1er Informe Ing Octavio Pimentel UAdeC-8

A un Año de Administración, el Rector de la UAdeC Presenta los Logros de los “Lobos que Inspiran, Educación que Transforma”

ARTEAGA, Coahuila. 6 de febrero de 2025. Al agradecer a la comunidad fuerte y participativa de la Universidad Autónoma de Coahuila, que fue fundamental en los logros que se alcanzaron en el primer año de su gestión, el rector Octavio Pimentel Martínez presentó en sesión Extraordinaria del Honorable Consejo Universitario su Primer Informe de Actividades en la Gran Sala del Centro Cultural del Campus Arteaga, en donde asistió como testigo de honor el gobernador del estado, Manolo Jiménez Salinas.

Además, el secretario General de la ANUIES, Dr. Luis Armando González Plascencia, en representación de la Secretaría de Educación a nivel federal, el director general de Fortalecimiento Institucional de la DGESUI, Gerardo Rosas González, los rectores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Santos Guzmán López, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Dr. Alejandro Zermeño Guerra y de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado.

Ante universitarios, directores, alumnos, docentes, colaboradores administrativos y manuales, funcionariado, ex rectores de la máxima casa de estudios, representantes de los diversos ordenes de gobierno estatal y municipal, legislativo y judicial, autoridades militares, ex gobernadores, de cámaras empresariales y de organismos de la sociedad civil, el Rector de la Casa de los Lobos, hizo un recuento de importantes avances en materia de administración, vinculación, infraestructura, investigación, crecimiento académico, acreditación, deporte, cultura, extensión, igualdad, respeto de los derechos humanos y medio ambiente.

En su mensaje el Gobernador Manolo Jiménez Salinas, felicitó al rector Octavio Pimentel Martínez, por su gran trabajo, al tiempo que destacó que la mejor manera de ganarse a la gente es cumpliendo, algo que en la UAdeC se está haciendo, tal y como se dio a conocer durante el informe de actividades, mediante logros muy puntuales.

“Ya pegó la L, algo que se nota en todo Coahuila, la educación es una de las herramientas más poderosas que les podemos dar a nuestros niños y adolescentes para que puedan salir adelante, por eso lanzamos el proyecto Impulso Educativo, que es una alianza entre las universidades, el gobierno y la iniciativa privada, para que tengamos oferta educativa en todas las regiones del estado, el reto está en que los jóvenes que se gradúen tengan oportunidades profesionales, por lo que es fundamental trabajar en equipo para generar estas oportunidades de desarrollo”, dijo.

Enfatizó en que hay pilares fundamentales en Coahuila, como lo es la seguridad, por lo que afirmó se continuará blindando al estado para que las personas puedan caminar a lo largo y ancho del estado con tranquilidad, ya que es así como se impulsa el desarrollo económico y la calidad de vida para que las personas tengan mejores oportunidades.

“En Coahuila trabajamos en equipo, entendemos que nuestro punto de encuentro es nuestro estado, por ello, reitero el compromiso con la comunidad de la Universidad Autónoma de Coahuila para seguir fortaleciendo a la institución que es un pilar del estado, hay que seguir cerrando filas y continuar en conjunto trabajando pa´delante y seguir construyendo la grandeza de Coahuila”, señaló.

El Rector en su mensaje, afirmó que todos los resultados que en conjunto hemos logrado en este primer año de gestión, han sido posibles gracias a una comunidad universitaria fuerte y participativa, pero también de múltiples aliados como un Gobernador del Estado comprometido, alcaldes que nos apoyan en los 19 municipios en los que tenemos presencia, empresarios que le apuestan a nuestros proyectos y de la sociedad civil y egresados con los que podemos hacer sinergia.

Señaló que la Universidad Autónoma de Coahuila es más que una institución, somos una comunidad que inspira y que transforma a través de la educación, pues de cada aula, cada proyecto, y cada paso dado por nuestros estudiantes y docentes es una prueba de nuestro compromiso con el cambio positivo, aquí forjamos sueños, cultivamos el conocimiento y sembramos valores que trascienden generaciones.

“Ser un Lobo es abrazar la misión de transformar vidas, no solo a través del aprendizaje, sino también con acciones que impacten profundamente a nuestra sociedad, juntos, demostramos que la educación es el puente hacia un futuro más justo, solidario y lleno de oportunidades”, afirmó el Rector.

Entre los logros mencionados están el incremento de la matrícula a 40 mil estudiantes, de los cuales 12 mil recibieron algún tipo de beca y 14 nuevos programas de la oferta académica; el crecimiento de la infraestructura y equipamiento por 42 millones de pesos; capacitación, actualización y certificación de docentes; ampliación de la cobertura de internet a 124 sitios y el incremento al ancho de banda.

Simplificación del sistema de control escolar; la certificación por su calidad y pertinencia de 40 planes educativos; el más grande y productivo cuerpo de investigadores del estado que son 379 que trabajan en 329 proyectos y, mejorando nuestra posición en los rankings internacionales de prestigio.

Dijo que en la UAdeC nuestros egresados salen muy bien calificados al someternos a las evaluaciones externas como el EGEL o el ENARM; somos una potencia deportiva en distintas disciplinas, actualmente 10 mil 700 estudiantes forman parte del programa de fomento de la Actividad Física y Deportiva; fortalecemos la relación con la sociedad a través de la extensión con Lobos en Acción, Lobos en tu Colonia y Lobos al Rescate

Hacemos uso eficaz, efectivo, transparente y honesto de los recursos que la sociedad nos confía; practicamos la democracia y somos respetuosos de los derechos humanos y de la responsabilidad que tenemos con el medio ambiente; nuestros estudiantes son el primer motivo de nuestro accionar y les garantizamos un ambiente seguro, inclusivo y de apoyo y, hemos modernizado nuestros sistemas administrativos y financieros para brindar un mejor servicio a nuestra comunidad universitaria.

Las mujeres de nuestra universidad ocupan más espacios de decisión e influencia en la vida universitaria, el 58 por ciento de la matrícula son mujeres, 27 directoras, 10 funcionarias de la administración central, tres presidentas de academia de directores; más de 9 mil estudiantes participaron en programas de capacitación sobre derechos humanos, salud y bienestar y, contra el acoso escolar y la No discriminación.

En materia de cultura se realizaron 587 actividades artísticas en todo el estado, con una asistencia de más de 73 mil personas, al tiempo que contamos con 58 talleres, seminarios y cursos culturales en nuestras tres Unidades Sureste, Laguna y Norte.

La formación universitaria también incluye acciones de sustentabilidad con reforestación, instalación de paneles solares, administración eficiente de recursos como el agua y la luz y 104 oficinas verdes en las que los universitarios contribuimos con las actividades de sostenibilidad.

En el proceso de internacionalización 55 estudiantes realizan intercambio académico con alguna de las 34 universidades de otros países con las que tenemos convenio, en vinculación con el sector productivo tenemos vigente 2 mil proyectos de prácticas profesionales y 400 proyectos de emprendimiento de nuestros estudiantes.

Pimentel Martínez dijo que, a partir de hoy, nuestra Universidad resume su propósito y guía en una sola frase” Lobos que Inspiran, Educación que Transforma”, porque en cada Lobo de la UAdeC encontramos un agente de cambio capaz de accionar lo que nuestro estado necesita; y porque asumimos, con una gran pasión, la responsabilidad de transformar nuestro entorno a través de la herramienta más poderosa que la humanidad ha inventado: la educación y el conocimiento.

Al finalizar la lectura del informe el Rector entregó ejemplares al Gobernador y a tres mujeres universitarias, la docente de la Facultad de Ciencias Químicas, Liliana Cantú Sifuentes, a la subcoordinadora de Infoteca Arteaga, Patricia Gabriela González Sánchez y a la alumna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Andrea Nogales López.

1 PDI 2024-2027

Respalda Comunidad Universitaria de la UAdeC y Aprueba el Plan de Desarrollo Institucional para el Periodo 2024-2027

MONCLOVA, Coahuila. 30 de septiembre de 2024., En Sesión Extraordinaria del Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila, fue aprobado el Plan de Desarrollo Institucional para el periodo 2024-2027 y por unanimidad el cambio de nombre de la Coordinación de Unidad Saltillo a Unidad Sureste y de la Coordinación de Unidad Torreón a Unidad Laguna, lo que representa el respaldo de la comunidad universitaria a la actual administración de Octavio Pimentel Martínez.

En el Aula Magna de la Sala de Seminarios Monclova, la sesión fue encabezada por el rector de la máxima casa de estudios y el secretario general, Víctor Manuel Sánchez Valdés, contando con un quorum legal de 317 consejeros universitarios.

En su mensaje, el Rector señaló que la legislación de la Universidad dispone que cada tres años se elabore de forma conjunta, un documento que establezca las acciones a seguir como institución, en donde se marquen objetivos claros, se determinen responsabilidades y tareas para lograrlos, creando estrategias y fijando indicadores que hagan posible medir el grado de avance en el cumplimiento de los objetivos, siendo este documento el Plan de Desarrollo Institucional.

“Deseo reconocer el esfuerzo realizado y la contribución de todas y cada una de las personas que intervinieron en la convención del Plan de Desarrollo Institucional, desde el primer día de esta administración hasta la actualidad, y esperemos que se siga enriqueciendo, quiero felicitar a todo el equipo de la Dirección de Planeación y en especial al Dr. Jesús Alberto Montalvo, por coordinar los esfuerzos del mismo trabajo, y a quienes participaron en los espacios de consulta con ideas, con propuestas, con programas, en una participación abierta y democrática para todas y todos, en donde toda voz fue escuchada, analizada, tomada en cuenta y respondida”, dijo.

Afirmó que se trata de un PDI que transforma y que toma en cuenta la realidad y las necesidades del país y del estado, y que se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan Estatal de Desarrollo, de la legislación de la UAdeC, la Ley General de Educación Superior y sobre todo de las necesidades de todas y cada una de las personas que integran a la comunidad universitaria.

“El Plan de Desarrollo Institucional debe ser un documento vivo, que conozcamos quienes formamos parte de la comunidad universitaria y que podamos consultar de manera regular como una hoja de ruta o una brújula de nuestras actividades cotidianas, porque de lo que se trata es de materializar todo lo que en él se dispone, por ello, hoy como Universidad dimos un gran paso, un paso importante con esta aprobación, porque al contar con este documento, la máxima casa de estudios de Coahuila podrá potenciar su crecimiento y todas y todos los que formamos esta casa de las y de Los Lobos nos veremos beneficiados”, comentó.

Por otro lado, celebró la aprobación del cambio de nombre de la Coordinación de Unidad Saltillo a Unidad Sureste y el de la Coordinación Unidad Torreón por el de Unidad Laguna, ya que con ello se da cabida a todos los municipios en donde se cuenta con escuelas, facultades, institutos y centros de investigación.

En otro tenor, señaló que el día de mañana México tendrá una nueva presidenta, “Les pido a todas y a todos que le tendamos la mano a nuestro nuevo gobierno, que trabajemos en equipo y en unidad con ellos, que vayamos a abrir las puertas de esta Universidad para que nos volteen a ver y defendamos a nuestra institución, con datos, con realidades, con argumentos, con logros, privilegiemos siempre el diálogo, la construcción de ideas, poniendo siempre por encima de los intereses personales los intereses de nuestra institución”.

El Plan de Desarrollo Institucional para el periodo 2024-2027 fue presentado por el director de Planeación, Jesús Alberto Montalvo Morales, quien explicó que el PDI es el máximo documento rector de las Instituciones de Educación Suprior, por ello agradeció la participación de los 43 mil 400 miembros de la comunidad universitaria, entre consejeros universitarios, estudiantes, docentes, directores y coordinadores de unidad regional y funcionarias y funcionarios, quienes fueron fundamentales en la creación del mismo.

Señaló que el PDI cuenta con la filosofía de trabajo del rector Octavio Pimentel Martínez, que está basada en la Austeridad, Orden, Respeto y Trabajo en equipo, rigiéndose por cinco ejes estratégicos: Formación humanista, pertinente y de calidad, Generación y aplicación del conocimiento, Formación integral y compromiso social como esencia universitaria, Gobierno y Finanzas.

Explicó que para crearlo se tomaron en cuenta los siguientes componentes: Comparativo internacional de la cobertura de la educación superior, Evolución de la matrícula y cobertura de la educación superior en México y Modelo de tránsito escolar en el sistema educativo.

Además, el Modelo de tránsito escolar en el sistema educativo por estado, Crecimiento de la matrícula total en IES privadas, Programa presupuestario del gobierno federal U006, Crecimiento de la matrícula de educación superior y subsidio público federal, Desigualdad en el subsidio ordinario federal, Retos de las 216 IES mexicanas, Normativa nacional, estatal y de la UAdeC y el Plan Estatal de Desarrollo de Coahuila.

Teniendo como Perspectivas y Desafíos, el Análisis Integral de la Educación Superior: Contexto internacional, nacional y estatal, Autoevaluación de la Universidad Autónoma de Coahuila, Horizonte y Rumbo, Ejes estratégicos, Estrategia Institucional y Evaluación y Seguimiento y Diagnóstico interno de la Universidad, con los macroindicadores nacionales: Matrícula, Nivel de Habilitación, Oferta contra demanda y Resultados.

Por otro lado, presentó la propuesta para el cambio de nombre de la Coordinación de Unidad Saltillo a Unidad Sureste y de la Coordinación de Unidad Torreón a Unidad Laguna, la cual se aprobó por unanimidad, esto con el objetivo de incluir a todas las Unidades Académicas y brindarle a cada una la representatividad que merece, incluyendo así a todas las escuelas, facultades, institutos y centros de investigación ubicadas en los municipios de cada región.

Lo anterior, fundamentado en lo siguiente: en la Unidad Sureste se cuenta con 28 unidades académicas y 5 centros de investigación, 6 Unidades Académicas en Arteaga, 1 Centro de Investigación en Arteaga, 1 Unidad Académica en Ramos Arizpe, 1 Unidad Académica en Parras de la Fuente, 24 Unidades Académicas en Saltillo, Coahuila y 4 Centros de Investigación en Saltillo, con ello, se tiene un impacto en una matrícula de 18 mil 776 alumnos.

En la Unidad Laguna se cuenta con 21 unidades académicas y 5 centros de investigación, 1 Unidad Académica en Matamoros, 2 Unidades Académicas en San Pedro de las Colonias, 1 Centro de Investigación en Viesca, 18 Unidades Académicas en Torreón y 4 Centros de Investigación en Torreón, Coahuila, impactando a una matrícula de 13 mil 974 estudiantes.

PDI US 2

Ante Directores de las Tres Unidades de la UAdeC se Presentaron las Estrategias para la Elaboración del PDI 2024-2027

SALTILLO, Coahuila. 3 de mayo de 2024. En las Unidades Saltillo, Torreón y Norte de la Universidad Autónoma de Coahuila, se presentaron ante las y los directores de las diversas Escuelas, Facultades e Institutos, las propuestas para la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2024-2027, en el que participan de manera directa las y los universitarios.

Las reuniones fueron encabezadas por el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el director de Planeación, Jesús Alberto Montalvo Morales, la coordinadora de Asuntos Académicos, Adriana Centeno Aranda, los coordinadores de las Unidades Saltillo, Torreón y Norte, Eva Kerena Hernández Martínez, Sandra López Chavarría y Luis Carlos Talamantes Arredondo, respectivamente.

En su mensaje, el Rector exhortó a las y los directores a trabajar en rescatar el sentido de pertenencia de Los Lobos y destacó que para lograrlo es importante que se trabaje en equipo, teniendo apertura al diálogo y poniéndose la camiseta, por ello, invitó a los universitarios a sumarse en este proyecto en beneficio de todos y todas.

Por otro lado, señaló que estas son las primeras reuniones de otras más que se sostendrán, para ir definiendo y revisando los ejes del Plan de Desarrollo Institucional, el cual estará basado en las necesidades reales de la universidad; agregó que es importante la participación de todas y todos en la construcción del PDI en conjunto con las ideas y propuestas que emanan de los Foros para la Construcción de la Agenda Universitaria.

Enfatizó en que, con este tipo de acciones, los universitarios tienen la oportunidad de obtener mejores herramientas para poder competir en el campo laboral, al tiempo que los directores pueden elaborar planes y proyectos de trabajo, los cuales el día de mañana tengan la oportunidad de llegar a ser iniciativas de Ley en el Congreso.

El Plan de Desarrollo Institucional 2024-2027 fue presentado por el director de Planeación, Jesús Alberto Montalvo Morales, el cual señaló tiene como base cuatro pilares fundamentales y la siguiente estructura: 1. El contexto de la Universidad Autónoma de Coahuila, 2. Autoevaluación de la Universidad Autónoma de Coahuila, 3, Horizonte y Rumbo, 4. Ejes Estratégicos, 5. Estrategia Institucional y 6. Evaluación y Seguimiento.

El primer punto sobre el contexto de la Universidad Autónoma de Coahuila, está dividido en tres puntos, internacional, nacional y estatal; Sobre la Autoevaluación de

la Universidad Autónoma de Coahuila, se aborda la Ley Orgánica, el Estatuto Universitario, Reglamentos, Comisiones; Docencia, Programas Educativos, Modelo Educativo, Calidad de la Oferta Educativa, entre otros.

En el punto de Horizonte y Rumbo, se aborda la Misión, Visión y Valores; los Ejes estratégicos se definirán próximamente y con base en ellos la Estrategia Institucional y la Evaluación y Seguimiento, posteriormente se definirán las mesas de trabajo en las que se busca la participación de coordinadores de Unidad y funcionarios, directoras y directores.

Además de los miembros de Consejos Directivos, del Honorable Consejo Universitario, de Sociedades de Alumnos, de Cuerpos Académicos, PTC con Perfil PRODEP y SNII, de los Núcleos Académicos Básicos (NABs) y de los grupos representativos deportivos y artísticos.

Primera Reunión Plan de Desarrollo Institucional _1

Rector de la UAdeC Sostiene Reunión para el Desarrollo del PDI

SALTILLO, Coahuila. 22 de abril de 2024. Este lunes en la Universidad Autónoma de Coahuila se presentó la propuesta del Plan de Desarrollo Institucional 2024-2027, la cual tiene como base cuatro pilares fundamentales Austeridad, Orden, Respeto y Trabajo en equipo.

 

En la Sala de Seminarios “Emilio J. Talamás”, la sesión fue encabezada por el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el secretario general, Víctor Manuel Sánchez Valdés, el director de Planeación, Jesús Alberto Montalvo Morales, el oficial mayor, Josué Elí Garza Carrales, los coordinadores de Unidad Saltillo, Torreón y Norte, Eva Kerena Hernández Martínez, Sandra López Chavarría y Luis Carlos Talamantes Arredondo, respectivamente, así como, los directores y coordinadores de las diversas dependencias de la Universidad.

 

El Plan de Desarrollo Institucional 2024-2027 fue presentado por el director de Planeación, Jesús Alberto Montalvo Morales, con la siguiente estructura: 1. El contexto de la Universidad Autónoma de Coahuila, 2. Autoevaluación de la Universidad Autónoma de Coahuila, 3, Horizonte y Rumbo, 4. Ejes Estratégicos, 5. Estrategia Institucional y 6. Evaluación y Seguimiento.

 

El primer punto sobre el contexto de la Universidad Autónoma de Coahuila, está dividido en tres puntos, Internacional, Nacional y Estatal, en cuanto a Internacional se aborda lo siguiente: Principales preocupaciones de las personas en el mundo, Distribución del ingreso de acuerdo al estado socioeconómico, Evolución de la pobreza en México frente al mundo, Evolución de las carencias sociales en México frente al mundo.

 

Además, Porcentaje de especies amenazadas en el mundo, deterioro del medio ambiente, Incremento en las tasas brutas de matrícula en el mundo, Porcentaje de personas con acceso a internet en el mundo, Porcentaje gasto gubernamental asignado a la Educación Superior en distintos países del mundo y Porcentaje de progreso de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible frente a las metas a evaluar.

 

Por otro lado, en Nacional: Absorción del sistema de educación media superior, Porcentaje de la población por edad especifica matriculada según el nivel que cursa, Modelo de tránsito escolar en el sistema educativo escolarizado o Productividad de la Educación Superior, Índice de absorción a Educación Superior por entidad federativa, Indicadores de educación superior a nivel nacional modalidad escolarizada e Indicadores de educación superior a nivel nacional modalidad no escolarizada.

 

Mientras qué, en Estatal: Estructura de la población, Matricula de educación profesional según género, Educación por niveles, Educación Superior por corte privado y público, Indicadores del sistema educativo en todos los niveles educativos, Indicadores de cobertura educación superior, Porcentaje de eficiencia en educación superior por entidad federativa, Rezago educativo en Coahuila por género y tipo de rezago y Base normativa.

 

Sobre la Autoevaluación de la Universidad Autónoma de Coahuila, se aborda la Ley Orgánica, Estatuto Universitario, Reglamentos, Comisiones; Docencia, Programas Educativos, Modelo Educativo; Calidad de la Oferta Educativa; Investigación y Producción Científica; Oferta Educativa no Escolarizada o a Distancia; Ingreso, Promoción, Permanencia de personal académico, administrativo y manual; Infraestructura física universitaria, mantenimiento y construcción; Vinculación e Innovación Productiva; Creación y Difusión de la Cultura.

 

Así mismo, Gestión Universitaria; Deporte; Internacionalización; Igualdad de Género y Derechos Humanos; Sustentabilidad Universitaria; Comunicación Institucional y Relaciones Públicas; Sistema de Gestión de la Calidad; Tecnología, Informática, Comunicación y Conectividad; Sindicalismo Universitario; Perspectiva de la Universidad en la Sociedad; Contratos, Convenios y representante legal universitario; Compras: Licitaciones Públicas, Invitación a cuando menos tres proveedores y adjudicación directa; Democracia, Transparencia y Buen Gobierno.

 

En el punto de Horizonte y Rumbo, se aborda la Misión, Visión y Valores; los Ejes estratégicos se definirán próximamente y con base en ellos la Estrategia Institucional y la Evaluación y Seguimiento, posteriormente se definirán las mesas de trabajo en las que se busca la participación de coordinadores de Unidad y funcionarios, directoras y directores, miembros de H. Consejo Directivo, del H. Consejo Universitario, de Sociedades de Alumnos, de Cuerpos Académicos, PTC con Perfil PRODEP y SNII, de los Núcleos Académicos Básicos (NABs) y de los Grupos Representativos deportivos y artísticos.

 

En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez, señaló que para definir los ejes estratégicos es fundamental revisar la Ley General de Educación Superior, por otro lado, afirmó que la UAdeC es una institución fuerte y sana financieramente con capacidad de procuración de fondos, por lo que dijo es importante trabajar en una ruta para la generación de recursos propios.

Destacó que es fundamental que se tenga sentido de pertenencia por parte de todos los que conforman a la institución, por ello, conminó a los funcionarios a participar en la Formación del Plan de Desarrollo Institucional, para así operar de mejor manera y facilitar la labor, brindado certeza dentro y fuera de la máxima casa de estudios.

Slider 17-2 de Abril 2024 (1)

Inician en la UAdeC Unidad Torreón los Foros Violeta

TORREÓN, Coahuila. 17 de abril de 2024. En el Aula Magna del Centro Cultural “Braulio Fernández Aguirre” de Ciudad Universitaria Campus Torreón de la Universidad Autónoma de Coahuila, se llevó a cabo la primera edición de los Foros Violeta, un espacio de expresión dirigido exclusivamente a Mujeres Universitarias como un método de expresión, en donde a través de sus propuestas se generarán las líneas de acción para la Agenda Mujeres UAdeC.

Durante la inauguración, se contó con la presencia del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Torreón, Sandra López Chavarría, la coordinadora general de Vinculación e Innovación Productiva, Karla Valdés García, la defensora de los Derechos Humanos Universitarios, Magda Yadira Robles Garza y la coordinadora de Igualdad de Género, Lorena Medina Bocanegra, así como, directoras, docentes y alumnas de la Unidad Torreón.

El Rector, dijo que la realización de este evento fue un compromiso de campaña, y ahora es una realidad, “Yo les agradezco a nuestras compañeras funcionarias, a las directoras, a todas las que están aquí participando en estos Foros Violeta, que se llevan a cabo con la finalidad de conformar una agenda de mujeres universitarias en conjunto con la administración central”.

Agregó que, mediante estos foros se construyen los espacios para el desarrollo de las mujeres y que un claro ejemplo de ello son las mesas de trabajo que las mismas mujeres seleccionaron, además, de que las conclusiones y propuestas a las que lleguen serán implementadas en el Plan de Desarrollo Institucional y en el quehacer diario de la Universidad.

Por su parte, la coordinadora de Unidad Torreón, Sandra López Chavarría, agradeció al rector Octavio Pimentel Martínez por coordinar este evento, en el que se promueve que las mujeres sigan alcanzando un rol activo en la toma de decisiones y señaló que esta primera edición de los Foros Violeta es solo el inicio de una serie de eventos universitarios que permitirán generar propuestas y acciones, así como, buenos resultados para la UAdeC.

Los Foros Violeta se rigen por los siguientes ejes temáticos: Investigación y Docencia, Derechos Humanos y Género, Salud, Bienestar e Inclusión, Medio Ambiente e Infraestructura Universitaria, Mujeres Universitarias Emprendedoras y otros temas, que en esta ocasión fue Habilidades Blandas.

La metodología empleada consiste en que cada mesa cuente con una moderadora quien brinda una breve introducción sobre el tema en específico, posteriormente se generan las preguntas, las cuales permiten dar inicio a una serie de expresiones por parte de las participantes, posteriormente se da lectura a cada una de las propuestas y conclusiones.

Slider 16-2 de Abril 2024

Participan Universitarios de la UAdeC Unidad Torreón en los Foros para la Construcción de la Agenda Universitaria

TORREÓN, Coahuila. 16 de abril de 2024. Para generar espacios de diálogo y consulta e integrar las diversas propuestas y necesidades de todas las unidades académicas de la Universidad Autónoma de Coahuila, se llevaron a cabo en la Unidad Torreón los Foros para la Construcción de la Agenda Universitaria.

Fueron encabezados por el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Torreón, Sandra López Chavarría, el Oficial Mayor, Josué Elí Garza Carrales, la directora de Asuntos Académicos, Adriana Centeno Aranda, la coordinadora general de Administración Patrimonial y de Servicios, Paulette Ceseñas Vázquez y el coordinador general de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera.

Además, el coordinador general de Adquisiciones, Paulo Sergio Villarreal Rodarte, la coordinadora de Igualdad de Género, Lorena Medina Bocanegra y los directores de las unidades académicas participantes, Escuela de Ciencias de la Comunidad, Facultad de Administración Fiscal y Financiera, Facultad de Economía y Mercadotecnia, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Escuela de Sistemas y Escuela de Arquitectura.

En su mensaje, el Rector destacó la participación de las y los estudiantes en los Foros para la Construcción de la Agenda Universitaria, pues dijo, que de ellos se obtendrán ideas y propuestas, las cuales serán punto de partida para continuar fomentando la participación activa de los universitarios en el desarrollo de la comunidad y entidad.

Agregó que la Universidad está en constante formación de estudiantes que serán actores de cambio, y para ello, se necesita la realización de estos espacios de expresión donde se propicie la participación a través de mesas de diálogo permanentes con las y los universitarios, quienes con sus propuestas e inquietudes definirán el rumbo del quehacer de la institución.

Las temáticas abordadas durante los foros fueron: Calidad Académica, Formación Integral, Salud y Bienestar Universitario, Derechos Humanos, Género y Paz, Infraestructura y Equipamiento, Finanzas y Administración Eficiente, Plataformas y Sistemas Universitarios, Procesos Electorales y Normatividad.

Las mesas estuvieron coordinadas por funcionarios de la Administración Central, quienes brindaron soporte y atención durante las reuniones, asegurando que las necesidades y propuestas de cada Unidad Académica recibieran la atención adecuada.

Las propuestas de la Escuela de Ciencias de la Comunidad son: módulos permanentes de salud sexual, médica, psicológica y odontológica, capacitación y concientización al personal docente y administrativo sobre salud mental y cursos de primeros auxilios.

Por otro lado, de la Facultad de Ingeniería y Mecánica Eléctrica, mejorar la infraestructura y capacitación al personal de los accesos al Campus Universitario, arreglar problema de inundaciones que se genera a la entrada del campus cuando se presentan las lluvias, mantenimiento a todas las áreas, contar con personal capacitado para la atención de accidentes y tener un botiquín de primeros auxilios en cada escuela y facultad.

En la Facultad de Economía y Mercadotecnia, las propuestas se enfocaron en la adaptación y remodelación de diversas áreas, instalación de gradas en los campos deportivos, plantar árboles a través de una campaña de reforestación por escuela, expandir áreas en el corredor, adaptar el pasillo del plantel en un corredor cultural con obras de los alumnos, construcción de albergue para perritos, estancia canina, construcción de bebederos para pájaros, sombrillas en la entrada del campus, entre otras.

Mientras que, la comunidad de la Facultad de Administración Fiscal y Financiera, propuso eficiencia de la plataforma y sistemas universitarios, calidad académica, plan de estudios, apoyos o becas académicas y de movilidad, finanzas y administración eficiente e infraestructura y equipo.

Por otra parte, en la Escuela de Sistemas, se abordó la necesidad de crear el departamento de apoyo emocional, generar la cultura de la tolerancia dentro del plantel, mejorar las áreas deportivas, reforestar áreas verdes y agregar un chat bot para que oriente en cómo realizar trámites.

En la Escuela de Arquitectura los universitarios propusieron que sea eficiente el sistema para poder ver las materias en tiempo y forma, la credencialización para todas y todos los alumnos; desarrollo de talleres y eventos Inter facultades, certificaciones de programas y actualización de acervo.

Cabe señalar que las propuestas que se recibieron en las Escuelas y Facultades de la Unidad Torreón, se sistematizarán y serán entregadas a la persona responsable de los Foros, posteriormente se turnarán a la Rectoría para los efectos correspondientes en el Plan de Desarrollo Institucional.