Apadrina a un Adulto Mayor

Apadrina a un Adulto Mayor del Centro Polivalente “Francisco Villa” de la UAdeC con un Regalo para esta Navidad

SALTILLO, Coahuila. 27 de noviembre de 2024. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de Estudiantes de Enfermería para el Fomento del Envejecimiento Saludable Saltillo (GREEFES), en Coordinación con el Centro Comunitario Polivalente “Francisco Villa”, invitan a la comunidad universitaria y público en general a Apadrina un Adulto Mayor con un Regalo.

El Dr. Luis Carlos Cortez Gonzáles, informó que el Cuerpo Académico “Cuidado para el Envejecimiento Activo y Saludable” de la Facultad de Enfermería Unidad Saltillo, trabaja con un grupo de adultos mayores que se reúnen en el Centro Polivalente, y como parte del cierre de actividades del año escribieron una carta a Santa Claus.

“Lo que ellos piden son cosas muy sencillas como zapatos, tenis, huaraches, bolsas, cobijas y sweaters, también hay quienes pidieron salud, paz y bienestar para ellos y sus seres queridos”, expresó.

Son aproximadamente 25 adultos mayores los que asisten a las reuniones, y en la última sesión escribieron su carta y como Cuerpo Académico y GREEFES desean hacer realidad, en la medida de lo posible, lo que ellos piden en las cartas con el apoyo de la comunidad universitaria y la población en general que se quiera sumar a esta actividad solidaria.

Para registrarse como padrino o madrina llamar o escribir a los teléfonos 8444146340 y al 8443442589 y saber cuál será el adulto mayor al que le comprarán un regalo por las fiestas decembrinas, cabe señalar que ellos son habitantes de las colonias colindantes al Polivalente, ubicadas al poniente de Saltillo.

Los regalos se estarán recibiendo en la Facultad de Enfermería con la Dra. Diana Cortes y en el Departamento de Posgrado de las 8:00 a 15:00 horas, en la Calzada Francisco I. Madero #1237 Zona Centro.

La entrega de los regalos será el viernes 13 de diciembre a las 10 de la mañana en las instalaciones del Centro Polivalente ubicado en calle Ebardo Aguilar #1142 colonia Francisco Villa, además se ofrecerá un convivio para los adultos mayores y los colaboradores del Centro, también para quienes estén interesados en asistir y personalmente deseen entregar el regalo a la persona que escogió.

La Universidad Autónoma de Coahuila, agradece la solidaridad y la participación en este programa, que se realiza en apoyo para personas vulnerables que la máxima casa de estudios atiende en diferentes rubros.

Toma de Protesta SACQ-8

Rector de la UAdeC Toma Protesta a Nueva Sociedad de Alumnos de la Facultad de Ciencias Químicas

SALTILLO, Coahuila. 26 de noviembre de 2024. Al respaldar las acciones que realizan las y los estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila a través de las Sociedades de Alumnos, el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, tomó protesta a los integrantes de la nueva mesa directiva de la Facultad de Ciencias Químicas.

Acompañado por el director del plantel Leopoldo Ríos González y la secretaria académica, Miriam Dávila Medina, el Rector felicitó a quienes concluyeron su función de la sociedad de alumnos “Manuel Izaguirre” 2023-2024, quienes con empeño aplicado fortalecieron a su comunidad con acciones de extensión, de liderazgo y de apoyo para las y los alumnos de la Facultad.

Agradeció la invitación para atestiguar un evento que es importante en la vida universitaria, puesto que es fundamental trabajar, apoyar, respetar y continuar el desarrollo de nuestros jóvenes, dijo, por ello felicitó a América quien encabeza a la nueva sociedad de alumnos y a todo su equipo, porque tienen un gran reto, que seguro lo representarán con honor y amor a la camiseta de la FCQ y de la UAdeC con el respaldo permanente de la administración central.

“Felicito a la mesa directiva saliente, puesto que soy testigo del empeño, el corazón y el trabajo que hicieron todos en equipo, mi reconocimiento a todos, estoy seguro que dejan la vara alta, pero también estoy seguro que ustedes dejan grandes enseñanzas y adquirieron nuevas amistades, desarrollaron habilidades que las aplicarán cuando ya egresen, y pensar “oye puse mi granito de arena” para apoyar a mis compañeros y compañeras”, expresó el Pimentel Martínez.

El director de la Facultad Leopoldo Ríos González, agradeció al Rector por estar presente en muchas de las actividades que se llevan a cabo en la Facultad de Ciencias Químicas, felicitó al presidente saliente por la destacada labor que realizaron en equipo, compromiso, con amor a la institución y con pasión, puesto que con ello cumplen el Artículo 15 del Reglamento Interno de la FCQ al desarrollar las obligaciones de los integrantes de la Sociedad de Alumnos, que permite fortalecer el sentido de pertenencia a la institución.

Dio a conocer el proceso democrático del que resultó electa la planilla Quantum encabezada por su presidenta América Regina Gómez Galindo, a quien exhortó junto a su equipo de trabajo de la Sociedad de Alumnos “Ingeniero Manuel Izaguirre” periodo 2024 2025, a continuar representando dignamente a la Facultad, que seguro está lo harán excelente, en equipo y con responsabilidad.

Por su parte, América Regina Gómez Galindo presidenta de la sociedad de alumnos, agradeció a quienes han apoyado este camino, preparado desde hace un año para trabajar en un proyecto a largo plazo que construyeron, dijo, pensando en algo que les uniera, que les diera identidad, pero sobre todo que los pudiera representar a todos.

Agradeció a las autoridades, a los directivos, docentes, quienes comparten sus conocimientos y los acompañan en su formación; “este logro es un esfuerzo de todos, en equipo para continuar creciendo, siendo la voz que represente a las y los estudiantes”.

La mesa directiva de la Sociedad de alumnos 2024-2025 está integrada por las y los alumnos: América Gómez, Paila Jaramillo, Ariadna Aglae, Gabriela Elizondo, Iván Magaña, Daniel Martínez, Eduardo Rojas, Roberto Sánchez, Griselda Salazar, Héctor Cabello, Azeneth Rodela, Ramiro Montalvo, Sofía Flores, Regina Rodríguez, Kimberly Pérez, Fernando Castañeda, Camila Vielma, Sofía Ramos, Jonathan Villarruel, Leonardo de la O, Daniela Castañeda, Daniela Candia, Daniela Rivera, y Rogelio Medrano.

Por su parte, el presidente de la sociedad de alumnos saliente, Juan Melesio Ríos Hernández presentó el informe de actividades del 2023-2024, en el que destacó diversas acciones para fomentar el compromiso social con la comunidad en brigadas médicas, en el cuidado del medio ambiente, en la socialización y sentido de pertenencia, la promoción de actividades deportivas, culturales, académicas, sociales y eventos como el baile de bienvenida y de premios Zorrillo, entre otras.

“No solo es un honor, sino una gran responsabilidad representar a nuestra comunidad estudiantil, por ello felicitó a la nueva sociedad de alumnos por ser la voz y trabajar para beneficio estudiantil, pues será una experiencia que los transformará, les enseñará mucho sobre liderazgo, trabajo en equipo y servicio, nos llena de orgullo saber que ustedes continuarán con esta labor, les entregamos una sociedad que más que una organización es una familia comprometida con el bienestar de los zorrillos”, expresó Juan Melesio.

Las autoridades universitarias entregaron reconocimiento a las y los integrantes de la Sociedad de Alumnos saliente 2023-2024.

Estrategia Mujeres _8

Presente UAdeC en los Resultados y Avances de la Estrategia Integral de las Mujeres Coahuilenses

ARTEAGA, Coahuila. 26 de noviembre de 2024. La Universidad Autónoma de Coahuila, forma parte del comité de la Estrategia Integral de las Mujeres Coahuilenses que impulsa el Gobierno del Estado de Coahuila, por lo que estuvo presente durante la exposición de resultados y avances.

La Sesión de los Sistemas Estatales para la Igualdad y Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se llevó a cabo en la Gran Sala del Centro Cultural del Campus Arteaga de la UAdeC, con la presencia del gobernador del estado de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, la diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Luz Elena Morales, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Miguel Felipe Mery Ayup, el fiscal general, Federico Fernández Montañez y el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez.

Durante la sesión de los Sistemas Estatales para la Igualdad y Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se presentaron los avances por ejes de la Estrategia Integral de las Mujeres Coahuilenses: 1. Mujeres felices y empoderadas, 2. Mujer es familia, 3. Mujer segura, 4. Mujer y su estado de derecho y Mujer y su justicia.

En su mensaje el gobernador Manolo Jiménez Salinas, enfatizó en que se seguirá trabajando por esta causa, ya que es fundamental continuar hablando sobre los indicadores para saber dónde está el problema y encontrar áreas de oportunidad y de mejora, así como de tomar retos y trabajar siempre en equipo.

Destacó que las mujeres son un pilar fundamental de la sociedad, pues si se tienen mujeres fuertes se tiene una comunidad y una familia fuerte, “Hay que seguir trabajando unidos, en un gran equipo, para tener más mujeres seguras, felices, empoderadas y realizadas”.

En la ceremonia el fiscal general, Federico Fernández Montañez, tomó protesta a Katy Salinas como Fiscal de las Mujeres y la Niñez, organismo a través del cual se atenderá de manera especializada a las mujeres que sufren de violencia.

Por su parte, el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez, comentó que la Universidad participa en colaboración con toda la agenda de trabajo que se está haciendo en cada uno de los ejes que se presentaron, “La institución tiene una participación importante a través de nuestras compañeras funcionarias que son quienes están al frente bajando la información, estableciendo mecanismos y continuando con la agenda que presenta el Gobernador, misma que nosotros como Universidad estamos implementando al interior de la institución”.

Señaló que es fundamental que la Universidad Autónoma de Coahuila participe en estas acciones en colaboración con el estado, porque juntos se puede trabajar de mejor manera para erradicar la violencia de género y la violencia contra las mujeres en el estado y reiteró que en la Universidad hay Cero Tolerancia para los agresores.

Asistieron también la titular de la Secretaría de las Mujeres, Mayra Lucila Valdés González, el jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos, Blas José Flores González, la presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, la magistrada de la Sala Penal del Poder Judicial de Coahuila, María Luisa Valencia, la directora de Inspira Coahuila, Cecilia de la Garza, el alcalde de Arteaga, Ramiro Durán García, el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Rodríguez, la subsecretaria de Proximidad Social y Prevención de la Secretaría de Seguridad Pública, Gabriela García, la comisionada de la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez, Katy Salinas y el secretario de Finanzas, José Antonio Gutiérrez.

Networking Estudiantil _6

Estudiantes de Unidad Laguna de la UAdeC Comparten Experiencias Académicas y Profesionales en el Networking “Conexión Estudiantil 2024”

TORREÓN, Coahuila. 26 de noviembre de 2024. La Escuela de Ciencias de la Comunidad de la Universidad Autónoma de Coahuila, a través de su Cuerpo Académico Colaboración Social y Desarrollo Humano realizó el Networking “Conexión estudiantil 2024”, con la finalidad de que sus estudiantes compartieran con la comunidad universitaria su experiencia académica y laboral.

En el evento, realizado en la sala audiovisual del plantel, se contó con la participación de la directora de la Escuela de Ciencias de la Comunidad, Gabriela Perales García, y el secretario académico del plantel, Jorge Arturo Martínez, así como comunidad docente y alumnado.

En su mensaje de bienvenida, la directora Gabriela Perales, señaló que el Networking es una herramienta fundamental para los estudiantes universitarios, ya que les permite establecer conexiones profesionales y personales que serán de gran ayuda durante su carrera y posteriormente en el mundo laboral.

Agradeció al Cuerpo Académico “Colaboración Social y Desarrollo Humano” por la organización del evento, a los docentes su presencia y felicitó a los ponentes por compartir su experiencia en su vida académica profesional y de prácticas; ya que dijo que mediante este ejercicio pueden vincular y hacer conexión con aquellas que pueden ayudarles a crecer profesionalmente.

Así como manifestó que actividades como esta fomentan el crecimiento profesional, mejoran habilidades de comunicación y enriquecen el conocimiento sobre procesos y operaciones en diversos ámbitos laborales.

En el Networking “Conexión estudiantil 2024”, se contó con la participación de los ponentes: Arely Margarita González Muñoz, quien actualmente se desempeña como Analista de Desarrollo Organizacional en Grupo Gallegos; Cristian Jesús Dueñez Pedrueza, reclutador en Pollo Feliz; Miriam Vélez Rangel, auxiliar de Desarrollo Organizacional en el Hotel Misión Torreón.

Además, Stephanie Berenice Ramírez Córdova, quien ocupa el puesto de Encargada del departamento de Capacitación y Recursos Humanos en Grúas Berumen; Sahira Morales Sifuentes, analista de Capacitación en Linamar Montiac S.A. de C.V.; Claudia Gallegos Favela, es Auxiliar de Coordinación en el Programa Estatal Mejora Coahuila; Ernesto Ramírez García, es Reclutador en Campo en Integra Capital Humano y María Melissa Martínez Juárez, auxiliar de Recursos Humanos en la Clínica Vitasalud.

Cada participante tuvo 10 minutos para compartir su trayectoria y responder preguntas de la audiencia, lo que fomentó el intercambio de ideas y aprendizajes prácticos y se concluyó el evento con la entrega de reconocimientos a cada uno de ellos.


Agenda de Género _9

Comprometida UAdeC con la Igualdad y la Erradicación de la Violencia Presenta su Agenda de Género

ARTEAGA, Coahuila. 25 de noviembre de 2024. Como un paso decisivo en el compromiso institucional con la igualdad y la erradicación de la violencia de género, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad Autónoma de Coahuila a través del Tribunal Universitario, la Coordinación de Igualdad de Género y la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios, presentó su Agenda de Género.

El evento se llevó a cabo en la Sala de Videoconferencias de Infoteca Campus Arteaga, con la presencia del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Igualdad de Género, Lorena Medina Bocanegra, la titular del Tribunal Universitario, Nadia Salas Carrillo, la defensora de los Derechos Humanos Universitarios, Magda Yadira Robles Garza y la presidenta de la Academia de Directores Unidad Sureste, Claudia García Vega.

La coordinadora de Igualdad de Género, Lorena Medina Bocanegra, señaló que la transversalización de la perspectiva de género se encuentra instruida por medio de un marco legal amplio y de forma muy específica en la Ley General de Educación Superior y en el estatuto universitario de la UAdeC, por lo que la implementación de esta estrategia vendrá a Re culturizar en principio a las personas que convivan en esta dinámica, quienes a su vez fungirán como agentes de cambio en sus diferentes espacios de desarrollo, para lo que se establecieron tres fases.

La primera consistía en la firma 3 de 3 contra la violencia de género, para verificar que no se contaba con autoridades agresoras, personas que ejerzan o hayan ejercido violencia sexual o de cualquier otra índole, tampoco deudores alimentarios morosos, dado que el perfil que se requiere para avanzar en este proyecto es de personas que en su proceder diario actúen con integridad y no obstaculicen las acciones por la igualdad sustantiva.

“Este objetivo se cumplió entre el mes de marzo y junio del semestre pasado y para lo cual era determinante el posicionamiento de la máxima autoridad universitaria, en este sentido misión cumplida Rector, esta acción la extendimos a las facilitadoras y facilitadores de nuestra universidad, ellas y ellos son las personas enlace tanto de la Coordinación de Igualdad de Género como del Tribunal Universitario en las diferentes escuelas, facultades, institutos y dependencias”, explicó.

Destacó que este ejercicio se realizará de manera anual para actualización, que toma otra connotación a partir de hoy con la apertura del padrón público de agresores, que se encuentra a libre cotejo, toda autoridad universitaria tiene la obligación de encontrarse sin mancha para ejercer su cargo, acorde el artículo 38 de la Constitución Mexicana y para lo cual se refuerza por medio de los lineamientos publicados el pasado mes de octubre en la página de transparencia de la Universidad.

La segunda fase tiene como objetivo dar acompañamiento formativo a las autoridades universitaria para el desarrollo de su planeación estratégica con perspectiva de género, para lo que se programó e invitó a cursar el Diplomado Género, innovación implementación de estrategias universitarias para la igualdad sustantiva, concluyendo el primer grupo el pasado mes de junio, las y los participantes entregaron sus proyectos en agosto y septiembre.

Para esto, se tramitaron los diplomas y sus certificaciones ante el CONOCER en el estándar ECO779 que indica el contar con las habilidades para transversalizar la perspectiva de género; el segundo grupo integrado por personal facilitador, secretariados académicos y administrativos, se encuentra en curso y además del estándar de transversalidad se les ofreció el ECO539 Atención Presencial de Primer Contacto a Mujeres Víctimas de Violencia, cabe mencionar que no todas las personas convocadas lo tomaron, pero esto no es limitativo ni les exime de la responsabilidad de aplicar la perspectiva de género en la toma de decisiones, las actividades y procesos a su cargo.

La tercera fase consiste en el cotejo de la integración de la perspectiva de género en las actividades académicas y administrativas en las Escuelas, Facultades, Institutos y Centros de Investigación, son prioritariamente los lugares donde se encuentra la población estudiantil, para lograr el objetivo, la participación de las diferentes dependencias será fundamental.

Para ello, presentó el proyecto Distintivo Alianza Violeta, que se constituirá como el mecanismo para:1.Medir el nivel de implementación de estrategias y acciones para la igualdad de género en cada unidad académica y dependencia administrativa, 2. Identificar las fortalezas y áreas de oportunidad, 3. Orientar para definir los esfuerzos con equidad y con Perspectiva de Género, hacia la mejora continua aplicable a los servicios que se brindan, 4. Visibilizar las buenas prácticas para la Igualdad de Género, 5. Mejorar la convivencia universitaria y por ende el tejido social y 6. Contribuir para contar con espacios libres de violencia de género, propicios para la adquisición del conocimiento, el desarrollo de las capacidades, talento, habilidades, generación de valores y empoderamiento para la igualdad sustantiva.

“Una vez que apliquemos el instrumento y procedimiento, podremos extender recomendaciones a la medida, para la progresividad, acorde a la caracterización de cada unidad académica, brindaremos asesorías a quien lo solicite, deseamos publicar la convocatoria en el mes de marzo y una vez cotejada la existencia de la transversalidad de la perspectiva de género, haremos entrega del Distintivo Alianza Violeta en noviembre del próximo año a las unidades académicas que demuestren el cumplimiento de las acciones necesarias, así mismo el reconocimiento a las dependencias que realicen lo propio desde sus funciones sustantivas”, dijo.

Por otro lado, la titular del Tribunal Universitario, Nadia Salas Carrillo, destacó que el pasado mes de febrero, por iniciativa del rector Octavio Pimentel, todas y todos los funcionarios de la administración central presentaron por primera vez la declaración 3 de 3 contra la violencia de género y posteriormente se hizo lo propio en las direcciones de las unidades académicas, y con personas que ocupan subcoordinaciones y subdirecciones.

“Expuesto lo anterior, y derivado de un compromiso emanado de la Rectoría, al inicio de la presente gestión, y como diría el Rector, con hechos, no con palabras, es que me permito informar acerca de la publicación del Registro Universitario de Personas Sancionadas por Violencia de Género, este paso es de suma importancia en nuestra misión de establecer un entorno universitario seguro y respetuoso para quienes integramos la comunidad universitaria, este registro no solo refleja las medidas disciplinarias que tomamos frente a la violencia de género, sino que también representa nuestro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas”, dijo.

Explicó que este registro entró en vigor a partir de la aprobación de los Lineamientos para la presentación de la declaración 3 de 3 contra la violencia de género de las y los trabajadores de la Universidad Autónoma de Coahuila, durante la sesión de la Comisión General Permanente de Reglamentos del H. Consejo Universitario, celebrada el 23 de octubre de 2024.

Para ello, en el micrositio del Tribunal Universitario, https://www.uadec.mx/tu/registro/ se encuentra esta herramienta, en la cual se gestiona y publica el registro, este espacio está diseñado para ser transparente y accesible para toda la comunidad universitaria, garantizando la confidencialidad y seguridad de la información.
“Al hacer esto, no solo estamos cumpliendo con las normativas legales vigentes, sino que estamos sentando las bases para una transformación cultural y social duradera, la educación y el fomento de la cultura de la paz es la clave para erradicar estereotipos de género, y aquí, en nuestra Universidad, nos comprometemos a seguir educando y sensibilizando sobre la importancia de la igualdad y el respeto, el Tribunal Universitario asume la responsabilidad de garantizar que las medidas disciplinarias sean aplicadas de manera justa y equitativa”, enfatizó.

Mientras que, la defensora de los Derechos Humanos Universitarios, Magda Yadira Robles Garza, compartió que entre las acciones que emprenderá la Defensoría de los Derechos Humanos para impulsar el reconocimiento y respeto de los derechos humanos de las mujeres universitarias en el marco de la Agenda de Género de la UAdeC se encuentran las siguientes: 1. Los derechos humanos conocidos como DESCA para las mujeres, adolescentes y niñas están directamente relacionados con la prevención de la violencia de género de diversas formas, ya que abordan las causas estructurales que generan vulnerabilidad y desigualdad, factores que propician ambientes de violencia.

Señaló que, algunos de los derechos que se entrelazan con la prevención de la violencia son el acceso a recursos económicos y empleo digno, el derecho a la educación, a la salud sexual y reproductiva y a los cuidados; en colaboración con la Secretaría de las Mujeres del estado de Coahuila se participará en la elaboración del Diagnóstico de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (conocidos como DESCA), en específico en torno a estos derechos: Derecho de cuidados, Nuevos mercados laborales y Derecho a la cultura y al esparcimiento.

Además, 2. Presentación y Difusión de la Cartilla de Derechos Humanos de las Mujeres en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre-ONU) y 3. Campaña y difusión de los derechos humanos de las mujeres en situación de vulnerabilidad: a. Derechos de las mujeres adultas mayores, b. Derechos de las mujeres indígenas y afrodescendientes, c. Derechos de las mujeres migrantes y d. Derechos de las mujeres, adolescentes y niñas víctimas de desaparición, feminicidios y otros delitos.

El rector Octavio Pimentel Martínez, destacó que en la Universidad Autónoma de Coahuila se trabaja con hechos, no con palabras y discursos vanos, “Seguiremos trabajando en materia de derechos humanos, en erradicar de una vez por todas la violencia, no más, ya basta, cero tolerancias, le cueste a quien le cueste y le pese a quien le pese”, dijo.
Señaló que, para erradicar la violencia y sobre todo el discurso de odio, se debe generar un entorno que la promueva y eso es precisamente lo que en la Universidad Autónoma de Coahuila se está haciendo, enfatizó en que el compromiso con la igualdad de género, la justicia y el respeto con los derechos humanos es inquebrantable.

“Este día, que nació como un llamado urgente a visibilizar y erradicar la violencia que sufren millones de mujeres y niñas en todo el mundo, es también una oportunidad para hacer saber a la sociedad que los Lobos de la Universidad Autónoma de Coahuila están actuando de manera firme y categórica en este tema”, dijo.

Por lo anterior, señaló que se estarán llevando a cabo acciones que contribuyan a formar una institución más igualitaria y donde no tenga cabida la violencia de género: 1. Garantizar el cumplimiento de nuestra legislación, así como las disposiciones internacionales y nacionales que se tienen en materia de igualdad y erradicación de la violencia de género, 2. Reforzar las medidas de seguridad en los campos para que nuestras universitarias se puedan desarrollar en libertad y sin miedo, logrando sus objetivos de vida.

Además, 3. Seguir atendiendo las denuncias de violencia de género en el marco de nuestro protocolo para garantizar que todos los casos lleguen a una resolución justa, 4. Ampliar las campañas de la cultura de la denuncia, 5. Continuar con nuestra política de cero tolerancia contra la violencia de género emprendida desde el inicio de esta administración, 6. Aplicar con sentido de progresividad los compromisos que hemos asumido en materia de igualdad y la eliminación de la violencia de género, 7. La realización de mesas de diálogo para mejorar nuestra normatividad y las acciones en materia de violencia de género, 8. Actuar con empatía hacia las víctimas atendiéndolas de forma integral en el marco de lo dispuesto en el protocolo para no caer en victimizaciones.

También, 9. Establecer un registro universitario de personas sancionadas por violencia de género, 10. Seguir fomentando la firma y el formato 3 de 3 contra la violencia de género en los diferentes espacios universitarios, 11. Fortalecer las estructuras de las áreas especializadas con las que cuenta la Universidad Autónoma de Coahuila para atender temas de género, como lo son el Tribunal Universitario, la Coordinación de Igualdad de Género, la Defensoría de los Derechos Humanos, el Instituto de Investigación para el Desarrollo Integral de la Mujer Universitaria y las demás que se estarán promoviendo a la brevedad, 12. Reforzar los espacios para la resignificación de las masculinidades universitarias.

Número 13. Incrementar el trabajo en redes con organismos especialistas nacionales e internacionales para lograr la igualdad de género y la eliminación de la violencia hacia las mujeres, 14. Implementar un sistema de monitoreo y evaluación de la agenda de género y 15. Socializar de manera periódica todos y cada uno de los resultados y de las acciones obtenidas.

“Con esto, podemos decirle a nuestras universitarias que estamos trabajando, sigamos operando en equipo por una mejor Universidad, por posicionar a la institución en el lugar que merece estar y si para ello tenemos que tomar acciones y decisiones importantes con la finalidad de garantizar la vida, el trabajo y el éxito y la visión que tienen las mujeres universitarias, así lo vamos a hacer y vuelvo a decir, le pese a quien le pese y le cueste a quien le cueste, sigamos trabajando con perspectiva de género para dotar a toda nuestra comunidad de herramientas que nos permitan identificar y erradicar actitudes y prácticas nocivas”, comentó.

Donatón de Juguetes

Invita el Equipo Morado de Lobos en Acción de la UAdeC a Sumarse a la Colecta “Donatón de Juguetes”

SALTILLO, Coahuila. 25 de noviembre de 2024. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación General de Extensión Universitaria y el Equipo Morado del Programa “Lobos en Acción”, invita a la comunidad universitaria y público en general a participar en la Colecta “Donatón de Juguetes”.

Esta iniciativa está programada para beneficiar a niños y niñas del Programa PERAJ en Saltillo y del ejido Paso del Coyote de Nueva Rosita, Coahuila; la Colecta se desarrollará del 25 de noviembre al 8 de diciembre de 2024.

Se recibirán juguetes nuevos o en buen estado, no bélicos ni que requieran baterías, así como dulces que se utilizarán para preparar bolos en el cubículo de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Ciencias Químicas de la UAdeC o en instalaciones de la Coordinación de Extensión Universitaria, ubicada en Miguel Hidalgo 435, Centro Histórico de Saltillo.

Alfonso Ochoa Orozco, responsable del Área de Programas de Extensión Universitaria, destacó que el propósito de esta colecta es organizar dos posadas navideñas, una será el 14 de diciembre en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, dirigida a 25 niñas y niños del programa PERAJ.

Mientras que la otra beneficiará a 150 menores del ejido Paso del Coyote, cuya fecha está aún por confirmar; esta actividad contará con el apoyo de estudiantes de la Escuela de Bachilleres “Urbano Riojas Rendón” (EBURR) y jóvenes voluntarios del programa “Lobos al Rescate” y “Lobos en Acción” de la Unidad Norte.

Para más información sobre cómo participar en el “Donatón de Juguetes”, comunicarse a la Coordinación General de Extensión Universitaria a los teléfonos (844) 414 18 52 y (844) 410 84 55.

5-Holidays Fest

En la Escuela de Psicología de la UAdeC Unidad Norte Realizan el American Holidays Fest

MONCLOVA, Coahuila. 25 de noviembre de 2024. Estudiantes de la Escuela de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila, Campus Monclova llevaron a cabo el evento American Holidays Fest que fortalece el proceso de aprender el idioma inglés.

El objetivo es acercar a los estudiantes a la cultura estadounidense, puesto que comprender mejor sus tradiciones y celebraciones, facilita el entendimiento profundo del idioma, incluyendo una experiencia interactiva y artística que refuerza el proceso del aprendizaje del inglés como segunda lengua.

El evento se desarrolló en dos partes: La primera parte, en el lobby de Sala de Seminarios, en donde estudiantes expusieron nueve stands alusivos a la festividad asignada, entre ellas Martin Luther’s King day, Black Friday, Memorial Day, Labor day, Super bowl Sunday, Veteran’s day, 9/11, President’s day y April’s fool’s day.

En la segunda parte del festival, en el Aula Magna de la Unidad de Seminarios, estudiantes presentaron, a través del canto y el baile, 16 números artísticos relacionados a festividades estadounidenses, como Valentine’s day, St Patrick’s day, Easter, Independence day, Halloween, Thanksgiving y Christmas.

Las y los estudiantes participantes cursan de primer a quinto semestre la materia de inglés, que es impartida por las maestras Evelyn Alicia Garza Hernández y Narda Mónica Torvisco Castillo, coordinadoras del evento.

Cartelera Semanal Cultura

Disfruta la Última Semana de Noviembre de las Actividades Culturales que la UAdeC tiene para Ti

SALTILLO, Coahuila. 25 de noviembre de 2024. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural invita a la comunidad universitaria y público en general a disfrutar de las actividades culturales de la última semana de noviembre.

La cartelera incluye el próximo jueves 28 de noviembre la presentación del grupo Trabuco, en el marco del evento Coahuila Mun (Primer Modelo de las Naciones Unidas de Coahuila a las 14:00 horas en el foro artístico de la Gran Sala Campus Arteaga.

Ese mismo día se presentará la Muestra de Talleres Artísticos en la que participarán las y los alumnos de los talleres de canto, danzas, guitarra y teatro a las 18:00 horas en el Foro de Grupos y Talleres, ubicado en Blvd. Venustiano Carranza #2143 frente al edificio de Rectoría.

De igual manera, a la misma hora, se presentará El Recital de Guitarra Clásica, en el que participan alumnos y maestros de la Escuela Superior de Música en el Recinto Cultural “Aurora Morales de López”, ubicado en la calle Ramos Arizpe #229 en el Centro Histórico.

Para el viernes 29 de noviembre será la presentación de la Tuna de la UAdeC en el marco del evento Coahuila Mun, Primer Modelo de las Naciones Unidas en Coahuila, a las 15:15 horas en el Foro Artístico de la Gran Sala del Centro Cultural Universitario de Arteaga.

Por la tarde a las 18:00 horas en el Foro de Grupos y Talleres continúan las presentaciones de fin de semestre de las y los alumnos de canto, danzas, guitarra y teatro.

El sábado 30 de noviembre se ofrecerá la clase abierta del taller de piano, a las 10:00 horas en el Foro de Grupos y Talleres de la Universidad ubicado frente al edificio de Rectoría.

Para más información contactar en la página de la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural https://www.facebook.com/dpc.uadec

Informe AIDH 2024-3

Firme la Academia Interamericana de los Derechos Humanos de la UAdeC en su Labor Académica y de Compromiso Colectivo

SALTILLO, Coahuila. 22 de noviembre de 2024. Durante el Informe de la directora de la Academia Interamericana de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Coahuila, Dra. Irene Spigno, el rector Octavio Pimentel Martínez, reconoció la posición consolidada de la AIDH como referente nacional e internacional y por la destacada labor de investigación, docencia y vinculación.

Por el ejercicio de transparencia y compromiso, el Rector felicitó al centro de investigación que además es un motor de cambio social, por la elaboración de proyectos como el Programa Comunitario Integral con Enfoque Educativo y de Salud Mental para Niños, Niñas y Adolescentes y Familiares de Personas Desaparecidas.

Ejemplo es, dijo, del impacto transformador que puede tener el conocimiento académico cuando se aplica a las problemáticas más apremiantes de nuestra sociedad, así como por las publicaciones relevantes en la Revista Internacional y Comparada de Derechos Humanos y las colecciones de libros especializados, que se han convertido en referencias obligadas para quienes estudian y trabajan en la promoción de los derechos humanos en LATAM.

“Este tipo de producción intelectual no solo eleva el prestigio de la AIDH, sino que también genera un impacto directo en el fortalecimiento de las instituciones democráticas de nuestro país y nuestra región para transformar las realidades más complejas”, afirmó el Rector.

La Academia ha destacado por formar profesionales comprometidos desde una perspectiva ética y solidaria, con el diseño e implementación de diplomados en temas como paridad de género y justicia electoral, así como la formación especializada en colaboración con organismos internacionales, la posicionan como un centro líder en educación jurídica.

Pimentel Martínez, por otra parte, dijo, que, a través de publicaciones y proyectos transformadores, ha sido un bastión para el avance de la igualdad de género, en este sentido, destacó la importancia del Club Feminista AIDH y otros esfuerzos enfocados en construir una universidad y una sociedad más equitativa, por lo que felicitó a todo el equipo de trabajo de la Academia por contribuir a ser un espacio de transformación social a través de la educación.

Refrendó su apoyo a la AIDH y propuso la creación de un comité para la preparación de celebraciones del Décimo Aniversario de la Academia, para el desarrollo de actividades y de consolidación de los derechos humanos y programas académicos, además del crecimiento de la infraestructura para el crecimiento del edificio de la Casa Morada en Ciudad Universitaria de Arteaga.

Por su parte, la directora de la Academia Interamericana, Irene Spigno, detalló su informe en formación académica, hasta la incidencia social en temas fundamentales como la igualdad de género, la justicia electoral y los derechos económicos, sociales y culturales, y los logros de su comunidad estudiantil en distintos ámbitos.

Agradeció a todas las personas que han sido parte de este camino, al personal académico, administrativo y estudiantado, cuya pasión dedicación compromiso diario han hecho posible cada uno de esos logros de la casa morada de la Academia Interamericana de los Derechos Humanos.

Estructuramos el trabajo en ejes cada uno representando un ámbito clave: estos ejes incluyen la investigación, la divulgación, la educación, la colaboración y la transparencia, que funcionan como pilares interconectados que en conjunto fortalecen la misión de la institución la promoción y protección de los derechos humanos, señaló.

Afirmó que la actividad de investigación realizada en 2024, refleja la consolidación de la AIDH como un centro académico de primer nivel, enfocado en generar conocimiento jurídico y especializado con vistas a la promoción de una sociedad más justa e igualitaria.

Mencionó las publicaciones con Tirant Lo Blanch además de las colecciones de derechos políticos, y derechos económicos, culturales, sociales y ambientales, la publicación de manuales de la AIDH, pensados para ofrecer una información especializada en lo que se refiere a los contenidos, pero también a las herramientas pedagógicas para las personas que estudian la Licenciatura.

Además, la Academia publicó el cuento infantil, “Buscando nuestros tesoros”, ilustrado para concientizar a niñas, niños y adolescentes y a la sociedad en general sobre problemáticas sensibles como la desaparición forzada de personas, la óptica del papel de las personas cuidadoras en la creación de espacios seguros para niñas, niños, adolescentes y familiares de personas desaparecidas.

Irene Spigno reconoció el trabajo del cuerpo académico, administrativo y estudiantil, por haber obtenido la Presea como Mujeres Universitaria 2023-2024, al cuerpo académico que elevó su categoría en Consolidación del PRODEP, los reconocimientos a alumnos con la Presea Lobo 2024, y a alumnos destacados por las competencias internas, nacionales e internacionales.

“Gracias a nuestro equipo por su respaldo continuo y por confiar en nuestra visión de justicia y de Derechos Humanos, que ha contribuido a fortalecer nuestra misión y expandir nuestras capacidades, hoy más que nunca seguimos creyendo que es desde aquí desde la casa morada, desde Coahuila, que podemos proyectar un cambio que inspire a nuestro continente, porque los derechos humanos comienzan donde estamos y juntos podemos llevarlos tan lejos como soñamos”, expresó la directora de la AIDH.

Remodelación Campo de Beisbol-10

Inauguran en la UAdeC el Campo de Béisbol de Unidad Central

SALTILLO, Coahuila. 22 de noviembre de 2024. Este viernes se entregó la obra de rehabilitación del Campo de Béisbol Universitario de la Unidad Central de la  Universidad Autónoma de Coahuila, gracias al apoyo de los gobiernos municipal y estatal.

En el evento se contó con la presencia del alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller, el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el director de Obras Públicas municipales, Virgilio Verduzco Echeverría, el director del Instituto Estatal del Deporte, Antonio Cepeda Licón y el coordinador general de Deportes de la UAdeC Robertony García Perea.

Además, la síndica de la Comisión de Planeación, Urbanismo, Obras Públicas y Centro Histórico, Mayela Hernández Valdés, la directora del Ateneo Fuente, Nayeli Mery González y el manager del equipo representativo de Béisbol de la UAdeC, Gabriel Cañoné, así como alumnos y docentes del Ateneo Fuente.

El director de Obras Públicas, Virgilio Verduzco Echeverría, comentó que no solo se celebra la rehabilitación del campo de béisbol, sino también un compromiso renovado con el desarrollo integral de los estudiantes, al tiempo que explicó que para la renovación del lugar se hizo un despalme del material que existía, se retiró el jardín y la tierra, mejorando las pendientes del campo.

Además, señaló que se colocó un sistema de drenaje pluvial a través de gravas graduadas, para que no se lleve los finos o los agregados como el caucho y la arena, tiene dos sistemas y un subdrenaje que va a la esquina lateral del campo, lo que permite arrastrar lo que se vaya infiltrando y poderlo desalojar.

Compartió que, también se tiene un segundo sistema pluvial que se construyó pegado a la barda del campo de fútbol americano para que esa agua no perjudique este nuevo campo y el pasto que se instaló sintético de última generación, avalado por la Liga Mayor y por la Liga Mexicana de Béisbol.

“Este campo está a la altura de campos como el de los Conspirados de Querétaro y Sultanes de Monterrey debido a su calidad, además, no podemos dejar de mencionar la remodelación de los dogouts que se han transformado en un espacio más cómodo y funcional, proporcionan a los jugadores un lugar seguro para prepararse y dar lo mejor de sí en cada juego”, dijo.

Verduzco Echeverría, señaló que se realizó una inversión de más de 10 millones 300 mil pesos, esto gracias al trabajo en equipo del gobernador Manolo Jiménez, el alcalde José María Fraustro Siller y del rector Octavio Pimentel Martínez, por su compromiso con el deporte y el apoyo incondicional al sector educativo.

En su mensaje, el alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller, comentó que el campo cuenta con excelente calidad, ya que los alumnos requieren de buenas instalaciones para su desarrollo, al tiempo que enfatizó que tanto él como el gobernador Manolo Jiménez Salinas están siempre pendientes de lo que se requiere en la Universidad.

Por su parte, el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, agradeció al alcalde José María Fraustro Siller por preocuparse por los jóvenes y entender lo importante que es invertir en el deporte universitario, siempre brindando su apoyo, “Esto es parte de los grandes cambios que estamos teniendo en la Universidad en beneficio de las y los estudiantes”.

1 29 30 31 32 33 78