Nacional de Tiro con Arco-19

Inician en la UAdeC los Campeonatos Nacionales Universitarios de la ANUIES con el Torneo de Tiro con Arco

SALTILLO, Coahuila.  24 de abril de 2025. Con la participación de 70 atletas de Tiro con Arco dieron inicio los Campeonatos Nacionales Universitarios 2025 de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) 2025, en los que la Universidad Autónoma de Coahuila es sede este 24 y 25 de abril.

Las competencias se desarrollan en el Campo Juan Lobato del Ateneo Fuente de la UAdeC, y la inauguración estuvo a cargo de la medallista Olímpica de París 2024, Ana Paula Vázquez Flores; asistió en representación del secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ANUIES, Luis Armando González Placencia, el coordinador General del Sistema Nacional de Educación a Distancia, Herik Valles Baca.

Asimismo, en representación del gobernador del estado, Manolo Jiménez Salinas, el director del Instituto Estatal del Deporte, Antonio Cepeda Licón; el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González; la alcaldesa de Arteaga, Ana Karen Sánchez Flores; el coordinador general del Deporte de la UAdeC, Robertony García Perera, la directora del Instituto Tecnológico de Saltillo, Ania Guadalupe Sánchez Ruiz, el rector de la UANE, Giovanni de la Peña, participantes, entrenadores y funcionarios.

A través de la Comisión de Deportes de la ANUIES, en la que el rector de la máxima casa de estudios Octavio Pimentel Martínez es presidente, se lleva a cabo este Torneo de Tiro con Arco de 32 campeonatos más de distintas disciplinas en varias sedes del país, en instituciones de educación superior de la ANUIES con el objetivo de elevar y dar certidumbre al deporte universitario de alta calidad.

El Rector de la UAdeC, dio la bienvenida a la Casa de los Lobos a las y los arqueros que participan en este importante torneo universitario que permite darle espacio a cada atleta en esta y otras disciplinas, para que fortalezcamos las competencias, dijo y obtener más medallas para México, trabajando en equipo para elevar el nombre de nuestro país en las justas internacionales.

“Aquí cumplimos el mandato que nos dieron, de ponernos de acuerdo y sacar adelante este gran proyecto del deporte universitario, con un gran orgullo contamos con la presencia de las medallistas coahuilenses de Tiro con Arco, Ana y Angie, mi reconocimiento por su trayectoria y lo más importante que son alumnas de la Universidad Autónoma de Coahuila”, afirmó el Rector.

Pimentel Martínez, dijo que este campeonato no es un torneo más en el que se conjuntan la disciplina, el propósito, la tenacidad, y las ganas de representar una institución, sino que es la oportunidad para que cada flecha que tiren, sea con el amor al deporte, a su camiseta y a su institución, pero sobre todo a su estado y a nuestro país que tanto necesita de unidad, de trabajo colaborativo y de nuestros jóvenes que son ejemplo de valentía, de gallardía y de tenacidad.

Por su parte, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, también atleta olímpico de Sidney 2000 y Atenas 2004, en su mensaje felicitó a la Universidad Autónoma de Coahuila por llevar a cabo este evento deportivo nacional en la ciudad, al tiempo que dio la bienvenida a los participantes de las distintas instituciones del país.

Refrendó el trabajo colaborativo entre el Estado, los Municipios y las Instituciones de Educación, cada uno desde sus trincheras para fomentar la actividad deportiva, promover el deporte profesional como una prioridad de política pública, brindar espacios dignos y adecuar otros más, como la Unidad Deportiva Universitaria y el Biblioparque Norte, para que las y los atletas se desarrollen, se preparen y representen a nuestra ciudad, a nuestro estado y a nuestro país.

La delegación de Tiro con Arco de la Universidad Autónoma de Coahuila, está integrada en Arco Recurvo Equipos Mixtos por Angela Ruiz Rosales (Educación  a Distancia)  Sophia Salazar Muñiz (Facultad de Arquitectura) y Selene Rodríguez Riojas (Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades); Arco Compuesto Equipos Mixtos: Sebastián García Flores, (Educación a Distancia), Gadiel González Rocha (Facultad de Economía); Arco Recurvo: Matías Damián Grande Kalionchis (Educación a Distancia) y Jesús Ángel Flores Alanís (Facultad de Ingeniería).

Las instituciones que visitan la Casa de los Lobos son: El Centro de Enseñanza Técnica y Superior C. de Mexicali, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma de Quintana Roo, Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad Autónoma de Guadalajara, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Sonora y Universidad Tec Milenio Campus Hermosillo.

Sociedad Alumnos TS _9

Renuevan Sociedad de Alumnos en la Facultad de Trabajo Social de la UAdeC

SALTILLO, Coahuila. 11 de abril de 2025. En cumplimiento con el Estatuto Universitario, que promueve la libre asociación de estudiantes, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez tomó protesta a la nueva Sociedad de Alumnos “Alianza Social” de la Facultad de Trabajo Social Unidad Sureste.

En el Aula Audiovisual de la Facultad, estuvieron presentes el director del plantel, César Arnulfo De León Alvarado; el gerente de Sistemas de Magna Mecanismos Saltillo y Magna Seating Puebla, Carlos Vara de Luna; el presidente de la Sociedad de alumnos entrante, Anuarth Jareth Flores Alvarado; la presidenta de la sociedad de alumnos saliente Evelyn Gisselle Bernal Garza, invitados especiales y comunidad docente y estudiantil del plantel.

En su mensaje de bienvenida, el director de la Facultad, César Arnulfo De León Alvarado, destacó la importancia de este acto simbólico como el inicio formal de una etapa de trabajo conjunto en beneficio de la comunidad estudiantil, ya que esta organización representa la voz de las y los estudiantes y tiene un papel clave en el fortalecimiento de los procesos académicos, de gestión, deportivos y culturales.

Además, reconoció el trabajo de la Sociedad de alumnos saliente y dio la bienvenida a la nueva dirigencia, encabezada por Anuarth Flores, a quien animó a continuar bajo un modelo de coordinación y compromiso colectivo, dejar de lado intereses personales y priorizar el bienestar de la Facultad y de quienes la integran.

En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez, dirigiéndose a Anuarth Flores, presidente entrante de la sociedad de alumnos, lo exhortó a convertirse en un constructor de comunidad, guiando con hechos, honestidad y compromiso, ya que el cargo que ahora ostenta representa a toda la comunidad estudiantil de la Facultad de Trabajo Social.

Asimismo, reiteró el compromiso de la administración central con la democracia universitaria, invitando a la nueva sociedad de alumnos a trabajar sin grillas ni divisiones, fomentando la colaboración y el respeto, construyendo en unidad una Universidad más fuerte.

Por su parte, el presidente de la Sociedad de alumnos “Alianza Social” Anuarth Jareth Flores Alvarado, agradeció a quienes confiaron en su planilla al ejercer su derecho al voto, al tiempo que expresó entusiasmo por comenzar esta nueva etapa con energía, compromiso, trabajo en equipo para atender las necesidades del estudiantado.

La mesa directiva de la Sociedad de Alumnos 2025-2026 está integrada por Anuarth Flores, presidente; Hanna Rodríguez, presidente suplente; Isa Silva, vicepresidente; Marisol Ortega, vicepresidente suplente; Ángel Pérez, secretario general; Anahí Arriaga, tesorera; Alexa Garza, coordinación cultural; Miguel Martínez, coordinación Deportiva; Patricia Herrera, coordinación de Eventos sociales y Kenya Domínguez, coordinación de Redes sociales.

Durante el evento, el gerente de Sistemas de Magna Mecanismos Saltillo y Magna Seating Puebla, Carlos Vara de Luna, realizó una donación especial de siete “Acces point” para mejora de la calidad de la Red de Internet en el edificio de la Facultad.

Al respecto, el Rector, destacó que el trabajo en unidad, la certidumbre y los resultados concretos permiten generar confianza y construir alianzas significativas, como la que se mantiene con la empresa Magna Mecanismos.

Cerealton UAdeC-8

Logran Universitarios de la UAdeC Unidad Sureste la Colecta de Mil 536 Cajas de Cereal en el “CerealTON”

SALTILLO, Coahuila. 11 de abril de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación General de Extensión Universitaria, en conjunto con cada una de las Escuelas, Facultades e Institutos de la Unidad Sureste y dependencias, reunieron mil 536 cajas de cereal, las cuales serán destinadas a casas hogar y ejidos.

En la explanada de Rectoría, estuvieron presentes la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, el tesorero, Evaristo Alférez Rodríguez, el coordinador general de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera, la coordinadora general de Relaciones Internacionales, Lourdes Morales Oyervides, el director de la Facultad de Ciencias Químicas, Leopoldo Javier Ríos González, el director de la Facultad de Artes Plásticas, Darío D. Aguillón Gutiérrez, colaboradores de Extensión Universitaria y estudiantes miembros de los Comités de Lobos en Acción.

En su mensaje el coordinador general de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera, agradeció a cada uno de los universitarios que participaron en la colecta, ya que se contó con el apoyo todas de las unidades académicas de la Unidad Sureste, así como de las dependencias.

Destacó que en el CerealTON anterior se reunieron mil 203 cajas, por lo que en esta ocasión se superó con mil 536, al tiempo que explicó que, regresando del periodo vacacional por Semana Santa, serán los jóvenes quienes hagan la entrega de las cajas de cereal a diversas casas hogar y ejidos de la región.

Por su parte, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, destacó que los resultados de este proyecto son posibles gracias a la participación de los universitarios y al impulso que el rector Octavio Pimentel brinda siempre a iniciativas como estas.

El “CerealTON” consiste en la recolección de cajas de cereal a través de la comunidad universitaria para hacer donaciones a diferentes asilos, casa hogar, albergues y ejidos que requieran el apoyo.

Jornadas Académicas Fac. de Enfermería UL (8)

Realizan en la UAdeC Unidad Laguna la Jornada Académica Primer Nivel de Atención en la Formación de los Profesionales de la Salud

TORREÓN, Coahuila. 11 de abril de 2025. La Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Laguna, a través del cuerpo académico Educación para la Salud y Formación Universitaria, realizó la Jornada Académica “Primer nivel de atención en la formación de los profesionales de la salud: Importancia e Impacto”, dirigida a estudiantes, docentes e investigadores de las licenciaturas de Enfermería y Nutrición.

A la inauguración efectuada en la cancha de usos múltiples de la Facultad de Enfermería, asistieron la coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, la directora de la Escuela de Enfermería Unidad Laguna, Irma Andrade Valles, la directora de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Unidad Norte, Verónica Ruiz Jasso, la secretaria académica, Norma Patricia Villa Vega, el secretario administrativo, Gabriel Gerardo Suárez Alemán, docentes, estudiantes y público en general.

El objetivo de la Jornada Académica fue fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en la promoción de la salud desde las disciplinas de la enfermería y la nutrición, abordando enfoques innovadores, investigaciones recientes y estrategias de intervención en distintos ámbitos de atención.

Durante su mensaje, la coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, señaló que el propósito fundamental de esta jornada es reflexionar, aprender y compartir experiencias en torno a la importancia del primer nivel de atención en la formación de los profesionales de la salud, añadió que en un contexto donde los retos sanitarios se vuelven cada vez más complejos, es imprescindible volver la mirada a la atención primaria como piedra angular de sistemas de salud más justos, accesibles y eficaces.

Agradeció la presencia de distinguidas invitadas e invitados, cuyas trayectorias académicas y profesionales inspiran y enriquecieron este espacio con su generosidad al compartir conocimientos, que fortalecen a la comunidad universitaria y amplían la visión de quienes hoy se están formando como agentes de cambio en las disciplinas de enfermería y nutrición.

Por su parte, la directora de la Escuela de Enfermería, Irma Andrade, agradeció a las y los alumnos, docentes, al personal administrativo y manual, ya que dijo, con su trabajo y organización se logró llevar a cabo este evento, de igual manera por la presencia y participación de la comunidad universitaria de la Escuela de Ciencias de la Salud de Piedras Negras.

Apuntó que el tema de la Jornada, es un tema que les apasiona a las y los profesionales de la salud, porque se requiere constantemente una formación y actualización de recursos humanos en la salud, ya que, la promoción de la salud no solo se trata de prevenir enfermedades sino de fomentar un estilo de vida saludable y empoderar a las personas para la toma de las decisiones sobre su bienestar.

Durante el transcurso de la jornada, se efectuaron ponencias en las que se dieron a conocer resultados de investigación, revisiones, experiencias clínicas como: Experiencia de la formación del profesional de la salud en la atención primaria por la Dra. Aralucy Cruz León, Promoción en la salud ambiental por el Dr. Ricardo Cisneros, así como exposición de carteles científicos.

En la jornada académica “Primer nivel de atención en la formación de los profesionales de la salud: Importancia e Impacto”, también fueron impartidos talleres prácticos como: Simulación de aspiraciones y toma de signos vitales en pacientes, Prevención de Úlceras por Presión, Uso razonable de analgésicos opioides, Vital Signs, Hands Washing, Diabetes Prevention, Physical Examination, mediante los cuales los participantes pudieron aprender herramientas de intervención en salud comunitaria; también se propiciaron  encuentros deportivos y emprendimientos de los alumnos.

Lobos Acción _1

Rector de la UAdeC Toma Protesta a los Comités de “Lobos en Acción”

ARTEAGA, Coahuila. 10 de abril de 2025. El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, tomó protesta a los Comités de “Lobos en Acción” de las diversas Escuelas, Facultades e Institutos de la Unidad Sureste, este proyecto es impulsado por la Coordinación General de Extensión Universitaria.

“Lobos en Acción” se enfoca en trabajar en aspectos importantes para el desarrollo de las y los jóvenes, así como de las comunidades, para que los universitarios sean agentes de cambio, se basa en la integración y colaboración comunitaria, la promoción de la identidad y la participación y representación estudiantil, para desarrollar habilidades de liderazgo, establecer espacios de diálogo, contar con representación diversa, participación en eventos, conferencias y competencias externas.

En la Gran Sala de Ciudad Universitaria Campus Arteaga se contó con la presencia de la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, el coordinador general de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera, directores de las unidades académicas de US y los miembros de los comités.

El mensaje de bienvenida estuvo a cargo del coordinador general de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera, quien comentó que los jóvenes que conforman los comités de Lobos en Acción son agentes de cambio dentro y fuera de la Universidad, por ello, agradeció al rector Octavio Pimentel por apoyar e impulsar este proyecto con el que se enmarca el compromiso de la institución con la formación de ciudadanos responsables.

El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, enfatizó en que cuando una manada se organiza no hay terreno que no se pueda conquistar, pues hoy es el punto de partida de algo grandioso para el estado y para la Universidad, ya que destacó es el momento en el que los jóvenes dejan de ser espectadores y se convierten en protagonistas del cambio, algo que requiere de valentía, pasión, voluntad, compromiso, amor y sacrificio.

“Es el momento en el que debes preguntarte qué versión de ti mismo estás dispuesto a dar, tu pasado no te define, lo que te define son tus acciones de hoy y en lo que te puedes convertir, tienen el potencial y la creatividad, vean lo que son, líderes, constructores y agentes de cambio, porque no solo se transforma desde el poder, sino también desde el compromiso, aprovechen cada espacio de este proyecto, vívanlo y disfrútenlo, dejen huella y que siga pegando la L de Los Lobos, de Liderazgo y de Lealtad”, dijo.

Mientras que, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, destacó que quienes forman parte de Lobos en Acción son líderes que se posicionan, siendo parte de una Universidad que no solo forma para la vida profesional, sino que también lo hace para un mundo cambiante en el que se enfrentarán a diferentes retos.

La alumna del Instituto de Ciencias y Humanidades “Lic. Salvador González Lobo”, Ingrid Contreras Villalobos, señaló que estar en Lobos en Acción ha marcado un antes y un después en su vida, pues le ha permitido a ella y a sus compañeros ser mejores alumnos y mejores personas, haciendo un cambio positivo, pues enfatizó que todos tenemos la capacidad de construir y de dejar huella.

Inauguración del Festival del Patrimonio Cultural-12

Fomenta la UAdeC la Preservación de Nuestras Raíces con el Segundo Festival del Patrimonio

SALTILLO, Coahuila.  10 de abril de 2025. Este jueves 10 y viernes 11 de abril con distintas actividades artísticas, culturales y de exhibición se lleva a cabo el Segundo Festival del Patrimonio Universitario, promovido por la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural.

En el Recinto del Patrimonio Cultural Universitario, ubicado en la calle de Hidalgo #211 del Centro Histórico de Saltillo, se desarrolla este festival, que es incluyente, multidisciplinario e interinstitucional, que promueve la diversidad y riqueza cultural de nuestra comunidad, con la participación activa de diversas instituciones, organizaciones y ciudadanos.

En la Inauguración asistió el rector Octavio Pimentel Martínez, como invitada de honor, la secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas, la coordinadora de Unidad Sureste, Kerena Hernández Martínez, el coordinador General de Difusión y Patrimonio Cultural, Félix Ibarra Linares, la subcoordinadora de Patrimonio, Heréndira Herrejón Rentería, invitados especiales, docentes y alumnos de la UAdeC.

La secretaria de Cultura del estado de Coahuila, Esther Quintana Salinas, felicitó a la Universidad Autónoma de Coahuila y a las dependencias y organizaciones participantes, por contribuir a la preservación del pasado, en un edificio emblemático, lleno de historia, y en que ahora, dijo, estamos escribiendo lo que no toca, que es dar a conocer a las nuevas generaciones el amor por cuidar de esas raíces.

“Esta es una fiesta con la que fomentemos la participación activa de instituciones organizaciones y ciudadanos para enaltecer el patrimonio que nos da identidad, sentido de pertenencia, por eso es tan importante esta fecha, al preservar nuestro patrimonio tenemos una clara visión que somos una sociedad que honra su pasado y si hacemos esto estaremos mejor preparados para ir construyendo el futuro”, afirmó Quintana Salinas.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, afirmó que la cultura también es ser y hacer universidad, para nosotros, es rescatar los valores que tenemos como Lobos, pues fortalece una sociedad, la enriquece y honrar nuestra historia, el saber quiénes somos, nuestro origen, nos ayuda a construir nuestro presente.

“Hagámoslo con el amor que le tenemos a nuestra institución, a nuestro país a nuestro estado, rescatemos esos valores que tanto necesitamos en nuestra sociedad, rescatemos conocer quiénes somos y cómo somos, y transformémoslo en un círculo virtuoso, para que lo espacios universitarios no sean muros que nos separen, sino puentes que nos conecten con nuestro pasado, presente y futuro, y la única manera en la que lo podemos hacer es haciéndolo en equipo”, expresó el Rector.

Afirmó que, al ser hijo de una artista, aprendió a enamorarse todos los días de lo que uno hace, al contribuir en algo para la construcción de una mejor sociedad y la cultura debe de ser parte fundamental del desarrollo de nuestros jóvenes, docentes, de nuestra comunidad en general, como formación integral para hacer gente de bien.

Por su parte, el coordinador de Difusión y Patrimonio Cultural, Félix Ibarra Linares celebró la realización del Segundo Festival del Patrimonio Cultural, como una oportunidad para redescubrir nuestras raíces y fortalecer nuestra identidad como coahuilenses, al tiempo que agradeció a todas las instituciones que se sumaron para hacer posible esta actividad cultural.

“Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todas las instituciones que se sumaron para hacer esto hoy posible, así mismo quiero destacar y agradecer el aporte de las cocineras tradicionales, de la escuela de Sarape La Favorita, de los Dulces tradicionales de Saltillo y de los Tejedores de Ixtle, así como de las cocineras tradicionales de la comunidad de Jalpa, dignos representantes de la sociedad civil que nos permiten conectar con nuestras raíces y tradiciones de diversos sectores en la celebración preservación y reconocimiento de nuestro invaluable patrimonio cultural”, dijo Ibarra Linares.

La subcoordinadora de Patrimonio Cultural, Heréndira Herrejón Rentería, señaló que el patrimonio cultural es uno de los aspectos de la identidad colectiva, porque esta identidad debe de ser virtuosa, nuestras tradiciones, nuestro pasado, pero sobre todo nuestro presente, deberán encaminarse a la colectividad y a la dignificación de nuestro quehacer en esta fiesta de voluntades donde la cultura, la tradición y la identidad coahuilense se van a festejar.

“Los invitados que la universidad tiene a este gran evento son parte de este crisol que es la Universidad, donde el arte la cultura y la identidad son hechas para disfrutar, esto que con tanto cariño, esmero y esfuerzo han realizado los expositores y los miembros de la subordinación de patrimonio, a quienes les agradezco y quienes están aquí distribuidos todos ellos y han participado de manera muy ardua en esto que hemos preparado para ustedes”, dijo.

En el Festival participan el Gobierno Federal a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia y su delegación Coahuila, por parte del Gobierno del Estado estarán presentes la Secretaría de Cultura y la Secretaría del Medio Ambiente y del Gobierno del Municipio de Saltillo a través de su Instituto Municipal de Cultura y la Dirección de Fomento Económico y Turismo Municipal.

Por la UAdeC la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente y su Pinacoteca, además, las Facultades de Artes Plásticas, Ciencias Sociales y Arquitectura y la Escuela Superior de Música, así como, el Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios (CEII) y el Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico (CIJE).

Representando a la sociedad civil participan las Cocineras Tradicionales, Elaboradores de Dulces Tradicionales, la Escuela de Sarape “La Favorita” y los tejedores de Ixtle de la comunidad de Jalpa; se apertura la exposición de Artes Plásticas en la Sala de Exposiciones Temporales.

Hubo la participación de la danza de Matlachines “Danza Tlaxcalteca del Señor de la Divina Misericordia”; la Tuna de la Universidad Autónoma de Coahuila, la presentación del Catálogo de la Pinacoteca del Ateneo Fuente, la plática y exhibición de Cocineras Tradicionales, presentación de libro Ciencias, Arte y Comunidad: Un enfoque Multidisciplinario del CIJE, la participación artística del Ballet Folclórico de la UAdeC y la conferencia magistral del antropólogo del INAH, José Luis Perea.

Este viernes se llevará a cabo la presentación del libro “Calles y otros lugares del Saltillo antiguo” de Ariel Gutiérrez Cabello, a las 11:00 horas la presentación artística 12:00 horas la plática “Plantas medicinales de Viesca y la Región”, 13:30 horas presentación Atlas del Patrimonio del IMPLAN, 14:00 horas clausura y la presentación del Libro del Dr. Carlos Manuel Dávila en la Galería de la Facultad de Ciencias Sociales.

En 1982, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) estableció el 18 de abril como día internacional de monumentos, iniciativa aprobada por la Asamblea General de la UNESCO en 1983.

A partir de entonces, el 18 de abril ha sido un día para celebrar y promover el patrimonio cultural, y una oportunidad para tomar conciencia sobre su diversidad, su relevancia, cuán vulnerable puede ser y cuáles son las necesidades y beneficios de su conservación.

Semana IMMO _2

Celebran Con Actividades Académicas, Culturales y Deportivas la Semana Lobezno en el IMMO de la UAdeC

MATAMOROS, Coahuila. 10 de abril de 2025. El Instituto Manuel Muñoz Olivares (IMMO) de la Universidad Autónoma de Coahuila, llevó a cabo del 7 al 10 de abril la Segunda Semana Académica y Cultural “Lobeznos”, con la finalidad de crear un espacio de interacción académica y cultural entre estudiantes, docentes y especialistas en diversos temas.

Con actividades académicas, deportivas, artísticas y culturales, iniciaron el lunes 7 de abril con las conferencias “Protocolo de actuación y Tribunal UAdeC”, por el Lic. Jorge Froto Madariaga; “Prevención de la violencia en la UAdeC”, a cargo de la Dra. Lorena Medina Bocanegra; “Inclusión”, por la Lic. Diana de la Fuente y “Prevención de Trata de Personas”, impartida por la Lic. Luz Elena Martínez.

Además, “Las redes sociales” a cargo del Lic. Eduardo Rentería; “Ciber Seguridad”, por el Lic. Eduardo Hernández Almaraz; “Inclusión de la Comunidad LGBTQ+ en la actualidad”, impartida por la Lic. Briana González; “Tutorías UAdeC” a cargo de la Lic. Lilibeth Mendoza Wong; “La Imaginación como herramienta fundamental en la escritura” por el Lic. Ángel Hernández; “Buongiorno” a cargo del Lic. Arturo Lavenant;  “El dinero no lo es todo… pero casi”, por el CP. William Flores y “DIF al 100”, cargo del Lic. Luis Ramírez y Pablo Ramírez.

Mientras qué, el día 8 fueron impartidas las conferencias “Instituciones Electorales” por la Lic. Atenea Estrada; “Cuidado del agua”, por SIMAS Matamoros; “Matamoros al cien”, a cargo del historiador municipal Prof. Fernando Castañeda; “Social Media: Guía práctica para publicar y compartir contenido en RS”, por la Lic. Erika Torres; “Chimamanda”, a cargo de la Lic. Sofía Hidalgo y el Maratón de lectura “Lobos Culturales”.

Por otra parte, el 9 de abril se brindó la clase de “Zumba” por la coreógrafa Susú Luna y se impartieron los talleres “Defensa personal”, a cargo de Paola de la Vara; “Insanity”, con Carolina Pérez y William Flores; “Chefsitos”, por la Lic. Irelia Rodríguez Guerrero; “Protección civil”, a través de Extensión Universitaria de la Coordinación Unidad Laguna y “Expresión actoral”, por la Escuela de Artes Escénicas.

El 10 de abril se realizaron torneos de voleibol femenil y fútbol varonil, un rally deportivo organizado por los alumnos de cuarto semestre y diversas competencias con playeras y gorras de colores.

Toma de Protesta Director Julio Cufarfán-8

Toma Protesta el Dr. Julio Cu Farfán López para un Segundo Periodo como Director de la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades de la UAdeC

SALTILLO, Coahuila. 9 de abril de 2025. El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, tomó protesta al Dr. Julio Cu Farfán López para un segundo periodo como director de la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades (FCEyH) Unidad Sureste.

En el Auditorio Jesús Ochoa Ruesga, se contó con la presencia de la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, directores de las Escuelas, Facultades e Institutos de la US, funcionarios de la administración central, así como docentes y alumnos de la FCEyH.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, felicitó al Dr. Julio Cu Farfán López por recibir el apoyo de la comunidad universitaria, pues esto es muestra del trabajo en equipo que se ha venido haciendo en el plantel, lo que además se ha visto reflejado en cada uno de los logros que ha tenido la Facultad.

“Los invito a seguir trabajando en equipo entre directores, docentes, funcionarios y alumnos, para que siga pegando la L de Logros, de Liderazgo, de Lealtad, de Los Leones de la Facultad de Ciencia Educación y Humanidades y de Los Lobos de la UAdeC”, dijo.

Durante la toma de protesta, el rector Octavio Pimentel Martínez, entregó un Pin Institucional al director Julio Cu Farfán López, esto como símbolo de identidad y compromiso académico con la Universidad y la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades.

Por su parte, el Dr. Julio Cu Farfán, agradeció la confianza que la comunidad universitaria del plantel depositó nuevamente en él, así mismo, al rector Octavio Pimentel por siempre impulsar los proyectos que se llevan a cabo en la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades.

Enfatizó que la prioridad de la Universidad siempre es y serán las y los estudiantes, por lo que señaló que recibe este nombramiento con el compromiso de dirigir a la Facultad a través del trabajo en equipo, pues sólo así se puede tener éxito en los objetivos que se plantean.

Al finalizar el rector Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, el director de la Facultad, Julio Cu Farfán López, y las alumnas de la carrera de Letras Españolas, Isabel Frías, Olivia Báez y Ana Ponce, inauguraron en el área de esparcimiento de los estudiantes un mural, el cual representa las diversas obras, corrientes y escuelas que han sido parte de la historia de las letras.

El Rector señaló que este tipo de acciones es ser y hacer Universidad, pues presentar una iniciativa que represente a la institución y dejar huella no es sencillo, por ello, celebró la valentía de los jóvenes por demostrar su talento y trabajar siempre en manada, al tiempo que aceptó ser padrino de generación de los alumnos de octavo semestre de la carrera de Letras Españolas.

Sesión COPAMREX _2

Presenta Rector de la UAdeC “Oferta de Valor” a la Comunidad Empresarial de COPARMEX Coahuila Sureste

ARTEAGA, Coahuila. 9 de abril de 2025. El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, presentó la “Oferta de Valor de la UAdeC”, ante el sector empresarial, en el marco de la reunión mensual de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Coahuila Sureste.

En el Centro Cultural Universitario del Campus Arteaga, se contó con la presencia del gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas; el jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos de Coahuila, Blas José Flores González; el presidente de COPARMEX, Alfredo López Villarreal; el director General de COPARMEX, Miguel Monroy Robles; la presidenta municipal de Arteaga, Ana Karen Sánchez Flores, así como representantes empresariales que forman parte del Consejo.

Durante su intervención, el Rector destacó la sólida presencia de la Universidad en el estado, en 16 municipios con más de 90 programas de nivel superior, más de 70 posgrados, tres Programas de Bachillerato distribuidos en 18 planteles, así como ocho Centros de Investigación y tres hospitales universitarios, un Cuerpo académico conformado por 637 investigadores, así como el posicionamiento nacional e internacional de la institución en rankings como QS y SCImago Journal Rank.

La presentación incluyó iniciativas clave de Vinculación Universidad-Empresa, como la Educación dual, visitas a empresas, prácticas profesionales, bootcamps de reclutamiento y Ferias de empleabilidad, que tienen como objetivo reducir la brecha entre la formación académica y las necesidades del mercado laboral.

En materia de innovación productiva, destacó proyectos como Hackathones, Certificación LEGO, y un directorio de servicios universitarios que pone a disposición de las empresas la infraestructura y conocimiento de la UAdeC; asimismo, puso énfasis en la Educación continua, a través de “Escuela de Alto Impacto” y programas de capacitación personalizados que incluyen certificaciones oficiales como CONOCER y Microsoft Office.

Pimentel Martínez exhortó a los empresarios a aprovechar esta oferta educativa y tecnológica, consolidando alianzas estratégicas que impulsen la competitividad del sector productivo y fortalezcan la formación integral de los estudiantes.

Slider 9 de Abril 2025

Invita la Defensoría de la UAdeC al Círculo de Diálogo: Analizando y Debatiendo la Película “El Hijo”

SALTILLO, Coahuila. 9 de abril de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios (DDHU), invita a la comunidad universitaria, y al público en general a participar en el Círculo de Diálogo: Analizando y debatiendo la película “The son” o “El Hijo”.

Esta actividad se llevará a cabo por la plataforma Microsoft Teams, este viernes 11 de abril de 2025 a las 12:00 horas, con el objetivo de ofrecer un espacio de reflexión y diálogo sobre diversos temas, en esta sesión se centrará en el análisis del filme.

La película muestra un retrato de las dinámicas familiares contemporáneas, las complejidades de las familias reconstituidas y, las profundas implicaciones que estas pueden tener en la salud mental de los adolescentes y en el bienestar del núcleo familiar.

La actividad estará a cargo de la Lic. Sandra Pérez Pérez, responsable del Área de Atención Inmediata y Primer Contacto de la Defensoría; para participar es indispensable ver la película y los interesados deberán de registrarse en https://forms.gle/inizLUMJDWQAPcsv8.

El link de acceso a la reunión es el siguiente: https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_OWYwNGRhOTYtYTM5ZS00ZTYyLWJhM2EtNWEyYWNlZTY4ZWI5%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%227240c382-77f3-42ea-9576-37097db362d0%22%2c%22Oid%22%3a%22a6d4e580-929c-424a-a1d0-52c27021f95a%22%7d.

Para más información, visitar la página de Facebook “Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios UAdeC”, o  llamar al teléfono de la dependencia (844) 438 15 03.

1 2 3 4 58