UAdeC

Facultad de Ciencias Sociales

.

x

Unidad Saltillo

Promover, bajo un enfoque humanista, a través del aprendizaje pertinente, la formación integral de los estudiantes al estimular el desarrollo de los saberes para el trabajo profesional, individual y colaborativo, en la investigación, la docencia y el uso de las tecnologías de la información, para que comprendan los acontecimientos del pasado y se involucren en los asuntos sociales del país y del mundo, con los valores y el pensamiento crítico, incorporando la experiencia de movilidad.

Ser una institución respaldada por docentes con perfil idóneo, con oferta académica flexible y diversificada que responda a las necesidades cambiantes de diferentes sectores, que egrese profesionales creativos, productivos, innovadores, emprendedores, con visión global y propósitos regionales, cuya participación activa en instancias públicas y privadas colabore en la difusión del conocimiento, la solución de problemas sociales y la renovación de los procesos educativos de nuestro país y el mundo, logro sustentado en el trabajo académico y de vinculación regido por la ética y caracterizado por la competitividad en la disciplina de Historia por parte de directivos, personal docente y administrativo.

  • Formar licenciados en Historia capaces de investigar el pasado científicamente, de enseñar la Historia y difundirla entre distintos grupos escolares y sociales.
  • Contar con alumnos y maestros comprometidos con la sociedad a la que se deben a través de la realización de proyectos que generen una relación con la Región, la Nación y el mundo.
  • Promover la interacción entre maestros y alumnos para generar una forma de aprendizaje y de conocimiento que facilite la expresión de cada individuo en un ambiente de cooperación y ayuda mutua.

A fines de septiembre de 2007 durante el V Encuentro del Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca del cual fue sede nuestra Universidad, el entonces Rector Mario Alberto Ochoa, expresó la necesidad de que nuestra casa de estudios contara con una Escuela de Historia. Esta decisión se fundamentó en la necesidad formar profesionistas expertos en una de las actividades esenciales del ser humano que es reflexionar sobre el pasado para poder plantear un mejor futuro.

Este proyecto fue encomendado a Carlos Manuel Valdés quien convocó a un pequeño grupo de maestros e investigadores para desarrollar el proyecto. Durante un periodo de 8 a 10 meses este grupo llevó a cabo la investigación de planes de estudios de destacadas universidades de México, América y Europa. Se plantearon las necesidades del Estado y el País en relación a la labor de los profesionistas en la Historia; se consideraron los parámetros para el desarrollo curricular y finalmente se llevó a cabo la estructura de la currícula que incluyó no los nombres materias y contenidos de las materias, así como las actividades extracurriculares; además de las necesidades de personal docente y administrativo y de infraestructura.

El equipo de maestros que trabajó en la realización del proyecto, que estuvo integrado por Carlos Manuel Valdés, Alfredo Rocha, Patricia Galindo, Alma Victoria Valdés Dávila, José Antonio Ugalde, Francisco Cepeda, Carlos Recio y Juan José Rodríguez. La orientación y trayectoria de cada uno permitió una integración de diversas visiones y conocimientos no solo de  la Historia, campo en el cual todos los integrantes de este grupo contaban con estudios de posgrado en el campo de la historia, además de una reconocida experiencia académica y de investigación sino también en campos particulares de otras disciplinas como las Ciencias de la Educación (Carlos Valdés y Alfredo Rocha), la Economía (José Antonio Ugalde), las Ciencias de la Comunicación (Carlos Recio), la Psicología (Patricia Galindo) y la Sociología de las ciencias (Francisco Cepeda).

Además, se analizó el campo de trabajo de los profesionistas detectando nichos de mercado poco atendidos por otras instituciones del país y del extranjero como la protección del patrimonio cultural y la difusión de la historia.

El 8 de agosto de 2008, tuvo lugar la inauguración de la escuela. La primera generación contó con una matrícula inicial de 38 alumnos.  La primera clase que se dio estuvo a cargo de Carlos Manuel Valdés.

Originalmente la escuela se ubicó en las instalaciones de la Facultad de Psicología en la Unidad Camporredondo, donde permaneció durante tres años. En agosto de 2011 la escuela se trasladó a las instalaciones que anteriormente había ocupado la Facultad de Sistemas, en la el Campus Rectoría, en boulevar V. Carranza y González Lobo. Desde el 1 de mayo de 2014 la Escuela ocupa el edificio de la calle Juárez 139 en el centro histórico de Saltillo, el cual fue remodelado para contar con las condiciones necesarias para la licenciatura en historia.

Desde su creación, se planteó la necesidad de contar con equipos suficientes tanto para el personal como para los estudiantes. Es así como se han ido adquiriendo y ampliando el equipamiento a medida que la escuela ha ido creciendo. También se han adquirido algunos programas especializados para la edición de textos, video y desarrollo de multimedia, gracias a que una de sus acentuaciones es precisamente la divulgación de la historia.

La escuela cuenta con 10 computadoras, 5 de las cuales son portátiles, y con un espacio adecuado como centro de cómputo para que los alumnos puedan realizar trabajos de investigación y desarrollen sus tareas.

Cada semestre se incrementa y actualiza el acervo bibliográfico. Actualmente contamos con más de 8 mil ejemplares en diversas áreas del conocimiento histórico. Además, existe una hemeroteca con cerca de 800 ejemplares y una videoteca con 120 documentales de temas relacionados con la historia

La Biblioteca de la Escuela pertenece a la Red Nacional de Bibliotecas inscrita en la SEP, por tal motivo se utiliza para su catalogación el sistema de búsqueda y actualización utilizado en Infotecas de las UAdeC (Infoteca: http://www.infosal.uadec.mx/cie/new/index.htm búsqueda de libros: http://148.212.19.60:8991/F/-/?func=find-b-0&local_base=UAC01 )

Oferta Educativa

Licenciatura en Historia

El programa educativo de la Licenciatura en Historia tiene el objetivo de formar historiadores que se definen como profesionistas que analizan los procesos históricos con métodos científicos en un contexto social específico. Las principales habilidades que el estudiante adquiere durante el programa educativo son las de realizar investigación, difundir el conocimiento histórico, ejercer la docencia en historia y hacer gestión de archivos.

El historiador es un profesional porque estudia la historia con métodos y técnicas científicas propias de su disciplina y de otras ciencias sociales y humanas con un enfoque interdisciplinario. Con esto aspira a la objetividad e imparcialidad y no a someter el discurso histórico a las ideologías o intereses políticos del momento. Durante el programa educativo distingue los principales procesos históricos a nivel local, regional, nacional y mundial para describirlos y analizarlos desde su propia realidad.

La principal habilidad del licenciado en historia es la investigación o generación de conocimiento que obtiene a partir de una gran variedad de fuentes cuantitativas y cualitativas recuperadas de vestigios documentales resguardados en archivos públicos o privados, así como en las distintas tradiciones orales, pictográficas y de distinta índole. Estas fuentes son interpretadas con métodos y técnicas específicas para distinguir los cambios y continuidades en la evolución de las sociedades humanas. La investigación histórica privilegia la explicación de procesos sobre la aglutinación de datos.

Una vez realizada la investigación, el historiador también sabe difundir el conocimiento histórico generado en distintas plataformas que van desde las más tradicionales como las del lenguaje escrito plasmado en libros, artículos y capítulos de libro, las orales como ponencias y conferencias, hasta aquellas más sofisticadas tales como las plataformas audiovisuales y las que están soportadas en redes sociales y otros medios masivos de comunicación.

Además, el historiador tiene entre sus habilidades la capacidad de transmitir el conocimiento histórico en el aula mediante la docencia. Reconoce los procesos de enseñanza-aprendizaje de la historia, así como las principales teorías pedagógicas y didácticas implícitas en dicho proceso. Para ello emplea métodos y técnicas de la enseñanza tales como la creación de materiales didácticos que hacen atractivo el estudio de la historia en el salón de clase.

Finalmente, el programa educativo de la licenciatura en historia dota a sus estudiantes de las nociones y herramientas necesarias para entender los procesos de resguardo de los archivos históricos respetando el principio de procedencia de las instituciones que los resguardan. Reconoce los procedimientos de gestión de los acervos documentales, su clasificación, así como la importancia de ellos para la consulta por parte de los investigadores.

En síntesis, el programa educativo de la licenciatura en historia destaca la importancia del historiador como un profesionista especializado cuya actividad de generación de conocimiento es útil porque responde a cuestiones inherentes a la propia existencia e identidad de las sociedades actuales, es decir, el historiador resuelve problemas planteados desde el presente y ofrece explicaciones que sirven para la resolución de problemas mediante proyectos que puede ofertar a grupos o entidades específicas.

Conocimientos deseables:

  • Conocimientos generales sobre los procesos históricos.
  • Manejo de las herramientas de office e internet.
  • Conocimientos básicos de una lengua extranjera.

Habilidades y destrezas básicas:

  • Habilidad de comprensión lectora.
  • Habilidades básicas de redacción.
  • Facilidad para la expresión oral.
  • Disciplina y autogestión del aprendizaje.
  • Capacidad de análisis, síntesis y comprensión

Actitudes y valores personales:

  • Interés por el conocimiento histórico.
  • Gusto por la enseñanza y la divulgación de la Historia.
  • Interés por la conservación del patrimonio histórico y documental.
  • Gusto por la lectura y la investigación social.
  • Actitud crítica y reflexiva frente a los acontecimientos sociales que ocurren en el mundo.
  • Interés por los problemas sociales actuales y del pasado.
  • Compromiso social
  • Interés por colaborar en la resolución de problemas comunitarios y regionales.
  • Una actitud plural y de respeto frente a los otros.


El egresado realizará tareas en las áreas indicadas dentro de las siguientes organizaciones:

  • Instituciones públicas y privadas de enseñanza Media, Media Superior y Superior.
  • Repositorios documentales, tales como archivos públicos y privados.
  • Instituciones y centros de investigación.
  • Instituciones de turismo y cultura.
  • Instituciones de gestión de protección y promoción del patrimonio.
  • Instituciones gubernamentales.
  • Medios de comunicación y plataformas electrónicas digitales.
Organización Áreas Descripción de las Tareas
Instituciones públicas y privadas de enseñanza Media, Media Superior y Superior ·       Dirección

·       Difusión

·       Docencia

·       Investigación académica

·       Ejercicio de la docencia en los niveles de educación básica, media superior y superior.

·       Diseño de proyectos de intervención educativa.

·       Creación de materiales didácticos con contenido histórico.

·       Elaboración de proyectos para la difusión de la Historia.

·       Planificación escolar y participación en comités de reforma educativa.

·       Orientación para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje del conocimiento histórico.

·       Consultoría en el diseño y actualización de materiales con contenido histórico.

Repositorios documentales, tales como archivos públicos y privados. ·       Dirección Archivo Histórico

·       Valoración y conservación documental

·       Difusión de materiales archivísticos (organización de exposiciones)

·       Control

·       Servicio al público

·       Catalogación de documentos y atención al público.

·       Elaboración de proyectos de conservación y difusión de materiales de contenido histórico.

·       Asesoramiento para la organización de eventos de difusión de los materiales de archivo.

·       Gestión de proyectos de conservación documental.

·       Diseño de exposiciones de materiales de archivo.

·       Labores de vinculación entre archivos y entre estos e instituciones educativas, turísticas o de investigación.

Instituciones y centros de investigación histórica. ·       Dirección y/o coordinación

·       Comités Editoriales

·       Difusión

·       Docencia en nivel superior o posgrado

·       Investigación y desarrollo

·       Gestión para la creación de programas educativos de posgrado.

·       Diseño de proyectos de investigación.

·       Participación en comités editoriales.

·       Docencia a nivel superior y posgrado.

·       Gestión de recursos para proyectos de investigación.

·       Creación de proyectos interdisciplinares.

·       Coordinación de equipos de trabajo multidisciplinarios.

·       Diseño de proyectos editoriales.

Instituciones de turismo y cultura ·       Dirección de empresas turísticas en áreas históricas / arqueológicas.

·       Dirección de museos

·       Difusión cultural.

·       Consultoría (creación empresas, diseño proyectos, entre otros)

 

·       Dirección de empresas o centros de turismo y cultura.

·       Realización de proyectos turísticos.

·       Gestión de proyectos culturales.

·       Planificación de exposiciones

·       Valoración y difusión de la cultura

·       Consultoría para el diseño de empresas culturales y de turismo públicas y privadas.

·       Guías de turistas.

·       Creación de empresas turísticas.

·       Diseño de proyectos de impulso al turismo.

Instituciones de gestión de protección y promoción del patrimonio. ·       Dirección de centros y proyectos

·       Promoción y desarrollo

·       Investigación cultural

·       Consultoría

·       Directores de centros de conservación del patrimonio.

·       Promoción y difusión del patrimonio histórico, el patrimonio intangible y natural.

·       Valoración y acompañamiento de proyectos de conservación de rescate del patrimonio.

·       Participación en equipos multidisciplinarios para el rescate de patrimonio.

·       Elaboración de proyectos para la salvaguarda del patrimonio.

·       Diseño de proyectos de rescate y revalorización del patrimonio.

·       Consultoría sobre el impacto de proyectos municipales y locales de intervención del patrimonio.

Instituciones gubernamentales. ·       Asesoría de políticas públicas sobre cultura, historia, patrimonio.

·       Comités Editoriales.

·       Redacción de discursos, informes, entre otros.

·       Investigación

·       Asesoramiento sobre políticas públicas.

·       Redacción de libros de texto y de difusión histórica.

·       Gestión de proyectos culturales.

·       Asesoría política y realización de discursos.

·       Dirección y coordinación de proyectos gubernamentales de contenido social.

·       Investigación sobre el impacto de programas sociales y la percepción del público.

·       Análisis de medios.

Medios de comunicación y plataformas electrónicas digitales.

 

·       Difusión histórica en medios de comunicación.

·       Elaboración de documentales, guiones históricos.

·       Difusión en diversos géneros periodísticos

·       Proyectos de humanidades digitales.

·       Medios de comunicación y redes.

·       Elaboración de proyectos de difusión histórica.

·       Titulares de programas de radio y televisión con contenido cultural o histórico.

·       Asesoría y elaboración de guiones históricos.

·       Elaboración de documentales.

·       Redactores de columnas en medios impresos y digitales.

·       Coordinación de proyectos de humanidades digitales.

·       Análisis de medios de comunicación y redes.

·       Construcción de portales con contenido histórico.

·       Uso de nuevas tecnologías para la enseñanza y difusión de la historia.

Maestría en Historia del Noreste Mexicano y Texas

El objetivo general del programa es formar historiadores de alto nivel capaces de generar nuevos conocimientos sobre la historia del noreste mexicano y Texas, mediante la participación en labores docentes, de investigación y difusión de la historia.

Información

Directores

2021-2024 Dr. José Gustavo González Flores.

2018-2021 Dra. Claudia Cristina Martínez García.

2015-2018 Lic. Alfonso González Ramírez.

2012-2015 Dr. Carlos J. Recio Dávila.

2009-2012 Dr. Carlos Manuel Valdés Dávila.

Cuerpo Académico

Dra. Claudia Cristina Martínez García. Doctorado en Historia, Colegio de Michoacán.

Dr. Carlos Manuel Valdés Dávila. Doctorado en Historia, Universidad de Perpignán, Francia.

Dr. Hernán Maximiliano Venegas Delgado. Doctorado en Historia, Universidad de La Habana, Cuba.

Dr. José Gustavo González Flores. Doctorado en Historia, El Colegio de Michoacán.

Dr. José Gabino Castillo Flores. Doctorado en Historia, El Colegio de Michoacán.

Dra. Graciela Flores Flores. Doctorado en Historia. Universidad Nacional Autónoma de México.

Dr. David Adán Vázquez Valenzuela. Doctorado en El Colegio de México.

Catedráticos de Tiempo Completo

+Dr. Carlos Manuel Valdés Dávila.

(Doctorado en Historia, Universidad de Perpignán, Francia) Es miembro del SNI Nivel I e imparte las materias de Escritura de la historia, Fundamentos para el análisis de fuentes (Análisis de Fuentes) y Hermenéutica para historiadores. Sus principales líneas de investigación son: Grupos marginados y Grupos marginales. Algunas de sus publicaciones son:

  • (1989) Esclavos negros en Saltillo, Siglos XVII a XIX.
  • (1989) Catálogo del Centro de Documentación Regional.
  • (1995) La Gente del Mezquite. Los Nómadas del Noreste en la Colonia.
  • (1997) Coahuila Historia y Geografía Tercer Grado
  • (1998) Fuentes para la Historia India de Coahuila
  • (1998) Catálogo del Fondo Testamentos
  • (1999) Lectura de Coahuila
  • (1999) San Esteban de la Nueva Tlaxcala. Textos para su historia (Primera edición)
  • (2001) Gerónimo Camargo, Indio Coahuileño.
  • (2002) Sociedad y delincuencia en el Saltillo colonial
  • (2002) Ataque a la Misión de Nadadores
  • (2006) Metodología de la investigación Cualitativa
  • (2010) Las Regiones en Latinoamérica Vol. 1 y Vol. 2. Nuevos Talleres Internacionales de Estudios. Coautor: Hernán Maximiliano Venegas Delgado.
  • (2012) Dinámica y Transformación de la Región Chichimeca
  • (2012) La Ruta del Horror. Prisioneros indios del Noreste Novohispano. Coautor: Hernán Maximiliano Venegas Delgado.
  • (2013) Historias de protección y depredación de los recursos Naturales en el Valle de Saltillo y la Sierra de Zapalinamé.
  • (2013) El agua como senda de vida en la Historia de Saltillo.
  • (2015) Atlas de los Indios de Coahuila.
  • (2015) Sociedades y Culturas en el Río de Nadadores a través del tiempo
  • (2016) Zapalinamé Agua Montaña Memoria.
  • (2016) Dimensiones del espacio. Coautores: Alfonso González, Carlos Recio Dávila, Cristina Martínez García, Hernán Venegas Mar, Guadalupe Sánchez de la O y Hernán M. Venegas Delgado.
  • (2017) 60 años Universidad autónoma de Coahuila 1957 – 2017. Coautores: María de Guadalupe Sánchez de la O, Miguel Ángel Muñoz Borrego y Diana Cecilia Jiménez Sánchez.
  • (2018) Los bárbaros, el rey, la iglesia
  • (2018) Negros Mascogos. Una odisea al Nacimiento. Coordinadores: Claudia Cristina Martínez García.


+Dr. Hernán Maximiliano Venegas Delgado.

(Doctorado en Historia, Universidad de La Habana, Cuba). Profesor de Tiempo Completo C de la Escuela de Ciencias Sociales de la UAdeC y miembro del Comité Académico de la Maestría en Historia Regional del Instituto de Historia de Cuba, de La Habana. Es Investigador Titular por la Academia de Ciencias de Cuba e imparte en la actualidad las materias de Grecia y Roma, Europa Medieval, América Latina Colonial y Teoría y Métodos de Historia Regional, además de otras en diversos programas de Maestría y Doctorado durante su carrera. Sus principales líneas de investigación actuales son las referentes a los nómadas del Septentrión novohispano y sus rebeliones en Cuba, así como sus ataques a los poblados y haciendas de esa macro región virreinal, los estudios teóricos, metodológicos e historiográficos sobre la región, y en cuanto a la novela histórica. Algunas de sus publicaciones (además de unos setenta artículos) son:

(2001) La Región en Cuba. Un ensayo de Interpretación Historiográfica.
(2005) Estudios sobre el Criollo. Coautor: Julio Le Riverend Brusone.
(2006) Trinidad de Cuba: Corsarios, azúcar y revolución en el Caribe (2 ediciones).
(2008) Historia regional y local. Perspectivas teóricas y prácticas (compilador y autor de capítulo).
(2009-2014) La región en Cuba. Provincias, Regiones y Localidades (cuatro ediciones).
(2010) Las regiones en Latinoamérica. (compilador y autor de capítulo).
(2010) Síntesis Histórica Provincial. Villa Clara. (autor de capítulo).
(2010) La Gran Colombia, México y la Independencia de las Antillas Hispanas.
(2010) Historia Comparada de las Américas. Sus procesos independentistas. (capítulo de libro).
(2010) Metodología de la investigación en Historia Regional y Local.
(2013) La región, una y múltiple: teoría y praxis historiográfica. El noreste de México. Coautores: Herbert Elling, Jesús David Martínez Román, Cristina Martínez, Carlos Manuel Valdés Dávila, Carlos Recio Dávila, Sandra Fernández y Juan José Casas García.
(2010, 2013 y 2021 -en proceso editorial) La ruta del horror. Prisioneros indios del noreste novohispano llevados como esclavos a La Habana. Coautor: Carlos Manuel Valdés Dávila.
(2013) Por sus fronteras las conoceréis. Región, interconexiones y sistema. Compilador y autor de capítulo.
(2014) Miradas sobre la migración. Coautores: Abimael Cerecero, Carlos Recio Dávila, Pedro Pantoja, Ernesto Alonso Terry, Juan José Casas, Mónica Amezcua et al.
(2015) Historia de la Provincia de Villa Clara desde las comunidades aborígenes hasta 1990. Coautores: Zoraida Maura Romero, Migdalia Cabrera Cuello, Ramiro Ramírez García, Elena Yedra Blanco, Juan A. Sánchez Bermúdez, Arelys O’Farrill y otros.
(2016) La región, pasado y actualidad. Coautores: Alicia Acosta Olaldes, y Edgar Solano Muñoz.
(2016) Dimensiones del espacio. Coautores: Alfonso González, Carlos Manuel Valdés Dávila, Cristina Martínez García, Hernán Venegas Marcelo, Guadalupe Sánchez de la O y Carlos Recio Dávila.
(2019) Espacios regionales y locales: origen y destino de la obra humana Compilador con Alicia Acosta Olaldes y autor de capítulo de libro.
(2019) Sujeitos, ações e sentidos nas lutas e resistências da América colonial. (Co Cordinador y autor de capítulo de libro).

+Dra. Claudia Cristina Martínez García.

(Doctorado en Historia, Colegio de Michoacán) Es miembro del SNI Nivel I e imparte las materias Historia e Interdisciplinariedad y América Latina. Sus principales líneas de investigación son: Arqueología del Desierto: Arte rupestre, sistemas hidráulicos; Historia Oral: Mascogos, Kikapoos, Rescate de la cultura inmaterial: barrios, danzas, cantos, etc. y Vitivinicultura; El Camino Real de los Tejas; Palimpsesto: rescate de los paisajes en la cuenca del Patos. Algunas de sus publicaciones son:

  • (2005) Arqueometría. Proyectos y técnicas de investigación arqueológica. Coautores: José Luis Ruvalcaba, Ma. Angeles Ontalba y Linda Manzanilla
  • (2005) Los estudios del agua en la cuenca Lerma-Chapala-Santiago II.
  • (2005) Boletín del Archivo Histórico del Agua. Coautores: Dr. Tomás Martínez Saldaña y Dr. Herbert H. Eling Jr.
  • (2007) Cartografía hidráulica de Guanajuato. Coautores: Dr. Martín Sánchez y Dr. Herbert Eling. Coautores: Dr. Martín Sánchez y Dr. Herbert Eling
  • (2008) Agua y tierra en México, siglos XIX y XX. Coautoría con Herbert H. Eling, en el Vol. I
  • (2009) Riegos ancestrales en Iberoamérica. Técnicas y organización social del pequeño riego. Coautores: Tomás Martínez Saldaña y Herbert H. Eling Jr.
  • (2010) El arte indígena en Coahuila de Solveig Turpin. Participó como dibujante y en los trabajos de campo de la investigación
  • (2011) Sociedad y Culturas Regionales: Problemas locales, miradas globales. (Introducción)
  • (2012) Estudios Arqueométricos del centro de barrio de Teopancazco en Teotihuacán. Coautores: José Luis Ruvalcaba Sil, Linda R. Manzanilla Naim y Francisco Riquelme.
  • (2013) La región, una y múltiple: teoría y praxis historiográfica. El noreste de México. Coautores: Herbert Elling, Jesús David Martínez Román, Hernán M. Venegas, Carlos Manuel Valdés Dávila, Carlos Recio Dávila, Sandra Fernández y Juan José Casas García
  • (2014) Nuevos Talleres Internacioneles de estudios Regionales y Locales (urbanos) IV “ La Región pasado y actualidad. Coautor: Dr. Hernán Venegas Delgado
  • (2015) Sociedades y culturas en el Río Nadadores a través del tiempo. Coautores: Carlos Manuel Valdés, Ernesto Alfonso Terry, Griselda Bocanegra y Dulce Aracely Niño
  • (2015) Sistemas hidráulicos del sureste de Coahuila. Coautores: Herbert H. Eling JR., Samira P. Hernández Alfonso.
  • (2016) Andando Caminos: Los paisajes vividos del Camino Real de Coahuila y Texas. Coautores: Dr. Carlos Manuel Valdés Dávila, María Concepción Sánchez Lucio.
  • (2016) Parras de la Fuente zona de monumentos históricos. Coautores: Pablo Trujillo García, Juana Gabriela Román Jaquez y Norma Contia entre otros.
  • (2016) Dimensiones del espacio. Coautores: Alfonso González, Carlos Manuel Valdés Dávila, Carlos Recio Dávila, Hernán Venegas Mar, Guadalupe Sánchez de la O y Hernán M. Venegas Delgado.
  • (2017) Debates contemporáneos en las Ciencias Sociales. Coautores: Hernán Maximiliano Venegas Delgado, José Gustavo Ramirez Flores, Carlos Jesús Recio Dávila.
  • (2017) Uvas, Tierra y Memoria, Coahuila: Raíz de la Vitivinicultura en América. Coordinadoras: Juana Gabriela Román Jáquez y María Teresa del Carmen Mora Cortés
  • (2018) Negros Mascogos. Una odisea al Nacimiento. Coordinadores: Carlos Manuel Valdés Dávila.


+Mtra. Juana Gabriela Román Jáquez.

Historiadora (Universidad Autónoma de Aguascalientes y El Colegio de Michoacán). Imparte Historiografía Mexicana y Regional. Así como Historia Regional e Historia del México Virreinal.

Principales líneas de investigación: Haciendas en Coahuila, Independencia en el Noreste, El camino Real a Texas, Historia Política y Económica en Coahuila, siglos XIX y XX. Coordinadora del Servicio Social desde 2015. Algunas de sus publicaciones son:

(2020) El Gobierno de Gustavo Espinosa Mireles en el Coahuila Posrevolucionario en Cristina Alvizo Carranza (Coord.). La Constitución de 1917.Antecedentes cambios y trascendencia, El Colegio de Jalisco.
(2019) “La reconfiguración de la elite política en el Coahuila posrevolucionario” en Luciano Ramírez Hurtado y Marcela López (coords). Historia Regional Nuevas perspectivas, Universidad Autónoma de Aguascalientes ( ebook).
(2017) Coordinó junto a Claudia Cristina Martínez García y Teresa Mora Cortés Uvas Tierra y Memoria. Coahuila Cuna de la Vitivinicultura en América.
(2016) “Los Habitantes de un Oasis”. en: Pablo Trujillo García y Norma Contla (coords.) Parras de la Fuente. Colección Zona de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
(2016) “El camino real entre la soledad y la aventura” en Ana Sofía Rodríguez / Miguel Sorroche (coords.) El Camino Real Coahuila y Texas. Patrimonio cultural compartido.

Miembro de Número del Colegio Coahuilense de Historia desde 2012

+Mtra. Machelly Flores Reyna.

(Maestra en Ética Política, Universidad Deusto) Imparte las materias de Historia de Estados Unidos e Historia de las ideas políticas. Su principal línea de investigación es Historia Regional e internacional. Actualmente cursa doctorado en Ciencias y Humanidades para el desarrollo Interdisciplinario en el Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios UAdeC- UNAM. Su tema es: “La desaparición forzada en Coahuila”. Es Coautora del libro:

  • (2016) Zapalinamé. Montaña, Agua, Memoria. Coautores: José Gustavo González Flores, Carlos Manuel Valdés Dávila, Carolina Reyes Vargas y Citlalli Guadalupe Becerra Saldaña.


+Dr. José Gustavo González Flores.

(Doctorado en Historia, El Colegio de Michoacán) Es miembro del SNI Nivel I e imparte las materias de Microhistoria, Seminario de tesis I y II, Cultural de Oriente y Medio Oriente, entre otras. Sus principales líneas de investigación son Historia social y demográfica del siglo xvi al siglo xix. Algunas de sus publicaciones son:

  • (2016) Zapalinamé. Montaña, Agua, Memoria. Coautores: Carlos Manuel Valdés Dávila, Carolina Reyes Vargas, Machelly Flores Reyna y Citlalli Guadalupe Becerra Saldaña.
  • (2016) Mestizaje de papel. Dinámica Demográfica y Familias de Calidad múltiple en Taximaroa (1667-1826). Coautores: José Gustavo González Flores.
  • (2017) Epidemias y rutas de propagación en la Nueva España y México (Siglos XVIII – XIX)


+Dr. José Gabino Castillo Flores.

(Doctorado en Historia, El Colegio de Michoacán) Es miembro del SNI Nivel I e imparte las materias de México siglo xix y escritura de la historia. Sus líneas de investigación son Historia de la Iglesia. Cuenta con la publicación de:

  • 2016 Poder y Privilegio. Cabildos eclesiásticos en Nueva España, siglos XVI a XIX. Coautora: Leticia Pérez Puente


+Mtra. Guadalupe Sánchez de la O.

(Maestra en Historia, Universidad Iberoamericana) Imparte las materias de Teoría de la historia I y II, Microhistoria, Historia de la vida privada, Seminario de tesis, Seminario de titulación I y II. Su principal línea de investigación es: La historia sociocultural del noreste de México del siglo xix y xx. Algunas de sus publicaciones son:

  • (2005) Jesús Valdés Sánchez: retrato de un Hidalgo. Coautor: Gerardo Valdés Villarreal.
  • (2005) Once Gobernadores. Capítulo: Valdés Sánchez el cincinato moderno.
  • (2011) La Revolución Mexicana en el Noreste. Capítulo: Cuando la Revolución Mexicana tocó a las puertas de la penitenciaría Estatal de Coahuila en 1913
  • (2013) El Agua: como senda de vida en la historia de Saltillo. Coautores: Carlos Manuel Valdés Dávila y Ernesto Alfonso Terry Carrillo.
  • (2015) Andamiaje del castigo: El nacimiento de la penitenciaria en Coahuila (1881 – 1910).
  • (2016) Dimensiones del espacio. Coautores: Alfonso González, Carlos Manuel Valdés Dávila, Cristina Martínez García, Hernán Venegas Mar, Carlos Recio Dávila y Hernán M. Venegas Delgado.
  • (2017) 60 años Universidad autónoma de Coahuila 1957 – 2017. Coautores: Miguel Ángel Muñoz Borrego, Carlos Manuel Valdés Dávila y Diana Cecilia Jiménez Sánchez.
  • (2018) Memoria y Voz: 10 años de historia


+Mtra. Consuelo Téllez Lara.

Maestra en Historia de la Sociedad Contemporánea por Universidad Iberoamericana. Ha impartido las materias: Historia Moderna, Culturas de Oriente y Medio Oriente, Introducción a la Teoría de la Historia, Iconografía, Historia de las Religiones e Historia de la Iglesia en América Latina.

Su principal línea de investigación es: Memoria histórica. Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario en el Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarias UAdeC- UNAM. Su tema de investigación es: “Las mujeres y sus búsquedas: rumbo a la reconstrucción de la memoria de cara a la desaparición forzada”.

+Dra. Graciela Flores Flores.

(Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM), pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. En la Escuela de Ciencias Sociales imparte las materias de “Análisis de fuentes”, “Redacción de ensayos y artículos científicos” y en la Maestría del Noreste Mexicano y Texas, las materias de “Historia del noreste mexicano y Texas en el siglo XIX” y “Seminario de tesis”. Sus líneas de investigación se centran en la historia del Derecho e instituciones judiciales en el siglo XIX, historia del castigo e historia carcelaria siglos XIX y XX. Sus publicaciones son:
LIBROS COMO AUTORA ÚNICA.
· (2019) La justicia criminal ordinaria en tiempos de transición. La construcción de un nuevo orden judicial (ciudad de México, 1824-1871), México, Universidad Nacional Autónoma de México- Instituto de Investigaciones Sociales, 413 pp. (ISBN: 978-607-30-1305-5). Disponible en: https://www.iis.unam.mx/la-justicia-criminal-ordinaria-en-tiempos-de-transicion/
– Libro reseñado por Andrés David Muñoz Cogaría, “La justicia criminal ordinaria en tiempos de transición…”, en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, vol. 47, n. 2, 2020, pp. 400-403. (https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/86174/75198).
· (2020) La ciudad judicial: una aproximación a los lugares de y para la justicia en la ciudad de México (1824- 1846). México, Tirant Lo Blanch- Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, 210 pp. (ISBN: 9788413364162).
CAPÍTULOS
· (2010) [Voz de diccionario] “Prisión de Belem”, en Cárdenas Gutiérrez, Salvador (coord.), Diccionario Histórico Judicial de México: ideas e instituciones, 3vls., México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, t. III, pp. 1433-1437 (ISBN978-607-468-276-2).
· (2010) [Voz de diccionario] “Prisión de Lecumberri”, en Cárdenas Gutiérrez, Salvador (coord.), Diccionario Histórico Judicial de México: ideas e instituciones, 3vls., México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, t. III, pp. 1437-1441 (ISBN978-607-468-276-2).
· (2011) “‘En nombre de Dios y la Santa Cruz’: testimonios acusatorios contra presuntos curas insurgentes”, en Libro Anual del ISEE. Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos. Arquidiócesis de México, México, Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos, 2011. (ISBN: 978-607-8030-03-3), pp. 197-211.
· (2011) “Cárcel, penitenciaría y reclusorios en dos momentos dentro del proyecto de prisiones en la Ciudad de México, siglos XIX y XX”, en Speckman, Elisa; Salvador Cárdenas H. (Coord.), Crimen y justicia en México. Nuevas Miradas, México, UNAM- IIH-Suprema Corte de Justicia de la Nación, pp. 489-533 (ISBN 978- 607-468-330-1).
· (2019) “Lecumberri: Auge y ocaso de un gran proyecto penitenciario (1900-1976)”, en Speckman Guerra, Elisa (coord.), Horrorosísimos crímenes y ejemplares castigos. Una historia sociocultural del crimen, la justicia y el castigo (México, siglos XIX y XX), México, El Colegio de San Luis- Universidad Autónoma de Aguascalientes, pp. 365-391 (ISBN: 978-607-8500-82-6).
· (2019) “Cárcel y educación: un recorrido histórico en tres prisiones mexicanas, siglos XIX y XX”, en Chávez González, Lizbeth, Joaquín Santana Vela, et. al., (coords.), Perspectivas históricas de la educación e instituciones formativas en México, México, ENES-Morelia, UNAM, pp. 265-286 (ISBN: 978-607-30-1342-0), pp. 265- 286.
ARTÍCULOS
· (2008) “A la sombra penitenciaria: la cárcel de Belem de la ciudad de México, sus necesidades, prácticas y condiciones sanitarias, 1863-1900”, en Revista Cultura y Religión, Santiago de Chile, vol. 2, no. 3. (ISSN-e: 0718-4727). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2785575, p. 1-19. | · (2009) “Desde el sótano social: vida en prisión de un ‘gringo’ en el Palacio Negro de Lecumberri. El caso de Dwight James Worker (1973-1975)”, en Revista del Seminario de Historia Mexicana. Exclusión y violencia en México. Siglos XVIII al XX, Guadalajara, Centro Universitario de los Altos – Universidad de Guadalajara, vol. IX, no. 1 (ISSN: 1405-5155), pp. 117-134. | · (2015) “El procesalismo judicial criminal-ordinario durante la primera República federal (1824–1835, Ciudad de México)”, en Revista Mexicana de Historia del Derecho, núm. 31, enero-junio, pp. 189- 221 (ISSN: 0188-0837). Disponible en: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/historia-derecho/article/view/10212/12238. | · (2016) “Sobre la fundamentación de las sentencias y el arbitrio judicial. Un recuento de la larga marcha hacia la codificación en la Ciudad de México, siglo XIX”, en Passagnes. Revista internacional de Historia Política e Historia Jurídica, Río de Janeiro, vol. 8, no. 2, mayo-agosto, pp. 206-232 (ISSN –on line-: 1984-2503). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337345746002. | · (2018) “Del pluralismo punitivo a la pena de prisión: un tránsito a través de la práctica judicial (ciudad de México, 1824- 1871)”, en Signos Históricos, México, UAM- Iztapalapa, vol. XX, n. 39, enero- junio, pp. 190-228 (ISSN: 1665-4420). Disponible: https://www.academia.edu/35952259/Del_pluralismo_punitivo_a_la_pena_de_prisi%C3%B3n_un_tr%C3%A1nsito_a_trav%C3%A9s_de_la_pr%C3%A1ctica_judicial_Ciudad_de_M%C3%A9xico_siglo_XIX_.
· (2018) “Un periodo precodificador para la República Mexicana: la ley de 5 de enero de 1857 y la justicia criminal ordinaria”, en Tzintzun. Revista de estudios históricos, México, Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, n. 67, enero- junio de 2018, ISSN: 1870-719X * ISSN-e: 2007-963X. Disponible en: http://www.tzintzun.umich.mx/index.php/TZN/article/view/699, pp. 165- 194. | · (2019) “La justicia criminal del antiguo régimen: sentencias y aplicación de la ley en México (1841-1857)”, en Revista IUS México, vol. 13, núm. 43, enero-junio, e-ISSN: 1870-2147. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/rius/v13n43/1870-2147-rius-13-43-71.pdf, pp. 71-90. | · (2019) “La ciudad, sus guardianes y la justicia: un estudio de su relación durante la vida republicana de la ciudad de México (1824-1846)”, en Revista de Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, del Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, enero-junio 2019, n. 57, Nueva Época, pp. 3-40. ISSN 0185-2620/ eISSN 2448-5004. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/ehm/article/view/69978. | · (2019) “La ciudad judicial y la ciudad criminal: una aproximación estadística-cartográfica a la impartición de justicia (Ciudad de México, 1824- 1846)”, en Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, El Colegio de Michoacán, vol. 40, n. 158, pp. 56-93. ISSN: 0185-3929/ ISSN-e 2448-7554 Disponible en: http://www.revistarelaciones.com/index.php/relaciones/article/view/342.


+Dr. David Adán Vázquez Valenzuela.

Es profesor-investigador de tiempo completo en la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila. Es doctor y maestro en historia por el Colegio de México y maestro en historia por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Sus intereses académicos se centran en el estudio de la historia agrícola, historia de la migración y la historia de los mexicanos en el suroeste de Estados Unidos. Ha impartido cursos de Teoría de la Historia, Historia del siglo XX mexicano, Historia de América Latina e Historia Económica de Estados Unidos.

Trabajos publicados

Mirando atrás: los trabajadores de origen mexicano de Los Ángeles y el Partido Liberal Mexicano, 1905-1911, México, Instituto Mora, 2016.

Vázquez Valenzuela, David Adán, “El debate sobre la ‘uniformidad’ en las relaciones laborales: ¿invasión de esferas políticas o reconfiguración del federalismo mexicano? 1924-1929” en Legajos, núm. 4, octubre-diciembre 2014, pp. 13-32.

+Dr. Esaú Salvador Bravo Luis.

Licenciado en Comunicación y Cultura por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Tiene tres especializaciones: Especialidad en Políticas Públicas para la igualdad en América Latina y el Caribe por CLACSO y FLACSO Brasil; Especialista en Metodologías Participativas por CLACSO-Argentina; Especialista en Políticas de la Imagen, Historia y Cultura Visual por CLACSO y la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Es Doctor en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Posdoctorado en Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades por la UNAM, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI de Conahcyt-México Nivel 1 y perfil deseable PRODEP-SEP. Actualmente es Catedrático/Investigador de Tiempo Completo Titular “C” en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila. Sus líneas de investigación abordan la interdisciplina, los usos sociales de la tecnología, estudios de la cultura visual, sociología de la tecnología y las redes, música, procesos de aprendizaje complejo y domesticación profunda de interfaces digitales. Responsable del Cuerpo Académico Consolidado-Interdisciplina, Cultura y Sociedad. Responsable Técnico de proyecto Conahcyt: Educación rural e innovación didáctico-educativa: Desigualdad Inclusión y acceso. Ganador de la Convocatoria Diagnósticos y fortalecimiento de las HCTI Regionales F003. Coordinador y participante en diversos proyectos de investigación financiados. Miembro de la Red de Expertos ODS y de la Red SDSN-México. Miembro de los Núcleos Académico del Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario, de la Maestría en Ciencias Sociales para el desarrollo Interdisciplinario y de la Maestría en Historia del Noreste mexicano y Texas de la UAdeC. Cofundador de la Red Iberoamericana de Estudios de la cultura Visual Abya-Yala, del Laboratorio de investigación-Creación Audiovisual Lab-ICreA y del Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria y narrativas expandidas- Lab IIN. Ha participado como ponente en más de 50 congresos internacional y es autor de más de 30 textos académicos publicados en Portugal, Brasil, Argentina, Colombia, México.

+Dra. Adriana Marcela Moreno Acosta.

Catedrática Investigadora en la Universidad Autónoma de Coahuila y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México, Nivel 1. Posdoctorado en el Programa de Estudios Visuales del CEIICH-UNAM. Doctora en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina con beca doctoral OEA y CONICET. Realizadora de Cine y Televisión y Magíster en Estudios Culturales por la Universidad Nacional de Colombia. Sus proyectos buscan propiciar encuentros entre teorías y metodologías provenientes de las artes y las ciencias sociales. Actualmente coordina el proyecto de investigación: “Comunidades Emergentes de Conocimiento y Procesos de Investigación-Creación Audiovisual” ganador de la convocatoria de Investigación Científica Básica SEP-CONACYT en la categoría de Joven Investigador y desarrolla el proyecto de largometraje documental “Quién Será Juan” ganador del Programa de Estímulo a Creadores Cinematográficos 2020, en la categoría de Escritura de Guion otorgado por el IMCINE Instituto Mexicano de Cinematografía. Áreas de Interés: Estudios visuales, Audiovisual en Internet, teorías de la imagen contemporánea, tecnología y vida cotidiana, sociología de la tecnología, humanidades digitales, investigación interdisciplinaria y procesos de investigación/creación audiovisual. Publicaciones actualizadas en https://unam.academia.edu/AdrianaMoreno

RADIO

VOZ DE LA MEMORIA

Miércoles 18:00-19:00 horas

F.M. 104.1

Sistema universitario de radio

http://www.uadec.mx/radio/

.

x

.

.

.

En 2014 la Escuela de Ciencias Sociales echó a andar un proyecto de radio llamado “Voz de la memoria”, se transmitía de forma semanal cada miércoles en punto del medio día por el 104.1 FM y su objetivo fue establecer un vínculo entre la Escuela de Ciencias Sociales y la comunidad sureste del estado de Coahuila. Hoy día, gracias a los alumnos de la Escuela de Ciencias Sociales y las redes sociales, nuestro contenido ha alcanzado tintes internacionales. Actualmente el proyecto está a cargo de la Dra. Graciela Flores Flores, con la colaboración de varios estudiantes de distintos semestres de la licenciatura en Historia. En la producción y conducción del programa, cuenta con los alumnos Sofía Sarahí Estrada Alfaro y Cristian Osiel Silva Ramírez. El equipo se encarga de la definición de los temas e invitados que son reconocidos académicos nacionales de distintas partes de la República Mexicana cuyos temas y enfoques enriquecen el contenido que ofrecemos a nuestros seguidores. Las entrevistas además de transmitirse por el 104.1 FM en su nuevo horario, de las 18 a las 19 horas todos los miércoles, también se publican en Youtube y Spotify.

Nuestra oferta de contenido se ha diversificado, en Youtube se publican cápsulas históricas elaboradas por nuestros estudiantes; en Twitter se publican efemérides sobre hechos relevantes nacionales e internacionales y en Instagram encontrarán fotografías y pequeños videos de contenido histórico acerca de los principales edificios públicos, plazas, plazuelas, esculturas, pinturas, que forman parte de la memoria histórica de la ciudad de Saltillo. “Voz de la memoria” es un gran proyecto que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, se nutre del talento de los estudiantes de la Escuela de Ciencias Sociales que colaboran para generar contenido novedoso para una comunidad amplia y plural.

Administradores de las redes sociales:

Youtube y Spotify: José Alan Torres Segovia.
Instagram: Quetzalli Alitzel Olvera Rodríguez.
Twitter: María Fernanda Nuñez Gutiérrez.
Facebook: Sofía Sarahí Estrada Alfaro.

DIRECTOR

Dr. José Gustavo González Flores

gonzalez_gustavo@uadec.edu.mx

  • 844 135 0582 | 844 412 3005
  • historia@uadec.edu.mx
  • Benito Juárez 139, zona Centro.
    C.P. 25000.
    Saltillo, Coahuila.

hym-escuelas-saltillo9