UAdeC

INDICADORES DE CALIDAD




enarm


Compromiso Permanente

the

Posición 14 de las Universidades Públicas en el Ranking Universitario de América Latina 2023.

En los últimos seis años la Universidad Autónoma de Coahuila emprendió una trabajo decidido y planeado estratégicamente para incrementar los indicadores de calidad que le permitieran incorporarse a los organismos evaluadores internacionales como lo es Ranking del Time Higher Education (THE). En el 2018 la Universidad no se encontraba incluida en este Ranking.

Los resultados alcanzados para inicios del 2023 con respecto al crecimiento del número de investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores (SIN) que pasó a 341 con respecto a los de 180 investigadores del 2018; aunado al número de Cuerpos Académicos que creció el 31% respecto al 2018; el incremento al 57% en el número de profesores con reconocimiento en el Programa de Desarrollo de Personal Docente (PRODEP) que se encuentra arriba de la media nacional, además de la creación de cinco nuevos Centros de investigación durante estos seis años Son algunos de los indicadores que la empresa rankeadora ha tomado en cuenta para evaluar a la UAdeC en el 2023.

El Times Higher Education Latin America University Rankings enumera las mejores universidades de la región de América Latina y el Caribe.

Se basa en los mismos 13 rigurosos indicadores de desempeño que sustentan el THE World University Rankings, pero las ponderaciones han sido recalibradas para reflejar las características de las universidades de América Latina. Evaluamos a las universidades en todas sus misiones principales: enseñanza, investigación, transferencia de conocimiento y perspectiva internacional. El ranking de 2023 incluye 197 instituciones en 15 países, frente a los 13 países del año pasado.

En esta evaluación UAdeC ocupa el lugar 128 de 197 en Latinoamérica, el lugar 18 entre las 27 Instituciones de Educación Superior (IES) mexicanas clasificadas, y el lugar 14 entre las IES Públicas.

Los resultados de evaluación de la UAdeC se pueden consultar en el enlace: https://www.timeshighereducation.com/world-university-rankings/universidad-autonoma-de-coahuila

enarm

Facultades de Medicina UT y US de la UAdeC entre las Mejores por sus Resultados en el Examen Nacional de Residencias Médicas.

Las Facultades de Medicina Unidades Torreón y Saltillo de la Universidad Autónoma de Coahuila, se posicionaron dentro del top 10 de en el Ranking Nacional del Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2022 de Escuelas y Facultades Públicas de Medicina.

El ENARM es una prueba que se realiza de manera anual en México, y que tiene como objetivo evaluar el conocimiento, habilidades y destrezas de los aspirantes a residencias médicas y es un requisito indispensable para poder acceder a una de las plazas de residencia médica en el México.

El examen se desarrolla mediante procesos auditados y certificados notarialmente en todas sus fases, cuenta con un sistema de seguridad integral que garantiza la calidad, seguridad y confidencialidad del proceso y en él se explora la capacidad para la correcta utilización de los conocimientos médicos.

La Facultad de Medicina Unidad Torreón se colocó en el cuarto lugar, contó con 154 sustentantes, de los cuales fueron seleccionados 107, lo que equivale a un porcentaje del 69 por ciento y el promedio en conocimientos médicos fue de 59.87, siendo superada solo por sus pares de San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato.

Mientras, que la Facultad de Medicina Unidad Saltillo se posicionó en el noveno lugar, con 142 estudiantes que sustentaron la prueba, de los que fueron seleccionados 82, dando un porcentaje del 57.7 por ciento y el promedio de conocimientos médicos fue de 58.94.

Las Universidades dentro del top 10 del Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2022 de Escuelas y Facultades Públicas de Medicina son: Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad Autónoma de Guanajuato, Universidad Autónoma de Coahuila con el cuarto y noveno lugar, Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Yucatán.

Los resultados obtenidos por las Facultades de Medicina Unidad Torreón y Unidad Saltillo, son gracias a la calidad de sus plantas docentes, así como a la vocación de sus estudiantes, como respuesta al compromiso que se tiene con la sociedad coahuilense y el país.


scimago

Ocupa UAdeC el Primer Lugar en Innovación en México en el Ranking de Universidades de América Latina de Scimago Institutions Rankings

 La Universidad Autónoma de Coahuila se encuentra en el primer lugar en el rubro de Innovación a nivel nacional, de acuerdo con los resultados de la edición 2023 del Ranking de Universidades de América Latina de Scimago Institutions Rankings.

Este ranking evalúa tres rubros: Innovación, Investigación e Impacto Social; colocando a la UAdeC en primer lugar en México y el onceavo en Latinoamérica, en el área de Innovación.

A nivel general la institución se ubica en el lugar 99 en Latinoamérica de entre 418 universidades evaluadas, mientras que en México ocupa la onceava posición.

En el rubro de Investigación la UAdeC a nivel nacional se ubica en el puesto 32 y en Latinoamérica en el 247, lo cual coloca a la Universidad dentro del primer 25 por ciento de las mejores universidades, mientras que, en Impacto Social, se ubica en la posición 27 a nivel nacional y en Latinoamérica en el lugar 210.

Estos resultados demuestran el gran avance que en esta área se ha alcanzado en la UAdeC, siempre basado en un análisis oportuno y pertinente de las fortalezas y oportunidades que la máxima casa de estudios tiene para seguir trabajando en equipo y mejorar los resultados en este tipo de evaluaciones externas.