso a los procesos de admisión y tutorías.

En materia de formación integral, subrayó el impacto del Curso Sabatino de Iniciación Musical, que mantiene un promedio de más de 140 usuarios y funge como semillero de nuevos talentos; se han otorgado más de 140 becas de excelencia académica y distintos apoyos que permitieron la participación estudiantil en encuentros nacionales e internacionales, como el Festival Internacional de Música de Guadalajara y el Congreso Nacional de Educación Musical.

Espericueta García, destacó la intensa actividad cultural con la realización de más de 50 eventos anuales, entre recitales, semanas culturales, concursos internos, talleres y giras artísticas, programas como la Semana Púrpura, la Semana de la Melomanía y la creación de agrupaciones como la Tuna Femenil, el Ensamble de Clarinetes Vientos del Desierto y la banda independiente “Mariwapos”, que han dado proyección nacional e internacional a la Escuela.

En el rubro administrativo, el Director recordó el reto de la mudanza a Ciudad Universitaria Arteaga en 2022, proceso que implicó trasladar más de 150 activos, incluidos instrumentos y acervo bibliográfico y que se han realizado mejoras de infraestructura, entre ellas la instalación de equipos de aire acondicionado y un nuevo proyector para el Auditorio, gracias al apoyo del rector Octavio Pimentel Martínez.

Seminario de Derechos Humanos

Se Realizará en la UAdeC el Seminario “Derechos Culturales 2025”

SALTILLO, Coahuila. 28 de agosto de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Defensoría de Derechos Humanos Universitarios y la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural, invita al Seminario “Derechos Culturales 2025”, que se llevará a cabo del 23 de septiembre al 14 de octubre.

Para la UAdeC el derecho humano a la cultura constituye un eje prioritario dentro de las políticas educativas, por lo que es fundamental abrir espacios de diálogo que permitan reflexionar sobre los alcances, límites y posibilidades para garantizar dicho derecho.

El objetivo del semanario es establecer un diálogo con la comunidad universitaria y público interesado en el derecho humano a la cultura y sus diversas formas de ejercicio, así como reconocer y analizar el concepto de derechos culturales como derecho humano, explorar acciones posibles para la protección del patrimonio cultural, identificar los derechos culturales de mayor prioridad, las instancias y marcos legales que coadyuvan en la garantía del derecho a la cultura y conocer los mecanismos de registro del patrimonio en general en la Universidad.

Pueden participar estudiantes, académicos e investigadores del área, pero también el público en general, dependencias gubernamentales o privadas con interés en conocer del tema y enriquecer su formación académica y personal; el seminario se llevará a cabo de manera virtual a través de la plataforma Microsoft Teams, el registro deberá de realizarse en el siguiente enlace https://shorturl.at/X1mAs.

Las sesiones estarán a cargo de expositores especializados, quienes aplicarán un enfoque teórico-práctico, cada encuentro incluirá un espacio destinado a la participación del público, a través de preguntas y comentarios, el 23 de septiembre se desarrollará “El derecho a la cultura como derecho humano”, a cargo de la titular de la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios”, Magda Yadira Robles Garza; el 30 de septiembre, “Criterios y aproximaciones para la protección del patrimonio arquitectónico”, por el especialista en patrimonio de la UAdeC, José Manuel Rosales Mendoza.

El 7 de octubre, “Políticas públicas y el patrimonio de propiedad privada, impartida por el investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Eugenio Mercado López y el 14 de octubre, “Mecanismos para registrar y proteger el patrimonio histórico y cultural”, a cargo de la subcoordinadora de Patrimonio Cultural de la UAdeC, Eréndira Herrejón Rentería.

Para más información visitar la página de Facebook Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios UAdeC o escribir al correo electrónico defensoria@uadec.edu.mx.

2-Sesión Extraordinaria del HCU

Consejo Universitario de la UAdeC Aprueba Pase Directo de Bachillerato a Licenciatura

MONCLOVA, Coahuila. 27 de agosto de 2025. Durante Sesión Extraordinaria del Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila, celebrada en la Sala de Seminarios del Campus Monclova de la Unidad Norte, fueron aprobados distintos puntos del orden del día por 293 consejeros universitarios.

Encabezada por el Rector de la máxima casa de estudios como presidente exoficio, Octavio Pimente Martínez y el secretario general Víctor Sánchez, se determinó la fecha de aniversario de la Fundación de la Universidad, la modificación al Reglamento Académico General, la renovación de integrantes de la Comisión Ordinaria de Género, el cambio de nombre a la Facultad de Administración y Contaduría de Piedras Negras y la donación de bienes a favor del Sindicato de Trabajadores de la UAdeC.

Aprobado por mayoría fue la determinación oficial de fecha del aniversario de la fundación de la UAdeC, a cargo de la directora de la Facultad de Ciencias Sociales, Machelly Flores Reyna, quien explicó que sustentada en la investigación académica y en el compromiso con la preservación de la memoria institucional, se busca reconocer de manera oficial la fecha fundacional de la máxima casa de estudios.

“Nuestra Facultad ha consolidado, a lo largo de 17 años, una tradición de formación y producción de conocimiento histórico reconocida en los ámbitos regional, estatal y nacional, este trabajo colectivo nos otorga la legitimidad necesaria para sustentar, con rigor académico, que la fecha oficial de la fundación de nuestra Universidad Autónoma de Coahuila corresponde al 30 de marzo de 1957, día en que se publicó en el Periódico Oficial del Estado el decreto de creación de la institución”, dijo.

El rector Octavio Pimentel Martínez, comentó que, durante muchos años, en el mes de noviembre se ha celebrado el aniversario de la Universidad, pese a que ninguna fecha de ese mes se relacionaba con su fundación, por lo que esa indefinición histórica generaba la necesidad de esclarecer con rigor académico cuál debía ser la verdadera fecha conmemorativa.

“Por ello, solicité a la Facultad de Ciencias Sociales realizar un trabajo de investigación histórica que permitiera identificar con precisión los hitos fundacionales de nuestra institución, gracias a esta labor, hoy contamos con una línea clara de acontecimientos que sustentan jurídicamente la creación de la Universidad”, comentó.

Señaló que, el 13 de marzo de 1957, el Congreso del Estado aprobó el Decreto 193, con el cual se creó jurídicamente la Universidad de Coahuila, el 22 de marzo de 1957, el Gobernador del Estado, Román Cepeda Flores, sancionó y firmó dicho decreto, y finalmente, el 30 de marzo del mismo año, el decreto fue publicado en el Periódico Oficial del Estado.

Asimismo, los consejeros universitarios aprobaron las modificaciones al Reglamento Académico General, normativa que rige la vida académica de la institución y uno de los puntos más relevantes es la creación del Programa de Pase Directo para estudiantes de bachillerato que cuenten con los mejores promedios y resultados sobresalientes en la prueba Domina Bach.

Las reformas avaladas fortalecen diversos ejes de la formación integral de los universitarios, entre ellos la Educación dual, la Evaluación de Egreso del Bachillerato a través del instrumento Domina Bach, la Educación continua, los Programas de Posgrado, la Movilidad estudiantil, el Servicio social, las Prácticas profesionales, la Titulación y el Funcionamiento de los Centros de idiomas.

Al respecto, el rector Octavio Pimentel Martínez, dijo que las reformas aprobadas al Reglamento Académico General representan un paso clave para fortalecer la vida académica de la institución, por lo que estas modificaciones permiten mantener actualizado el marco normativo que regula el tránsito de los estudiantes por la Universidad y los talentos destacados de las preparatorias permanecerán en la UAdeC, fortaleciendo con ello la identidad y excelencia académica de la comunidad universitaria.

Asimismo, se cambió el nombre de la Facultad de Administración y Contaduría de Piedras Negras, que a partir de ahora será la Facultad de Administración, Contaduría y Derecho de Piedras Negras, con ello se reconoce la importancia de la carrera de Derecho en esa unidad académica y se da justicia a su creciente matrícula.

Como instancia fundamental para cumplir el compromiso de erradicar la violencia de género y garantizar la igualdad sustantiva, se renovó la Comisión de Género, al ser la segunda instancia en los procesos atendidos por el Tribunal Universitario.

Quienes se integraron a la Comisión son: De la Unidad Sureste como Estudiante titular Hannia Mariel Ávila Herrera de la Facultad de Psicología, Suplente Kattya Nallely Nuncio González de la Facultad de Trabajo Social; de la Unidad Laguna como Docente titular, Rafael Castro de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Suplente Moroni David Haro Reyes de la Facultad de Derecho, Estudiante Titular Sofía Mendieta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Suplente Miriam Barrientos Gómez de la Facultad de Ciencias de la Comunidad.

De la Unidad Norte, Docente Titular Yasmine Sarabiel Herrera Menchaca de la Escuela de Bachilleres Urbano Riojas Rendón, Suplente Roberto Díaz Martínez, de la Escuela Superior de Ingeniería y como estudiante Suplente a Laura Citlali Contreras, de la Escuela de Medicina.

Igualmente, fue aprobada la entrega de una porción de terreno en lo que antes era la Escuela Superior de Música en la ciudad de Saltillo, en colonia Antigua Lourdes, al Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Coahuila, el STUAC, en cumplimiento de los acuerdos derivados de la renegociación del contrato colectivo.

Esta acción permitirá construir las nuevas oficinas del sindicato y beneficiará a docentes, trabajadores administrativos y manuales, como una clara muestra de corresponsabilidad y fortalecimiento institucional.


Acreditación Sistemas e Ingenieria _2

Inician en UAdeC el Proceso de Acreditación de Carreras de las Facultades de Sistemas e Ingeniería de la Unidad Sureste

ARTEAGA, Coahuila. 27 de agosto de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Dirección de Planeación, puso en marcha el Proceso de Acreditación de seis programas educativos pertenecientes a la Facultad de Sistemas y a la Facultad de Ingeniería de la Unidad Sureste.

En la Sala Internacional de Ciudad Universitaria en Arteaga, estuvieron presentes el director de Planeación, Alberto Montalvo Morales, la directora de la Facultad de Sistemas, Carmen Coronado Rivera, el director de la Facultad de Ingeniería, Carlos Muñiz Valdez; así como los comités de evaluadores responsables de revisar cada programa.

Los programas que se someterán a proceso de Acreditación de la Facultad e Sistemas son: Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, Ingeniería Industrial y de Sistemas e Ingeniería Automotriz; mientras que de la Facultad de Ingeniería serán el programa de Ingeniería Mecánica Administrador, Ingeniería Mecánica Electricista e Ingeniería Civil.

En representación del rector Octavio Pimentel Martínez, el director de Planeación, Alberto Montalvo, agradeció el compromiso de las Facultades y de los cuerpos académicos para someterse a este proceso, subrayando que la acreditación ofrece certeza y confianza a la comunidad universitaria, especialmente a estudiantes y docentes.

Destacó que esta acreditación permitirá consolidar un Plan de Desarrollo Institucional para cada programa educativo, lo que garantizará que los estudiantes egresen con las competencias, habilidades y conocimientos que demanda el sector productivo, transformando con ello sus oportunidades profesionales y la calidad de vida de sus familias.

Por su parte, la directora de la Facultad de Sistemas, Carmen Coronado Rivera, reconoció el trabajo de los coordinadores y docentes que han colaborado en la elaboración de los instrumentos de evaluación, al tiempo que dio la bienvenida a los evaluadores a la Facultad, a quienes expresó el compromiso de atenderlos con la calidad y organización que se requieren para fortalecer los programas educativos.

En su intervención, el director de la Facultad de Ingeniería, Carlos Muñiz Valdez, dijo que la Facultad se encuentra lista y organizada para afrontar el proceso, gracias al trabajo coordinado de su equipo académico y administrativo, con un Comité responsable de logística y de la atención a los evaluadores, a quienes reiteró la disposición de la Facultad para atenderlos durante toda la jornada.

Estas acciones forman parte del proceso de acreditación de los 30 programas educativos que la Universidad Autónoma de Coahuila inició el 29 de agosto de 2024, proceso que forma parte del compromiso con la Ley General de Educación Superior y las exigencias del sector empleador para dar certidumbre a la comunidad educativa y población en general de que la Institución cuenta con los más altos estándares de calidad.

La acreditación de los programas educativos estará a cargo de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), encabezados por su coordinador general, el Dr. Miguel Ángel Tamayo Taipei, así como un grupo de académicos provenientes de distintas Universidades e Institutos Tecnológicos del país.

Entre los programas evaluados en la Facultad de Sistemas se encuentran Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, bajo la coordinación del Dr. Víctor García de la Universidad Autónoma de México (UNAM), con el apoyo de pares académicos, el MC. Ángel Rolando Rivas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el Dr. Rafael Rojas de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Para el programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas será coordinada por el Mtro. Marco Antonio Hernández de la Universidad Politécnica de Tulancingo, con el Mtro. Rodrigo Barreto de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y la Mtra. Araceli Hernández del Tecnológico Nacional de México como pares evaluadores; así como Ingeniería Automotriz, a cargo del Dr. Jacob Javier Vásquez de la Universidad Politécnica de Puebla, acompañado del  Mtro. Antonio Zepeda de la UNAM y el Ing. Alejandro Puga Vargas del Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga.

En el caso de la Facultad de Ingeniería, el programa de Ingeniero Mecánico Administrador, con la coordinación del Mtro. Pedro Crespo del Instituto Tecnológico Superior de Abasolo y los pares evaluadores, la Dra. Zaira Pineda de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Mtro. José Miguel Cordova de la Universidad Tecnológica Oriental.

El programa de Ingeniería Mecánica Eléctrica, dirigido por el Mtro. José Gabriel Aguilera del Tecnológico Nacional de México Campus Sur de Guanajuato y los pares, el Dr. Felipe Noh Pat de la Universidad Autónoma de Campeche y el Dr. Everardo Vargas Rodríguez de la Universidad de Guanajuato; mientras que Ingeniería Civil, será coordinado por el Mtro. Francisco Barrera García de la UNAM, y los pares, el Dr. Gabriel Saavedra Ramírez del Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán y el Mtro. José Álvaro Segura Castro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

1-Exposición Intinerante de Pinturas del Patrimonio Universitario

Invitados Todos a la Exposición Itinerante del Patrimonio Universitario de la UAdeC en la Infoteca Poniente

SALTILLO, Coahuila. 27 de agosto de 2025. Como algunas de las actividades que desarrolla la Universidad Autónoma de llevar la cultura a la comunidad universitaria y la población en general, a través de la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural, invita a la Exposición Itinerante “Patrimonio Universitario” en la Infoteca Poniente ubicada en Avenida Cuquita Cepeda de Dávila s/n en la colonia Adolfo López Mateos.

En conjunto con la Dirección de Asuntos Académicos y el Sistema de Infotecas, este jueves 28 de agosto a las 11:00 horas y durante un mes serán exhibidas 15 obras, que forman parte del acervo del Recinto del Patrimonio Cultural y del Recinto Cultural Universitario “Aurora Morales de López”.

Es decir, colecciones de la Pinacoteca del Paraninfo del Ateneo Fuente y del trabajo pictórico del Maestro Manuel Muñoz Olivares de Coahuila, que las que se exhiben de manera itinerante son replicas en canvas de las obras originales, mismas que permanecen en resguardo en ambos recintos universitarios.

Cabe señalar que el semestre anterior, la Exposición Itinerante del Patrimonio Universitario se exhibió en Infoteca de Ciudad Universitaria Arteaga y en la Infoteca de la Salud de la Unidad Sureste, actualmente otra colección, también de 15 obras, se encuentra en el Infoteca Central de la Unidad Norte en Monclova, Coahuila.

La Infoteca Poniente se ubica dentro del espacio de la Facultad de Trabajo Social y colinda con el Aula Magna “José María Fraustro” y con Instituto de Ciencias y Humanidades, tiene un horario de atención de 8:00 a 19:00 horas y su teléfono es 844 434 1810.

La responsable de la Infoteca, Marina Carrillo, destacó la importancia de la actividad por la promoción cultural, y dar a conocer a las y los universitarios del Campus y de la población del poniente de la ciudad de la ciudad conozcan el valioso acervo pictórico que tenemos en nuestra universidad.


2-Toma de Protesta Director Dr. y Gral. Jaime Lozano Benavides

Toma Protesta Director de la Escuela de Bachilleres “Dr. Y Gral. Jaime Lozano Benavides”

ALLENDE, Coahuila. 26 de agosto de 2025. Durante la visita por el norte del estado, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, tomó protesta al Ing. Anacleto Vargas Castellanos como director de la Escuela de Bachilleres “Dr. Y Gral. Jaime Lozano Benavides” en Allende, Coahuila.

En el Auditorio del plantel, acompañado por el coordinador de la Unidad Norte, Luis Carlos Talamantes, y ante el Consejo Directivo, personal docente, administrativo, manual y comunidad estudiantil, el Rector refrendó su compromiso con la comunidad de la Preparatoria para seguir consolidando lo que se necesite.

Dijo que, desde un pozo de agua, hasta cambiar de proveedor de la techumbre que les ha quedado mal, buscar a quien realmente cumpla con el compromiso que hicimos en campaña.

Pimente Martínez, compartió sobre el proyecto ya encaminado hacia el nuevo Plan de Bachillerato, que contempla la actualización académica, además del pase directo a la licenciatura, entre otros beneficios.

“Las cosas se tienen que hacer bien, con responsabilidad, con honestidad con transparencia, pero con legalidad, lo vamos hacer de una manera responsable, celebremos este nuevo comienzo, este nuevo liderazgo que encabeza Anacleto y emprendamos juntos para convertir en la mejor versión de la escuela de Bachilleres Jaime Lozano Benavides”, expresó el Rector.

Afirmó que la Universidad la formamos todos y todas en unidad y en equipo, todos los días, desde las aulas, desde los pasillos universitarios, desde cada rincón de la institución, con respeto, humildad, con la visión de que juntos hagamos que pegue la L de los Lobos de la Autónoma de Coahuila.

Por su parte, el director Anacleto Vargas Castellanos, reafirmó su compromiso con la comunidad de la Preparatoria, en la que se continuará trabajando para formar jóvenes comprometidos con la sociedad, y con alta capacidad académica para que continúen sus estudios profesionales en la máxima casa de estudios.

Bienvenida UN_7

Rector de la UAdeC da la Bienvenida a Estudiantes de las Escuelas de Ciencias de la Salud y de Medicina en la Unidad Norte

PIEDRAS NEGRAS, Coahuila. 26 de agosto de 2025. En un ambiente de entusiasmo y compromiso académico, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, dio la bienvenida a las y los alumnos de nuevo ingreso y reingreso de la Escuela de Ciencias de la Salud y la Escuela de Medicina de la Unidad Norte.

En el Auditorio “Juan David Martínez Castro” del Campus Ciencias de la Salud, acompañaron al Rector el coordinador de la Unidad Norte, Luis Carlos Talamantes Arredondo, la directora de la Facultad de Ciencias de la Salud, Laura Verónica Ruiz Jasso y la directora de la Escuela de Medicina, Georgina Rodríguez Bustos.

En su mensaje de bienvenida, la directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, Verónica Ruíz Jasso, resaltó la cercanía y apoyo del Rector para con los estudiantes de nuevo ingreso y reingreso, así como hacia la Escuela de Ciencias de la Salud y de Medicina, por ello, agradeció el respaldo brindado por el Rector en diversas actividades, lo que consideró una muestra de liderazgo y compromiso con la comunidad universitaria.

En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez, felicitó a las y los alumnos por haber pasado el examen de admisión y ganarse su lugar en la Universidad y destacó la importancia de su formación en áreas fundamentales para el bienestar de la sociedad.

Pimentel Martínez compartió que, todos los que son parte de la Autónoma de Coahuila pertenecen a la manada y que siempre se cuidan, se protegen, se acompañan, se impulsan, trabajan en equipo y no permiten que nadie se quede atrás, a través de valores como la Lealtad, Libertad, Lucha, Liderazgo y Legado.

Por su parte, la directora de la Escuela de Medicina, Georgina Rodríguez destacó la relevancia de contar con la presencia del Rector en este inicio de semestre, a quien reconoció como un líder cercano que desde el inicio de su gestión ha estado presente y atento a las necesidades de la comunidad estudiantil, así como del personal docente y administrativo de cada plantel.

3-Bienvenida FAC

Rector de la UAdeC da la Bienvenida a los Alumnos de la FAC Piedras Negras y Entrega Reconocimientos a los Mejores Promedios de Reingreso

PIEDRAS NEGRAS, Coahuila. 26 de agosto de 2025. El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, sostuvo una reunión con los alumnos de nuevo ingreso y reingreso de la Facultad de Administración y Contaduría Unidad Norte en Piedras Negras, durante la cual los invitó a trabajar en equipo.

El evento se llevó a cabo en el Auditorio Fernando Purón Johnston, con la presencia del coordinador de Unidad Norte, Luis Carlos Talamantes Arredondo, el director de la Facultad, Isidro Tadeo Vargas Pérez y la subcoordinadora de Responsabilidad Social de Extensión Universitaria, Daniela Valdez Barrón.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a los mejores promedios académicos de reingreso de las carreras de Administración, Contaduría y Derecho: Del segundo semestre tronco común, tercer lugar, Esmeralda Díaz Aguilar; segundo lugar, Naomi Rocha Alvarado y primer lugar, Elisa Domínguez Bautista; segundo semestre de Derecho, tercer lugar, Milagros Barragán Ruiz; segundo lugar, Emily Cuenca Hernández y primer lugar, Sthepanie Díaz González.

Cuarto semestre del tronco común, Raquel Vázquez Trejo; cuarto semestre de Derecho, tercer lugar, Andrea del Bosque; segundo lugar Lizbeth Martínez Villarreal y primer lugar, Karina Garza Ortiz.

El rector Octavio Pimentel Martínez, reconoció el desempeño de las universitarias, ya que cada uno de los estudiantes que destacaron académicamente son mujeres, lo que habla del compromiso de las alumnas con su preparación profesional, por lo que refrendó el compromiso de la institución en apoyarlas en cada proyecto que emprendan.

Durante su intervención, el director de la Facultad, Isidro Tadeo Vargas Pérez, presentó ante los alumnos el Chatbot denominado FAC BOT que funciona a través de WhatsApp, con el cual los estudiantes van a tener acceso a información como temarios, carga de materias, evaluaciones docentes, solicitud de Kardex, constancias, cuota interna, pago de extraordinarios y acceso a diversas plataformas

Por otro lado, agradeció al rector Octavio Pimentel por el apoyo que siempre brinda a la Facultad de Contaduría y Administración, pues destacó que gracias a ello se puede seguir avanzando en equipo.

1 3 4 5 6 7 98