Maestría en Economía Regional

Invita CISE de la UAdeC a Participar en el Libro Conmemorativo del XXX Aniversario de la Maestría en Economía Regional

SALTILLO, Coahuila. 8 de mayo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través del Centro de Investigaciones Socioeconómicas (CISE), convoca a sus egresados a participar en el Libro Conmemorativo del XXX Aniversario de la Maestría en Economía Regional.

Se recibirán propuestas de artículos en las diversas áreas de la economía regional, al menos uno de los autores debe ser egresado del CISE, solo se aceptarán trabajos originales e inéditos que no estén en evaluación para su publicación en otro medio y se debe adjuntar una carta firmada por los autores donde declaren lo anterior.

El artículo deberá de tener una extensión de entre 8 mil y 10 mil palabras incluyendo texto, cuadros, figuras, bibliografía y anexos, texto en Times New Roman a 12 puntos y doble interlineado, incluir un resumen de 200 palabras y las citas en formato APA, tener de 3 a 5 palabras clave en español e inglés.

La fecha límite para realizar el envió de trabajos será el 12 de septiembre de 2025, los artículos deberán enviarse en formato PDF o Word a los siguientes correos electrónicos luis.gutierrez@uadec.edu.mx, david.castro@uadec.edu.mx y albamendez@uadec.edu.mx.

El proceso de evaluación constará de una revisión inicial, evaluación por pares a doble ciego y resultados, los cuales serán inapelables y que pueden ser de aceptación sin cambios, aceptación con modificaciones y rechazo sin devolución de archivos.

Para más información consultar la convocatoria en https://www.cise.uadec.mx/downloads/convocatoria_libroMERXXX.pdf, visitar la página de Facebook Centro de Investigaciones Socioeconómicas o llamar al teléfono (844) 412 9029.

Centro Idiomas US (1)

Inscríbete al Curso Sabatino de Idiomas en la UAdeC Unidad Sureste

SALTILLO, Coahuila. 8 de mayo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través del Centro de Idiomas Saltillo, mantiene abierta la convocatoria para inscribirse en su Curso Sabatino, el cual se llevará a cabo del 10 de mayo al 23 de agosto de 2025.

La oferta educativa está dirigida a niños, adolescentes, adultos que deseen aprender o perfeccionar un idioma, en modalidad presencial o en línea; por lo que las inscripciones estarán abiertas hasta el 9 de mayo de 2025 en las instalaciones del Centro de Idiomas Saltillo, ubicado en la calle Miguel Hidalgo esquina con Salvador González Lobo colonia República Oriente de 8:30 a 19:30 horas.

El Curso se impartirá en diferentes sedes de la Unidad Sureste, entre ellas el Centro de Idiomas en el campus Central, el Instituto de Lenguas Extranjeras (ILE) al sur de la ciudad, la Facultad de Ciencias Sociales en el Centro Histórico, el Instituto “Miguel Ángel Rodríguez Calderón” en Ramos Arizpe y la Facultad de Mercadotecnia en Unidad Camporredondo.

Los horarios para el curso serán de 9:00 a 13:00 horas para los niveles Kids & Teens, mientras que los adultos y estudiantes de otros idiomas asistirán de 9:00 a 14:00 horas; el costo de inscripción para niños, adolescentes y alumnos UAdeC es de $880 pesos; adultos externos, $1,500 pesos; egresados de la Universidad, $1300 pesos y quienes se inscriban en otros idiomas cubrirán una cuota de $1,310 pesos.

Para quienes no cuenten con conocimientos previos o deseen validar su nivel, se aplicará un Examen de ubicación los días 6, 7 y 8 de mayo con un costo de 50 pesos; las evaluaciones se llevarán a cabo en horarios de 10:00, 12:00, 16:00 y 17:30 horas.

Para más información sobre el proceso de inscripción y requisitos adicionales comunicarse a los teléfonos (844) 675 85 44 y (844) 416 50 83, o visitar la página de Facebook del Centro de Idiomas “Idiomas UAdeC Página Principal” https://www.facebook.com/profile.php?id=61562000443969.

Abanderamiento Olimpiada Nacional CONADE-13

Universitarios de la UAdeC forman parte de la Delegación Coahuilense que Participará en la Olimpiada Nacional CONADE 2025

SALTILLO, Coahuila. 7 de mayo de 2025. Alumnas y alumnos de la Universidad Autónoma de Coahuila, forman parte de la Delegación Coahuilense que participará en la Olimpiada Nacional CONADE 2025 que se llevará a cabo del 19 de mayo al 11 de julio en Tlaxcala, Puebla, Jalisco, Colima y Yucatán.

En el Gimnasio José de las Fuentes, se contó con la presencia del gobernador del Estado de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila, Miguel Felipe Mary Ayup, el secretario de Educación, Emanuel Garza Fishburn y el director del Instituto Estatal del Deporte, Antonio Cepeda Licón.

A la ceremonia de abanderamiento asistió el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el director del Instituto Municipal del Deporte, Edgar Puente Montes, la diputada presidenta de la Comisión de Salud y Deporte del Congreso del Estado, Edith Hernández Sillas, en representación de los atletas, el estudiante de la UAdeC, Francisco Cerecero Casas y por parte de los entrenadores, Ernesto Villarreal Jiménez.

Los alumnos de la máxima casa de estudios que forman parte de la Delegación son: en Halterofilia: Silvana Pérez Sánchez, Kristopher Santiago Pérez Villarreal, Francisco Cerecero Casas, Benito Alejandro Alvarado Calamaco; Judo: Pablo Tadeo Garduño Moya, Hania Alejandra López Muñoz y Erica Judith López Muñoz.

Lucha: Francia Joselyn Sandoval Domínguez, Samuel Gregorio Valenciano Piña, Víctor Ricardo López Dávila, Luís Antonio Garay López; Tiro con Arco: Angela Ruiz Rosales, Tadeo Rodríguez López, Selene Rodríguez Riojas, Gadiel González Rocha, Sophia Salazar Muñiz, Natalia Guadalupe Garibay López; Voleibol de Playa: Daniela Paredes López.

Rodeo: Germán Aguirre, Sofía Martínez, Emiliano Nájera y Bruno Hurtado; Rugby: Saúl Carbajal Del Llano, Omar Juárez y Franco Piña; Atletismo: Gabriel de la Cruz López, Gerardo Sauza Garza, Carlos Omar Carrera Estrada, Samuel Federico Cárdenas López, Mauro Eli Esquivel Agüero, Camila Amely González López, Valeria Macías Casas, Valentina García Treviño, Daniela Cortes.

Tae Kown Do: Andrea Michell Salazar García, Viridiana Caraza Chávez, Fabiola Johana García Juárez, Héctor A. Medina Salazar, Miguel Ángel Ramírez Ibarra; Imelda Guadalupe Contreras Agüero, Juan A. Rodríguez Camarillo, Gregorio Isaí Pérez Silvan, Rubén Torres Briones y Benjamín Pérez Quiroz; Ciclismo de Ruta y Pista: Maryjose Malacara Romo y en Natación: Luis Ángel Martínez Guerra.

En su mensaje el gobernador Manolo Jiménez Salinas, señaló que cada uno de los atletas que participarán son ejemplo para niños y jóvenes, al tiempo que les deseó el mayor de los éxitos en esta olimpiada, “Estoy seguro de que vamos a traer más medallas que el año pasado, reconozco a sus familiares que son parte fundamental en su desarrollo como deportistas, así como a sus maestros, entrenadores y directivos de sus escuelas, porque también son un factor importante, cuentan con todo nuestro apoyo”.

Por su parte, el director del Instituto Estatal del Deporte, Antonio Cepeda Licón, compartió que participarán por parte de Coahuila 723 atletas y entrenadores en 35 disciplinas, a quienes exhortó a dar lo mejor de ellos en cada encuentro y a continuar trabajando con mucho esfuerzo.

El rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, destacó que en Coahuila se trabaja en equipo y que no hay competidores que lo hagan solo por la Universidad o por el estado, sino que es un trabajo colaborativo, pues el deporte es una de las fortalezas que tiene Coahuila.

El representante de los atletas, el estudiante de la UAdeC, Francisco Cerecero Casas, exhortó a sus compañeros a dejar el alma en cada competencia y agradeció el apoyo que el Gobierno del Estado y el Instituto Estatal del Deporte le han brindado en su carrera deportiva.

La alumna de la UAdeC, Ángel Ruiz, quien es ganadora de medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024 y que recientemente obtuvo oro en el Campeonato Nacional Universitario de Tiro con Arco 2025 de la ANUIES, y medalla de oro en equipo mixto en la Copa Presidente de Tiro con Arco, formó parte de la escolta que recibió el abanderamiento por parte del gobernador Manolo Jiménez Salinas.

RECONOCIMIENTOS EGEL-CENEVAL UL (2)

Reconoce UAdeC a Egresados de la Unidad Laguna que Acreditaron el EGEL-CENEVAL

TORREÓN, Coahuila. 7 de mayo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Dirección de Planeación, realizó la entrega de reconocimientos a 242 egresadas y egresados de la Unidad Laguna, que acreditaron con sobresaliente y satisfactorio el EGEL-CENEVAL presentado en diciembre de 2024.

En el Aula Magna del Centro Cultural “Braulio Fernández Aguirre”, asistió el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría y el director de Planeación, Jesús Alberto Montalvo Morales, así como directoras y directores, docentes y familiares de los galardonados.

El Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), es una prueba de aprendizaje estandarizada y especializada por carrera profesional, de alcance nacional cuyo propósito es identificar la medida en que los egresados de la licenciatura cuentan con los conocimientos y las habilidades esenciales para el inicio del ejercicio profesional en el país.

Los 242 egresados que recibieron reconocimiento son de las siguientes unidades académicas: 48 Facultad de Economía y Mercadotecnia, 32 Escuela de Psicología, 24 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 23 Facultad de Derecho, 23 Facultad de Ciencias Biológicas, 21 Escuela de Ciencias de la Comunidad, 19 Facultad de Enfermería, 12 Escuela de Sistemas, 12 Escuela de Arquitectura, 9 Facultad de Contaduría y Administración, 7 Facultad de Ingeniería Civil, 6 Facultad de Administración Fiscal y Financiera y 6 Facultad de Medicina.

En su mensaje el Rector, señaló que en la Universidad Autónoma de Coahuila hoy es una realidad, que a través de los procesos de medición y de evaluación implementados, se obtengan estos resultados del EGEL, que provienen de un trabajo constante, de la disciplina, el esfuerzo, la convicción y el compromiso de cada uno de los egresados, además del acompañamiento de los docentes y de las familias.

“Mi reconocimiento y apoyo a todas y a todos los padres de familia que se esfuerzan y acompañan a sus hijas e hijos en todas las actividades, creemos en el poder transformador de la educación universitaria, se ha demostrado que el talento cuando se combina con una visión, con las oportunidades, trasciende cualquier frontera”, dijo.

Por su parte, el director de Planeación, Jesús Alberto Montalvo Morales, felicitó a las y los galardonados que resultaron acreditados con sobresaliente o satisfactorio luego de una evaluación realizada por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), misma que en la Ley General de Educación Superior es una exigencia para todas las instituciones de educación superior que reciben recursos cada año en los subsidios ordinarios y extraordinarios del presupuesto de egresos de la federación.

“Aquí está el FODA de su profesión, y el resultado de cada uno de ustedes marca las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas que tienen como profesionales, la institución de la que están egresando no es casualidad que sea la máxima casa de estudios del estado, porque le entra a la evaluación, porque tiene un Rector que le invierte a la calidad y porque estamos por encima de las 35 universidades autónomas de todo el país, obtuvimos mejor calificación y lo evalúa un Centro Nacional de Evaluación”, añadió.

4-Presenta Informe el Director de la Facultad de Derecho de la Unidad Laguna

Rinde Director de la Facultad de Derecho de la UAdeC su Primer Informe de Actividades

TORREÓN, Coahuila. 7 de mayo de 2025. El director de la Facultad de Derecho Unidad Torreón (UT) de la Universidad Autónoma de Coahuila, Jorge Omar Rojas Zapata, rindió ante el Consejo Directivo del plantel su primer informe de actividades de su periodo de gestión 2024-2027.

En el auditorio “Licenciado Jorge Mario Cárdenas González” de la Facultad, asistieron el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez; la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría; el secretario de Desarrollo Regional de la Laguna, Eduardo Olmos Castro, la regidora del Ayuntamiento de Torreón, Karla Liliana Centeno Félix, funcionariado universitario, directivos de Escuelas y Facultades de la UL, así como alumnos, y personal docente, manual y administrativo del plantel.

En su mensaje el Rector Octavio Pimentel felicitó al director Omar Rojas por la labor que ha realizado durante un año al frente de la Facultad de Derecho y por el liderazgo con el que ha sabido inspirar, muestra de ello es esta entrega de resultados, como un testimonio de justicia social que se muestra a través de los indicadores académicos y el impulso en el desarrollo del programa de Posgrado.

Agregó que hoy la Facultad de Derecho va más allá de sus muros, acude a las colonias, trabajando de la mano con diversas instituciones gubernamentales y organismos civiles, brindando servicios y poniendo en práctica sus conocimientos, a través del diálogo, la escucha y con compromisos que beneficien a las comunidades.

Durante su intervención el director de la Facultad Omar Rojas Zapata, manifestó que en este primer año de trabajo se dio cumplimiento a la mayoría de propuestas y promesas que hizo durante su campaña, por lo que hoy refrenda su compromiso con la comunidad universitaria con el impulso a las actividades deportivas, sociales y culturales, fundamentales para una formación integral.

Agregó que, actualmente la Facultad de Derecho cuenta con una matrícula de más de mil 400 estudiantes entre Licenciatura y Posgrado, por lo que se continúa fortaleciendo la excelencia académica, por ello celebró los logros alcanzados junto a su equipo de trabajo, “Renovamos día con día nuestro compromiso con la educación jurídica, forense y con nuestra sociedad”.

Equipo de cómputo FIME (8)

Entregan Equipos de Cómputo a la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UAdeC Unidad Laguna

TORREÓN, Coahuila. 7 de mayo de 2025. Al continuar con equipamiento en las Escuelas y Facultades de la Universidad Autónoma de Coahuila, la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Unidad Laguna, a través de la Dirección de Planeación, recibió equipo de cómputo que forma parte del Fondo de Aportaciones Múltiples de la Federación.

La entrega estuvo a cargo del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, acompañado por el director de Planeación, Alberto Montalvo Morales, la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, el director de FIME, Manuel de Jesús García Schumm y la comunidad estudiantil.

El Rector afirmó que es a través de los hechos y no palabras es que se da respuesta y se atienden las necesidades que las escuelas y facultades, por ello mediante el cumplimiento de ciertos indicadores es que se hizo realidad la adquisición de los equipos de cómputo para la FIME.

Agregó que cada día se busca posicionar a la universidad en el plano nacional mediante diversas acciones como el incremento de la matrícula, la calidad de los programas educativos, las certificaciones de calidad en las carreras, el uso ordenado de los recursos, en este último rubro que pretende que el recurso que se recibe en la institución, se aplique conforme a los más de 100 indicadores del Plan de Desarrollo Institucional de la UAdeC.

Pimentel Martínez exhortó a realizar un ejercicio responsable de los recursos, teniendo la tarea de priorizar las necesidades de los planteles, para en consecuencia ofertar servicios a la industria y seguir apostando a la capacitación de los estudiantes.

Por su parte, el director de Planeación, Alberto Montalvo Morales, explicó que los equipos de cómputo serán destinados al laboratorio de Electrónica Básica, con el objetivo de fortalecer la nueva oferta educativa de Electrónica con acentuación en semiconductores y robótica, que próximamente será ofertada en FIME.

La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica recibió 10 equipos de cómputo portátiles con un costo unitario de 27 mil 202 pesos, el total de la inversión fue de 272 mil 020 pesos, cada dispositivo es modelo laptop Dell vostro 3530, cuentan con un procesador Intel Core i7, una memoria RAM de 16 GB ddr4, con un almacenamiento de 512 GB, pantalla led de 15.6” pulgadas y un sistema operativo Windows 11 pro.

Veamos la Discapacidad _11

Concluye con Éxito el Curso-Taller “Veamos la Discapacidad” Implementado por el DIF Estatal en las Escuelas y Facultades de la UAdeC Unidad Sureste

SALTILLO, Coahuila. 6 de mayo de 2025. Con éxito concluyó el programa “Veamos la Discapacidad”, que se llevó a cabo de febrero a mayo de 2025 con la participación de más de mil estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila en 18 planteles de la Unidad Sureste, y que promueve el DIF Estatal de Coahuila.

El curso “Veamos la Discapacidad” tiene como finalidad sensibilizar y concientizar a la comunidad estudiantil, sobre el respeto que se merecen las personas con discapacidad y del esfuerzo que realizan día a día para que se incluya en todos los sectores de la sociedad, además de lograr la empatía necesaria para brindarles apoyo en caso requerido.

En coordinación con el DIF Coahuila a través de la Coordinación de Inclusión y Vida Independiente, se fomenta la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad con la reorientación de programas que faciliten la inclusión al ámbito familiar, laboral, social y desarrollo de la vida plena.

En la ceremonia de clausura, realizada en la Facultad de Odontología, asistió la presidenta honoraria del DIF Coahuila, la ingeniera Liliana Salinas Valdés, en representación del rector Octavio Pimentel Martínez, la titular del Tribunal Universitario para la Atención de los Casos de Violencia de Género, Nadia Salas Carrillo, la directora de la Facultad, Shaila Esquivel Álvarez.

La Coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández, el titular de Acción Social Universitaria, Rodolfo Garza de las Fuentes, la alumna de la Facultad de Enfermería, Ximena González Torres, la directora de programas Sociales del DIF Estatal, Ivonne Espinoza Torres y el coordinador estatal de Inclusión, Miguel Ángel Ruelas Ojeda.

Durante los meses de febrero a mayo del año en curso en la unidad sureste el DIF Estatal presentó la plática-taller “Veamos la discapacidad” en 18 facultades entre ellas las facultades de Ciencias de la Comunicación, Ciencias Químicas, Ciencias Sociales, Enfermería, Ciencias de la Administración, Ingeniería, Sistemas,  Trabajo Social, Odontología, Medicina, Jurisprudencia, Ciencia Educación y Humanidades, Ciencias Físico Matemáticas, Mercadotecnia, Economía, Psicología, Arquitectura, Artes Plásticas.

Ante personal docente, administrativo y estudiantil, en su mensaje la titular del Tribunal Universitario, Nadia Salas Carrillo, destacó el trabajo en equipo que impulsa el rector Octavio Pimentel Martínez, quien está convencido de que en conjunto nos permitirá cerrar las brechas para garantizar una convivencia basada en el respeto en cualquier ámbito de nuestra vida.

“Este es un programa que hemos venido ya trabajando desde el mes de febrero, y qué vamos a instituir en la Universidad Autónoma de Coahuila como parte fundamental en la agenda universitaria, iniciativa que representa una educación verdaderamente integral y humanística, que vamos a realizar en las distintas unidades que conforman la Universidad Autónoma de Coahuila”, dijo Nadia Salinas.

Afirmó que se logró despertar conciencia, promover la empatía y sobre todo transformar mentalidades, porque la Universidad Autónoma de Coahuila no concibe una función educativa solamente basada en la transmisión de saberes técnicos o científicos, sino también en la construcción de ciudadanas y ciudadanos capaces de comprender respetar y enriquecer la diversidad humana en todas sus expresiones.

Por su parte, la alumna Ximena González Torres, estudiante de sexto semestre de la Facultad de Enfermería compartió su testimonio de este curso-taller, agradeció la oportunidad de participar en este tipo de actividades y concientizar a los jóvenes sobre la discapacidad visual y motora.

“Fue una experiencia muy interesante, ya que no estamos acostumbrados a tener un estilo de vida diferente al que solemos llevar, y aunque no vivo con una de estas discapacidades trato de ponerme en el lugar de las personas que sí, y empatizar con ellos, al escuchar la conferencia no se puede evitar sentir admiración por quienes se enfrentan esa realidad, ya que no se trata de sentir lástima, sino de actuar con respeto y empatía con las personas”, afirmó Ximena González.

La presidenta honoraria del DIF Estatal la ingeniera Liliana Salinas Valdés, en su mensaje afirmó que estamos construyendo una sociedad y un estado que sea más empático, más solidario, más inclusivo, y por ello con nuestros jóvenes, quienes son nuestros futuros profesionistas, desde hoy se busca construir ese futuro que ustedes anhelan en un estado grande, seguro e incluyente.

“Ese cambio lo vamos a hacer entre todos, por eso el darnos la tarea de venir a las a las facultades, a las universidades para poder sembrar esa semillita de sensibilizar sus corazones, que yo sé que son fértiles para siempre pensar un poco más en los demás, no partir nada más de mis necesidades, sino también partir de las necesidades de los otros”, expresó Salinas Valdés.

Se entregó por parte de la máxima casa de estudios un reconocimiento a la ingeniera Liliana Salinas como muestra del agradecimiento de toda la comunidad Universitaria por su valiosa colaboración y compromiso con la formación humanista de nuestra comunidad, basada en el respeto la igualdad y la solidaridad.

Miguel Ángel Ruelas Ojeda, coordinador del Programa Estatal de Inclusión del DIF Coahuila, impartió la charla previa al taller en la que habló a la comunidad estudiantil sobre los tipos de discapacidad, y los estereotipos que siempre han padecido este sector de la población.

Les comentó las acciones de integración que son diferentes a las acciones de inclusión, ejemplificó los juegos paralímpicos que segregan a las personas con discapacidad, cuando lo ideal es que se integren a los Juegos Olímpicos, lo que se pretende es que sean incluidas con todas las demás personas y actividades.

“Nadie estamos exentos a vivir la discapacidad, que puede ser congénita o adquirida puede ser temporal o puede ser permanente, la discapacidad no respeta género y no respeta ninguna situación socioeconómica”, puntualizó Ruelas Ojeda.

Posteriormente se realizaron las actividades en las que las y los estudiantes usaron sillas de ruedas en rampas, y con uso bastones para los ciegos o débiles visuales con ojos vendados.

SALTILLO, Coahuila. 6 de mayo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Escuela de Bachilleres “Venustiano Carranza” (PVC), llevó a cabo la entrega del Galardón “Apache 2025” a exalumnas y exalumnos que han destacado durante su trayectoria profesional en el ámbito académico, político, social y cultural, poniendo en alto el nombre de la institución.

En el marco de la tradicional “Semana Apache”, se realizó la ceremonia en el Auditorio del plantel, donde asistió el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, la directora de la PVC, Jessica Zapata Escalera, la secretaria académica, Sayra Yazmin Herrera Cerda y el secretario administrativo, Héctor Fernando Chavoya Flores.

En su mensaje, Rector, felicitó a la directora Jessica Zapata, por la realizar este evento y honrar a ex alumnas y alumnos, al tiempo que exhortó a las y los presentes a continuar trabajando en equipo para preparar a la siguiente generación de jóvenes, quienes son la razón de ser la Universidad, ya que por ellos y para ellos se trabaja, brindándoles el conocimiento, las habilidades y la experiencia para que sean los nuevos actores de cambio de una sociedad que demanda colaboración y diálogo.

En esta edición de la “Semana Apache 2025”, los galardonados con la estatuilla “Apache” fueron: la Lic. María Xóchitl López López, el magistrado Manuel Alberto Flores Hernández y el Dr. Raúl Medina Martínez, así mismo fue entregado un reconocimiento y galardón póstumo al Lic. Jesús Octavio Pimentel González, el cual fue recibido por su hermano Alberto Pimentel González y el galardón “Apache de Honor”, al rector Octavio Pimentel Martínez y al Mtro. Carlos Centeno Aranda.

La “Semana Apache” ofrece a los estudiantes la oportunidad de participar en conferencias, talleres, presentaciones culturales y eventos deportivos, este año, la incluyó conferencias impartidas por expertos en diversos campos, así como talleres con temas de interés general y recreación para la comunidad estudiantil.

Las actividades iniciaron con la conferencia magistral “Resiliencia y Liderazgo” por el rector de la UAdeC, Jesús Octavio Pimentel Martínez, quien agradeció a las y los jóvenes presentes, por permitirle compartirles un mensaje de valentía y de fuerza de voluntad, además les invitó a que busquen y tengan claro los objetivos quieren lograr y los sueños a cumplir, los cuales serán apoyados por los docentes y por la UAdeC.

También fueron impartidas las conferencias: “Pensamientos que limitan, decisiones que liberan”, por el oficial mayor de la UAdeC, Josué Eli Garza Carrales y “¿Qué son los impuestos en México?”, a cargo del Mtro. Raúl Garza del Valle.

Posteriormente el curso-taller “Conducción y Locución”, por el Lic. Cristian Iván Padilla Herrera; el taller “Elaboración de productos de higiene personal”, por la Ing. Susana Margarita de la Cruz Licerio y se llevó a cabo el Torneo Gamer por los maestros Jaime Camarillo y Mtro. Julio Infante.

El miércoles 7 de mayo, las actividades continuarán con las conferencias magistrales “Los beneficios de la risa”, por la Dra. Vaquerita María de Lourdes Balcázar; “Justicia Para”, a cargo del Dr. Felipe Ordaz Salas; “Trabajo colaborativo en un grupo social”, por la Lic. Paola Alejandra Chan Robles y la Dra. Martha Silvia Orozco Puente; “Ni con el pétalo de una rosa: no a la violencia de género”, por la Lic. Guadalupe Berenice García; también serán impartidos los talleres “Elaboración de piñatas” por Nataly Siomara Cabello Rodríguez y “Maquillaje Juvenil de Temporada” por Daniel Grijalva, maquillista profesional.

Por otro lado, el jueves 8 de mayo comenzará el foro “Encendamos una luz en la Laguna”, por Guillermo Marroquín Murra; posteriormente las conferencias magistrales “Profesiones y profesionales del presente”, por el tesorero de la UAdeC, Dr. Evaristo Alférez Rodríguez; “Deporte y estudio para un mejor futuro”, a cargo del Lic. Daniel Leobardo Noriega; “Salud mental en la familia”, por la MJP. Zaira Patricia Ibarra Vázquez del CIJ; “La esperanza es posible: prevención del suicidio”, por la Lic. María Luisa Aranda Velázquez y la Dra. Judith Valeria Ríos.

También, “Violencia en el noviazgo”, a cargo de la Lic. Elida Triana Carrillo; “Fotografía en acción, de la teoría al disparo”, por el fotógrafo y dibujante, Flavio Becerra; además el taller “Elementos esenciales del boxeo”, por Daniel Leonardo Noriega Flores y la clase magistral “Del rendimiento a la salud”, por el Dr. Jorge Ocampo Villegas.

Para finalizar, el viernes 9 de mayo, serán impartidas las conferencias “Desafía tus límites”, a cargo del Lic. Iván Terashima Zamora; “Haciendo corto circuito”, por Valery Carranza y Chelas Sánchez; “El liderazgo en el adolescente”, por la Lic. Paola Alejandra Chan Robles y la Dra. Martha Silvia Orozco Puente y “Rompiendo estereotipos”, por Araceli Chávez Hinojosa.

Así como, el rally deportivo “Desafío Apache” y el taller de Modelaje por la presidenta de Loreto Modeling School, Tony Miranda y el curso de Primeros Auxilios por la Cruz Verde de Torreón.

Congreso _1

Invita UAdeC a Participar en el VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación

SALTILLO, Coahuila. 6 de mayo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila en colaboración con el Gobierno del Estado de Coahuila, será sede del VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación, que se llevará a cabo en Ciudad Universitaria Campus Arteaga el 24, 25 y 26 de septiembre de 2025.

Este evento fue fundado en 2020 por el Instituto Nacional de Investigación e Innovación Social de Colombia y, tiene como misión propiciar un espacio de reflexión y debate en torno a los aspectos éticos que atraviesan la ciencia, la política y la educación en América Latina y el Caribe, promoviendo una perspectiva interdisciplinaria, plural, abierta y responsable para consolidar sociedades más justas y éticas.

En rueda de prensa dieron a conocer los detalles del congreso, por parte de la UAdeC, la titular del Tribunal Universitario para la Atención de los Casos de Violencia de Género, Nadia Libertad Salas Carrillo, la coordinadora general de Relaciones Internacionales, Lourdes Morales Oyervides y la directora de la Academia Interamericana de Derechos Humanos, Irene Spigno.

Mientras que, del Gobierno del Estado de Coahuila, estuvo presente el secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Enrique Martínez y Morales y la encargada de la dirección para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación, Patricia Yeverino Mayola y de manera virtual el director del Instituto Nacional de Investigación e Innovación Social de Colombia, Julio Hernán Parrado Medina.

Destacaron que, es la primera vez que el Congreso se realizará en México, lo que permite un intercambio académico y cultural, proyectando a Coahuila a nivel internacional como un estado de avanzada, contando con la participación de países como Colombia, Chile, Perú, Brasil, Venezuela y España, en formato híbrido.

Compartieron que, el VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación abordará las siguientes temáticas: Formación Integral y metodologías educativas innovadoras y disruptivas ante los desafíos éticos en contextos conflictivos; Retos, perspectivas y prospectivas éticas, en el desarrollo sostenible y científico.

Además, Ética de la Inteligencia Artificial en la educación, ciencia y comunicación; Quehacer universitario con perspectivas de género; Retos éticos para la educación e investigación científica, social y cultural en un mundo globalizado e intercultural y Alcances éticos en la diversidad sexogenérica, inclusión e igualdad.

Durante el evento se tendrán conferencias magistrales, presentaciones de libros y revistas académicas, talleres con sesiones prácticas, ponencias orales con duración de 20 minutos y 5 para preguntas y respuestas, micro ponencias de 5 a 10 minutos y sesión de póster.

Los interesados en participar tienen hasta el 16 de mayo para registrarse en www.congresointernacional.uadec.mx, el costo para docentes e investigadores es de $600 pesos y de $300 para estudiantes, para más información escribir al correo electrónico congresomexico@uadec.edu.mx.

Cartelera Mayo _1

Conoce la Variada Oferta Cultural que Ofrece la UAdeC en Mayo

SALTILLO, Coahuila. 5 de mayo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural (DPC), invita a la comunidad universitaria de las Unidades Sureste, Norte y Laguna, y al público en general a disfrutar de las múltiples actividades culturales programadas durante el mes de mayo.

Como parte de la Feria Internacional del Libro Coahuila (FILC) 2025, la máxima casa de estudios tendrá una destacada participación con conversatorios, presentaciones de libros, recitales y números artísticos; entre ellos, el lunes 5 de mayo a las 16:00 horas se presentará el Conversatorio “Palestina: Historia, presente y porvenir de una lucha por sobrevivir”, en la Sala “Armando Sánchez Quintanilla”, con la participación de David Adán Vázquez Valenzuela y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales.

El martes 6 de mayo a las 10:30 horas se inaugurará la Exposición Patrimonio Universitario en la Infoteca de la Salud; mientras que en la Unidad Norte de la UAdeC se presentará “El telón de las marionetas” en la Plaza Cívica de la Escuela de Bachilleres “Ladislao Farias Campos”.

A las 17:30 horas, se llevará a cabo la presentación del libro “Amor, género e IA”, presentan los autores Jesús Gerardo Cervantes Flores, Gabriel Pérez Salazar y Antonio Corona, docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Sala “Enriqueta Ochoa” de la FILC y de manera simultánea la Tuna Universitaria de Saltillo ofrecerá una actuación artística en el Foro “Caravana”

Para el miércoles 7 de mayo a las 9:00 horas se realizará el Festival de Danza de la Preparatoria “Dr. Mariano Narváez González”; a las 11:00 horas la presentación de libro “Máquinas creativas. Debate en torno a las artes, el diseño, la creatividad y la IA”, presentan los coordinadores Edén Patricia Calvillo Martínez, Verónica Lizett Delgado Cantú, Jesús Eduardo Oliva Abarca y Eréndira Rebeca Villanueva Chavarría de la Facultad de Artes Plásticas “Prof. Rubén Herrera” en la Sala “Julio Torri” de la FILC.

A las 12:00 horas en la Unidad Laguna de la UAdeC, se inaugurará la Exposición Pictórica, presenta Sergio Herrera en la Galería de Difusión Cultural de la Unidad Laguna; a las 16:00 horas la Presentación artística del Grupo “Americanto” en el Foro Artístico de la FILC; a las 17:30 horas la Presentación de la revista cultural “El Gancho” de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, presentan Salvador Hernández Vélez y Alibeit Kakes Cruz en la Sala “Armando Sánchez Quintanilla”.

Así como a las 19:00 horas la Presentación artística de la Orquesta Juvenil de la Escuela Superior de Música de la UAdeC con “Música de cine, anime y popular mexicana” en el Foro Artístico de la FILC.

Las actividades del jueves 8 de mayo inician a 16:00 horas con el Taller de Plastilina con el Maestro Ferlun en la Preparatoria “Dr. Mariano Narváez” y la conferencia “Tecnologías emergentes para el cuidado del agua”, impartida por Marlene Lariza Andrade Guel, en la Sala “Armando Sánchez Quintanilla” de la FILC; el viernes 9 de mayo a las 10:30 horas en la Unidad Norte se realizará el Concurso “Carta a mamá” en la Plaza cívica de la Escuela de Bachilleres “Ladislao Farias Campos” y Retratos de mamá, “Mi mamá, mi mundo”.

El mismo día a las 16:00 horas será el Recital de Poesía a cargo de los alumnos de la Licenciatura en Letras Españolas en la Sala “Manuel Acuña” de la Feria Internacional del Libro; a las 17:30 horas la presentación de libro “Calidad de vida como problemática socioeducativa: aproximaciones cualitativas y cuantitativas”, presentan Jesús Alberto García García y Leslie Fernanda Corral Reséndiz y Julio Cu Farfán, en la Sala “Armando Sánchez Quintanilla” de la FILC; así como a las 17:30 horas la presentación artística de “Lobo cancionero”, concurso de la Canción Universitaria de la Coordinación Unidad Sureste en el Foro Artístico de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025.

Para el sábado 10 de mayo a las 16:00 horas se presentará la Conferencia “Desarrollo de aplicaciones de Inteligencia Artificial en beneficio de la sociedad”, imparte Jonathan Sebastián Obregón Flores en la Sala “Manuel Acuña” de la FILC; a las 17:30 horas la presentación de libro “Plantas medicinales en Viesca, Coahuila. Ciencias, arte y comunidad: un enfoque multidisciplinario”, presentan los autores Nathiely Ramírez Guzmán, Jorge Alejandro Aguirre Joya, Cristian Torres León y David Ramiro Aguillón Gutiérrez del Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico (CIJE) en la Sala “Armando Sánchez Quintanilla”.

El domingo 11 de mayo a las 16:00 horas la presentación del libro “Las ciencias sociales frente a los retos comunitarios. Diálogos desde la interdisciplina” presentan: Josefina Guadalupe Rodríguez González, Valentina Tovar Mota y José Gabino Castillo Flores de la Facultad de Ciencias Sociales en la Sala “Armando Sánchez Quintanilla” de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025.

De manera simultánea la presentación artística de la Obra “Las Cuatro Estaciones del Amor” presenta el Grupo de Teatro de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en el Foro Artístico de la FILC; además; a las 17:30 horas se realizará la presentación de libro “Las sugestiones del límite” de Alibeit Kakes Cruz, presentan Elsa Tamez, Gabriela Romero Pinto y el autor en la Sala “Armando Sánchez Quintanilla” de la FILC.

Para el martes 13 de mayo a las 10:00 horas se realizará el Festival del día del Estudiante “Aullido Local” en la Explanada de Camporredondo y la Premiación del concurso “Corta historia de amor” en el Campus Camporredondo; mientras que en la Unidad Norte a las 18:00 y 19:30 horas se presentará la Obra de teatro “Todos los perros… ¿Van al cielo?” de Jorge Ríos, participan: Alumnos del taller de artes escénicas Stage Lab en el Teatro de Cámara “Cesar Luna Lastra” de Monclova.

Para el miércoles 14 de mayo a las 18:00 horas la Exposición Pictórica Grito del Silencio, presenta: Sergio Herrera en la Galería de Difusión Cultural de la Unidad Laguna; el martes 20 el Maratón de baile en la Facultad de Contaduría y Administración de la Unidad Laguna.

El jueves 22 de mayo a las 20:00 horas se realizará el Concierto “Con Sabor a México”, presentan los alumnos del Taller de Canto Regional Mexicano, dirige Navid Rodríguez, en la Explanada del Edificio de Rectoría; el viernes 23 de mayo a las 10:00 horas en la Unidad Laguna se impartirá el Taller de Redacción Ejecutiva, imparte Arcelia Ayup, jefa del Departamento de Difusión Cultural de la Unidad Laguna, en la Sala de usos múltiples de la Coordinación Unidad Laguna.

Para el miércoles 28 de mayo a las 17:30 y 19:30 horas se presentará el musical “Caperucita roja: la verdadera historia”, participan alumnos del Taller de Artes escénicas Stage Lab en el Teatro de Cámara “Cesar Luna Lastra” de Monclova; el sábado 31 de mayo a las 18:30 horas se presentará la Gala del Ballet Folklórico de la UAdeC con el grupo invitado “Latinoson Dance Company” en el Aula Magna “Ing. José María Fraustro Siller”.

En el Recinto Cultural Universitario “Aurora Morales de López”, ubicado en Ramos Arizpe #229 en el Centro Histórico de Saltillo, también se desarrollarán diversas actividades como el viernes 9 de mayo a las 18:00 horas el Seminario “Compositoras del barroco”; para el miércoles 14 de mayo a las 18:00 horas la exposición “Anemoia” de Cristina Villar.

El jueves 22 de mayo a las 19:00 horas se presentará un Recital de Canto con alumnos del Mtro. Juan Antonio Ortiz Gaona; el martes 27 de mayo a las 16:00 horas se llevará a cabo el Taller de elaboración del Sarape de Saltillo, presenta la Mtra. Claudia Janeth Cervantes Payan y Mtra. Alma Delia Martínez Rodríguez y el jueves 29 de mayo de 17:00 a 20:00 horas se realizará “Tres horas de Rosario”, lectura de la obra de Rosario Castellanos en la Terraza del Recinto.
Asimismo, el Recinto del Patrimonio Cultural Universitario, ubicado en la calle Hidalgo #211 en el Centro Histórico de Saltillo, albergará la muestra plástica “Caleidoscopio” el 8 de mayo a las 18.00 horas, participan alumnos del taller del artista Zenén Vizcaíno; los días 22 y 23 de mayo a las 18:00 horas se presentará el Concierto de alumnos y maestros de la Escuela Superior de Música y el viernes 30 de mayo a las cerrará con la “Charla Incómoda para crecer”, a cargo del Centro de Desarrollo Psicológico y Educación Emocional.

Para más información de todas estas actividades, llamar a los teléfonos (844) 410 2362 y (844) 410 2482, en el Facebook “Dpc UAdeC”, en el Instagram @dpcuadec, o en las instalaciones de la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural ubicadas en Edificio “F” de la Unidad Camporredondo.

En la Unidad Norte al teléfono (866) 649 60 30 o el Facebook www.facebook.com/CUN.UADEC y en la Unidad Laguna al teléfono 871 729 32 01 o al Facebook www.facebook.com/UAdeCUL.

1 10 11 12 13 14 87