Lobo Cancionero 2025

Regístrate y Participa en “Lobo Cancionero 2025” que Organiza la Coordinación Unidad Sureste de la UAdeC

SALTILLO, Coahuila. 20 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación Unidad Sureste, informa a los estudiantes de nivel bachillerato y licenciatura que pertenezcan a dicha Unidad, que la fecha límite para para registrarse y participar en “Lobo Cancionero 2025” se extiende al 4 de abril de 2025.

En esta edición, habrá dos categorías y solo se podrá tener participación en una de ellas: 1). Canciones inéditas (letra y música), en donde la participación podrá ser individual o en grupo y 2). Concurso de canto con canciones ya existentes (cover), en donde la participación será individual con el uso de pista.

Los interesados en participar se registrarán con una sola canción ya sea inédita o cover, por ningún motivo se permitirá el registro de grupos universitarios integrados o representativos, ni de intérpretes o compositores profesionales, en el caso de canciones inéditas, solo se aceptarán composiciones originales en letra y música que no hayan participado o sido expuestas en algún otro concurso.

Se deberá llenar un registro en el enlace https://forms.office.com/r/Gc0ZwNghNJ con los siguientes datos: Título de la canción, especificar si la participación es en categoría inédita o cover, nombre completo del participante o participantes, Escuela, Instituto, Academia o Facultad a la que pertenecen, correo electrónico y número de celular.

En el caso de la categoría de canciones inéditas (composición de música y letra), así como en el concurso de canto con covers, además del registro, se enviará un correo electrónico, con un documento en formato PDF a la dirección cus@uadec.edu.mx, con el asunto “LOBO CANCIONERO 2025” con la siguiente información: anexar la letra de la canción en formato PDF, nombre del participante, copia de la credencial de estudiante o documento oficial que avale la pertenencia del participante de la Unidad Sureste a la Universidad Autónoma de Coahuila.

Guardar el PDF como en el siguiente ejemplo: “LOBO CANCIONERO 2025- NOMBRE COMPLETO DEL PARTICIPANTE”, la convocatoria cierra el día 4 de abril de 2025 a las 23:59 horas; en el caso de los participantes de la categoría de canto con covers, una vez cerrada la convocatoria, se les notificará mediante correo, el día, hora y lugar en el que se llevará a cabo el concurso y deberán llevar su pista en USB para la reproducción de la misma.

Mientras que, para los participantes de la categoría de letra y música inédita, será el mismo proceso y deberán de llevar sus instrumentos en caso de que su canción así lo requiera, la interpretación o composición será tema libre, las canciones inéditas o covers, deberán ser interpretadas en español o inglés por un solista o grupo, según sea el caso.

El comité calificador designará primero y segundo lugar para cada una de las categorías participantes, bajo los requisitos mencionados y se darán a conocer ese mismo día del concurso, otorgando un solo premio para cada lugar.

Para más información consultar la convocatoria en https://drive.google.com/…/1av0CcH3WTR7XUpWvN4c…/view… y llamar a los teléfonos (844) 41229 90 y (844) 4149936.

Curso Sabatino _1 (1)

Inscríbete al Curso Sabatino de Iniciación Musical que Ofrece la Escuela Superior de Música de la UAdeC

ARTEAGA, Coahuila. 20 de marzo de 2025. A partir del 22 de marzo inician los cursos sabatinos de iniciación musical que ofrece la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Escuela Superior de Música, para aprender sobre canto, guitarra, violín, piano, trompeta, acordeón, ukelele, bajo y guitarra eléctrica.

El curso está diseñado para personas de siete años en adelante y sin importar el nivel musical del alumno; cada área de estudio tiene un costo de $1,200 pesos y la duración del curso es de 10 sábados consecutivos, las clases son de una hora a elegir entre las 9:00 a las 14:00 horas.

Las y los interesados deberán acudir a la Escuela Superior de Música ubicada en campus Arteaga, para realizar la inscripción, pagar la cuota y elegir el horario, podrán seleccionar dos clases de distintos instrumentos y en horarios diferentes, con el pago correspondiente de cada curso.

Esta iniciativa permite a los participantes experimentar la práctica musical desde un enfoque accesible y dinámico, con el apoyo de estudiantes avanzados del plantel, quienes guiarán el proceso de enseñanza.

Se incorporarán nuevos instrumentos al programa, como el ukulele, la guitarra eléctrica y el bajo eléctrico, para ampliar las opciones para quienes desean explorar nuevos géneros y estilos musicales.

Para más información comunicarse vía WhatsApp al teléfono (844) 300 89 36, acudir a la Escuela Superior de Música ubicada en Ciudad Universitaria, Carretera a México Km. 13 en Arteaga, Coahuila en un horario de atención de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas.

La iniciación musical es un proceso educativo que introduce a niños, adolescentes y adultos en el mundo de la música, que brinda un proceso a la exploración de cualquier instrumento musical a través de la corporalidad, lo visual y la escucha activa con el fin de iniciar un aprendizaje orgánico y efectivo.

Jornada Campus Poniente _2

Realizan Jornada de Limpieza y Embellecimiento de Espacios Universitarios en el Campus Poniente de la UAdeC

SALTILLO, Coahuila. 19 de marzo de 2025. Con el objetivo de mejorar la imagen y los espacios universitarios, así como fomentar la conciencia ambiental, la Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación de Agenda Ambiental Universitaria, la Coordinación General de Extensión Universitaria y la Coordinación General de Administración Patrimonial y de Servicios, llevó a cabo una Jornada de Limpieza y Embellecimiento de Espacios Universitarios en el Campus Poniente.

Al evento asistió, la coordinadora de la Agenda Ambiental Universitaria, Verónica Villarreal Sánchez, el coordinador de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera, el subcoordinador de la Agenda Ambiental Universitaria, Octavio Delgado Orozco, el director de la Facultad de Trabajo Social, César de León Alvarado, así como trabajadores de las dependencias participantes y alumnos y docentes de los planteles del campus poniente.

El coordinador de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera, señaló que esta acción forma parte de un proyecto integral promovido por el rector, Octavio Pimentel Martínez, con el objetivo de embellecer las instalaciones universitarias mediante actividades de limpieza, reforestación y adecuación de espacios verdes; “La idea es que toda la comunidad universitaria se sienta más cómoda en las instalaciones, generando un mejor ambiente para el esparcimiento y la convivencia”, expresó.

Por su parte, la coordinadora de la Agenda Ambiental Universitaria, Verónica Villarreal Sánchez, señaló que, como parte del proceso de embellecimiento, se llevaron al campus árboles para sustituir aquellos que requerían ser renovados y en etapas posteriores se sumarán más especies en el área de estacionamiento, además de 100 plantas suculentas y semidesérticas, seleccionadas para adaptarse a las condiciones climáticas y de suelo de la región.

Durante la actividad, se organizaron cuadrillas de trabajo que realizaron poda de árboles, mantenimiento de jardines y plantación de especies nativas, como suculentas y árboles desérticos en zonas estratégicas del Campus Poniente.

En la Facultad de Trabajo Social se limpiaron jardines, se retiró materia orgánica acumulada, se prepararon espacios para un programa de huertos escolares y se pintó la fachada del plantel, mientras que, en la Facultad de Odontología y el Instituto de Ciencias y Humanidades (ICH), se realizaron trabajos similares con especial atención en la reforestación y acondicionamiento de espacios verdes.

4-Jornada de la Denuncia Legal

En la UAdeC Unidad Laguna Inicia la Segunda Jornada para Universitarias “Cultura de la Denuncia Legal”

TORREÓN, Coahuila. 19 de marzo de 2025. En la Infoteca “León Felipe” de Ciudad Universitaria de Torreón de la Universidad Autónoma de Coahuila, a través del Programa de Asesoría Psicológica de la Coordinación Unidad, se llevó a cabo la Segunda Jornada para universitarias denominada “Cultura de la Denuncia Legal”, como espacio de reflexión sobre la importancia de la denuncia como herramienta para erradicar la violencia.

En la inauguración asistieron la coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, la directora del Instituto Municipal de la Mujer de Torreón, Amira Lucía Darwich García, la directora la Facultad de Economía y Mercadotecnia (FEM), Grace Aileen Ruíz Santoyo, las psicólogas responsables del Programa de Asesoría Psicológica en la UL, Etzané Méndez Navarrete y Diana Elizabeth de la Fuente Parra, docentes y alumnas.

Durante su mensaje, la coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, señaló la importancia de construir una cultura de la denuncia digital, ya que dijo, no es sólo un acto de valentía individual, sino una responsabilidad colectiva de todas las mujeres.

Añadió que las denuncias públicas han sido clave para visibilizar la falta de protocolos efectivos, también las protestas y revelaciones han abierto el camino para fortalecer los mecanismos formales, generar confianza en los procesos y garantizar que quienes denuncian sean protegidas y protegidos.

La jornada “Cultura de la Denuncia Legal” dio inicio con la participación de la maestra en Criminología, Argentina Picasso, con especialidad en victimología, maestría en Psicología Forense y Criminología, certificada en atención presencial y certificación de contacto amplio con la presencia del sujeto.

A través de su conferencia magistral “Red Flags”, a las asistentes les dio a conocer información para que logren identificar si se encuentran en algún momento en una situación de riesgo, ya que dijo, existen los mecanismos, pero no saben cómo utilizarlos.

Añadió que desafortunadamente se ha normalizado e interiorizado la violencia, sobre todo en las mujeres, y es mediante el conocimiento de las denominadas “Red Flags” o Banderas Rojas, que se puede aprender a identificarlas, poner el límite y/o denunciar.

Mediante esta conferencia las mujeres universitarias aprendieron los pasos para denunciar, la importancia de la confidencialidad, las medidas de protección y el papel de la comunidad universitaria en la erradicación de la violencia de género y digital, además de las estrategias para fomentar la denuncia, desde campañas de sensibilización hasta la implementación de protocolos confiables.

1-Campaña de Donación Altruista de Sangre

Convoca Facultad de Ciencias Químicas de la UAdeC a Participar en la Campaña de Donación Altruista de Sangre

SALTILLO, Coahuila. 19 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Ciencias Químicas, en conjunto con la Secretaría de Salud y el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, convocan a la comunidad universitaria y público en general a participar en la Campaña de Donación Altruista de Sangre, que se llevará a cabo el 8 y 9 de abril de 2025 en la Planta Piloto de Polímeros del plantel que se ubica en el Campus Central sobre el Boulevard Venustiano Carranza en Saltillo, Coahuila.

La actividad se desarrollará de 8:00 a 14:00 horas y los interesados en donar sangre deberán de cumplir con los siguientes requisitos: Presentar identificación original reciente con fotografía (INE, licencia de conducir, pasaporte mexicano reciente, credencial de la escuela o trabajo) y presentarse aseado con prenda de manga corta u holgada.

Antes de la donación tomar electrolitos, refresco, agua, jugo de 500 ml o fruta; no ingerir alimentos con grasa seis horas antes de la donación; pesar más de 50 kg; tener entre 18 y 65 años de edad; no estar embarazada o amamantando; no estar desvelado (descanso mínimo de 8 horas) y no tener molestias de garganta, tos o gripa.

Además, no padecer alguna enfermedad crónica (hipertensión y/o diabetes descontrolada, ni utilizar insulina); no estar tomando medicamento; no presentar síntomas de alergia de cualquier tipo; no haberse vacunado en los últimos 30 días (de acuerdo al tipo de vacuna); no tener hipertensión; no sufrir epilepsia o ataques; no padecer enfermedades autoinmunes (lupus, artritis); no haber padecido hepatitis, paludismo, tuberculosis, sífilis o sida.

No haber recibido transfusiones en los últimos 12 meses; no haberse tatuado, retocado tatuajes, aplicado acupuntura o perforado en los últimos 12 meses; no haber tenido relaciones sexuales con más de una persona en los últimos 12 meses, aun habiendo usado protección; no haber tenido o tener prácticas sexuales de riesgo; no haber usado drogas intravenosas alguna vez; no ingerir bebidas alcohólicas 72 horas antes; no ser proveedor o ex proveedor remunerado de sangre o plasma y no estar enfermo en el momento actual y ser apto a la evaluación del médico.

Para más información visitar la página de Facebook Facultad Ciencias Químicas 2024-2027 y llamar a los teléfonos (844) 415-5392, (844) 415-5752, (844) 416-9213 y (844) 415-9534.

EGEL US-9

Reconoce UAdeC a Egresados de la Unidad Sureste que Acreditaron el EGEL-CENEVAL

ARTEAGA, Coahuila. 18 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Dirección de Planeación, entregó reconocimientos a 354 egresadas y egresados de la Unidad Sureste, que acreditaron con sobresaliente y satisfactorio el EGEL-CENEVAL presentado en diciembre de 2024.

El Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), es una prueba de aprendizaje estandarizada y especializada por carrera profesional, de alcance nacional cuyo propósito es identificar la medida en que los egresados de la licenciatura cuentan con los conocimientos y las habilidades esenciales para el inicio del ejercicio profesional en el país.

Los 354 egresados que recibieron reconocimiento son de las siguientes unidades académicas: 74 Facultad de Psicología, 48 Facultad de Ciencias Químicas, 43 Facultad de Ciencias de la Administración, 35 Facultad de Arquitectura, 32 Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, 26 Facultad de Ciencias de la Comunicación, 21 Facultad de Odontología, 20 Facultad de Sistemas, 17  Facultad de Trabajo Social, 15 Facultad de Ingeniería, 11 Facultad de Medicina, 7 Facultad de Mercadotecnia y 5 Facultad de Artes Plásticas “Prof. Rubén Herrera”.

En la Gran Sala del Centro Cultural Universitario Campus Arteaga, asistió el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez y el director de Planeación, Jesús Alberto Montalvo Morales, así como funcionariado universitario y familiares de los galardonados.

En su mensaje el Rector, señaló que, para la Universidad Autónoma de Coahuila, este evento es motivo de orgullo, ya que es la prueba de que la misión de la institución de formar profesionistas altamente capacitados se cumple con éxito, pues 671 egresadas y egresados, provenientes de las tres Unidades Regionales obtuvieron Testimonio Sobresaliente o Satisfactorio en su Examen de Egreso de Licenciatura.

“Sé que detrás de este reconocimiento hay incontables horas de estudio y una firme determinación por alcanzar sus metas, por ello, lo que hoy celebramos no es solo el resultado de un examen, sino la confirmación de que poseen los conocimientos, las habilidades y las competencias necesarias para destacar en el campo profesional”, dijo.

Pimentel Martínez enfatizó en que se viven tiempos de grandes transformaciones en todas las áreas del conocimiento, la tecnología, la economía y la sociedad, pero que los egresados de la UAdeC están listos para eso, pues han demostrado que pueden superar retos, que pueden analizar, resolver y mejorar su entorno, pero ello, no basta con integrarse al mercado laboral sino que es momento de marcar la diferencia, de elevar los estándares de calidad en cada área del conocimiento y de aportar con su talento al desarrollo de la sociedad.

“Recuerden que el éxito no es solo una meta, sino un camino de aprendizaje constante, no duden en seguir preparándose, en especializarse, en emprender, en asumir liderazgos, no se conformen con lo que ya han logrado, porque su potencial es inmenso”, comentó.

Por su parte, el director de Planeación, Jesús Alberto Montalvo Morales, señaló que estos resultados son parte de la directriz que ha marcado el rector Octavio Pimentel Martínez, al tiempo que agradeció a los universitarios por confiar su preparación académica a la Universidad Autónoma de Coahuila y a las directoras y directores y a las y los docentes por su gran dedicación, logrando que Coahuila cuente con brillantes profesionales.

Slider Estudiantes que inspiran con el deporte

Inspiran desde el Deporte Alumnas de la Escuela de Ciencias de la Comunidad de la UAdeC Unidad Laguna

TORREÓN, Coahuila. 18 de marzo de 2025. En el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Escuela de Ciencias de la Comunidad Unidad Laguna, reconoció a las alumnas Alejandra Navarro Hernández y Ariane Alexandra Rodríguez Rivas, ya que con su determinación y dedicación han sobresalido en las disciplinas deportivas de Natación y Wushu Kung Fu, respectivamente.

Alejandra Navarro Hernández, es estudiante de la carrera de Relaciones Humanas de la Escuela de Ciencias de la Comunidad, tiene 17 años y es un ejemplo de resiliencia y esfuerzo, su motivación para incursionar en el deporte fue el poder atender su discapacidad motriz, además de enfocarse en conseguir logros y realizarse en la vida.

A su corta edad, ha aprendido a equilibrar el deporte y los estudios, logrando destacar en ambas áreas de su vida, dejando a un lado los prejuicios que, por su discapacidad, las personas suelen tener sobre ella, con su mente enfocada en lo que desea lograr se centra en los comentarios positivos y se muestra así misma que puede realizar cualquier cosa que se proponga.

Alejandra ha obtenido tres medallas de plata y cinco de bronce durante su participación en tres juegos Paranacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) realizados en Hermosillo, Cancún y Tlaxcala, además participó en el mundial realizado en Guadalajara, Jalisco y en el 2023 fue elegida Ciudadana Distinguida para el Premio Niños Héroes que el Ayuntamiento de Torreón otorga a personas con discapacidad destacadas, además de ser suplente en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Actualmente, es seleccionada nacional en el Centro Paralímpico, su meta a corto plazo es clasificar a los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025 y, en un futuro clasificar para los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028, y de esa forma poder representar a México y a todas las personas con discapacidad.

Considera que el apoyo de su familia es muy importante, pues en ellos encuentra el aliento que necesita para seguir adelante, haciendo lo que ama y junto a sus entrenadores, practica día a día para conocer cuáles son sus errores para mejorar y superar sus marcas, en sus ratos libres, le gusta escuchar música o convivir con sus amigos.

La estudiante de la carrera de Relaciones Humanas, alienta a todas las mujeres que practican un deporte o desean hacerlo y al mismo tiempo estudiar a que lo hagan, “Todo es posible manteniendo la calma y con disciplina se pueden realizar ambas cosas, dejando de lado lo que digan los demás, pues estas actividades ayudan en la salud y la autoestima de quienes lo realizan, siendo también un ejemplo para quienes los rodean”.

Por su parte, Ariane Alexandra Rodríguez Rivas, con 20 años es estudiante de la carrera de Trabajo Social en la Escuela de Ciencias de la Comunidad, practica Wushu Kung Fu, deporte en el que ha encontrado una forma de expresión, disciplina y superación personal.

Gracias a su padre, descubrió su gusto por este deporte, ya que en este se instruye la defensa personal, formas y manejo de armas y manos libres, todo esto le ha sido de gran ayuda para sembrar confianza en su persona y poder atender alguna problemática propia o para alguna otra persona que requiriera de su apoyo, ya que en su infancia padeció de bullying.

Para mantener el balance entre el estudio y el deporte, Ariana sigue un horario estructurado, de 7:00 a 13:00 horas se dedica a sus estudios, posteriormente realiza sus tareas académicas y se dirige a sus entrenamientos, sin embargo, reconoce que el desafío más grande es cuando las responsabilidades académicas se acumulan, lo que la obliga a reorganizar su agenda.

De acuerdo a Ariane, el respaldo de su familia, entrenadores y profesores ha sido clave en su desarrollo, su familia la motiva a seguir adelante incluso en los momentos más difíciles de las competencias, además, sus profesores comprenden su situación y la apoyan cuando necesita realizar actividades para cubrir los gastos relacionados con sus viajes a torneos.

Desde su inicio en el deporte en el 2017, ha participado en eventos nacionales e internacionales, destacando en torneos como los Juegos Nacionales Populares, competencias en Ecuador, y campeonatos en Morelos, Acapulco, Michoacán, Ciudad de México, Durango y Zacatecas, su mayor logro ha sido obtener el tercer lugar en los Juegos Nacionales Populares y representar a México en el Mundial de Lima, Perú, y en el Panamericano en Guayaquil, Ecuador, donde ganó varias medallas.

Ariane motiva a las mujeres universitarias a seguir sus sueños y practicar algún deporte o actividad cultural, ya que considera que estas disciplinas no solo ayudan a mejorar el estilo de vida, sino que también fortalecen el carácter y ayudan a superar inseguridades y dificultades personales, su historia es un testimonio de dedicación, fortaleza y superación por el estudio y el Wushu Kung Fu.

Reconocimento FCS _8

Reconoce UAdeC como Profesor Emérito al Dr. Carlos Manuel Valdés Dávila

SALTILLO, Coahuila. 18 de marzo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) y su Consejo Directivo, otorgó el reconocimiento como Profesor Emérito al Dr. Carlos Manuel Valdés Dávila, por su trayectoria académica y contribución al desarrollo de las ciencias sociales en la región.

A la ceremonia asistió el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández, la directora de la Facultad, Machely Flores Reyna, la secretaria académica del plantel, Ana Cecilia Torres Montano.

Además, familiares del homenajeado, el Cronista de la Ciudad Armando Fuentes Aguirre, el Obispo Emérito, Raúl Vera López, el ex rector de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez invitados especiales, estudiantes y docentes del plantel.

En su mensaje de bienvenida, la directora de la Facultad, Machely Flores Reyna, destacó el legado, el papel como historiador, maestro y luchador social del Dr. Carlos Manuel Dávila, por lo que dijo, su obra no solo ha sido académica, sino también un compromiso con la justicia y la historia de los oprimidos.

Agregó que el homenajeado ha demostrado que la academia no puede estar desligada de las luchas sociales y, que su trabajo ha sido clave para la formación de una Facultad que promueve el pensamiento crítico y el compromiso social, pues su legado no es solo del pasado, sino que sigue vigente, ya que continúa trabajando activamente.

En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez, destacó la influencia del Dr. Valdés Dávila en la formación de generaciones de estudiantes y del legado en la Universidad, por lo que este reconocimiento como Profesor Emérito es una muestra de respeto y aprecio por su trayectoria.

Además, reconoció su trabajo con grupos originarios, lo que ha contribuido al reconocimiento de la diversidad cultural, así como su aporte como constructor de una historia del noreste del país, motivo por el cual es importante honrar en vida a quienes han dejado huella en la institución.

En su intervención, la exmaestra fundadora de la Facultad, María de Guadalupe Sánchez de la O, enfatizó que la trayectoria académica y contribución al desarrollo de las ciencias sociales en la región ha sido del Dr. Carlos Manuel Valdés Dávila con su vasta producción académica con más de 60 artículos, 11 libros como autor y numerosos trabajos en coautoría.

Sánchez de la O expresó su admiración por el Dr. Valdés Dávila, por su ética, generosidad y legado, y por la influencia que perdurará en la Universidad y en la vida de sus estudiantes.

Por su parte, el Dr. Carlos Manuel Valdés Dávila, agradeció a la UAdeC y a la Facultad de Ciencias Sociales por entregar el reconocimiento como Profesor Emérito, aunque aclaró que no se trata de un mérito que uno se otorga, sino que es concedido.

Explicó el origen del término “emérito”, remontándose a la época de Julio César y su sistema de jubilación para los soldados romanos, a la vez que rememoró sus 25 años de trayectoria formando estudiantes y producción académica, por lo cual dijo sentirse satisfecho de haber cumplido con su deber académico.

El Dr. Carlos Manuel Valdés Dávila, es doctor en Historia por la Universidad de Perpignan, Francia; actualmente es profesor investigador de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Sociales y cumplirá 24 años de servicio activo en la Universidad Autónoma de Coahuila.

Es fundador de la ahora Facultad de Ciencias Sociales y la Licenciatura en Historia, coordinando su operación desde 2008 hasta 2009, posteriormente fue director de 2009 a 2012 y actualmente es Decano de esta institución educativa.

Es integrante del Cuerpo Académico UACOAH-CA-79 Historia regional y Cultural de la Facultad de Ciencias Sociales, desde el año 2010 forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y actualmente tiene nombramiento como investigador nacional, Nivel II.

Semana Cultural ICH-5

Rector de la UAdeC Acuerda con la Comunidad del ICH la Instalación de una Techumbre para su Patio Central

SALTILLO, Coahuila. 18 de marzo de 2025.  Con el compromiso de atender la petición de la comunidad del Instituto de Ciencias y Humanidades, “Salvador González Lobo”, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez acordó que en el corto plazo se instalará una techumbre en el patio central del plantel.

Lo anterior, durante su participación en la Semana Cultural del ICH y en la cual dictó la conferencia Resiliencia, en la cual destacó que con trabajo en equipo con su director Ugarit Hamar Guajardo Chávez, lograrán atender una importante necesidad para las y los estudiantes de esta preparatoria.

Acompañado por la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández y funcionariado universitario, el Rector en su charla exhortó a los asistentes a definir cuál es el sueño que desean lograr, para a partir de ello, emprender el camino y lograrlo, con autoconocimiento, manejo de emociones, contar con una red de apoyo y buscando ayuda.

“Es necesario que tú sepas qué es lo que tú quieres, ¿por qué estás aquí? ¿tienes claro cuál es tu sueño?, porque con ello tendrás que desarrollar una estrategia que implica varias acciones a desarrollar, varios compromisos, todo con resiliencia que es la capacidad de salir adelante, de sobreponerse a momentos críticos y adaptarse a una situación inusual o inesperada”, explicó Pimentel Martínez.

Afirmó que en la UAdeC los sueños si se cumplen, y todos los días debemos tener presente la resiliencia, de salir delante de cualquier situación, pero en equipo, con ayuda, con personas que te motiven a salir adelante en ese sueño, con compromiso, esfuerzo y trabajo en equipo, inclusión, con la verdad y la tolerancia.

“Tú decides tomar cuál de las dos opciones: ganar o aprender, y lo que se debe buscar es ganar, con sacrificio, capacitación, compromiso, disciplina y tener claro el camino para poder alcanzarlo, ya basta de decir que no se puede porque no se tiene, hay que buscar el sí cómo, trabajar en equipo, reconocer que necesitamos de los demás para construir una mejor sociedad y reconocer que si le va bien a la Universidad nos va bien a todos”, afirmó el Rector.

Afirmó que en la UAdeC contamos con programas y estrategias de apoyo que pueden ayudar a su comunidad estudiantil a construir una mejor sociedad, a trabajar en ella, a buscar la resiliencia donde la necesiten, que ayudará a encontrar cuál es su sueño, pero no lo podemos hacer solos, si no lo podemos hacer sin el compromiso de la comunidad universitaria.

El director Ugarit Chávez, agradeció al equipo que organizó esta semana, que permitirá brindar a los alumnos, conferencias, talleres y actividades culturales y deportivas, para sembrar en cada uno de ellas una nueva experiencia que siga nutriendo su formación.

Inauguran Consultorio Médico del Campus Poniente

El rector Octavio Pimentel, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández y los directores del ICH y de las Facultades Odontología y de Trabajo Social, Ugarit Hamar Guajardo Chávez, Shaila Esquivel Álvarez y César Arnulfo de León Alvarado, respectivamente, inauguraron el consultorio para el Campus Poniente.

Entre los servicios que ofrecerá a estudiantes, maestros y trabajadores de la Universidad son consulta general, atención dental, consulta psicológica, servicio de enfermería, y posteriormente se pretende asesoría nutricional, explicó la Dra. Eva Kerena Hernández.

Al Igual que los consultorios de los otros campus como el de la Facultad de Sistemas en Arteaga, el de Camporredondo, y de la Faculta de Ciencias Químicas en la Unidad Central, el horario de atención es de 8:00 a 18 horas de lunes a viernes.

En el evento el Rector entregó una silla de ruedas y el equipo móvil de atención dental; en el espacio situado en el interior del ICH trabajarán en la atención integrantes de la comunidad universitaria de la Facultad de Medicina, de la Facultad de Odontología, de la Facultad de Enfermería y de la Facultad de Psicología.

Por su parte, el rector Octavio Pimentel Martínez en su mensaje, agradeció a todos los que participan en este importante espacio, a la Coordinación de Unidad Sureste, a las Facultades del Campus Poniente y afirmó “En la Universidad se cumple con hechos no con palabras”, expresó.

Odontología US _3

Renuevan Sociedad de Alumnos en la Facultad de Odontología de la UAdeC

SALTILLO, Coahuila. 14 de marzo de 2025. En cumplimiento con el Estatuto Universitario, que promueve la libre asociación de estudiantes, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez tomó protesta a la nueva Sociedad de Alumnos de la Facultad de Odontología Unidad Sureste.

En el Auditorio de la Facultad, asistió la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández, la directora de la Facultad de Odontología, Shaila Esquivel Álvarez; María Sofia Sánchez Herrera y Nelson Osvaldo Rodríguez Cruz, presidenta y vicepresidente de la sociedad de alumnos, respectivamente, así como invitados especiales, directivos, docentes y alumnos de las Facultades e Instituto del Campus Poniente.

En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez, exhortó a la nueva Sociedad de Alumnos a asumir con responsabilidad su labor, la cual dijo, implica liderar con trabajo, aprendizaje y resultados a través de herramientas clave para su desarrollo y el de su comunidad con acciones que generen un impacto positivo.

Al dar la bienvenida, la directora de la Facultad, Shaila Esquivel Álvarez, resaltó el liderazgo estudiantil de la nueva sociedad de alumnos, ya que dijo, su labor no solo implica la gestión de actividades, sino también servir como enlace entre los estudiantes y la institución para promover el diálogo, la inclusión y el bienestar.

Exhortó a las y los alumnos a centrarse en defender los derechos de sus compañeros, fomentar la excelencia académica y fortalecer el sentido de comunidad dentro de la Facultad, además a sumarse a este esfuerzo en equipo para construir un ambiente más unido y participativo.

Por su parte, la presidenta de la sociedad de alumnos Sofia Sánchez Herrera, dijo que formar parte de la sociedad de alumnos es un reto lleno de aprendizajes y, que el trabajo en equipo ha sido clave para alcanzar sus objetivos, con el respaldo de sus compañeros, que con confianza y participación la acompañaron en este camino.

La mesa directiva de la Sociedad de Alumnos 2025-2026 está integrada por Sofía Sánchez como presidenta; Nelson Rodríguez, vicepresidente; Ana Gabriela Puente, tesorera; Emilio Barrera, secretario; Jorge Poblano, coordinador de Deportes y Regina Tamez como coordinadora de redes sociales.

Camila Flores, coordinadora de actividades sociales; Simón Sakanassi, coordinación de emprendimiento; Daniela Coronado, coordinadora de equidad de género; Natalia Bautista, coordinadora académica; Valeria Alvarado coordinadora de espacios estudiantiles; Carlos Padilla, coordinador de comunicación; Regina Molina, coordinadora de planeación; Any Lu Maya, coordinadora cultural y Natalia Mora como coordinadora de apoyo para foráneos.

1 10 11 12 13 14 79