Entrega de Constancias Oficina Verde-14

Reciben Escuelas, Facultades, Institutos, Centros y Dependencias de la UAdeC Constancias y Ratificaciones de Cumplimiento como Oficina Verde

SALTILLO, Coahuila. 18 de febrero de 2025. Gracias a su compromiso con el medio ambiente, diversas escuelas, facultades, institutos, centros y dependencias de la Universidad Autónoma de Coahuila, recibieron por parte del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, las Constancias y Ratificaciones de Cumplimiento como Oficina Verde.

El programa Oficina Verde, tiene como objetivo desarrollar una cultura participativa entre los colaboradores de una organización o institución para promover prácticas ambientales responsables en beneficio del medio ambiente, de gestión, y educación ambiental para implementarse en las oficinas, con las ventajas de ser una herramienta flexible que se adapta a las necesidades y demandas del sitio laboral, pues permite vincular las acciones para el cuidado del ambiente.

Este programa trabaja bajo cinco líneas estratégicas como uso eficiente de energía eléctrica, reducción y separación de residuos, uso eficiente de materiales de oficina y aseo, uso eficiente del combustible y mantenimiento responsable del parque vehicular y del agua.

La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), con la presencia de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Diana Susana Estens de la Garza, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz, el secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Enrique Martínez y Morales, el coordinador de la Estrategia “Mejora Coahuila”, Gabriel Elizondo Perez, el secretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Ángel Mahatma Sánchez Guajardo.

Además, el diputado y coordinador de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Jorge Arturo Valdés Flores, la directora del ITS, Ania Guadalupe Sánchez Ruíz, el gerente general de la empresa Alos, Jorge Paolo Ortiz Saucedo y el gerente general del Centro Técnico Herramental S de RL de C.V, Arturo Manzo, así como los representantes de instituciones educativas, empresariales y gubernamentales que recibieron constancias.

En su mensaje la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Diana Susana Estens de la Garza, señaló que todos los que participan en el programa de Oficina Verde son parte de una transformación, pues lo que hacen suma a la respuesta global que hay para responder a la crisis climática.

Por su parte, el alcalde Javier Díaz González, comentó que es necesario que todos los sectores trabajen en conjunto para impulsar el cuidado del medio ambiente por lo que su administración tendrá como una de sus prioridades este tema, al tiempo que reafirmó su compromiso de seguir trabajando de la mano del gobernador Manolo Jiménez Salinas.

Mientras que, la directora del Instituto Tecnológico de Saltillo, Ania Guadalupe Sánchez Ruíz, enfatizó que la institución se encuentra comprometida tanto con el gobierno municipal y estatal para continuar trabajando y fomentando el cuidado del medio ambiente.

Las escuelas, facultades, institutos, centros y dependencias de la UAdeC que recibieron las Constancias y Ratificaciones de Cumplimiento como Oficina Verde son: Nivel Diamante: Coordinación de Agenda Ambiental Universitaria, Coordinación Unidad Sureste, Coordinación General de Extensión Universitaria, Infoteca Central Dr. Alejandro Dávila Flores e Instituto de Ciencias y Humanidades “Lic. Salvador González Lobo”.

Nivel Oro, Centro de Educación Ambiental y de Vigilancia Climática, Centro de Investigación en Geociencias Aplicadas, Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico del Semidesierto de Coahuila “Dr. Gregorio Martínez Valdés”, Centro Polivalente “Francisco Villa”, Coordinación Unidad Norte y Dirección de Asuntos Académicos.

Además, la Infoteca Campus Arteaga, Infoteca de la Salud Dr. José Narro Robles, Tesorería General, Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades, Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Mercadotecnia, Facultad de Sistemas, Facultad de Psicología, Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, Escuela de Psicología, Escuela de Bachilleres “Prof. Ladislao Farías Campos”, Facultad de Economía y Mercadotecnia, Escuela de Sistemas y Facultad de Enfermería.

Nivel Plata: Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas, Centro de Investigación para la Conservación de la Biodiversidad y Ecología de Coahuila, Centro de Investigaciones Socioeconómicas, Contraloría General, Coordinación General de Adquisiciones, Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural, Coordinación General de Educación a Distancia, Coordinación General de Vinculación e Innovación Productiva, Dirección de Investigación y Posgrado, Hospital Infantil Universitario, Oficina de la Abogada General, Rectoría, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Trabajo Social, Facultad de Medicina Saltillo y Facultad de Medicina Torreón.

Por otro lado, en el Nivel Verde: Secretaría General, Escuela Superior de Música y Escuela de Bachilleres “Antonio Gutiérrez Garza”; mientras que en el Nivel Constancia recibieron: Centro de Investigación e Innovación Científica y Tecnológica, Coordinación de Administración Patrimonial y de Servicios, Instituto de Enseñanza Abierta, Instituto “Ejido 8 de Enero”, Escuela de Bachilleres “Dr. y Gral. Jaime Lozano Benavides”, Escuela de Medicina, Facultad de Metalurgia y Escuela de Administración San Pedro de las Colonias.

2 Diálogos Estudiantes Unidad Laguna

Dialoga Rector de la UAdeC con Estudiantes de la Unidad Laguna

TORREÓN, Coahuila. 18 de febrero de 2025. En el Aula Magna del Centro Cultural “Braulio Fernández Aguirre”, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, acompañado por su equipo de trabajo, llevó a cabo la reunión de Diálogos que Inspiran, un espacio en el que informó los sobre avances y resultados de su primer año de administración, mientras que los estudiantes agradecían el apoyo y el cumplimiento de compromisos.

En el evento, el Rector estuvo acompañado por la coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría; el tesorero general, Evaristo Alférez Rodríguez; la coordinadora general de Administración Patrimonial, Paulette Seceñas Vázquez; la coordinadora de Igualdad de Género; Lorena Medina Bocanegra, directoras, directores y estudiantes.

Durante su intervención, el rector Octavio Pimentel Martínez, se dirigió a la comunidad universitaria presente, a la cual agradeció el respaldo de hace un año y por la oportunidad que le dieron de encabezar a la máxima casa de estudios, por ello, acudió a la Unidad Laguna a dar a conocer las acciones realizadas y los buenos resultados que se realizó en el 2024.

Señaló que lo primero que realizó en conjunto con su equipo de trabajo, fue poner por encima de cualquier interés personal a los jóvenes de UAdeC, quienes son la razón de ser de esta universidad, y la labor de las y los funcionares, trabajadores, docentes es ayudar a transformar sus ideas en proyectos con hechos a beneficio de la formación de la comunidad estudiantil.

Añadió, estar muy contento, ya que, por primera vez en la historia de la universidad, se logró superar la matrícula de ingreso, ahora más de 40 mil estudiantes pertenecen a la máxima casa de estudios del estado, también se incrementó en casi 10% el número de investigadores en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), quienes han podido realizar alrededor de 425 artículos de investigación.

En cuanto a la internacionalización dijo que 55 estudiantes se fueron al extranjero a diferentes países como Brasil, España, Estados Unidos, China, Costa Rica, Perú, Rusia y Malasia, además se recibieron a 66 estudiantes extranjeros; la instalación del Tribunal Universitario como dependencia, que atendió las denuncias sobre violencia de género, y que publica en línea a las personas agresoras, como muestra de la cero tolerancia a la violencia en los espacios universitarios.

Por su parte, la coordinadora general de Administración Patrimonial, Paulette Seceñas Vázquez, dio a conocer los trabajos de mejora y modernización de la infraestructura educativa en la Unidad Laguna, como fue el mantenimiento de los espacios académicos, deportivos, artísticos y lúdicos, los cuales siguen siendo una prioridad para la institución.

Mencionó que, en la Unidad Laguna, se concluyó la segunda etapa del sistema de energía solar ubicado en Ciudad Universitaria Campus Torreón, con una inversión de $3 millones 948 mil 731.58 pesos; el mantenimiento eléctrico general en el Campus por un monto de $897 mil 223.18 pesos, el mantenimiento eléctrico del alumbrado en la Escuela de Psicología que tuvo una inversión de $250 mil 087.65 pesos.

En cuanto al programa Escuelas al Cien, se realizó la tercera etapa de construcción del Centro de Simulación de la Facultad de Medicina con un monto de $6 millones 434 mil 328.55 pesos; y el pavimento de interconexión entre estacionamientos de la Facultad de Economía y Mercadotecnia, y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales mediante la inversión $3 millones 582 mil 554.78 pesos.

Durante su intervención el tesorero general, Evaristo Alférez Rodríguez, señaló que en  este primer año y en los próximos dos años, se mantendrá el mismo costo de la inscripción, agregó que muchos investigadores, docentes y alumnos tuvieron la  oportunidad de participar en eventos de detalle nacional e internacional, gracias al del rector, como referencia ese apoyo fue brindado a la Escuela de Ciencias de la Comunidad, Facultad de Economía y Mercadotecnia (FEM), Escuela de Artes Escénicas, Facultad de Enfermería y Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).

Manifestó que también se apoyó en la renovación de los equipos como los mini Split que eran muy necesarios, por ejemplo, en la Escuela de Bachilleres Aguanueva “Ing. Aníbal Neyra”, con la instalación de un mini Split y videoproyector, la certificación en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), el inmobiliario en la de la Escuela de Psicología y el apoyo a las clínicas en la Facultad de Odontología.

La coordinadora de Igualdad de Género de la UAdeC, Lorena Medina Bocanegra, dio a conocer que, apegados a la Reforma Constitucional, por primera vez en la historia la Universidad Autónoma de Coahuila, se firmó la Ley Tres de Tres contra la violencia de género, que consiste en no tener personas agresoras en espacios de autoridad.

Añadió que esa fue la primera etapa para lograr la igualdad sustantiva, luego se avanzó al proceso de transversalizar la perspectiva de género, por lo que se impartió un Diplomado Género e Innovación con el diseño e implementación de estrategias instruidas al funcionariado de primer nivel, a titulares de las direcciones y personal facilitador.

Por su parte, los estudiantes agradecieron al Rector por las acciones realizadas en su Unidad, por el apoyo recibido en sus escuelas y facultades, además por mejorar las condiciones de las aulas, en el mantenimiento de los aparatos de refrigeración.

Gimnasio FAFF _4

Inaugura Rector de la UAdeC Gimnasio en la Facultad de Administración Fiscal y Financiera en Unidad Laguna

TORREÓN, Coahuila. 18 de febrero de 2025. En gira de trabajo por la Unidad Laguna, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, inauguró el gimnasio de la Facultad de Administración Fiscal y Financiera (FAFF), un espacio para la formación integral de las y los alumnos de este plantel.

En el corte de listón del nuevo gimnasio, estuvo acompañado por la directora de la FAFF, Cristina Ordaz Mota, por el coordinador general de Extensión Universitaria de la UAdeC, David Hernández Barrera, docentes y estudiantes.

En su mensaje el Rector afirmó que las promesas se cumplen y se demuestran con hechos, y uno de los principales compromisos en su administración es fomentar la activación física, y este gimnasio es muestra de ello gracias al trabajo en conjunto de la rectoría con la directora de la Facultad, esfuerzo que es para las y los estudiantes.

Añadió que la razón de ser de la universidad son los alumnos y cuando se hacen las cosas en equipo se logran grandes resultados: “Hoy en el ámbito deportivo somos la universidad número 12 a nivel nacional de 320 instituciones, somos campeones nacionales y referencia mundial en tiro con arco, estamos compitiendo en la liga nacional de beisbol, donde el equipo va invicto”.

Por su parte la directora de la FAFF, Cristina Ordaz, agradeció el apoyo recibido por el rector Octavio Pimentel, ya que, dijo, siempre ha velado por el bienestar de la comunidad universitaria de esta Facultad, muestra de ello es la creación de un espacio para la práctica del deporte, además del apoyo para contar con un área psicológica, la cual ya es una realidad.

El gimnasio ubicado en la segunda planta del edificio principal, cuenta con tres caminadoras eléctricas, tres caminadoras manuales, tres elípticas, tres planchas abdominales, dos bicicletas fijas, tres jumpers, equipo para boxeo, cuerdas, dos pantallas y espejos.

Dialogo con Investigadores-5

Para Continuar con Diálogos que Inspiran se Reúne Rector de la UAdeC con Investigadores de la Unidad Sureste

SALTILLO, Coahuila. 17 de febrero de 2025. Para continuar ofreciendo un espacio en el que las y los universitarios conozcan los resultados del primer año de esta administración rectoral, se llevó a cabo Diálogos que Inspiran, reunión durante la cual el rector Octavio Pimentel Martínez dialogó con investigadores de la Unidad Sureste.

En el Auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas, el Rector estuvo acompañado por el director de Investigación y Posgrado, Luis Gutiérrez Flores, la coordinadora general de Vinculación e Innovación Productiva, Karla Patricia Valdés García, la coordinadora general de Relaciones Internacionales, Lourdes Morales Oyervides y el director del plantel, Leopoldo Ríos González.

El rector Octavio Pimentel Martínez, señaló que los objetivos principales que se han atendido son el aumento de la matrícula, contar con finanzas sanas, generación del conocimiento y la atención de la violencia de género, por ello, compartió que por primera vez la Universidad superó los 40 mil estudiantes en su matrícula, esto sin aumentar un solo peso en ninguna colegiatura.

Señaló que en Licenciatura se incrementó el porcentaje de aprobación que los alumnos tienen en el EGEL y se puso en marcha la acreditación y certificación de 40 programas educativos, 30 por CÍES y 10 por CASECA, por lo que agradeció a los que forman parte de estos comités por unirse a este proyecto, donde la meta es que en estos primeros tres años de administración el 80 por ciento de la matrícula esté estudiando en programas de calidad.

Por otro lado, dijo que una de las primeras acciones que se llevaron a cabo en la administración, fue elevar de nivel de dependencia al Tribunal Universitario de Atención a la Violencia de Género, en donde la Rectoría no tiene injerencia en las decisiones de este y que toda aquella persona que se vaya a contratar en la institución en el nivel que sea o que participe en alguna contienda electoral deberá de presentar su 3 de 3 de la no violencia.

Destacó que, la UAdeC es la primera Universidad que tiene en línea el listado de personas agresoras, tanto hombres como mujeres, al tiempo que se lleva a cabo la Agenda Violeta, donde se tienen foros en cada una de las unidades en donde las mujeres universitarias manifiestan sus peticiones, quejas, inquietudes y posibles soluciones.

Pimentel Martínez enfatizó en que se busca potencializar las actividades en pro de las mujeres universitarias e informó que actualmente se cuenta con 27 directoras en las tres unidades, 2 coordinadoras de Unidad, 3 presidentes de academia y 10 funcionarias en la administración central.

En otro tenor, comentó que se tiene un mecanismo de atención y seguimiento a las observaciones de las auditorías para empezar a sanear las finanzas universitarias, por lo que se estableció un equipo de trabajo de atención para solventar y anticiparse para así dar dar certidumbre, por lo que se puso en operación el Sistema de Información Financiera (SIF).

Agregó que es fundamental mejorar la comunicación al interior de la Universidad, rescatando el sentido de pertenencia para hacer unidad y trabajo en equipo, contando con apertura, escuchar y establecer acuerdos, privilegiando los intereses de la institución por encima de los personales.

Por su parte, el director de Investigación y Posgrado, Luis Gutiérrez Flores, comentó que para el 2024 se tiene un registro de 379 investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNIl), es decir, 115 integrantes más que los registrados en 2021 y el 61.0 por ciento del padrón de académicos.

Compartió que se tuvo una producción de 553 productos académicos de alta calidad, entre los que destacan: artículos arbitrados o indexados, capítulos de libros y memorias en congresos.

Al finalizar la reunión las investigadoras e investigadores tuvieron la oportunidad de manifestar sus inquietudes al rector Octavio Pimentel y a su equipo de trabajo, quienes se comprometieron a trabajar en aquellas áreas de oportunidad que se señalaron.

Taller Matemáticas

Invita UAdeC al Curso-Taller de Matemáticas para Estudiantes de Nivel básico y Medio superior

SALTILLO, Coahuila. 17 de febrero de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) invita a estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato a inscribirse al Curso-Taller de Resolución de Problemas de Matemáticas en las modalidades de Apoyo/regularización y preparación para Olimpiada de Matemáticas, el cual se realizará del 1 de marzo al 24 de mayo de 2025.

El Curso tiene como objetivo fortalecer las habilidades matemáticas de los jóvenes, la modalidad de Apoyo/regularización está diseñado para abordar los temas de mayor dificultad que enfrentan los estudiantes en sus respectivos grados académicos, así como resolver dudas particulares que puedan surgir durante su aprendizaje en la escuela.

Por otro lado, la modalidad de Olimpiada está orientada a estudiantes a partir de quinto grado de primaria y se enfoca en la resolución de problemas tipo competencia, preparando a los participantes para destacarse en olimpiadas matemáticas.

El curso tiene un costo único de $550 pesos por alumno, los horarios están organizados según el grado escolar y en dos opciones por semana: miércoles de 16:00 a 17:30 horas y sábados de 9:00 a 10:30 horas para estudiantes de primaria y primeros dos grados de secundaria.

Para los estudiantes de tercero de secundaria y bachillerato los horarios disponibles son los miércoles de 17:30 a 19:00 horas y los sábados de 10:30 a 12:00 horas; los participantes tienen la opción de asistir en cualquiera de los días programados, aunque la Facultad recomienda asistir ambos días para maximizar el aprendizaje, sin costo adicional.

Las inscripciones están abiertas y se realizan directamente en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, ubicada en Prolongación David Berlanga s/n, Unidad Camporredondo; el horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, no se requiere presentar documentos, solo proporcionar datos personales y escolares básicos.

Para más información, comunicarse a los teléfonos (844) 414 47 39 y (844) 4 14 88 69, vía WhatsApp al teléfono (844) 455 35 24 o visitar la página de Facebook https://www.facebook.com/fcfm.uadec.mx.

Octavio Pimentel (1)

Por la Rendición de Cuentas, Transparencia y Calidad en la Educación la UAdeC Logra del FAM casi 80 millones de pesos

SALTILLO, Coahuila. 17 de febrero de 2025. Gracias a la rendición de cuentas y la transparencia, la calidad y la innovación de la oferta educativa de la Universidad Autónoma de Coahuila, parámetros señalados en el Diario Oficial de la Federación para la distribución de los Fondos de Aportación Múltiple (FAM) que distribuye la Secretaría de Educación, se lograron obtener para la máxima casa de estudios 79 millones 658 mil 202 pesos.

Lo anterior, lo informó el Rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, quien explicó que este esfuerzo se deriva de cumplimiento de la convocatoria del Fondo de Aportaciones Múltiples con dos proyectos: uno de mantenimiento y otro de equipamiento para escuelas y facultades de la universidad.

Explicó que se equipará el 25 por ciento de los salones de clase, es decir 180 salones, equipamiento que consta de 50 mesabancos, dos aires acondicionados, una pizarra de cristal y pantalla led de 50 pulgadas.

Asimismo, se renovará el equipo de cómputo de los 45 planteles de educación superior, con 40 computadoras de escritorio cada una, en total serán mil 800, lo que beneficiará a los 28 mil estudiantes que cursan sus carreras y licenciaturas en la máxima casa de estudio en las tres unidades Académicas de Sureste, Norte y Laguna.

El Rector señaló que desde el 2015 no había existido esa aportación y en la historia de la Universidad tampoco tal cantidad, y es que gracias a estas propuestas de mejoramiento de espacios y a la buena relación que se ha establecido con la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública Federal, se logró ese importante presupuesto extraordinario.

Con la oferta que tenemos de 182 programas educativos, innovadores todos con alta demanda, son motivo para que se gestionara y lograra que la subsecretaría volteara a ver a nuestra Universidad, y diga que en Coahuila se están haciendo las cosas bien, cumplen dentro de las reglas de operación, cumplen los componentes para asignar el recurso y por ello le da más presupuesto a la Autónoma de Coahuila que a otras universidades seis veces más grandes, afirmó Pimentel Martínez.


Indicadores de Interés para la Comunidad Estudiantil-5

Inicia Rector de la UAdeC Diálogos que Inspiran con Estudiantes de la Unidad Sureste y con Integrantes del STUAC

ARTEAGA, Coahuila. 14 de febrero de 2025. Ante más de 450 estudiantes de la Unidad Sureste, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, encabezó la reunión de Diálogos que Inspiran, espacio en el que las autoridades universitarias informan a distintos grupos universitarios sobre avances y resultados del primer año de la administración rectoral.

En el Aula Magna del Centro Cultural Universitario, acompañaron al Rector el director de Planeación, Alberto Montalvo Morales, la Contralora General, Delia Valdés Rodríguez, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández y el Coordinador de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera.

Ahí el rector destacó que para hacer efectiva la comunicación entre todos los integrantes de la comunidad universitaria se realizan estas reuniones en que sus integrantes además de escuchar logros, también cuestionan y plantean necesidades de sus unidades académicas y dependencias en distintos temas.

Pimentel Martínez reiteró que el centro del trabajo de su equipo de funcionarios, de trabajadores y docentes son los estudiantes, por ello compartió que se ha incrementado la matrícula de la UAdeC a 40 mil estudiantes, de los cuales el 30 por ciento de ellos reciben algún tipo de beca.

Además de los mil 388 alumnas y alumnos que fueron beneficiados con la beca de inclusión con la que solo se pagan $10 pesos de inscripción durante el año, que contempla a madres solteras, a hijos de policías, a hijos de trabajadores de la extinta empresa AMHSA, entre otros.

Para hacerlos más competitivos al egresar y garantizar la calidad de su formación, les compartió que está en proceso la certificación de 40 programas o carreras de licenciatura e ingeniería; anunció que ya está en marcha la iniciativa que, desde el bachillerato, a partir del próximo semestre, quien cuenten con los mejores promedios se pasarán en automático a la carrera profesional que deseen, excepto Medicina.

Al ser la UAdeC una potencia deportiva les compartió que la inversión en infraestructura incluyó la rehabilitaron de la pista de tartán, vestidores, gimnasios en la Unidad Deportiva Universitaria, brindar mejores espacios para desarrollar las distintas disciplinas en las que hemos destacado los Lobos como basquetbol, rugby, beisbol, futbol madera, tiro con arco, halterofilia entre otros, además de una nueva estructura de las becas a deportistas de alto rendimiento.

En internacionalización dijo que 55 de sus compañeras y compañeros se fueron al extranjero a diferentes países como Brasil España Estados Unidos China Costa Rica Perú Rusia y Malasia y se recibieron a 66 extranjeros que vinieron a estudiar a nuestra Universidad, para este año, el primer semestre el 2025, ya enviaron a los primeros 34 vamos para incrementar en movilidad internacional el próximo semestre.

Mencionó la instalación del Tribunal Universitario como dependencia, y que atiende las denuncias sobre violencia de género, la que les dio seguimiento a 42 casos, y somos la primera universidad que publica en línea a las personas agresoras, como muestra de la cero tolerancia a la violencia en los espacios universitarios.

“La Universidad Autónoma de Coahuila alberga el 37 por ciento de los jóvenes coahuilenses que estudian educación superior, somos la universidad más grande del estado, más fuerte del estado, tenemos cobertura en 19 municipios físicamente, pero trabajamos con los 38 municipios de Coahuila, incrementamos en 30 puntos los resultados del examen del Egel, en 2020 era del 34.46 por ciento y en el 2024 creció a 65.46 por ciento de resultados sobresalientes en el Examen General de Egreso.

Habló sobre la oferta educativa que se cuenta con 10 programas o nuevas carreras de licenciatura, tres de doctorado y una especialidad, y próximamente se ofrecerá la opción del Técnico Superior Universitario y con certificación de competencias y con todo ello seguir elevando la calidad educativa.

Durante la reunión la contralora general, Delia Valdés Rodríguez, como ejercicio de transparencia y destino de los recursos, dijo que durante 2024 se realizaron 75 auditorías en todas las unidades académicas, el cumplimiento de la declaración patrimonial del 97 por ciento de trabajadores universitarios y que el personal transparente los recursos que son ejercidos y pagados en sueldos y salarios.

Por su parte el director de Planeación, Alberto Montalvo Morales, compartió a los asistentes las cifras de la oferta educativa y los espacios de educación media y superior de ofrece la Autónoma de Coahuila, pues el incremento de 13 mil lugares a ofertar es gracias al Rector, porque anteriormente eran 9 mil 900, todo ello para ofrecer un espacio de educación a jóvenes coahuilenses.

Se Reúne con Integrantes del STUAC

El Rector invitó las y los trabajadores sindicalizados a sentirse orgullosos de su Universidad, porque sigue creciendo en matricula, tiene docentes que se capacitan, planes de estudio actualizados, egresados destacados en el EGEL y en el ENARM, tiene fuerte relación en el mercado laboral, en extensión universitaria y con los programas sociales, al tiempo que se hace un uso eficaz de todos los recursos que la sociedad le confía a la institución, contando siempre con apertura, democracia, respeto y construcción de acuerdos.

“Esta es la Universidad Autónoma de Coahuila a la que tú perteneces, en donde tú trabajas, y donde muchas veces nunca se te informa de lo que se está haciendo y es precisamente lo que yo quería hacer, platicar con ustedes, explicarles, abrir el micrófono, para que sepan lo que estamos haciendo”, dijo.

Acompañaron al Rector la Abogada General, Claudia Peña Flores, el oficial mayor, Josué Eli Garza Carrales y el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la UAdeC (STUAC), Rubén Antonio Favela Torres.

Al finalizar, las y los colaboradores sindicalizados tuvieron la oportunidad de realizar algunas preguntas al rector Octavio Pimentel y a los funcionarios que lo acompañaron, quienes se comprometieron a redoblar los esfuerzos para el crecimiento de la Universidad.


Doctorado Materiales

Continúa tus Estudios de Posgrado en la UAdeC con el Doctorado en Ciencia y Tecnología de Materiales

SALTILLO, Coahuila.  14 de febrero de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), convoca a profesionistas con grado de Maestría en áreas afines como Ingeniería Química, Ingeniería Metalúrgica, Física y Mecánica a registrarse para cursar el Doctorado en Ciencia y Tecnología de Materiales (CYTEMA) para el semestre agosto-diciembre 2025 en la página www.admisiones.uadec.mx.

El Programa tiene como objetivo formar recursos humanos especializados de alto nivel, con conciencia ética y ecológica, que se desenvuelvan como investigadores o tecnólogos adquiriendo la capacidad de innovación y resolución de problemas en el área de los materiales (polímeros, metales y cerámicos), con un alto compromiso social.

El Plan de estudios de este programa está enfocado a dar prioridad a la pertinencia científica y tecnológica con compromiso social, desde su creación en el año 2003 y en el año 2012 quedó establecido como un Doctorado Integrado.

Para ingresar al programa, es necesario contar con un título de Maestría, en caso de ser de recién egreso, acta de Examen Profesional, además, aprobar el Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI III), cuya aplicación será el 14 de junio, comprobar conocimientos del idioma inglés equivalentes a 450 puntos TOEFL, presentar cartas de recomendación, currículum vitae y una carta de motivos.

Además, dos fotografías, copia de identificación oficial (INE), para los aspirantes de procedencia extranjera deberán presentar los documentos solicitados o sus equivalentes, debidamente legalizados y/o apostillados en forma digital vía correo electrónico posgrado_materiales@uadec.edu.mx.

El registro de aspirantes estará abierto hasta el 31 de mayo de 2025, además, los candidatos deberán presentar un test de competencias el 2 de junio y participar en entrevistas programadas del 9 y 10 de junio; los resultados y el proceso de inscripción se llevarán a cabo en la primera semana de agosto en la Coordinación del Posgrado del plantel, ubicada en Bulevar Venustiano Carranza esquina con José Cárdenas Valdés, colonia República en Saltillo, Coahuila.

Las clases darán inicio en la segunda semana de agosto de 2025; para más información, visitar la página de Facebook del Posgrado en Ciencia y Tecnología de Materiales (CYTEMA) https://www.facebook.com/cytema.uadec, comunicarse a los teléfonos (844) 114 15 36 y (844) 114 15 28 o vía correo electrónico posgrado_materiales@uadec.edu.mx.

Sexo Libre y Responsable

Realizan en la UAdeC la Séptima Jornada “Sexo Libre y Responsable”

ARTEAGA, Coahuila. 13 de febrero de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y el Tribunal Universitario para la Atención de los Casos de Violencia de Género, en coordinación con la Secretaría de Salud de Coahuila, llevaron a cabo la Séptima Jornada “Sexo Libre y Responsable”, con el objetivo de fomentar una sexualidad informada, libre de prejuicios y con responsabilidad entre la comunidad estudiantil y el público en general.

Esta Jornada se celebró en el marco del Día Internacional del Condón, con conferencias, paneles y dinámicas interactivas enfocadas en la prevención de enfermedades de transmisión sexual, la erradicación de la violencia en las relaciones y la eliminación de tabúes sobre la sexualidad.

El evento se llevó a cabo en Infoteca Campus Arteaga, con la presencia del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Miguel Sánchez Maldonado, ponentes y estudiantes.

En su mensaje el Rector, enfatizó en que este tipo de actividades son fundamentales en la formación de las y los alumnos, ya que se busca que cuenten con la información necesaria sobre este tema tan importante como lo es la sexualidad, por ello, los invitó a ser receptivos y a mejorar en conjunto como sociedad.

Por su parte, el director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Miguel Sánchez Maldonado, agradeció al rector Octavio Pimentel Martínez por impulsar estas acciones con las que se beneficia a las y los universitarios.

Durante la actividad participaron especialistas en medicina, psicología y derechos humanos, con tres paneles “Sexualidad libre de enfermedades”, impartido por la Dra. Carmen Julia Acevedo Presas, quien abordó la prevención y atención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

Además, “Sexo Libre de Prejuicios”, moderado por la docente de la Facultad de Psicología, Dra. Martha Carolina Sánchez Pérez, en el que se discutieron estigmas y creencias sobre la sexualidad y “Sexo Libre de Violencia”, con la participación de la Lic. Fabiola Hernández y la Dra. Marisol Díaz, quienes analizaron la importancia del consentimiento y la erradicación de la violencia en las relaciones.

En esta edición, la Jornada incluyó actividades como la “Lotería de derechos sexuales y reproductivos” y la dinámica “Green o Red Flag” enfocada en identificar conductas de riesgo en las relaciones interpersonales.

Firma Mejora Coahuila-6

Participa UAdeC en la Firma de la Estrategia “Mejora Coahuila” del Gobierno del Estado

ARTEAGA, Coahuila. 13 de febrero de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila participó en la firma de la Estrategia “Mejora Coahuila”, que impulsa el Gobierno del Estado, en conjunto con los sectores público, social, educativo y empresarial, con el compromiso de potencializar y eficientar las obras y acciones para la construcción de una plataforma social integral en apoyo a la población en los ámbitos de Familia, Casa, Colonia, Seguridad, Educación, Economía, Inclusión, Campo, Salud y Medio Ambiente.

El evento se llevó a cabo en la Gran Sala del Centro Cultural Universitario Campus Arteaga, con la presencia del gobernador del estado de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, la presidenta honoraria de Inspira Coahuila, Paola Rodríguez López, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Luz Elena Morales Núñez, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila, Miguel Felipe Mery Ayup, el fiscal general, Federico Fernández Montañez y el jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos, Blas Flores Gutiérrez.

Además, el coordinador general de “Mejora Coahuila”, Gabriel Elizondo Pérez, la presidenta honoraria de DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, el presidente municipal de Saltillo, Javier Díaz González, la alcaldesa de Arteaga, Ana Karen Sánchez Flores, el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda y el alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez, así como los presidentes municipales de cada uno de los municipios de Coahuila.

También, el secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Enrique Martínez y Morales, el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el presidente de COPARMEX Coahuila Sureste, Alfredo López Villarreal, el director de la Región Norte de Fundación TELETÓN A.C. y CRIT, Herminio Rodríguez Torres y la beneficiaria de “Mejora Coahuila”, Sagrario Sánchez.

El gobernador Manolo Jiménez Salinas, comentó que “Mejora Coahuila” es una herramienta y una estrategia transversal que permite eficientar los recursos y los esfuerzos para ayudar a las personas y hacer más con menos para llegar lejos en conjunto, por ello, agradeció a cada uno de los alcaldes y a todos los que forman parte de esta iniciativa, ya que al fusionar esfuerzos se sacarán adelante las necesidades de los ciudadanos.

Por su parte, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, dijo que al unir fuerzas se impacta de manera positiva en mejorar la calidad de vida de las personas y que esta alianza es el reflejo del compromiso y visión transformadora del gobernador Manolo Jiménez Salinas.

Mientras que, el coordinador general de Mejora Coahuila, Gabriel Elizondo Pérez, enfatizó en que se continuará trabajando arduamente para mejorar la calidad de vida de las y los coahuilenses, llevando el desarrollo a cada una de las regiones que conforman al estado.

La beneficiaria de “Mejora Coahuila”, Sagrario Sánchez, quien es docente en el plantel educativo “Naciones Unidas”, agradeció el gran trabajo que realiza el Gobernador y su equipo de trabajo para impulsar a la educación y mejorar las oportunidades para las y los estudiantes.

1 14 15 16 17 18 59