Entrega Cerealton _2

Entregan “Lobos en Acción” de la UAdeC al DIF Saltillo 250 Cajas de Cereal

SALTILLO, Coahuila. 21 de mayo de 2025. En un acto de solidaridad y compromiso social, la Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación General de Extensión Universitaria y el Programa “Lobos en Acción”, hizo entrega de 250 cajas de cereal al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Saltillo, como parte de la iniciativa “CerealTON” realizada durante el mes de marzo.

La entrega fue encabezada por la presidenta honoraria del DIF Saltillo, Luly López Naranjo, acompañada por estudiantes integrantes de los comités de “Lobos en Acción” de diversas Escuelas y Facultades de la Unidad Sureste, quienes participaron activamente en la colecta.

El coordinador general de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera, agradeció la participación entusiasta de la comunidad estudiantil y, destacó que esta acción es una muestra del compromiso que la Universidad mantiene con su entorno; agregó que la donación se destinará a 10 centros comunitarios infantiles de la ciudad, los cuales atienden a aproximadamente 300 niñas y niños.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Saltillo, Luly López agradeció a la Universidad y a sus estudiantes por el donativo, el cual permitirá fortalecer la atención alimentaria en los espacios comunitarios que más lo necesitan.

El “CerealTON” en un programa que consiste en la colecta de cajas de cereal a través de la comunidad universitaria, escuelas, facultades e institutos y dependencias administrativas, para otorgarlas a diferentes lugares como asilos, casas hogar, albergues y ejidos que requieran el apoyo.

Maestría en Ciencias Odontológicas

Cursa en la UAdeC la Maestría en Ciencias Odontológicas con Acentuación en Ortodoncia

SALTILLO, Coahuila. 21 de mayo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Odontología Unidad Sureste, convoca a Médicos Estomatólogos, Licenciados en Odontología y profesionistas del área de la odontología, a interesados en la práctica clínica y la generación de nuevos conocimientos sobre la ortodoncia, a estudiar la Maestría en Ciencias Odontológicas con actuación en Ortodoncia.

El objetivo del programa es formar profesionistas en ortodoncia con un alto nivel académico, analítico e innovador, capaces de identificar y corregir las maloclusiones dentomaxilofaciales, y que cuenten con habilidades y competencias en la aplicación de diversos métodos diagnósticos, planes de tratamiento y técnicas con una visión multidisciplinaria para mejorar la salud oral en los ámbitos local, regional, nacional e internacional, así como en los campos de la docencia e investigación.

La maestría tiene una duración de cuatro semestres, es escolarizada y se solicita a los estudiantes que le dediquen tiempo completo, cabe mencionar que el programa es reconocido por la Asociación Mexicana de Ortodoncia Colegio de Ortodoncistas A.C. (AMO).

Los interesados deberán de cubrir los siguientes requisitos: Haber obtenido o estar en trámite el título de cirujano dentista o similar, tener un promedio mínimo de 80 en los estudios previos, currículum vitae, presentar examen psicométrico y entregar una carta de exposición de motivos.

Presentar y aprobar el curso propedéutico y el Examen General de Conocimientos EXANI-III (CENEVAL), comprobante de dominio del idioma inglés (TOEFL 450 puntos), tres cartas de recomendación de ortodoncistas, aprobar la entrevista ante el comité de selección de la Maestría en Ciencias odontológicas con acentuación en Ortodoncia, alumnos extranjeros presentar documentación apostillada y comunicarse para información adicional.

La inscripción y recepción de papelería serán en agosto y septiembre de 2025, el inicio del curso será el 27 de octubre y finalizará el 28 de noviembre, el inicio de clases será en enero de 2026; para más información comunicarse con el coordinador del programa, Dr. Enrique N. Cavazos López al correo ortosaltillo@uadec.edu.mx y a los teléfonos (844) 136 7211 y (844) 434 0061.

Pase Directo _4

Por su Excelencia Académica Entrega Rector de la UAdeC a Egresados de Bachillerato sus Pases Directos a Licenciatura e Ingeniería

MONCLOVA, Coahuila. 20 de mayo de 2025. Como un reconocimiento al mérito académico, por primera vez, en la Universidad Autónoma de Coahuila se entregaron a egresadas y egresados de los bachilleratos del sistema escolarizado, los Pases Directos a las carreras de licenciatura e ingeniería.

En la Sala de Seminarios de Ciudad Universitaria de Monclova, la directora de Asuntos Académicos, Adriana Centeno Aranda, dio la bienvenida a quienes forman parte de esta comunidad especial, a las y los estudiantes con promedios más altos de 16 bachilleratos de nuestro estado, que fueron seleccionados por su historial académico del archivo escolar y que egresaron en diciembre de 2024.

“Hoy reconocemos su esfuerzo, su disciplina y su compromiso con el estudio, y por primera vez quienes han demostrado un desempeño académico sobresaliente tiene el pase directo a la carrera universitaria que ellos elijan, sin necesidad de presentar examen de admisión, lo que representa un parte aguas en nuestra institución por la iniciativa de nuestro Rector”, expresó Centeno Aranda.

Afirmó que se reconoce el talento cuando se cultiva con constancia y merece ser impulsado, porque en la UAdeC creemos en una educación que premia el mérito, pero también que confía en las trayectorias de éxito construidas desde el nivel medio superior, por ello, son personas que tienen todo el potencial para convertirse en los líderes profesionistas y agentes de cambio que Coahuila y México necesitan.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, acompañado por el coordinador de la Unidad Norte, Luis Carlos Talamantes Arredondo, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández, directores y directoras, afirmó que este momento histórico es gracias a la dedicación y excelencia académica de 16 jóvenes a quienes hoy se les premia el esfuerzo, por prepararse diariamente con el estudio y porque dan lo mejor de sí en las aulas.

“El Pase Directo nace con un propósito muy claro: impulsar, fortalecer y reconocer el rendimiento académico de nuestras y nuestros estudiantes de bachillerato, y hoy, ustedes son la primera generación que marca el inicio de esta nueva etapa en el modelo de ingreso a la educación superior de nuestra universidad”, afirmó el Rector.

Pimentel Martínez, expresó el orgullo que como rector siente y la satisfacción de ver que los jóvenes se apropian de su futuro, con disciplina y pasión, con un programa que es un mensaje para toda la comunidad: la excelencia académica cuenta y el talento se reconoce como un gran valor en la UAdeC.

Reconoció y agradeció a las familias, porque estuvieron en las desveladas, en los logros de cada día, porque este pase directo también forma para de la familia, pues formar a una hija o a un hijo brillante no es solo cuestión de escuela, sino también es el reflejo del amor, del acompañamiento y de los valores que nacen en casa.

Dijo que el 90 por ciento de quienes accedieron a este pase son mujeres, lo que nos habla de una generación de jóvenes universitarias comprometidas, brillantes y determinadas a ocupar con fuerza los espacios que les pertenecen, como un precedente de ingresar a la universidad, no solo por examen, sino por mérito académico.

A nombre de los alumnos destacados, Luis Lael Márquez agradeció al rector Octavio Pimentel por brindarles la oportunidad de ingresar directamente a una licenciatura o ingeniería, por impulsar esta iniciativa de que los mejores promedios sean reconocidos, labor que va de la mano con el trabajo de los docentes que los acompañaron con conciencia y vocación.

Los estudiantes beneficiados con el Pase Directo para ingresar al nivel licenciatura e ingeniería de la UAdeC son: Fátima Nahomi Santana Martínez de la Escuela de Bachilleres Aguanueva “Ing. Aníbal Flores Neyra”, quien ingresará a la Licenciatura en Psicología en la Unidad Laguna (UL); Fernanda Montserrat Valero Anguiano del Instituto “Manuel Muñoz Olivares”, que también cursará la misma carrera en la Escuela de Psicología de la Unidad Norte (UN).

Así mismo, Ana Sofía Campos Pecina del Instituto “Antonio Gutiérrez Garza”, estudiará la Licenciatura de Cirujano Dentista en la Facultad de Odontología Unidad Sureste (US); Xaviera Rodríguez Lucio del Ateneo Fuente, continuará sus estudios en la Licenciatura en Economía en la Unidad Sureste; Luz María Ponce de Hoyos del Instituto “Miguel Ángel Rodríguez Calderón”, se integrará a la carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones en la Facultad de Sistemas US.

Francisco Maximiliano Morín Márquez del Instituto de Lenguas Extranjeras, fue admitido en la Licenciatura en Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias de la Administración; Mónica Yazmín Briones Martínez de la Escuela de Bachilleres “Dr. Mariano Narváez González”, cursará la Licenciatura en Química Farmacobióloga en la Facultad de Ciencias Químicas US; Ángel Adrián López Ortiz de la Preparatoria “Juan Agustín de Espinoza” estudiará Nutrición en la Escuela de Ciencias de la Salud Unidad Norte y Liliana Alejandra Medrano Riojas de la Preparatoria “Jaime Lozano Benavides”, estudiará Cirujano Dentista en la Facultad de Odontología Unidad Laguna.

Por otro lado, Eros Damián García Dimas de la Preparatoria Número Uno, cursará Ingeniería Física en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas US; Hanna Daniela Díaz Martínez del Bachillerato “Venustiano Carranza”, ingresará a Administración Financiera en la Facultad de Administración Fiscal y Financiera UL y Regina Badillo Rivera del Instituto de Ciencias y Humanidades (ICH), estudiará Derecho en la Facultad de Jurisprudencia US.

Además de Luis Lael Márquez Domínguez de la Preparatoria “Ladislao Farias Campos”, que ingresará a la carrera de Químico Farmacobiólogo de la Facultad de Ciencias Químicas US; Alberto Fernández Iruega y Luzero Ortegón Campos del Instituto “Adolfo E. Romo Cadena” fueron admitidos en Ingeniería Civil en la Facultad de Ingeniería US y Licenciatura en Psicología en la Escuela de Ciencias de la Salud de UN, respectivamente y, Diana Carolina Fuentes Vázquez de la Preparatoria “Luis Donaldo Colosio Murrieta” cursará la Licenciatura en Contaduría en la Facultad de Administración y Contaduría de Piedras Negras.

Reconocimentos EGEL _5

En Unidad Norte Reconoce UAdeC a Egresados por su Desempeño en el Examen General de Egreso EGEL

MONCLOVA, Coahuila. 20 de mayo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, reconoció a 156 egresadas y egresados de la Unidad Norte, por sus resultados sobresaliente y satisfactorio del EGEL-CENEVAL, presentado en diciembre de 2024 y en marzo de 2025.

El Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), es una prueba de aprendizaje estandarizada y especializada por carrera profesional, de alcance nacional cuyo propósito es identificar la medida en que los egresados de la licenciatura cuentan con los conocimientos y las habilidades esenciales para el inicio del ejercicio profesional en el país.

En la aplicación de diciembre de 2024, la Facultad de Contaduría y Administración obtuvo 21 testimonios de desempeño sobresaliente o satisfactorio, mientras que la Escuela de Psicología registró 3, por lo que un total de 24 estudiantes de estas dos facultades fueron reconocidos en este periodo.

Mientras que, en la aplicación de marzo de 2025, la Facultad de Contaduría y Administración obtuvo 106 testimonios, la Escuela de Psicología 16 y la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica 10, con un total de 132 reconocimientos.

En la Sala de Seminarios de Ciudad Universitaria Monclova, el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el director de Planeación, Jesús Alberto Montalvo Morales y el coordinador de UN, Luis Carlos Talamantes Arredondo, entregaron los reconocimientos.

En su mensaje, el Rector señaló que con los procesos de medición y de evaluación implementados, se obtienen estos resultados del EGEL, que provienen de un trabajo constante, de la disciplina, el esfuerzo, la convicción y el compromiso de cada uno de los egresados, además del acompañamiento de los docentes y de las familias.

Pimentel Martínez, señaló que haber obtenido un resultado satisfactorio o sobresaliente en el CENEVAL, no solo mide las competencias, habilidades y conocimientos, ya que esto quiere decir qué los estudiantes están preparados para afrontar los retos de cada una de sus profesiones.

“Egresadas, egresados, hoy reciben un testimonio que les abrirá puertas, pero más importante aún, les confirma que ya tienen las herramientas para abrirlas ustedes mismos, sean orgullosos portadores del nombre de la UAdeC, también quiero agradecer a los directivos de las escuelas y facultades de la Unidad Norte por su esfuerzo y trabajo constante, así como a los padres de familia”, comentó.

Por su parte, el director de Planeación, Jesús Alberto Montalvo Morales, enfatizó en que gracias a las directrices del rector Octavio Pimentel, el examen es completamente gratuito para los alumnos de la institución, esto a diferencia de otras universidades públicas y privadas en las que dicha prueba oscila entre 6 mil, 12 mil y hasta 16 mil pesos.

“Estamos festejando que obtuvieron una doble titulación, porque además de que los midieron entre 60 y 70 profesoras y profesores en su carrera, también se sometieron a un examen de ocho horas donde presentaron 260 reactivos, los cuales están hechos no por maestros del Autónoma de Coahuila, sino por docentes de todo el país”, dijo.

Agradeció a los padres de familia y maestros por siempre acompañar a los jóvenes, a quienes felicitó por aprovechar este proceso de transformación en la Universidad, por lo que los exhortó a contribuir con la transformación del país y a generar una mejor calidad de vida.


Feria de Empleo y Prácticas Profesionales (5)

Realizan Simuladores de Entrevistas en la Segunda Feria de Empleo y Prácticas Profesionales de la UAdeC Unidad Laguna

TORREÓN, Coahuila. 20 de mayo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación Unidad Laguna, realizó la Segunda Feria de Empleo y Prácticas Profesionales en el Centro Cultural “Braulio Fernández Aguirre” de Ciudad Universitaria, con la participación de 20 empresas, y con la finalidad de brindar un espacio de conexión entre la comunidad universitaria y el mercado laboral.

En esta edición, se contó dos áreas para la simulación de entrevistas laborales, donde los participantes pudieron realizar simulacros con retroalimentación de entrevistadores especialistas en recursos humanos, este ejercicio busca preparar a los asistentes para enfrentar procesos de selección con mayor confianza y profesionalismo.

Al evento, que buscó fortalecer la conexión y vinculación de universitarios con las empresas, asistió la coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, el jefe de departamento de Vinculación de la UL, Ramiro Navarro, la secretaria técnica Brenda Álvarez Tostado, la encargada de Prácticas Profesionales, Verónica López directivos de facultades, estudiantes y público en general.

En su intervención, el jefe del departamento de Vinculación, Ramiro Navarro Rosales, agradeció la presencia de estudiantes, egresadas y egresados, así como a las empresas participantes: “este evento que busca fortalecer el vínculo entre el sector productivo y nuestra comunidad universitaria, es un espacio de encuentro entre estudiantes, egresadas y egresados con empresas de la región, con el objetivo de facilitar su inserción en el mundo laboral a través de vacantes de empleo o prácticas profesionales”, subrayó.

Cabe señalar, que se tuvo la participación de 24 empresas y organizaciones, que en conjunto ofertaron 300 vacantes, para empleo y prácticas profesionales, algunas de ellas: Carmona Impresores, BorgWarner, EQ Manufacturas S.A. de C.V., TEMSA, Players of Life, Evidence Technology, Industria Sigrama, RentCo, CIMACO, Human Staff, Ayuntamiento de Torreón, a través de su bolsa de trabajo, Grupo SIMSA y Ventacero.

También se contó con el respaldo de organismos empresariales como CANACINTRA Torreón, CANACO Torreón, así como el Colegio de Arquitectos de la Comarca Lagunera, estas organizaciones y sus empresas agremiadas tuvieron la oportunidad de identificar perfiles con el sello de calidad de la máxima casa de estudios del estado.

Reconocimientos CONOCER _9

Entrega UAdeC Certificados de Estándares de Competencia Laboral del CONOCER

ARTEAGA, Coahuila. 19 de mayo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de su Centro de Transferencia del Conocimiento y Resultados de Investigación Unidad Sureste, entregó 119 certificados de Estándares de Competencia Laboral del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

Se certificaron 19 alumnos del Programa de Educación Dual con DAVISA Desarrollos Residenciales, 17 de Arquitectura y 2 de Ingeniería Civil en EC0491 Implementación de la Metodología de las 5´S para la mejora continua; 14 de CANACINTRA Coahuila Sureste, para sus estudiantes de programas duales con bachilleratos tecnológicos de la localidad con empresas de la región en EC0520 Fabricación de Piezas por Desprendimiento de Viruta y en EC0713 Análisis de materiales mediante técnicas cualitativas.

Además, 20 alumnos de la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades con la certificación EC0217.01 Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal; 25 alumnos en Implementación de la Metodología de las 5´S para la mejora continua; ocho profesores de las Facultades de Odontología, Psicología, Ciencias de la Comunicación, del Tribunal Universitario, Instituto de Enseñanza Abierta e Ingeniería en EC0076 Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia.

Así como, 19 trabajadores manuales de las Facultades de Ingeniería, Sistemas, Ciencias de la Comunicación, Trabajo Social, jurisprudencia, Ciencia Educación y Humanidades, Odontología, de la Coordinación General de Administración Patrimonial y de Servicios y del STUAC en EC1390 Prestación de servicios de instalación y mantenimiento de sistemas de climatización/aire acondicionado de hasta 3 toneladas de refrigeración y 13 personas externas que solicitaron y aprobaron su proceso de certificación.

En la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Arquitectura Campus Arteaga, se contó con la presencia del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, el director general del Centro de Transferencia del Conocimiento y Resultados de Investigación, Manuel Medina Elizondo, el director de la Facultad de Arquitectura, Jesús Alberto Padilla Garza, el director de Finanzas y Administración de DAVISA Desarrollos Residenciales, Abelardo Garza Becerra e invitados especiales.

El mensaje de bienvenida estuvo a cargo del subdirector del Centro de Transferencia del Conocimiento y Resultados de Investigación Unidad Sureste, Josué Rodríguez Delgado, quien señaló que al contar en la Universidad con una unidad de evaluación y certificación se han podido fortalecer los programas educativos, así como los de educación dual, al tiempo que se ha trabajado con diversos sectores para la certificación de sus colaboradores.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, destacó que cuando se trabaja en equipo las cosas siempre salen mejor, por ello, agradeció al director general del Centro de Transferencia del Conocimiento y Resultados de Investigación, Manuel Medina Elizondo, por impulsar las certificaciones y a grupo DAVISA por confiar en la Universidad.

Agregó que, todas las carreras de la UAdeC contarán con alguna certificación a partir del mes de agosto del año en curso, para con ello garantizar que los universitarios puedan capacitarse en áreas específicas en dónde está la competitividad, contribuyendo a tener una mejor sociedad y un estado más avanzado.

Por su parte, el director de Finanzas y Administración de DAVISA Desarrollos Residenciales, Abelardo Garza Becerra, agradeció la vinculación que existe entre la Universidad Autónoma de Coahuila y grupo DAVISA, ya que gracias a ello los universitarios aplican sus conocimientos y aprenden a través de diversos proyectos.

DecDay 2025 (4)

Realizan en la UAdeC Unidad Laguna el Congreso de Mercadotecnia “DecDay: Learning2Connect”

TORREÓN, Coahuila. 19 de mayo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Economía y Mercadotecnia (FEM) Unidad Laguna, realizó la sexta edición del DecDay: Learning2Connect, un evento que se ha consolidado como un espacio clave para explorar, aprender y construir el futuro del comercio digital.

El evento se llevó a cabo en el Aula Magna del Centro Cultural “Braulio Fernández Aguirre” de Ciudad Universitaria, con la presencia de la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, la directora de la FEM, Grace Aileen Ruiz Santoyo, la secretaria académica del plantel, Guadalupe Barrera García, la secretaria administrativa, Berenice Juárez López, comunidad docente y estudiantil.

En su mensaje, la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, señaló que la economía digital es más que una tendencia pasajera, es una realidad que está transformando notablemente la manera en que se hacen los negocios, la conexión con los consumidores y el valor que se genera en un mundo cada vez más interconectado.

Añadió que actualmente el entorno digital ofrece oportunidades sin precedentes, así como oportunidades que, si las aprovechan, como el uso de la Inteligencia Artificial (IA), les pueden abrir caminos para el emprendimiento, la innovación y la expansión de ideas y proyectos.

Además, López Chavarría dijo que este evento ha sido diseñado para promover iniciativas creativas, el de impulsar modelos de negocio disruptivos, y, sobre todo, el de fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias entre estudiantes, emprendedores, docentes, especialistas y líderes del ecosistema digital.

La directora de la FEM, Grace Aileen Ruiz Santoyo, manifestó que, en el marco del Día del Mercadólogo, se realiza el Digital E-Commerce Day para crear un punto de encuentro entre los estudiantes y el talento de ponentes y talleristas para aclarar las dudas, hacer preguntas y exponer las expectativas que se tienen del mundo digital.

Agregó que este evento nació con un propósito muy específico, el de acercar la industria a las aulas, para que las y los alumnos aprendan a desarrollar estrategias y soluciones eficientes para sus proyectos dentro de la facultad, pero sobre todo para cuando emigren al campo laboral.

Las actividades dieron inicio con las ponencias: “De los datos a la acción”, a cargo Nelsy Arzate; “Construyendo marcas icónicas”, por Alejandra Gamón; “Estrategias de contenido global para audiencias locales”, a cargo de Estrella Alvarado; además, los talleres: “¿Cómo ser creativo en tiempos de IA’” por Víctor Martínez, y “Crea contenido que conecte y convierta” a cargo de Estrella Alvarado?

Impulsa 2025

Convoca UAdeC a sus Investigadores a Participar en el Proyecto “Impulsa” 2025

SALTILLO, Coahuila. 19 de mayo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Dirección de Investigación y Posgrado, convoca a sus docentes investigadores a participar en la convocatoria del Proyecto “Impulsa” 2025, registro abierto hasta el 25 de mayo de 2025.

El objetivo de este Proyecto es impulsar el desarrollo de proyectos de investigación en su etapa inicial desde el ámbito institucional, que atiendan necesidades del sector social y/o productivo, particularmente de grupos marginados o vulnerables del estado de Coahuila.

Podrán participar como líderes de proyecto, las y los investigadores pertenecientes a la UAdeC con alguna de las siguientes características: Profesor de tiempo completo con perfil PRODEP y/o perteneciente al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y, que no hayan participado como líder de proyecto aprobado en la Convocatoria Proyectos Impulsa 2024.

Debido a la naturaleza del Programa, las propuestas sometidas para su apoyo deberán corresponder a la etapa inicial del proyecto y no recibir un segundo financiamiento; en cada propuesta de investigación, además del responsable de la propuesta, deberán participar investigadores en calidad de colaboradores, mínimo uno y máximo cuatro.

Las y los colaboradores pueden ser investigadores pertenecientes a la UAdeC, al menos uno, o de instituciones externas; además, deben contar con la participación de estudiantes de licenciatura o posgrado de la UAdeC, máximo cuatro.

El proyecto debe tener una duración máxima de doce meses a partir de la formalización del proyecto en la parte técnica, y en la parte financiera hasta el 7 de diciembre del 2025; las propuestas deben ser registradas a más tardar el 25 de mayo en el siguiente enlace: https://bit.ly/434Mu3R.

Se apoyarán 15 proyectos con un monto máximo de $50,000 pesos para cada uno, el cual deberá ser ejercido y comprobado a más tardar el día 7 de diciembre del 2025; los resultados de la evaluación de las propuestas presentadas serán inapelables, y se darán a conocer el día 27 de junio a partir de las 15:00 horas.

Para más información de la convocatoria, comunicarse a la Dirección de Investigación y Posgrado al teléfono (844) 241 08 99, vía correo electrónico a investigaciondip@uadec.edu.mx o visitar la página de Facebook de la dependencia https://www.facebook.com/investigacionyposgradoUAdeC

lobos subcampeones

Es Subcampeón el Equipo de Lobos de la UAdeC en la Jornada Juvenil Nacional de la ONEFA

SALTILLO, Coahuila. 16 de mayo de 2025. Durante la Temporada Juvenil 2025 de la ONEFA, el equipo de Lobos de la Liga Juvenil de futbol americano de la Universidad Autónoma de Coahuila, resultó subcampeón al enfrentarse al equipo de Borregos del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, con un marcador de 27-20, celebrado en el Campo Fortaleza de la ciudad tapatía.

El rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez se trasladó hacia Guadalajara para apoyar a los jóvenes deportistas que sacaron la casta y representaron a la Casa de los Lobos dignamente.

Previo al juego el Rector externo a los jugadores el respaldo permanente de la administración central y desde luego el de la comunidad Universitaria.

Asimismo en su visita. Pimentel Martínez se reunió con la rectora de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, y en el marco de los Juegos Nacionales de la ANUIES que se desarrollan en diferentes instituciones de educación superior, la invitó a unirse a la Comisión del Deporte que él preside.

Como parte de la Conferencia Amarilla los Lobos se enfrentaron como equipo local a los Leones Negros de Guadalajara, a los Jaguares de Guadalajara, a los Rancheros de Aguascalientes, a los Vikingos de Torreón, como visitante contra los Tecos de la UAG, Borregos del ITESM Guadalajara y los Rojos de San Luis Potosí.

El 15 de marzo ganó el equipo de Los Lobos como visitante 40 a 14 contra los Tecos de la Universidad de Guadalajara; el 22 de marzo los lobos como local ganaron contra los Leones Negros, el 28 de marzo con los Borregos de Guadalajara perdieron 21 a 19, el 5 de abril los lobos ganaron 47 a 0 con los Jaguares de Guadalajara.

EL 12 de abril los Lobos ganaron 47 a 0 contra los Jaguares Rojos; el 26 de abril los lobos arrasaron 42 a 0 contra los Rancheros; el 7 de mayo los lobos ganaron contra los vikingos resultando 21 a 14, en la semifinal el 10 de mayo pasaron a la final con 21 a 16 contra los Vikingos.

Premio Periodismo Cultural

Abierta la Convocatoria de la UAdeC para Participar en la Edición 26 del Premio de Periodismo Cultural Armando Fuentes Aguirre “Catón”

SALTILLO, Coahuila. 15 de mayo de 2025. A partir de la fecha y hasta el 8 de junio de 2025, la Universidad Autónoma de Coahuila convoca a periodistas en activo del estado y a quienes colaboren en medios nacionales, a participar en la Edición 26 del Premio de Periodismo Cultural Armando Fuentes Aguirre “Catón”.

El objetivo es reconocer el trabajo de periodistas cuyos proyectos aborden con propósitos creativos y críticos la promoción y difusión de las distintas manifestaciones culturales y artísticas del ser humano, que hayan sido publicados o difundidos en los medios de comunicación de Coahuila o del país, siempre y cuando el participante compruebe su residencia en el estado.

Se recibirán los trabajos periodísticos que en el ámbito cultural hayan sido publicados del 1 de mayo de 2024 al 15 de abril del 2025; el periodismo cultural puede ser alternado con otras actividades periodísticas y será válido el ejercicio en diarios, revistas, suplementos, programas de radio y televisión, en soporte tradicional o en línea.

Los concursantes podrán participar en las siguientes categorías: En prensa escrita con los géneros, nota, crónica, artículo, entrevista, reportaje, columna y fotografía; en Radio con nota, entrevista y reportaje; en Televisión con nota, entrevista, reportaje y mejor toma.

Además, la categoría de Impacto Social, donde se recibirán trabajos periodísticos en cualquier formato que aborden temáticas relacionadas con programas, proyectos, iniciativas, políticas públicas y/o actividades que impulsen la innovación social, la salud y el bienestar, la igualdad de género, el desarrollo sostenible, la justicia social, educación de calidad o el apoyo a poblaciones y/o grupos vulnerables.

Asimismo, se invita a proponer candidaturas para la subcategoría de Trayectoria, destinada a reconocer a los periodistas y medios con una destacada labor en el ámbito del periodismo cultural en Coahuila durante los últimos 10 años.

Habrá un premio único para cada género de cada categoría, consistente en una presea y un estímulo económico correspondiente a $10,000 pesos, además, la Universidad Autónoma de Coahuila entregará un reconocimiento especial por trayectoria al o la periodista coahuilense que haya destacado en el ejercicio del periodismo cultural en los medios de comunicación durante los últimos años.

El formulario de registro estará disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/dU9cHMDVdwyQwcnw6, las y los participantes deberán de enviar los archivos de sus trabajos junto con una semblanza personal de una cuartilla en formato PDF, que contemple su formación y experiencia en el ejercicio periodístico al correo electrónico premiocultural@uadec.edu.mx, en el asunto se deberá incluir la palabra “Registro” junto al nombre completo del participante.

Los participantes se someten a los puntos establecidos en la presente convocatoria y son responsables de la veracidad de los datos que proporcionen sobre sus trabajos; el jurado estará integrado por destacados profesionales del área de la comunicación y de la cultura.

Los nombres de las y los integrantes del jurado se darán a conocer inmediatamente después del proceso de evaluación, el veredicto del jurado será definitivo e inapelable y se valorará el contenido de los trabajos presentados, tomando en cuenta, entre otros, los siguientes criterios: Observancia de las características del género en el que participa, contribución a la promoción de la cultura, novedad del tema presentado, originalidad en el tratamiento de la información y claridad expositiva.

Las y los ganadores serán notificados vía telefónica y por correo electrónico de 15 a 20 días hábiles posteriores al cierre de la presente convocatoria y los premios serán entregados en fecha y lugar que el Comité Organizador determine; para más información comunicarse a la Coordinación de Comunicación y Relaciones Públicas al (844) 438 1661 y al correo premiocultural@uadec.edu.mx.

1 2 3 79